Buenas:
Releyendo algunos libros sobre la Segunda Guerra Mundial, me ha llamado la atención la historia que comento a continuación:
La odisea vivida por el “Cyclone“, destructor francés que operó en el Canal de la Mancha durante la segunda guerra mundial.
De la clase “Bourrasque”, fue puesto en servicio a finales de los años veinte del pasado siglo. Varios de su misma clase operaron en distintas flotillas en la zona del Canal.
Con motivo de la operación Dyname, en el contexto de la batalla por Dunkerque, fue una de las muchas embarcaciones que participó en el reembarque del cuerpo expedicionario británico en suelo continental europeo.
El 29 de mayo de 1940, con unas 600 personas hacinadas a bordo entre tripulación, soldados y refugiados, pone proa a Dover. El Canal es sobrevolado constantemente por la Luftwaffe y son varios los ataques que sufre. Aunque ninguno de ellos lo daña irremediablemente, precisará reparaciones a su llegada al puerto británico.
En el camino, encuentra al dragaminas británico “Waverley” muy escorado y a punto de hundirse, subiendo a bordo a 200 hombres más.
El día 31 parte hacia Dunkerque y a la 1:00 de la mañana es tocado por un torpedo lanzado desde la S24. De sus 106 metros de eslora, desaparecen de una tacada más de 20 desde la proa, incluido el mamparo de colisión. Desaparecen 2 tripulantes y 13 más resultan heridos. El barco comienza a hundirse. El segundo en el mando, teniente de navío Winter, consigue a duras penas bloquear la vía. El barco queda a flote, se salva la sala de máquinas y se pone rumbo de vuelta a Dover.
Sin proa, achicando agua y a 4 nudos, el buque llega a los alrededores de North Goodwern, alrededor de 40 kilómetros al norte de Dover. Descarga los heridos y el capitán Urvoy de Portzamparc urge a las autoridades británicas a realizar las reparaciones necesarias para reincorporarse lo antes posible al servicio. No hay caso, los daños son tales que es imposible repararlo allí.
Urvoy de Portzamparc decide entonces volver a suelo patrio, a puerto lo suficientemente dotado para reparar su barco: Cherburgo. En condiciones normales, se diría que, a las 17:25 horas de aquel 31 de mayo puso proa a puerto, pero tras haber sido torpedeado la madrugada pasada, puso !!popa!!.
Efectivamente, el capitán ordenó marcha atrás, dirección a Cherburgo y atravesó de nuevo el Canal de la Mancha. Era la única opción que creía factible de reparación del “Cyclone”. Así, a 5/7 nudos de velocidad, llega a puerto el 2 de junio, casi 48 horas después.
La comandancia del puerto de Cherburgo, sobrecogida por el aspecto del buque, le ordena continuar hasta Brest. Llega a destino el día 3 a las 18 horas.
Para pesar de su comandante y pese a sus denodados esfuerzos por mantenerlo a flote, el buque no volvería a navegar y sería hundido el 18 de junio ante la inminente ocupación de la ciudad por la Whermarcht.
Aquí os pongo un enlace en francés referente al Cyclone, incluyendo un fotografía del buque una vez torpedeado:
http://dkepaves.free.fr/html/cyclone.htm
Bien, me resultó curioso y quise compartirlo. Espero sea de vuestro agrado.
Aprovecho por último, para desearos Felices Fiestas.
Saludos
Releyendo algunos libros sobre la Segunda Guerra Mundial, me ha llamado la atención la historia que comento a continuación:
La odisea vivida por el “Cyclone“, destructor francés que operó en el Canal de la Mancha durante la segunda guerra mundial.
De la clase “Bourrasque”, fue puesto en servicio a finales de los años veinte del pasado siglo. Varios de su misma clase operaron en distintas flotillas en la zona del Canal.
Con motivo de la operación Dyname, en el contexto de la batalla por Dunkerque, fue una de las muchas embarcaciones que participó en el reembarque del cuerpo expedicionario británico en suelo continental europeo.
El 29 de mayo de 1940, con unas 600 personas hacinadas a bordo entre tripulación, soldados y refugiados, pone proa a Dover. El Canal es sobrevolado constantemente por la Luftwaffe y son varios los ataques que sufre. Aunque ninguno de ellos lo daña irremediablemente, precisará reparaciones a su llegada al puerto británico.
En el camino, encuentra al dragaminas británico “Waverley” muy escorado y a punto de hundirse, subiendo a bordo a 200 hombres más.
El día 31 parte hacia Dunkerque y a la 1:00 de la mañana es tocado por un torpedo lanzado desde la S24. De sus 106 metros de eslora, desaparecen de una tacada más de 20 desde la proa, incluido el mamparo de colisión. Desaparecen 2 tripulantes y 13 más resultan heridos. El barco comienza a hundirse. El segundo en el mando, teniente de navío Winter, consigue a duras penas bloquear la vía. El barco queda a flote, se salva la sala de máquinas y se pone rumbo de vuelta a Dover.
Sin proa, achicando agua y a 4 nudos, el buque llega a los alrededores de North Goodwern, alrededor de 40 kilómetros al norte de Dover. Descarga los heridos y el capitán Urvoy de Portzamparc urge a las autoridades británicas a realizar las reparaciones necesarias para reincorporarse lo antes posible al servicio. No hay caso, los daños son tales que es imposible repararlo allí.
Urvoy de Portzamparc decide entonces volver a suelo patrio, a puerto lo suficientemente dotado para reparar su barco: Cherburgo. En condiciones normales, se diría que, a las 17:25 horas de aquel 31 de mayo puso proa a puerto, pero tras haber sido torpedeado la madrugada pasada, puso !!popa!!.
Efectivamente, el capitán ordenó marcha atrás, dirección a Cherburgo y atravesó de nuevo el Canal de la Mancha. Era la única opción que creía factible de reparación del “Cyclone”. Así, a 5/7 nudos de velocidad, llega a puerto el 2 de junio, casi 48 horas después.
La comandancia del puerto de Cherburgo, sobrecogida por el aspecto del buque, le ordena continuar hasta Brest. Llega a destino el día 3 a las 18 horas.
Para pesar de su comandante y pese a sus denodados esfuerzos por mantenerlo a flote, el buque no volvería a navegar y sería hundido el 18 de junio ante la inminente ocupación de la ciudad por la Whermarcht.
Aquí os pongo un enlace en francés referente al Cyclone, incluyendo un fotografía del buque una vez torpedeado:
http://dkepaves.free.fr/html/cyclone.htm
Bien, me resultó curioso y quise compartirlo. Espero sea de vuestro agrado.
Aprovecho por último, para desearos Felices Fiestas.
Saludos
Last edited: