EL INICIO
En la marcha ofensiva de Hitler al comenzar la campaña de Rusia en el año 1941, el Grupo de Ejercitos Sur, y concretamente de el las fuerzas rumanas del Mariscal Antonescu, ocuparon Odessa el 16 de octubre y, desde ese momento, solo les quedaba a los rusos en el mar Negro la península de Crimea, con la importante base de Sebastopol.
El dominio de la península era fundamental para las fuerzas del Eje que se dirigían al caucaso y sus plantaciones petrolíferas, pero su conservación era también vital en el frente meridional del despliegue soviético para amenazar la retaguardia del ala sur alemana y sus lineas de comunicación, pero sobre todo, para asegurar la posesión de la celebre base naval y mantener el dominio del mar Negro y del mar de Azov.
De ahí todo el interés de todas las operaciones que se desarrollan en la península de crimea en las distintas etapas del frente ruso en la segunda guerra mundial.
LA PENINSULA DE CRIMEA
Es un cuadrilátero orientado en dirección norte-sur, uno de cuyos vértices (Perekop), linda con Ucrania; el otro vértice fundamental es kerch, trampolín para saltar por el celebre estrecho al caucaso, y cada uno definiendo el correspondiente istmo por donde circulan todas las vías de comunicación que ligan la península al continente por el Norte, o conducen al estrecho por el Este.
KERCH y PEREKOP
El terreno es una simple llanura esteparia, que antes de llegar al mar se eleva formando una cadena montañosa (Yaila), con altitudes de 1.500 metros, que descienden bruscamente por la costa ante Sebastopol y que se prolongan al este por otros sistemas de crestas que acaban en Kerch; gran densidad de comunicaciones, con su núcleo fundamental al ser de Perekop. Finalmente, los sistemas de fortificaciones de la península fueron:
--El barreamiento del celebre foso de los Tartaros, de 50 kilómetros de longitud, en Perekop, a base del trazado por los antiguos tártaros de Crimea.
--El campo atrincherado de Sebastopol. Su defensa natural de cortados frente al mar, su fortaleza.
--Los barreamientos de Djankoi y de Ararat, altas montañas de Crimea.
--Las fortificaciones terrestres y costeras de Kerch.
--Fortificacion de Feodosia.
--Las fuerzas Rusas.
Con este inicio espero que todos aprendamos algo mas y por que no decirlo contar el mayor triunfo de Von Manstein.
En la marcha ofensiva de Hitler al comenzar la campaña de Rusia en el año 1941, el Grupo de Ejercitos Sur, y concretamente de el las fuerzas rumanas del Mariscal Antonescu, ocuparon Odessa el 16 de octubre y, desde ese momento, solo les quedaba a los rusos en el mar Negro la península de Crimea, con la importante base de Sebastopol.

El dominio de la península era fundamental para las fuerzas del Eje que se dirigían al caucaso y sus plantaciones petrolíferas, pero su conservación era también vital en el frente meridional del despliegue soviético para amenazar la retaguardia del ala sur alemana y sus lineas de comunicación, pero sobre todo, para asegurar la posesión de la celebre base naval y mantener el dominio del mar Negro y del mar de Azov.

De ahí todo el interés de todas las operaciones que se desarrollan en la península de crimea en las distintas etapas del frente ruso en la segunda guerra mundial.
LA PENINSULA DE CRIMEA
Es un cuadrilátero orientado en dirección norte-sur, uno de cuyos vértices (Perekop), linda con Ucrania; el otro vértice fundamental es kerch, trampolín para saltar por el celebre estrecho al caucaso, y cada uno definiendo el correspondiente istmo por donde circulan todas las vías de comunicación que ligan la península al continente por el Norte, o conducen al estrecho por el Este.


KERCH y PEREKOP
El terreno es una simple llanura esteparia, que antes de llegar al mar se eleva formando una cadena montañosa (Yaila), con altitudes de 1.500 metros, que descienden bruscamente por la costa ante Sebastopol y que se prolongan al este por otros sistemas de crestas que acaban en Kerch; gran densidad de comunicaciones, con su núcleo fundamental al ser de Perekop. Finalmente, los sistemas de fortificaciones de la península fueron:
--El barreamiento del celebre foso de los Tartaros, de 50 kilómetros de longitud, en Perekop, a base del trazado por los antiguos tártaros de Crimea.
--El campo atrincherado de Sebastopol. Su defensa natural de cortados frente al mar, su fortaleza.
--Los barreamientos de Djankoi y de Ararat, altas montañas de Crimea.
--Las fortificaciones terrestres y costeras de Kerch.
--Fortificacion de Feodosia.

--Las fuerzas Rusas.

Con este inicio espero que todos aprendamos algo mas y por que no decirlo contar el mayor triunfo de Von Manstein.
Last edited: