• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(39507)

Captain
Feb 6, 2005
470
0
Los primeros movimientos japoneses

El 29 de mayo , casi la totalidad de la flota japonesas se hallaba en el mar.
La fuerza principal la componían los acorazados Yamato, Nagato, Mutsu, Ise, Hyuga, Fuso y Yamashiro, el portaaviones Hosho, con 8 bombarderos a bordo, 3 cruceros ligeros y veinte destructores, todo ello bajo el mando el almirante Yamamoto.
Por delante de esta escuadra navegaban los transportes de hidroaviones, Chiyoda y Nisshin, que llevaban a bordo seis submarinos de bolsillo y dos destructores.
A 300 millas de la escuadra de Yamamoto, navegaba la escuadra de ataque, con los portaaviones, Akagi, Kaga, Hiryu, Soryu, con 227 aviones y 21 cazas para transportar a Midway, los cruceros de batalla Haruna y Kirishima, los cruceros pesados Tone y Chicuma, el crucero ligero Nagara, doce destuctores y cinco petroleros al mando del vicealmirante Nagumo,
La fuerza de invasión de Midway, la componían los cruceros de batalla, Hiei y Kongo, portaaviones Zuiho con 23 aviones, los cruceros pesados, Atago, Chokai, Myoko, Haguro, Suzuya, Kumano, Magami y Mikuma, dos cruceros ligeros, 21 destructores, un buque nodriza de hidroaviones, varios patrulleros y dragaminas, 12 transportes, con 5000 hombres a bordo, 6 petroleros y 3 cargueros. Esta escuadra la mandaba el vicealmirante Kondo.
Trece submarinos formarían dos barreras de vigilancia al oeste y noroeste de Hawai y otros dos llevarían gasolina a los arrecifes French Frigates para que pudieran repostar los hidroaviones de reconocimiento que sobrevolarían Pearl Harbor el 31 de mayo.
Otro submarino se situaría a 500 millas al nordeste de Wotje para servir de enlace radiotelegráfico. Dos submarinos mas se situarían en las proximidades de Oahu (Hawaii). Siete submarinos mas patrullarían al noroeste de Oahu, pero salieron tarde de Japón y hasta el día 3 de junio no llegaron a su destino esto acarrearía graves consecuencias.
Otra fuerza de ataque, al mando del vicealmirante Hosogaya, estaba compuesta por los portaaviones Junyo y Ryujo con 85 aviones, los cruceros pesados Nachi, Maya y Takao, 3 cruceros ligeros, 1 crucero auxiliar, 13 destructores, 6 submarinos, 2 petroleros, 5 transportes con 2450 soldados a bordo, 3 cargueros y un minador. Su misión atacar la base de Dutch Harbor, en Unalaska, archipiélago de las Aleutianas, para que después se pudiera desembarcar en Adak, Kiska y Attu.
El ataque aereo a Dutch Harbor, tendría lugar antes que el de Midway y tenía como objetivo distraer la atención de los americanos sobre el verdadero objetivo de la misión.
El plan japonés para Midway contemplaba tras el ataque de los aviones de Nagumo, apoderarse el islote de Kure a 60 millas al noroeste de Midway y establecer una base de hidroaviones, desembarcar en Midway durante la noche y apoderarse de la isla. Según Yamamoto, los americanos se verían obligados a intervernir. Si lo hacían tan pronto como los aviones de Midway detectasen a sus escuadras, la US Navy no tendría tiempo de intervenir antes de la invasión de la isla, y durante la siguiente batalla naval, además tendría las pistas de Midway para atacar a los portaaviones enemigos. Esta era la operación MI.
Por centrarme en la batalla de Midway en si no comentaré las operaciones en las Aleutianas.
 
