• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
3 yamato? :confused:
 
VonManstein1 said:
3 yamato? :confused:


No estoy seguro ahora mismo pero creo que el pav shinano iba a ser el 3 yamato, pero por la falta de portaviones se le puso una cubierta de vuelo y algo mas.

Ahora voy a mirarlo



ninja edit: si iba a ser el 3 yamato pero despues de midway se cambio de planes y se termino como portaviones
 
Ya, pero es que Midway fue en junio del 42, por lo que es complicado que hubiera un 3er Yamato por ahí pululando. ;) De todas formas, he leído docenas de discusiones acaloradas sobre cual fue el mejor acorazado de la WW2. Parece ser que la clase Iowa yankee, botados en el 42, pero claro, también son los más recientes dentro del conflicto.
 
Fjelltronen said:
Ya, pero es que Midway fue en junio del 42, por lo que es complicado que hubiera un 3er Yamato por ahí pululando. ;) De todas formas, he leído docenas de discusiones acaloradas sobre cual fue el mejor acorazado de la WW2. Parece ser que la clase Iowa yankee, botados en el 42, pero claro, también son los más recientes dentro del conflicto.


Yo me inclino por los Bismarck, porque al usar soldadura electrica se ahorraba todo el peso de los remaches que se usaba en mas blindaje,a demas de usar blindaje en varias capas haciendo que las partes mas sensibles del buque estuvieran excepcionalmente protejidas. El sistema americano/britanico/japones usaban el todo o nada, un blindaje exterior formidable y si no lo atraviesas, pues tan felizmente, pero como te lo atraviesen, ya puedes rezar.

En cuanto a armamento, Yamato, esos 400 milimetros, son muchos, aunque claro no se que armamento llevaban los IOWA, a ver si me iluminas
 
tommy_v said:
Yo me inclino por los Bismarck, porque al usar soldadura electrica se ahorraba todo el peso de los remaches que se usaba en mas blindaje,a demas de usar blindaje en varias capas haciendo que las partes mas sensibles del buque estuvieran excepcionalmente protejidas. El sistema americano/britanico/japones usaban el todo o nada, un blindaje exterior formidable y si no lo atraviesas, pues tan felizmente, pero como te lo atraviesen, ya puedes rezar.

En cuanto a armamento, Yamato, esos 400 milimetros, son muchos, aunque claro no se que armamento llevaban los IOWA, a ver si me iluminas

Los yamato eran de 460 mm. Los del Iowa, de 406 mm. 9 en torretas triples ambos. Pero no todo es una cuestión de tamaño :D De todas maneras buscaré más info de todos, porque el Bismarck en concreto adolecía de ese timón tan elegante y que tan buen resultado reduciendo el rozamiento y aumentando la velocidad... hasta que lo jodió aquel dichoso torpedo. Y no sé si se solucionó ese taló nde aquiles en el Tirpitz.
 
Fjelltronen said:
Los yamato eran de 460 mm. Los del Iowa, de 406 mm. 9 en torretas triples ambos. Pero no todo es una cuestión de tamaño :D De todas maneras buscaré más info de todos, porque el Bismarck en concreto adolecía de ese timón tan elegante y que tan buen resultado reduciendo el rozamiento y aumentando la velocidad... hasta que lo jodió aquel dichoso torpedo. Y no sé si se solucionó ese taló nde aquiles en el Tirpitz.


Si, de los pocos puntos flacos del barco

Quizas hubiera podido montar torres triples en vez de dobles el bismarck
 
La clase Bismarck tenía otro problemilla muy gordo, contaban con sistemas AA bastante desfasados para las necesidades raales a los que se iban a encontrar.
 
lukiskywalker said:
La clase Bismarck tenía otro problemilla muy gordo, contaban con sistemas AA bastante desfasados para las necesidades raales a los que se iban a encontrar.


Si, no se usaba el radar, lo que ante ataques aereos es una mierda, ademas el armamento antiaereo no era para nada eficaz
 
Si algún día visitáis la ciudad de Bergen en Noruega, no os perdáis el museo del Grupo Theta en el Bryggen.

Fueron los chavales que dieron el chivatazo a la marina británica y gracias a ello, pudieron localizar y hundir el Tirpitz.
 
tommy_v said:
Si, no se usaba el radar, lo que ante ataques aereos es una mierda, ademas el armamento antiaereo no era para nada eficaz

Los buques alemanes disponían de radares al comenzar la guerra. Lo que no llegaron a tener son radares de dirección de tiro que si incorporaron más tarde los ingleses y americanos. De la eficacia del sistema puede dar buen ejemplo el hundimiento del Scharnhorst a cargo del Duque de York
 
Last edited:
El blinbdaje del Bismark... no sé, si todos los demás países apostaron por el todo/nada y eran países con tradición naval, más experiencia en construcción de acorazados y que se jugaban mucho más que Alemania en el mar... pues por algo sería.
 
kaoss said:
El blinbdaje del Bismark... no sé, si todos los demás países apostaron por el todo/nada y eran países con tradición naval, más experiencia en construcción de acorazados y que se jugaban mucho más que Alemania en el mar... pues por algo sería.


A ver, lo del todo o nada es blindar fuertemente todo el exterior del buque, pero solo el exterior, si no pasa el proyectil/torpedo, wai, como atraviese, date por jodido.

En el sistema aleman de 'cascarón' todos los compartimentos del buque desde la quilla estaban blindados, por lo que un proyectil pasaba la primera capa, la segunda, pero ya no mas, porque se quedaba sin energia cinetica, y si explosionaba aun quedaba para que la explosion llegara a la santa barbara o a las calderas. Por eso el Bismarck fue hundido por la tripulacion, para dejar de reciibir tanto castigo de los acorazados ingleses, total, el buque ya estaba perdido. Y mira que se le tiraron torpedos y se comio cañonazos

av_protec_bismarck_06.gif
 
No exactamente, el Todo/nada se basa en proteger solo lo indispensable: máquinas, puente y zonas de pañoles y dejar el resto sin blindaje. Mamparos interiores y cubierta blindada sigue habiendo, y compartimentación también.

