• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

VonManstein1

Mariscal de campo Prusiano
15 Badges
Jul 14, 2003
2.992
213
img.freepik.com
  • Hearts of Iron Anthology
  • Crusader Kings II
  • Darkest Hour
  • Europa Universalis IV
  • Hearts of Iron III
  • Iron Cross
  • 500k Club
  • Stellaris
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Hearts of Iron IV: Colonel
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Stellaris: Humanoids Species Pack
  • Stellaris: Apocalypse
  • Crusader Kings III
EL INICIO

En la marcha ofensiva de Hitler al comenzar la campaña de Rusia en el año 1941, el Grupo de Ejercitos Sur, y concretamente de el las fuerzas rumanas del Mariscal Antonescu, ocuparon Odessa el 16 de octubre y, desde ese momento, solo les quedaba a los rusos en el mar Negro la península de Crimea, con la importante base de Sebastopol.
Krim_500.png


El dominio de la península era fundamental para las fuerzas del Eje que se dirigían al caucaso y sus plantaciones petrolíferas, pero su conservación era también vital en el frente meridional del despliegue soviético para amenazar la retaguardia del ala sur alemana y sus lineas de comunicación, pero sobre todo, para asegurar la posesión de la celebre base naval y mantener el dominio del mar Negro y del mar de Azov.

Image:Sevastopl_view_2.jpg


De ahí todo el interés de todas las operaciones que se desarrollan en la península de crimea en las distintas etapas del frente ruso en la segunda guerra mundial.


LA PENINSULA DE CRIMEA

Es un cuadrilátero orientado en dirección norte-sur, uno de cuyos vértices (Perekop), linda con Ucrania; el otro vértice fundamental es kerch, trampolín para saltar por el celebre estrecho al caucaso, y cada uno definiendo el correspondiente istmo por donde circulan todas las vías de comunicación que ligan la península al continente por el Norte, o conducen al estrecho por el Este.

crimea_24.jpg

Isthmus_of_Perekop_map.png

KERCH y PEREKOP


El terreno es una simple llanura esteparia, que antes de llegar al mar se eleva formando una cadena montañosa (Yaila), con altitudes de 1.500 metros, que descienden bruscamente por la costa ante Sebastopol y que se prolongan al este por otros sistemas de crestas que acaban en Kerch; gran densidad de comunicaciones, con su núcleo fundamental al ser de Perekop. Finalmente, los sistemas de fortificaciones de la península fueron:

--El barreamiento del celebre foso de los Tartaros, de 50 kilómetros de longitud, en Perekop, a base del trazado por los antiguos tártaros de Crimea.

--El campo atrincherado de Sebastopol. Su defensa natural de cortados frente al mar, su fortaleza.

--Los barreamientos de Djankoi y de Ararat, altas montañas de Crimea.

--Las fortificaciones terrestres y costeras de Kerch.

--Fortificacion de Feodosia.
feod_99_16s.jpg



--Las fuerzas Rusas.
95.jpg



Con este inicio espero que todos aprendamos algo mas y por que no decirlo contar el mayor triunfo de Von Manstein.
 
Last edited:
LAS OPERACIONES

Todas las que tuvieron lugar en la peninsula o estuvieron relaccionadas con ella, pueden resumirse asi:

--Conquista por parte del Eje y primera reaccion ofensiva rusa.

--Sitio y liberacion de Sebastopol.

--Operaciones en la peninsula de Kerch.

Las operaciones que se refieren solamente a Crimea son tres:

--Conquista de Crimea por el Eje en 1941.

--Desembarco Sovietico en Febrero del año 1942 en Feodosia.

--Reconquista de Crimea en el año 1944.


LAS FUERZAS, PRIMER PERIODO.


Las fuerzas defensoras del primer momento las mandaba el general ruso Budienny, con 3 divisiones y una brigada acorazada, grandes unidades que fueron reforzadas sucesivamente hasta concentrarse a fin del año 1941 unas 10 divisiones.

images

Semyon Mikhailovich Budienny

Las fuerzas del eje atacantes, pertenecientes al ala sur del despliegue del Eje, constituian el Ejercito II con divisiones del Cuerpo de Ejercito de Von Manstein y del III Ejercito Rumano mas las fuerzas aéreas del general Pflugbeil.

manstein.jpg

Erich von Manstein.

Decorations & Awards:

* Knight's Cross of the Iron Cross: 19 July 1940, General der Infanterie, Commanding General of XXXVIII Army Corps.
* Oakleaves (No. 209): 14 March 1943, Generalfeldmarschall, Commander-in-Chief of Army Group South.
* Swords (No. 59): 30 March 1944, Generalfeldmarschall, Commander-in-Chief of Army Group South.
* Prussian Royal Hohenzollern House Order, Knight's Cross with Swords
* Prussian Iron Cross, 1st Class (1914) with 1939 Bar
* Prussian Iron Cross, 2nd Class (1914) with 1939 Bar
* Medal for the Winter Campaign in Russia 1941/1942 ("East Medal")
* Württemberg Friedrich Order, Knight 1st Class with Swords
* Schaumburg-Lippe Cross for Faithful Service
* Hamburg Hanseatic Cross
* Cross of Honor for Combatants 1914-1918
* Armed Forces Long Service Award, 1st Class (25-year Service Cross)
* Armed Forces Long Service Award, 3rd Class (12-year Service Medal)
* Austrian Military Merit Cross, 3rd Class with War Decoration
* Turkish War Medal ("Iron Crescent")
* Wound Badge in Black - World War I award
* Crimea Shield in Gold (special version of the standard bronze shield worn only by Manstein and Romanian Marshal Ion Antonescu)
* Luftwaffe Combined Pilot/Observer Badge in Gold with Diamonds
* Romanian Order of Michael the Brave, 2nd Class 16 July 1942 (Royal Decree No. 2029).
* Romanian Order of Michael the Brave, 3rd Class: 25 November 1941 (Royal Decree No. 3258).
* Bulgarian Order of St. Alexander, 2nd Class – pre-World War II award without swords




images


General der Flieger Kurt Pflugbeil

Decorations & Awards:
• Knight’s Cross of the Iron Cross: 5 October 1941, Generalleutnant, Commanding General of IV. Fliegerkorps.
• Oakleaves (No. 562): 27 August 1944, General der Flieger, Commander-in-Chief of Luftflotte 1.
• Prussian Royal Hohenzollern House Order, Knight’s Cross with Swords: 17 April 1918.
• Prussian Iron Cross, 1st Class (1914) with 1939 Bar
• Prussian Iron Cross, 2nd Class (1914) with 1939 Bar
• Medal for the Winter Campaign in Russia 1941/1942 (“East Medal”)
• Saxon Military St. Henry Order, Knight’s Cross: 21 July 1915.
• Saxon Merit Order, Knight 2nd Class with Swords
• Saxon Albert Order, Knight 2nd Class with Swords
• Cross of Honor for Combatants 1914-1918
• Armed Forces Long Service Award, 1st Class (25-year Service Cross)
• Armed Forces Long Service Award, 3rd Class (12-year Service Medal)
• Commemorative Medal of 1 October 1938
• Presumably the “KURLAND” campaign cuff-title
• German Army Pilot’s Badge – World War I award
• Luftwaffe Combined Pilot/Observer Badge
• Romanian Order of Michael the Brave, 3rd Class: 19 September 1941 (Royal Decree No. 2628).
 
Last edited:
PRIMER ATAQUE DEL EJE

El inicio de la ofensiva se realiza en principio con fuerzas escasas entre los días 19 y 22 de septiembre ,pero Manstein ideo mas tarde un ataque metódico. Se dispuso, como Manstein cuenta en su libro, que al LIV Cuerpo de Ejercito que habría de correr con el arduo ataque de forzar el paso de los istmos, se le facilitase toda la artillería disponible, todos los servicios de ingenieros y todos los antiaéreos. Ademas la 50 división de infantería habría de llegar para forzar la segunda operación a través de las marismas de Ischun.
Tambien se preparo para ello el cuerpo de montaña aleman formado por dos divisiones y la división motorizada Leibstandarte que iría detrás del LIV cuerpo para como le gustaba a Manstein perseguir y aniquilar al enemigo que huye.

Segun cuenta en su libro esta operación debilito todo el frente sur mientras duro la conquista de Crimea, "pero el que no arriesga no gana".

1divss.gif



Emblema de la División SS Leibstandarte SS Adolf Hitler
 
SEGUNDO ATAQUE

El nuevo plan era atacar para romper las defensas organizadas en el itsmo de Perekop, y lograda la ruptura, seguir las vias de comunicacion al Sur hacia los montes Yaila, dividir en dos las fuerzas sovieticas y acompacharlas contra Sebastopol y hacia Kerch.
Comenzo el ataque el dia 18 aunque Manstein cuenta a partir del 24 como el inicio de la ofensiva contra el Itsmo.

Las divisione 46ª y 73ª contaban con unas condiciones muy desfavorables en saladares esteparios sin proteccion alguna, sin agua potable y abrasados por el sol. El Itsmo habia sido convertido por los sovieticos en una red de trincheras y fortines de 15 kilometros en la que se lucho encarnizadamente en cada trinchera.

288.jpg

Las divisiones rusas defienden su terreno a muerte.

El 26 de septiembre toma el cuerpo Perekop y salva el Trincheron de los tartaros. El 28 se conquista Armjansk y Menchity. El derrotado adversario se retiro por los estrechos dejando en poder aleman 10.000 prisioneros 112 tanques y 135 cañones.

410.jpg
 
EL ATAQUE NO SE CULMINA CON LA VICTORIA TOTAL

crimea.jpg


Manstein no puede, a pesar de su idea inicial de perseguir las tropas derrotadas soviéticas, penetrar en Crimea y tomar rápidamente sus puntos tácticos propiamente dichos.

Mientras las divisiones sovieticas luchaban en las trincheras, el mando Ruso había aumentado en 6 el numero de divisiones que se enfrentan al cuerpo de ejercito alemán que defiende el norte del mar de azov.

Las divisiones del cuerpo de montaña y la leibstandarte preparadas para penetrar habían visto como el mando rojo también había sido precavido y con las nuevas divisiones en el frente entre el mar de Azov y el Dnieper se presiente un nuevo contraataque sovietico.

12 divisiones rusas contraatacan la defensa del eje logrando incluso romper el frente por la zona rumana (III ejercito rumano), con una brecha de 15 kilometros, capturando su brigada de artillería.

La leibstandarte ha de replegarse junto a las divisiones de montaña sin poder explotar la victoria en los itsmos pero su entrada por el flanco sur de la penetración rusa consigue restablecer la crisis.

Pensar queridos foreros que mientras el grueso del ejercito penetraba en Crimea, los soviet empujaban por ucrania (zona de Melitopol del mapa de arriba).

Tras estos ataques frontales soviéticos, Von Kleist con su ejercito panzer, aprovecharía la debilidad rusa (por culpa de esos ataques frontales) para romper el frente por Saporoshe, mas al norte.
La victoria en la zona fue total a partir del 1 de octubre.


Sin peligro aparente ya en el flanco norte, la operación de la conquista total de Crimea se formalizaba de manera que Hitler empezaba a poner fecha máxima para retirar la artillería y los aviones.

El Décimoprimer Ejercito estaría encargado ya, y solo de la conquista de la península.

XI EJERCITO

XXX Cuerpo de Ejercito.
22ª division de infanteria.
72ª division de infanteria.
170ª division de infanteria.

LIV Cuerpo de Ejercito.
46ª division de infanteria.
73ª division de infanteria.
50ª division de infanteria.


IL Cuerpo de Ejercito de Montaña.

2 divisiones de infanteria de montaña.

Division motorizada Leibstandarte.

III Ejercito Rumano, encargado de la defensa la las costas del mar negro, mar de azov.

Cuerpo de Montaña Rumano y brigada de caballería, encargado de la defensa de la costa oriental.