Primeros movimientos americanos

Midway era una pequeña isla volcánica y de coral. En 1942 disponía de un cable telegráfico submarino con Honolulú y a mediados de junio era una pequeña fortaleza.
El servicio de Inteligencia de la Marina Norteamericana, había conseguido averiguar el significado de la clave AF que significaba Midway, gracías a una estratagema. Mandaron radiar que la planta potabilizadora de la isla estaba averiada y captaron una señal japonesa diciendo que la planta potabilizadora de AF tenía problemas. AF era Midway.
Ante el inminente ataque , fueron instalados dos radares de exploración aerea. En las pistas de la isla había 121 aviones. Se habían reforzado las baterías antiaereas, construido refugios subterraneos, colocado minas y obstrucciones antidesembarco, alambradas, minas anticarro y en el pequeño puerto de la isla estaban diez lanchas torpederas. Se reforzó al 6º batallón de marines con dos compañías del 2º, equipadas para hacer frente a un desembarco. Había 2138 marines y 1495, aviadores y personal de vuelo todo ello al mando del capitán de navío Simard.
La situación norteamericana era preocupante. El Lexington estaba hundido, el Wasp asginado a la escuadra del Pacífico estaba todavía en el Atlantico, El Saratoga en no estaría listo en San Diego hasta el 1º de junio y su intervención era dudosa. (Navego a toda máquina pero no llegó hasta el 6 de junio). El Yorktown estaba averiado y se estimaba en 90 días el periodo de reparación. Por lo tanto sólo había dos portaaviones dispuestos el Hornet y el Enterprise. Los acorazados basados en San Diego no se tuvieron en cuenta a causa de su lentitud. Se pidió a la Royal Navy que les prestase un portaaviones de los tres que tenían en el Índico, que bombardeara Rangún o que atacase el tráfico marítimo de Singapur. Los inglesés se excusaron diciendo que no tenían constancia de ninguna operación nipona en marcha.
El día 27 de mayo el Yorktown entró en uno de los mayores diques secos de Pearl Harbor. 1400 ingenieros, mecánicos, electricistas, remachadores etc... subieron al él. Empezaron los trabajos de reparación y para las 9.00 del 30 de mayo el portaaviones, ya reparado con combustible y municiones, repuestos los aviones perdidos o averiados se hacía a la mar después de un record de alistamiento hecho sin papeleo de ninguna clase y que había durado dos días y medio.
Doce submarinos norteamericanos salieron el 3 de junio de Pearl Harbor, establecieron una barrera de interceptación en froma de arco con centro en Midway y a una distancia de 150 millas de la isla. Todos los submarinos americanos tenían radares aéreos y de superficie. Seis submarinos mas patrullarían a 500 millas de Midway y 3 vigilarían entre Midway y Pearl Harbor, mientras que tres más vigilarían a 300 millas al norte de Pearl Harbor.
El almirante Halsey que tenía que mandar la task force 16 cayó enfermo y Nimitz decidió sustituirlo por el contraalmirante Raymond. A. Spruance, que había mandado hasta entonces los cruceros pesados que escoltaban los portaaviones de Halsey.
La task force 16 la componían los portaaviones Hornet y Enterprise, los cruceros pesados New Orleans, Minneapolis, Vincennes, Northampton y Pensacola, el crucero antiaereo Atlanta, y nueve destructores.
La task force 17 al mando de Fletcher la componían el portaaviones Yorktown, los cruceros pesados Astoria y Portland y seis destructores.
Además había una fuerza de petroleo con los petroleros Cimarron y Plette escoltados por dos destructores.
La fuerza americana llevaba 233 aviones a bordo.
Las dos tak forces se unieron el día 2 de junio y Fletcher asumió el mando.
La fuerzas americanas habían pasado un día antes de la llegada de los submarinos japonese y no fueron detectadas.
Los hidroaviones que habían de amerizar en las French Frigates no pudieron llegar a causa de la presencia de buques norteamericanos en la zona.
 
