• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(60366)

Linebacker
Aug 29, 2006
529
0
Cuando llegó a Noruega en 1942, el alto mando aliado sabía que el superacorazado Von Tirpitz, era la potencia definitiva del universo... o por lo menos del Atlántico Norte, y a su hundimiento dedicaron ingentes recursos, como voy a exponer a continuación.
 
INTRODUCCIÓN

En toda la historia aeronaval de la IIGM nunca hubo un buque más temido por el enemigo, y consecuentemente más atacado y acosado que el acorazado alemán Von Tirpitz.

Desde el día que entró en servicio (25 de febrero de 1941), hasta la fecha de su hundimiento (12 de noviembre de 1944), fue tema de atención constante tanto por los más altos niveles político-militares británicos como por los correspondientes en el lado germano.

Durante su corta vida fue objetivo, nada menos, que de 22 ataques dirigidos concreta y específicamente proyectados y desarrollados contra él. De los mismos, 17 fueron ejecutados por aviones británicos (terrestres y embarcados), uno por aviones terrestres soviéticos, dos por submarinos soviéticos y dos a cargo de la operaciones especiales británicas (una por hombres-torpedo y otra por submarinos enanos).

Asimismo, el navío alemán constituyó obsesión continua de la bravísima marina noruega, la cual (además de con ataques directos) contribuyó extraordinariamente, mediante el flujo ininterrumpido de información a Londres, a la destrucción del coloso acorazado alemán.

Los hechos heroicos, el ingenio desplegado, los enormes riesgos corridos y las mil peripecias vividas por los protagonistas de los ataques al acorazado alemán, convirtieron lo que es puro relato histórico en apasionante e increíble novela de aventuras.
 
Mas que peligroso....fue atacado 22 veces porque no se hundia el condenado barco, de hecho, llego el Tirpitz hunidr 1 solo barco?
 
Congo said:
Mas que peligroso....fue atacado 22 veces porque no se hundia el condenado barco, de hecho, llego el Tirpitz hunidr 1 solo barco?

El Tirpitz creo que ninguno, y el Bismarck tan solo hundió el HMS Hood. Un poco caros salieron los condenados :D
 
El Tirpitz salió barato: Durante tres años dejo quietos en puerto a una media de 4 acorazados y 2 portaaviones ingleses o yankees en Scapa Flow. Sin gastar gasolina apenas, obligas a UK a prescindir de ¿1/3? de sus blindados y portaaviones, que bien podrían estar en otras zonas.

Imaginaros si junto al Tirpitz hubiera estado también el Bismarck: Los ingleses habrían tenido que mantener una gran flota constantemente en el Norte de Inglaterra durante años solo "por si acaso".
 
un numero totalmente permisible para los aliados.

No creo que fuera una "ventaja", por simple cuestion de numeros, ya que a cambio el tirplitz tambien quedaba "varado", y alemania no tenia precisamente mucho mas de lo que tirar.
 
Nah, si en vez de invertir en esos dos mastodontes se hubieran dedicado a construir submarinos es muy probable que la victoria en la IIGM se hubiese decantado del lado germano. Así que en ningún caso les valió la pena.
 
lukiskywalker said:
Nah, si en vez de invertir en esos dos mastodontes se hubieran dedicado a construir submarinos es muy probable que la victoria en la IIGM se hubiese decantado del lado germano. Así que en ningún caso les valió la pena.

La que se va armar aqui jajajaj
 
FilippoIII said:
La que se va armar aqui jajajaj
Ya se armó hace unos días en el hilo de los what if :rolleyes:
 
lukiskywalker said:
Nah, si en vez de invertir en esos dos mastodontes se hubieran dedicado a construir submarinos es muy probable que la victoria en la IIGM se hubiese decantado del lado germano. Así que en ningún caso les valió la pena.


Creo que tommy pediria tanques, mas tanques... :D :rofl: :rofl:
 
M.Dayan said:
No fue por el Tirpitz que se ataco Saint Nazaire?

Fué para dejar fuera de uso su dique seco, el cual permitia al Tirpitz su operatividad en el canal y en el atlantico. Sin dicho dique seco, el Tirpitz esta recluido en el mar del norte.
 
Sabía que este tema os iba a molar :D
A ver, que quede claro que no soy un defensor de los acorazados. De hecho, con la llegada de los portaaviones en la IIGM, se demostró que la época de los monstruos de acero se había acabado. Sin embargo en 1941 los grandes acorazados todavía les ponían los cataplines de corbata a los altos mandos militares.


CARACTERÍSTICAS DEL “VON TIRPITZ”

En su fecha de entrada en servicio, el “Von Tirpitz” era el buque más poderoso de cuantos podían navegar el atlántico. Gemelo del “Bismark” (hundido tras desigual cacería el 29 de mayo de 1941), era superior a cualquier buque pesado aliado, y sólo inferior a los tres acorazados, tipo “Yamamoto” que operaban en aguas del pacífico.

Recordemos sus características:
Tonelaje total: 56.000 toneladas.
Velocidad máxima: 30,8 nudos.
Radio de acción: 9.000 millas (a 19 nudos).
Armamento:
-8 cañones de 38 cm.
-12 cañones de 15 cm.
-16 cañones antiaéreos de 10,5 cm.
-2 tubos cuádruples de torpedos de 53,3 cm.
-4 aviones de reconocimiento embarcados.
-Tripulación: aproximadamente 2.430 hombres.

Todo esto suponía que, en comparación con él, los acorazados y los cruceros de batalla británicos, construidos con anterioridad, quedaban anticuados, y ni siquiera las unidades más recientes, las de la clase King George V, disponían de tanta potencia de fuego ni eran tan veloces, si bien, en comparación, tenían una andanada más pesada y la ventaja de disponer de radar. La acción llevada a cabo por el Bismarck, fue para los británicos una peligrosa demostración de la capacidad ofensiva y defensiva de estos acorazados, y convenció al Almirantazgo de que sólo una Home Fleet que comprendiera por lo menos dos buques del tipo King George V y un portaviones, podría mantener a raya a su adversario.
 
Freymann said:
Creo que tommy pediria tanques, mas tanques... :D :rofl: :rofl:


No, los tanques en las fabricas, en los diques secos mas acorazados leches :D
 
NOBUNAGA_ODA said:

CARACTERÍSTICAS DEL “VON TIRPITZ”

En su fecha de entrada en servicio, el “Von Tirpitz” era el buque más poderoso de cuantos podían navegar el atlántico. Gemelo del “Bismark” (hundido tras desigual cacería el 29 de mayo de 1941), era superior a cualquier buque pesado aliado, y sólo inferior a los tres acorazados, tipo “Yamato” que operaban en aguas del pacífico.
.