Cuartel General del XLII cuerpo alemán. De ultima incorporación una semana mas tarde.
132ª division de infanteria.
24ª division de infanteria.


Con estas premisas, y el aliento de Hitler en el cogote del mando del XI ejercito, se disponen a la conquista total de Crimea. Las tropas rusas no faltarían a la cita.

424.jpg
 
Last edited:
LOS PASOS DE iSCHUM

Como cuenta Manstein, fue una acción en la que casi no se dio ninguna de las condiciones que presupone el ataque a una posición fortificada.
Están son algunas.
--La superioridad numérica estaba del lado del defensor.
--La superioridad de alcance de la artillería costera soviética.
--Los blindados solo estaban del lado soviético.
--Solo se podía atacar por una estrecha faja de terreno de forma frontal.
--La estepa salina no daba protección.
--La superioridad aérea estaba del lado soviético.

rom-krim.jpg

Tropas Rumanas en Crimea.

Tras 10 duros días de batalla las divisiones alemanas están exhaustas, es el momento crítico donde se decide retirar las tropas del ataque o dejarlas seguir para que la moneda caiga del lado del más fuerte.
La voluntad de las tropas alemanas su organización y su fortaleza consigue el día 27 de octubre la victoria decisiva. El 28 se desmorona la resistencia soviética y el XI Ejercito inicia la persecución.
Las fuerzas aéreas alemanas, escoltados por el grupo de cazas Mölders que había llegado pocos días antes para frenar la superioridad aerea rusa, obstaculiza el repliegue soviético y bombardea con dureza Sebastopol y Kerch.
 
PENETRACION

Los sovieticos se retiraban del frente junto con el ejercito de costas ruso formado por 5 divisiones de infantería y 2 de caballería en dirección a Sinderopol.
La ciudad era el punto clave de la única carretera a lo largo de la ladera norte de la montaña de jaila. La carretera se dirigía en dos direcciones hacia Sebastopol y Kerch. Asi que imaginemos la utilidad de esta y la importancia de defender la ciudad.

Otras divisiones ocupaban las dos direcciones que tomaba la carretera.
La persecución se organizo de manera que el mando general 42 con las divisiones 73, 46 y 170 persiguieran las divisiones enemigas en dirección a Feodosia en la península de Kerch e intentar llegar antes que ellos para evitar su embarque en los puertos.
El resto del XI ejercito perseguiría las fuerzas rusas que se dirigían a Sinderopol, e intentar que alguna fuerza llegara a Sebastopol.

El 16 de noviembre se da fin a la persecución y Crimea esta prácticamente partida en dos, llegando las fuerza alemanas a Sebastopol y tomando Feodosia antes que los rusos. Tambien Kerch es tomada antes que los soviéticos puedan evacuar muchas tropas a traves del estrecho. Por ultimo el 105 regimiento de infantería al mando del consigue tomar el fuerte de Balaclava.

Crimea1.jpg

Primera fase de la ruptura, persecucion de los ejercitos sovieticos.

En azul avances alemanes.
En rojo ejercitos sovieticos.

Crimea2.jpg

Segunda fase de la ruptura. Los rusos no llegan a Sinderopol antes y han de dirigirse al este. Algunas tropas consiguen embarcarse en Feodosia y cruzar el estrecho de Kerch.

El 1 de Noviembre se ocupo Sinderopol y siguió la progresión hacia Jaila y Feodosia; el mismo día se ocuparon también las alturas del monte Tauro desde donde ya se podía a organizar el cerco de la plaza ya que desde este monte era factible batir las defensas de la fortaleza con la artillería.

El intento de que ninguna tropa rusa llegara a Sebastopol se consigue a medias aunque las defensas artilleras de costa de Sebastopol entran en acción y algunas fuerzas sovieticas llegan a la fortaleza a través de las montañas. Incluso el jefe de la guarnición apoyado por la artillería naval de algunos barcos se lanza contra la costa septentrional de Sebastopol poniendo en apuros el flanco sur del ejercito alemán.

En el otro extremo de la peninsula las operaciones fueron aun mas rapidas; el 8 de noviembre comenzo el avance en el campo fortificado de Feodosia; el 16 se tomaba la plaza de Kerch y al mismo tiempo las fuerzas que dominaban las alturas de Jaila descendian a la costa y tomaban Yalta.


Las posiciones estaban ganadas era hora del recuento de bajas.
 
Last edited:
Muy bueno el hilo Manstein. Menuda maquina el amigo Manstein y su Estado Mayor.
 
LAS BAJAS

De las bajas alemanas no he podido encontrar absolutamente nada, aunque es evidente que el mando alemán siguió luchando con tropas extenuadas para pasar el Itsmo de Perekov tras 10 días de combates. Según cuenta Manstein creo recordar algún regimiento se quedo a menos de la mitad de sus hombres.

De las tropas soviéticas he podido encontrar lo siguiente sobre todo en el libro de Manstein.
Del 24 al 29 de septiembre de 1941 se toma el istmo de Perekop y la zona adyacente, capturándose 10.000 prisioneros, 112 tanques y 135 cañones.

- Entre el 29 de septiembre y los primeros días de octubre, el 11º ejército junto al Primer Grupo Panzer de Kleist capturó en la zona del mar de Azov, fuera de Crimea, 65.600 prisioneros, 125 tanques y 500 cañones.

- Entre el 18 y el 28 de octubre del 41 las seis divisiones de Manstein forzaron los pasos de Ischun. La persecución resultante se pudo dar por terminada el 16 de noviembre, habiéndose capturado toda Crimea salvo Sebastopol. De los 200.000 rusos agrupados en 16 divisiones que se les oponían, fueron capturados 100.000 prisioneros, 700 cañones y 160 tanques, y al menos otros 25.000 rusos murieron en esta fase de la campaña.

Total hasta la fecha:
175.000 prisioneros
1.335 cañones
397 tanques

Kuznetsov.jpg

Almirante Kuznesov.
El Almirante Kuznesov perdio en el martillo y yunque de Manstein y Kleist 65.600 prisioneros, 125 tanques y 500 cañones.

266.jpg

Los alemanes se instalaron en las casas de Crimea y en general fueron bien recibidos por los anteriores, a los comunistas, dueños de la Península.
 
Las bajas sovieticas no parecen muy elevadas, 25000 hombres es aproximadamente un 12% de las fuerzas.
 
Kronoss said:
Las bajas sovieticas no parecen muy elevadas, 25000 hombres es aproximadamente un 12% de las fuerzas.

Supongo que no habría elevada resistencia entre las tropas sovieticas y se rendían a la minima.
 
Kronoss said:
Las bajas sovieticas no parecen muy elevadas, 25000 hombres es aproximadamente un 12% de las fuerzas.
Joe, son solo los muertos de los diez días durante los cuales defendieron los pasos del Ischum.
2500 muertos al día en una franja que solo cabían 3 divisiones extendidas y defendiendo.
A mi me parecen muchos, pues 30.000 es el total de las 3 divisiones que podían defender realmente los pasos.
 
super_falco said:
Supongo que no habría elevada resistencia entre las tropas sovieticas y se rendían a la minima.

Una vez que los alemanes rompen imagino que seria como los sanfermines, maricón el ultimo.
Las cifras alucinantes son las totales al terminar la campaña. Pero aun me faltan algunos capitulos.
 
SEGUNDO PERIODO, CONSOLIDACIÓN Y CONTRAATAQUES.

Este periodo como el enunciado indica comprende las operaciones producidas por la reacción rusa y la consolidación de lo conquistado por las fuerzas del eje, explicables unas y otra; las primeras, por el interés del mando soviético en dominar la vía marítima e impedir la libre navegación y con ello el desembarco de elementos para la nueva ofensiva que iba a empezar en la primavera del año 1942; para el eje seguía significando un centro fundamental de las comunicaciones del ala sur, y la base indispensable para proseguir el avance en el istmo de kerch.

Crimea_Oct_Nov_41.JPG

Mapa sovietico sobre el avance aleman en crimea tras la ruptura del frente de los pasos.