Last edited:
Primeras operaciones aereas

Nagumo se encontró con mal tiempo atmosférico. Había repostado combustible entre el 30 de mayo y el 1º de junio y después el día 3, debido a la niebla tuvo que ordenar un cambió de rumbo por radio. Había roto el silencio radiofónico pero no tenía alternativa. El almirante calculó que si los enemigos captaban la señal y hacían salir de Pearl Harbor a sus portaaviones estos no llegarían a tiempo antes de que el hubiera apoyado los desembarcos en Midway.
Yamamoto vió como la sorpresa se desvanecía . El 29 de mayo habían captado un mensaje enviado a Midway por un submarino, situado frente a la fuerza de invasión. Entre el 31 de mayo y el 11 de junio se observó un aumento del tráfico de radio enemigo. Un avión japonés se topó con un hidroavión americano salido de Midway. El 1º de junio el submarino I-168 señaló que había observado numerosos vuelos alrededor de la isla. Los aviones japoneses basados en la isla de Wake habían descubierto submarinos norteamericanos a 500 millas al nordeste de Wake.
Yamamoto no alteró sus planes ya que se le informó que varios portaaviones enemigos operaban en la islas Salomón.
El grupo anfibio del almirante Tanaka compuesto por doce transportes, un petrolero, el crucero ligero Jintsu, once destructores y los transportes de hidroaviones Chitose y Kamikawa fue descubierto a las 9.00 del día 3 por un hidroavión Catalina de Midway, al mando del alférez de navío Reid.
El capitán Simard envío al ataque nueve B-17 que no lograron alcanzar a ningún barco. Cuatro hidroaviones Catalina atacaron con torpedos y alcanzaron al petrolero Akebono Maru, que tuvo onde muertos.
A las 4.30 despegaron del Akagi y el Kaga 2 aviones de reconocimiento, y cuatro hidroaviones de los cruceros pesados de escolta mas otro del crucero de batalla Haruna.
A la misma hora el Yorktown ponía en el aire diez aviones par hacer un reconocimiento hacia el norte de 100 millas de radio.
Una hora antes del amanecer del día 4 de junio la fuerza de Nagumo, se encotraba a 240 millas al noroeste de Midway y se disponía a lanzar sus aviones contra la isla.
Despegaron 108 aviones al mando del teniente de navío Tomonaga, 36 cazas, 36 bombarderos en picado armados con 250 kilos y 36 de alta cota con bombas de 800 kilos. El despegue duró quince minutos y luego se puso en el aire una patrulla aérea de 9 cazas y después se izaron a cubierta otros 108 aviones de reserva para el posible ataque a la flota enemiga. Esta fuerza la componían 36 cazas, 36 bombarderos en picado y 36 torpederos. Otros 9 aviones quedaban a bordo para relevar o reforzar a la patrulla aerea.
A las 5.30 un hidroavión de Midway avistó a los portaaviones japoneses y quince minutos después retransmitió por radio su posición..
A los 5.53 los aviones japoneses empezaron a aparecer en los radares americanos de Midway. Se hallaban a 93 millas. Se dió la alarma aérea y despegaron todos los aviones que podían volar. Los B-17 habían despegado antes del amanecer para atacar a los transportes de Tanaka y los demás bombarderos y torpederos esperaron alejados de la isla. Los cazas al mando del mayor Parks se dirigieron hacia el contacto del radar. Los defensores de Midway se prepararon para recibir a los aviones enemigos.
A las 6.03 otro hidroavión americano señaló la presencia de dos acorazados y dos portaaviones japoneses. Este mensaje hizo que Fletcher ordenara a Spruance que se dirigiera al Sudoesta para atacar a los portaaviones enemigos. Fletcher aguardaría el regreso de sus aviones de reconocimiento.
A 30 millas de Midway la fuerza de Tomonaga fue interceptada por los cazas de Parks. A cambio de perder dos cazas los japoneses derribaron diecisiete americanos y averiaron a siete más. Los bombarderos atacaron Midway. Destruyeron el puesto de mando, los hangares y depositos de combustible, cuartels , central eléctrica y el hospital, acribillaron a un B-17, pero no pudieron averiar la pista, por lo que Tomonaga anvió un mensaje pidiendo un segundo ataque. Los japoneses habína perdido cuatro aviones.
 
Si la memoria no me engaña, el código japonés para Midway era AF. MI hubiera sido demasiado obvio, ¿no crees? ;)
 
Muy bueno, la verdad, como el anterior.
Están muy bien estos relatos, no he leído ningún libro en que lo explique tanto :D

Nemastocito
 
Los ataques de los aviones de Midway

Los primeros aviones americanos en avistar la flota japonesa fueron 6 torpederos y 4 B-26, armados con 2 torpedos cada uno, procedentes de Midway. Avanzaban a dos mil metros de altura y fueron descubiertos. Inmediatamente del Akagi despegaron 9 cazas, de manera que 18 cazas se enfrentaron a los 10 aviones americanos. 7 aviones americanos fueron derribados y los otros 3 averiados. Uno de los B-26 con el control perdido estuvo a punto de chocar con el Akagi. No obtuvieron ningún resultado.
Al finalizar este ataque, Nagumo dió orden de lanzar un ataque aereo contra Midway. Los 36 aviones torpederos del Akagi y el Kaga, a las 7.15 fueron bajados a los hangares para combiarles los torpedos por bombas de 800 kilos. A las 7.28 llegó un mensaje del hidroavión del Tone, que había salido con media hora de retraso, comunicando que había visto lo que parecían ser diez buques enemigos a 240 millas.
La noticia cayó como un rayo en el puente de mando del Akagi. Los buques enemigos habían pasado sin ser vistos por la barrera de submarinos. A las 7.45 se ordenó suspender el cambio de los torpedos por bombas. Se ordenó al hidroavión del Tone que especificase que tipo de buques eran y se mando a un avión de reconocimiento en su ayuda para seguir a los buques. Este segundo avión de reconocimiento tuvo mala suerte, ya que se le averió el aparato de radio y no pudo comunicar nada, aunque descubrió a los tres portaaviones americanos.
A las 7.55, 16 bombarderos en picado, procedentes de Midway atacaron al Hiryu, Tripulados por infantes de marina, como no tenían el adiestramiento adecuado en vez de lanzarse en picado, hicieron un bombardeo horizontal. Los cazas derribaron a ocho y de los que consiguieron regeresar, seis fueron desguazados. Sólo un poco de metralla mató a 4 hombres de Hiryu e inutilizó una pieza de artillería antiaerea de 127mm.
A las 7.58 el hidroavión del Tone informó de un cambio de rumbo del enemigo.
A las 8.10, 15 B-17 atacaron desde unos 6000 metros de altura. La artillería antiaerea reaccionó sin efecto y como seguían los ataques 36 cazas más fueron puestos en el aire.
Poco despues se lanzaron contra la flota japonesa 11 bombarderos en picado que atacaron al crucero de batalla Haruna, sin consecuencias.
A las 8.20 se recibió un mensaje del hidroavión del Tone diciendo que un portaaviones cerraba la formación enemiga. En ese mismo momento se empezó a oir disparos de antiaereos que disparaban contra los aviones que se acercaban, pero enseguida el tiro cesó. Eran los aviones de Tomonaga que regresaban de Midway.
Esto complicó las cosas a los japoneses, ya que tenían que recoger a dichos aviones, que además llegaban faltos de combustible y por lo tanto no podían despegar los aviones para atacar al enemigo.
A las 8.30 el hidroavión del Tone comunicó la presencia de dos cruceros enemigos nuevos.
La situación de los aviones japoneses destinados al ataque era la siguiente. De los cazas nos se podía disponer, puesto que estaban defendiendo a los portaaviones. La mitad de los torpederos estaban armados con bombas de 800 kilos, inefectivas contra los buques y la otra mitad en los hangares sin torpedos ni bombas. Sólo quedaban 36 bombarderos en picado en el Hiryu y el Soryu. El contraalmirante Yamaguchi aconsejó enviar de inmediato la fuerza de ataque, pero Nagumo no lo consideró y decidio que se preparara correctamente la fuerza de ataque, mientras tanto recogería los aviones que procedían de Midway. Esta decisión se basaba también en que después de los ataques del enemigo, ningún buque había sido alcanzado y estaban bien defendidos por sus cazas.
A las 9.18 habían anaveado todos los aviones de Tomonaga. Nagumo se dirigió a 30 nudos y con un rumbo de 30º NordNoreste y ordenó que para las 10.30 estuvieran preparados 54 torpederos, 36 bombarderos en picado y 12 cazas para el ataque.
Yamamoto, a bordo del Yamato, se preguntaba que esperaba para atacar.
 
