• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
yuriapc said:
Ayer vi en television una pelicula en la que entraban en la linea Maginto y me surgio la duda.

¿Hoy dia es visitable?

Supongo que habra zonas que incluso puedan haber habitilitado como museo, me parecere que su potencial turistico es importante.


¿Hitler no la había derribado?
 
Carolus III said:
¿Hitler no la había derribado?

Era tan larga que es de suponer que derribó una gran parte.
 
yuriapc said:
Por cierto, despues de ver los corredores y las salas en la pelicula.

¡Que agobiante debia ser vivir alli!. :eek:

Uf a mí me daría miedo ir por allí de noche, nada en vez de reunir a los colegas en un cementerio para acojonar a la línea de Maginot todos: :rolleyes:

maginotpj3.jpg
 
yuriapc said:
Ayer vi en television una pelicula en la que entraban en la linea Maginto y me surgio la duda.

¿Hoy dia es visitable?

Supongo que habra zonas que incluso puedan haber habitilitado como museo, me parecere que su potencial turistico es importante.
Estamos hablando de la segunda parte de Los Ríos de Color Púrpura ¿a que sí? :D
 
Saludos;

Se puede visitar. Los trabajos de demolición de Hitler fueron un símbolo más (cómo la quema del vagón de Compiègne, dónde se había firmado la capitulación de la Gran Guerra); si bien se demolieron algunos de los bastiones principales, una buene parte de su estructura quedó en pie ( bueno, más bien bajo pie :D ).

Aunque su aspecto actual puede lllevar a pensar que el servicio de guarnición allí era muy deprimente, la realidad era bien diferente: por lo general, los regimientos destinados a la línea Maginot gozaban de privilegios (ocio, permisos..) que no eran extensibles al conjunto del Ejército Metropolitano. Al fin y al cabo, estas fortificaciones eran el orgullo de Francia. Aunque, cómo los fuertes de Bélgica, de poco sirvieron. Aún así se lanzaron ataques frontales para mantener fijadas a las guarniciones, y el coste para las DI's alemanas que los llevaron a cabo fue bastante elevado.

Otras fortificaciones menos conocidas en nuestro país, pero casi míticas en Francia son las del sector de Verdún, batalla clave de la Primera Guerra Mundial. También se pueden visitar, y estas si que dan miedo de verdad ;) .
 
canarias said:
...
Aún así se lanzaron ataques frontales para mantener fijadas a las guarniciones, y el coste para las DI's alemanas que los llevaron a cabo fue bastante elevado.

...

Nunca hubo tales ataques frontales contra la línea Maginot: los franceses se equivocaron solos desplegando 4 ejércitos detrás de la línea, en apoyo de los 200.000 efectivos de la guarnición de la fortaleza... lo que les aseguraba una ventaja de 4:1 ¡¡en defensa!! :wacko:

El plan Amarillo jamás planteó un ataque directo contra la línea, ni siquiera con fines diversivos.

Lo único que necesitaron hacer los alemanes, que conocían muy bien el despliegue francés, fue reforzar la equivocación del alto mando francés, desplegando 2 ejércitos bajo el mando de von Leeb y haciendo "ruido" para hacerles creer a sus enemigos que tratarían de irrumpir por ahí. Ese ruido consistió en un intenso tráfico radial y de reconocimiento aéreo, de forma tal que la inteligencia francesa tragó el cebo y confirmó la impresión de los octogenarios mariscales de Francia: que esta vez los alemanes atacarían por el S a través de la Maginot una vez que el avance por Bégica hubiera progresado suficientemente, y que lo que venía advirtiendo un impertinente brigadier recién ascendido (De Gaulle y su previsión de una irrupción masiva por Luxemburgo), era algo entre estúpido e imposible.

Cuando se produjo la ruptura en las Ardenas, ya era demasiado tarde para intentar redesplegar al menos 3 de aquellos 4 ejércitos para hacer algo más eficaz: París estaba por caer, Hoth estaba a punto de llegar al mar, Alemania dominaba el espacio aéreo francés y bombardeaba nudos y puentes ferroviarios a voluntad, y el frente se deterioraba rápidamente... así que se quedaron por ahí, intentando formar un frente hacia al N, solo para ser arrollados por el cpo. panzer de Guderian, seguido por los Ejércitos II y XII que tras rebasar Luxemburgo y el extremo N de la línea viraron hacia el S.

Recién el el 17 de junio los alemanes atacaron a la fortaleza en 2 puntos: en Bitche y Colmar para ayudar a reducir la bolsa que se había formado en el sector de Espinal. Pero no fue un ataque frontal (que habría estado condenado al fracaso, o en el mejor de los casos habría producido muchas bajas innecesarias): se inflitraron con pequeñas unidades de zapadores que se encargaron de cortar alambradas y comunicaciones, abrir pasillos en los campos de minas, y neutralizar los fortines y reductos que protegían a los fuertes principales.

El 25 de junio, aún cuando todavía no había sido completamente rodeada ni tomada, la línea se rindió obedeciendo las órdenes de su gobierno.