En cambio en el Bismark se buscaba protección en todo el casco a costa del espesor de la coraza principal...
 
tommy_v said:
A ver, lo del todo o nada es blindar fuertemente todo el exterior del buque, pero solo el exterior, si no pasa el proyectil/torpedo, wai, como atraviese, date por jodido.

En el sistema aleman de 'cascarón' todos los compartimentos del buque desde la quilla estaban blindados, por lo que un proyectil pasaba la primera capa, la segunda, pero ya no mas, porque se quedaba sin energia cinetica, y si explosionaba aun quedaba para que la explosion llegara a la santa barbara o a las calderas. Por eso el Bismarck fue hundido por la tripulacion, para dejar de reciibir tanto castigo de los acorazados ingleses, total, el buque ya estaba perdido. Y mira que se le tiraron torpedos y se comio cañonazos

av_protec_bismarck_06.gif

Dudando un poco de su fidelidad técnica, hay un documental sobre el Bismarck de James Cameron, donde se obtuvieron datos interesantes, como que tras recibir un impacto creo que del Hood o del Rodney, el proyectil desprendió un enorme bloque del blindaje exterior convirtiéndose en un segundo proyectil, atravesando ambos el 2º blindaje y estallando el segundo en una bola de metralla. Cuando fue cazado por los cruceros y acorazados ingleses, resistió como un jabato porque los buques ingleses se acercaron tanto al buque alemán que los proyectiles limpiaban la cubierta de babor a estribor. Los proyectiles salen sin parábola y los impactos no dañan el blindaje. Pero si, el mamparo antitorpedos funcionó a la perfección, eso si es verdad.
 
Gauna said:
El Shinano no entró nunca en servicio como acorazado. Y casi tampoco como portaaviones. Creo que fue hundido por un submarino en un traslado de puerto a puerto cuando estaba en pruebas.

Evidentemente, como acorazado no, dado que fue modificado no muy avanzada su construcción (vamos, como casi todas las decisiones de la marina japonesa a raiz de la batalla de Midway). A pesar de su gran tonelaje, creo que no tenía un ala de ataque muy numerosa, debido a lo forzado de sus bodegas (era la reconversión de un acorazado) pero tenía una inmensa superficie de pista, por lo que iba a ser utilizado como portaaviones auxiliar alejado de la primer línea de ataque... pero lo lanzaron a la mar sin terminar, con varios centenares de trabajadores del astillero, unos pocos destructores y sin las bombas de achique. Los torpedos del submarino norteamericano le dañaron varias cámaras estancas, y no se pudo equilibrar las contrarias por esa razón. Ese buque en pleno rendimiento no se hubiera ido a pique. Pero con toda una banda inundada, se fue al garete.

Digamos que uno de los mayores OWNED de la historia naval, Vasa Style.
 
Last edited:
Fjelltronen said:
Evidentemente, como acorazado no, dado que fue modificado no muy avanzada su construcción (vamos, como casi todas las decisiones de la marina japonesa a raiz de la batalla de Midway). A pesar de su gran tonelaje, creo que no tenía un ala de ataque muy numerosa, debido a lo forzado de sus bodegas (era la reconversión de un acorazado) pero tenía una inmensa superficie de pista, por lo que iba a ser utilizado como portaaviones auxiliar alejado de la primer línea de ataque... pero lo lanzaron a la mar sin terminar, con varios centenares de trabajadores del astillero, unos pocos destructores y sin las bombas de achique. Los torpedos del submarino norteamericano le dañaron varias cámaras estancas, y no se pudo equilibrar las contrarias por esa razón. Ese buque en pleno rendimiento no se hubiera ido a pique. Pero con toda una banda inundada, se fue al garete.

Digamos que uno de los mayores OWNED de la historia naval, Vasa Style.

Desde luego que teniendo en cuenta lo que encajaron sus hermanos antes de hundirse pues es uno de los más claros OWNED de la historia naval.
 
Freymann said:
Noup, tenia entendido que fue para toda la Kriegsmarine. ;)

Era uno de los pocos puertos que podia apaciguar a semejante Barco, mas reparaciones. Cuando volaron el Dique (Con la sacrificacion de un destructor, creo) los Alemanes no tenian puertos Seguros donde reparar grandes barcos, y dicho puerto seria reparado en 1 Año.
 
torenico said:
Era uno de los pocos puertos que podia apaciguar a semejante Barco, mas reparaciones. Cuando volaron el Dique (Con la sacrificacion de un destructor, creo) los Alemanes no tenian puertos Seguros donde reparar grandes barcos, y dicho puerto seria reparado en 1 Año.

Bueno, la compuerta, las dos estaciones de control de maquinaria del dique, los dos buques que se hundieron dentro del dique cuando entro el agua (estaban de reparaciones), la sala de bombeo, los depositos subterraneos que habian justo al lado,...... gran trabajo les costó a los alemanes repararlo. Pero los ingleses no se fueron sin pagar un alto precio........

El dique fué volado literalmente con un destructor, el HMS Campbeltown cargado de explosivos. La carga mortal de Campbeltown hizo explosión al día siguiente a las 10.35 de la mañana, con un montón de alemanes que se encontraban dentro y en las inmediaciones del buque; desintegrando la compuerta y el buque.



PD: Los dos buques que habían en el dique seco eran dos petroleros que se hundieron debido a la trompa de agua que entro y a que el casco del Campbeltown tambien entró dentro.