Ataques aereos de los portaavione americanos

Tras recoger los aviones de reconocimiento. Fletcher se dirigió al Sudoeste, pero no lanzó sus aviones de ataque. Sólo habían sido descubiertos dos portaaviones japoneses, pero él creía que habían entre cuatro y cinco, y después de su experiencia en el Mar del Coral decidió reservar sus fuerza aerea.
Spruance atacó con todo lo que tenía menos 4 bombarderos para la patrulla antisubmarina, y 36 cazas para la patrulla antiaerea. El inconveniente es que los portaaviones enemigos estaban a 200 millas, mientras que el radio de acción de sus torpederos era de 175 millas. A las 7.02 el Hornet y el Enterprise pusieron en el aire a 116 aviones para el ataque. Llevaban remontandose una media hora cuando descubrieron al hidroavión del Tone y presionado por su Estado Mayor, Spruance no quisó que toda la fuerza estuviera en el aire y lanzó sus aviones inmediatamente al ataque.
El primer ataque de los aviones de la Task Force 16 no tuvo efecto. 35 bombarderos en picado y 10 cazas del Hornet al mando del capitán de fragata Stanhope no encontraron a la flota enemiga. Ello se debía a que la situación de los buque enemigos dada por el hidroavión de reconocimiento tenía un error de 40 millas y al cambio de rumbo de Nagumo. Como los aviones americanos esperaban que Nagumo se dirigiera a Midway, hacia alli volaron estos aviones. El resultado fue que 13 bombarderos cayeron al mar por falta de gasolina y sólo 20 aviones llegaron a sus buques.
Otro grupo formado por 15 torpederos del Hornet mandados por el capitán de corbeta Waldron y 10 cazas del Enterprise tuvo peor suerte. Los torpederos sabían que no volverían por falta de combustible pero al llegar al sitio indicado sólo encontraron un destructor, el Arashi, que navegaba rumbo NordNoreste.
Este destructor estaba retrasado, a causa del submarino Nautilius, al que había atacado con cargas de profundidad a las 8.25.
A las 9.25 los aviones americanos atacaron a la flota japonesa. Waldron llegaba en mala posición y tuvo que dar un gran rodeo, así que fue descubierto. Los cazas del Entrerprise creían que los torpederos eran los de su portaaviones y aguardaron la señal de ataque para darles protección con el resultado de que como nunca se dió tl lseñal no los protegieron.
Durante ocho millas los aviones de Waldron avanzaron a toda velocidad, atacados por los cazas y los antiaereos. Se derribaron a todos los aviones y sólo hubo un superviviente el alférez de navío Gay, que tuvo un puesto de privilegio para ver lo que sucedió después. Este oficial fue rescatado la tarde del día siguiente.
Después del ataque de Waldron, 14 torpederos del Enterprise, al mando del capitán de corbeta, Lidsay lo intentaron. Atacaron sin cazas de protección. Sólo volvieron 4 aviones. Lanzaron siete torpedos contra el Hiryu, pero ninguno hizo blanco.
Algunos cazas japonese tuvieron que anavear para repostar combustible y munición. A las 10.00, 12 torpederos provenientes del Yorktown, puesto que Fletcher a las 8.38 no había descubierto mas portaaviones y temía ser atacado, puso en el aire 17 bombarderos en picado, 12 torpederos y 6 cazas, atacaron. Estaban mandados por el capitán de corbeta Massay y protegidos por seis cazas del capitán de corpeta Thach, Se dirigieron contra el Soryu, le lanzaron cinco torpedos que no impactaron y fueron derribados todos los aviones torpederos. Un caza también fue derribado y de los otros cinco la mayoría fue desguazado.
Hasta el momento la batalla que ya duraba cuatro horas era victoriosa para los japoneses. No habían recibido daño alguno y no sólo habían atacado Midway, sino que habían derribado 74 aviones enemigos y averiar gravemente a otros 12, y ellos sólo habían perdido 6 aviones.
La flota nipona no tenía ningún radar a bordo si exceptuamos a los primitivos que montaban el Ise y el Hyuga, pero no había ninguno en la escuadra de portaaviones. Los vigías japoneses se habían distraido contemplando la autentica matanza que estaban haciendo sus compañeros aviadores. A las 10.30 tenían pensado atacar por eso a las 10.20 Nagumo ordenó un cambio de rumbo para poner a los portaaviones en situación de lanzar los aviones. pero a las 10.24....
 
Cuatro minutos que cambiaron la guerra

Justo encima de la flota nipona, a 4500 metros, se habían reunido 37 bombarderos en picado del Enterprise al mando del capitán de corbeta McCluski y 17 bombarderos en picado del Yorktown al mando del capitán de corbeta Leslie. Se lanzarón en picado contra los portaaviones de Nagumo.
La proa del Akagi viró para poner proa al viento. A las 10.24 empezó a despegar el primer caza y en aquel momento se dió la voz de alarma. Dos bombas de 500 kilos alcanzaron al portaaviones a las 10.26. Una en el ascensor central, perforó la cubierta e hizo explosión en el hangar, donde varios aviones estallaron seguidos de los torpedos almacenados allí, ya que de tanto cambiar bombas por torpedos, se había decidido dejarlos allí y luego bajarlos a los pañoles de munición. La segunda bomba cayó a popa, donde había 40 aviones con torpedos y bombas que estallarón. Una tercera bomba cayó a 10 metros de portaaviones , que paró maquinas para evitar que los incendios se avivaran.
Entre las 10.25 y las 10.28, al Soryu le alacanzaron tres bombas de 500 kilos. La primera cayó a proa del ascensor 1º. Alcanzó el hangar y lanzó contra el puente de mando el ascensor de proa. La otras dos lo hicieron entre los aviones que estaban en la cubierta de vuelo. EL buque quedo convertidó en una antorcha, y veinte minutos mas tarde se dió la orden de evacuarlo. La tripulación fue recogida por los destructores Hamakaze e Isokaze. A las 19.00 se hundió con 718 hombres, entre ellos su comandante, el capitán de navío Yanagimoto, que se hundió con la espada de samurai en la mano y cantando el Kimigayo, el himno nacional japonés.
El Kaga fue alcanzado al mismo tiempo que el Soryu por cuatro bombas de 250 y 500 kilos. La primera cayó en la isla de portaaviones y mato a todo el personal del puente de mando, incluido el comandante, capitán de navío Okada y tiro por la borda el caza que estaba despegando. Las otras tres bombas produjeron indendios en la gasolina de la cubierta de vuelo y del hangar. A las 16.40, el capitán de fragata Amagai, que había tomado el mando, ordenó abandonar el buque, siendo recogidos los supervivientes por los destructores Hagikaze y Maikaze. Un submarino, cuyo nombre se desconoce, la lanzó tres torpedos. Dos fallaron y al trecero le fallo la espoleta, perdió la cabezad e guerra y al chocar con el portaaviones quedó flotando. A este inesperado agarradero se subieron varios marinos japoneses. A las 19.25 después de dos explosiones se hundió el Kaga con 800 hombres.
Mientras Nagumo era evacuado del Akagi y se trasladó al crucero ligero Nagara. Las explosiones en el Akagi continuaban. Las salas de máquinas estaban intactas, y como no funcionaban las comunicaciones internas, el personal de dichas salas no abandonó sus puestos y murió en su totalidad victimas del humo y las llamas.
A las 18.00 el capitán de navío Aoki, comandante del buque ordenó el abandono y los supervivientes fueron recogidos por los destructores Arashi y Nowaki. Se pidió perimiso para hundir el buque. El Akagi tenía intacto el casco y los equipos de propulsión y gobierno y todavía fltoaba bien a pesar de los grandes incendios. El almirante Yamamoto no autorizó su hundimiento hasta 3.50 de la madrugada del 5 de junio. Durante veinte minutos cuatro destructores la arrojaron torpedos y finalmente se hundió.
 
La venganza japonesa

Después del ataque al Soryu, Kaga y Akagi, que costó a los americanos 27 aviones, el Hiryu que se encontraba a varias millas no sufrió ningún ataque. El mando de la escuadra japonesa de ataque pasó al mando del contraalmirante Hiroaki Abe, que después de dejar al crucero ligero Nagara y 6 destructores con los 3 portaaviones atacados ordenó al contraalmirante Yamaguchi atacar con el Hiryu.
A las 10.40 se pusieron en el aire 6 cazas y 18 bombarderos en picado al mando del teniente de navío Kobayasi. A las 11.00 volaban lo aviones a 4000 metros cuando divisaron a los aviones del Hornet que regresaban. Dos aviones de caza atacaron y fueron derribados.
Antes del mediodia fueron descubiertos por el radar de los americanos a 40 millas. La task force 17 tenía un patrulla aerea de 12 cazas que se dririgió contra el enemigo. Se ordenó a los aviones que llegaban que se apartasen, pero uno de ellos que llegaba herido se le autorizó a anavear, pero no había puesto el seguro en las ametralladoras y al tocar cubierta en el Hornet se le dispararon matando cinco hombres e hiriendo 20 mas.
Los americanos derribaron 2 cazas y 8 bombarderos en picado, a cambio de 4 cazas. Dos aviones japoneses fueron destruidos por los antiaeros de la escolta del Yorktown. Otro fue derribado por los antiaereos del portaaviones pero ya había soltado la bomba de 250 kilos que atravesó la cubierta y explotó en el hangar. Otra bomba explotó en la chimenea, destrozó el radar y todas las antenas de radio y provocó incendios que llegaron a las camaras de calderas por lo que el portaaviones paró sus maquinas. Otra bomba estalló en la cuarta cubierta provocando un incendio al lado de los pañoles de munición y tanques de gasolina. Pero como los japoneses, habían sido descubiertos a tiempo estos fueron inundados y el CO2, impidió la voladura, porque sin oxigeno no hay fuego ni incendio posible.
Spruance vio la columna de humo que salía del Yroktown y le envió en su ayuda dos cruceros y dos destructores. Fletcher se trasladó al crucero Astoria. A las 13.40 los equipos de seguridad habían sofocado los incendios y el portaaviones navegaba a 20 nudos y suministró gasolina a sus cazas. Poco después los radares de los cruceros de escolta detectaron a 40 millas más aviones enemigos.
Eran 6 cazas y 10 torpederos al mando del teniente de navío Tomonaga, que se había presentado voluntario, a pesar de tener un depósito del avión averiado y saber que no podría regresar. 12 cazas les recibieron, mientras la escolta se acercaba al Yorktown. Los japoneses en este ataque perdieron, 5 torpederos y 3 cazas, pero 4 torpederos lanzaron los torpedos desde 500 de distancia al Yorktown.
Dos fueron esquivados por el portaaviones pero dos mas le alcanzaron por babor. Los tanques de petroleo de aquella banda fueron destrozados. El timón agarrotado y las tuberías de vapor rotas. El portaaviones escoró 26º y se quedó sin energia para mover las hélices y bombas de achique. A las 15.00 se ordenó el abandono del buque.
 
El fín del último portaaviones japonés

Todavía no se había producido el primer ataque japonés contra el Yorktown, cuando Fletcher ordenó un reconocimiento aereo. Un aparato descubrió al Hiryu, de manera que se lanzaron 24 bombarderos en picado al mando del capitán de corbeta Gallaher de los portaaviones Yorktown y Enterprise. Poco después despegaban 16 bombardeos en picado del Hornet.

En la tarde del día 4 en el Hiryu se trabajaba para dejar listos los aviones del siguiente ataque. Los únicos aviones disponibles eran 6 cazas, 5 bombarderos en picado y 4 torpederos. Tres cazas estaban de patrulla aerea. A las 17.30 se dió la voz de alarma. Llegaban los bombarderos de Gallagher. Tres bombas cayeron en el agua y cuatro alcanzaron al portaaviones. Lanzaron al aire el ascensor de proa, se quedó sin timón y se provocaron fuertes incendios en los aviones de cubierta.
El incendio dejo sin comunicaciones las camaras de calderas y cuando llegaron los 16 bombarderos del Hornet su aspecto era tan lastimoso que decidieron lanzar sus bombas contra el crucero de batalla Haruna que esquivó todas las bombas. Tampocó harían blanco los B-17 salidos por la tarde de Midway y Morokai.
En la madrugada del 5 de junio con mas de 400 muertos a bordo se ordenó la evacuación. Los destructores Kazagumo y Yugumo recogieron a los supervivientes y luego le lanzaron torpedos . A bordo del puente quedaron amarrados al suelo, el contraalmirante Yamaguchi y el capitán de navío Aoki que no quisieron sobrevivir al buque.
Con el amanecer el portaaviones seguía ardiendo y despues era sobrevolado por un avión del Hosho que trataba de localizar a los buques de Nagumo. El portaaviones se hundió a las 8.00 del 5 de junio.
 
La retirada japonesa

El almirante Yamamoto al saber que tres de sus cuatro portaaviones habían quedado fuera de combate y creyendo que el único buque portaaviones enemigo estaba inutilizado, ordenó que los buques de Kondo se unieran a su flota, la que haría que al mediodia del 5 de junio se concentraran, once acorazados y cruceros de batalla, ocho cruceros pesados, dos portaaviones ligeros y los destructores de escolta. Se ordenó al submarino I-168 y a los cruceros del contraalmirante Kurita bombardear Midway, la noche del 4 al 5.
Algunas horas después al saber que el enemigo tenía dos portaaviones intactos y que el había perdido al Hiryu, ordenó la retirada general. Durante esta retirada los japoneses tuvieron mala suerte puesto que los cruceros de Kurita fueron descubiertos por el submarino Tarpon que a su vez fue visto por los buques enemigos. El almirante japonés ordenó un cambio de rumbo y el crucero Mogami, chocó con el crucero Mikuma. Estos cruceros quedaron averiados a pocas millas de Midway y sólo podían navegar a 12 nudos.
El comandante del Tarpon radió la posición de los cruceros y Spruance puso proa al Sudoeste. Desde Midway se enviaron 8 bombarderos B-17 y doce bombarderos en picado aunque no lograron impacto alguno con la bombas aunque el avión del capitán Fleming se estrelló contra una torre de artillería del Mikuma.
La task force 16 se aproximó a 50 millas de Midway y lanzó a sus aviones que localizaron al Mogami y al Mikuma que fue atacado por tres grupos de 34, 46 y 32 aviones. En el primer ataque el Mogami recibió dos bombas, en el segundo tres. Con un centenar de muertos siguió con el Mikuma. El Mogami llegó a Truk y después al Japón donde fue reparado por espacio de casi un año.
El Mikuma en el primer ataque recibió una bomba y en el segundo cinco. Su comandante el capitán de navío Shakao Sakiyama ordenó el abandono y los supervivientes fueron recogidos por los destructores Arashio y Asashio. Durante este proceso tuvo lugar el tercer ataque americano y los dos destructores fueron alcanzados cada uno por una bomba. El Mikuma volvió a ser alcanzado y le estallaron sus torpedos. El capitán de navío Sakiyama fue lanzado al agua por una explosión y moriría días después a causa de las heridas.
Yamamoto envió en ayuda de los dos cruceros a seis cruceros pesados, el crucero ligero Jintsu y la 2ª Flotilla de destructores, a los que siguió con su flota con la intención de atrapar por la noche a los portaaviones americanos pero para evitar riesgos inútiles se retiro definitivamente.
 
El fin del Yorktown

En las primeras horas del 5 de junio el submarino I-168 emergió del agua y se dispuso a bombardear Midway, Después de disparar una docena de proyectiles se retiró. Durante la mañana se recibió la orden de hundir a un portaaviones abandonado que se encontraba a 150 millas al nordeste de Midway. El submarino se puso a 21 nudos y continuó navegando todo el día y parte de la noche del 5 al 6 de junio. En las primeras horas de la madrugada descubrieron un gran masa oscura que flotaba inmóvil. Al llegar la aurora comprobaron que era un portaaviones americano. Se ordenó inmersión.
El Yorktown, abandonado hacía veinticuatro horas estaba abandonado, escoltado por un destructor y remolcado por el dragaminas Vireo. Poco después se le acercaron seis destructores uno de los cuales, el Hammann, le suministro energía y mangueras contrincendio, al mismo tiempo que 29 oficiales y suboficiales y 141 marineros, todos voluntarios y expertos en seguridad interior al mando del capitán de navío Buckmaster subían a bordo. Los destructores daban vueltas alrededor del portaaviones con los sonares en marcha.
El I-168 descendió y pasó por debajo de la capa. La capa es un especie de escudo submarino que puede formarse debido a los cambios de temperatura del agua del amr al variar la profundidad. Cruzó la barrera, ascendió a altura periscópica y asomo la lente. El portaaviones flotaba bien aunque algo hundido de popa. Navegaba lentamente y a remolque. Le lanzó cuatro torpedos. Uno se perdió. Dos alcanzaron al portaaviones y el tercero hundió al destructor Hammann. El resultado de todo esto fue 81 muertos en el Hamman y el hundimiento del Yorktown la madrugada siguiente. Los destructores de escolta no consiguieron hundir al submarino japonés.
 
Resultados de la batalla

Con esto acaba la batalla de Midway cuyas cifras son la siguientes:
Pérdidas americanas - 307 muertos, 150 aviones perdidos, 22000 toneladas hundidas
Pérdidas japonesas -3150 muertos, 250 aviones perdidos 120000 toneladas hundidas.
 
Esta si que fué una buena paliza.

Yo vi la película que es bastante buena, y tuve hace mucho un juego de ordenador que se llamaba la batalla de Midway. Era en plan mapa y luego lanzabas los aviones hacia el enemigo. Cuando venían los aviones enemigos despegabas la CAP y manejabas los antiaereos.

Al ser antiguo era un poco rollete, pero recuerdo que lo jodido era que los hidroaviones localizaran a los portaviones enemigos, y luego cuando llegaban tus aviones, habían cambiado el rumbo y ya no estaban, y vuelta a empezar. Los japos me paneaban a menudo. La verdad es que los americanos tuvieron suerte. Tu relato me ha hecho revivirlo porque ya lo tenía olvidado.
 
El gran factor decisivo en esta batalla fue la carencia de Radar por parte nipona, sino no hubiera habido ese bombardeo por sorpresa y las cosas podrian haber sido muy diferentes.
 
Como es normal, buscando otra cosa encontre en una carpeta perdida en mis documentos una serie de pdf sobre varias batallas entre ellas la de Midway. Son todos muy buenos pero los 3 dedicados a esta batalla son espectaculares. Al echarles un ojo te das cuenta de toda una serie de detalles que condicionaron el desarrollo de la batalla. Por ejemplo, los 4 portaaviones japoneses transportaban juntos menos aviones aviones que los tres norteamericanos, a pesar de que obviamente su capacidad era mucho mayor y te da las razones para que ello ocurriese así. En resumen, en un pdf viene el desarrollo de la batalla desde el lado japones, en otro desde el norteamericano y el tercero las armas y tacticas utilizadas.

En esta dirección podeís encontrarlos

http://www.de1939a1945.bravepages.com/casos/casos.htm
 
Hola como están ustedes, este es mi primer mensaje en estos foros, y no pude evitar leer lo que han dicho sobre la Batalla de Midway. Todo ha sido muy interesante, y ya se han publicado numerosos libros respecto al tema; pero el último, que le da respuesta a muchos planteamientos y afirmaciones que han hecho ustedes, es uno en lengua inglesa (no ha sido traducido que yo sepa) que se llama SHATTERED SWORD-The untold story of the Battle of Midway. Fue publicado el pasado año 2.005, y los autores son Jonathan Parshall y Anthony Tully. Yo lo leí y quedé impresionado por la gran cantidad de información proveniente de los archivos japoneses, que nunca antes había sido mencionados en otras publicaciones. Simplemente quería compartir con ustedes esta información. Estoy a la orden para cualquier otra información al respecto.
 
Gracias, Grunherzjager, habrá que estar al tanto a ver si pillamos ese libro ;) . Por otra parte, coincido con Rommel, el factor sorpresa lo fue todo en esa batalla: Carencia de radares, "lectura" de la situación por anticipado de los USA...Recordando libro de historia ( confieso no recuerdo cual ), Nimitz, al recibir los partes de guerra, se dió cuenta de que habían ganado de milagro. Por eso ordenó retirar la flota en cuanto pudo.

Bueno, para que luego digan que una batalla se rige solo por el nº de tropas empleadas :p
 
Como bien habéis dicho, aunque los CVs americanos eran menos disponían de más aviones que todos los portaaviones japoneses en la batalla.

Mirad el CV Yorktown, por ejemplo:

Yorktown.jpg


Si os fijais el CV Yorktown, por ejemplo, disponía de 4 escuadrillas de aviones: 1 de F4F-4 Wildcat y tres de bombarderos y torpederos navales (SBD Dauntless y TBD Devastator). En total 79 aparatos aunque el Yorktown tenía una capacidad máxima de más o menos 90 aparatos o un poco más.

En cambio fijaros por ejemplo en el Soryu:

Soryu.jpg


Dispone de 3 escuadrillas sólo, 1 de cazas A6M2 Zero y dos de bombarderos y torpederos navales, en total 53 aparatos (aunque podía llegar a tener un máximo de 70 aviones más o menos).

Es decir, a su máxima capacidad el Yorktown podía tener 20 o 25 aviones más que su contraparte japonés y eso mismo pasó en Midway. Los 3 CVs americanos disponían de más aviones con base en CV a pesar de tener menos CVs que los japoneses. Eso fue una constante en toda la guerra.

Perdón por la intromisión pero como soy un fan del WitP no he podido resistirme :rolleyes: