• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Blitzk said:
Si quereis un analisis detallado sobre los acorazados de la II GM, teneis este

http://www.combinedfleet.com/baddest.htm

Lo más divertido es el analisis del blindaje de los barcos usando el cañon del Bismark como herramienta de trabajo

http://www.combinedfleet.com/okun_biz.htm

Abstenerse no-ingenieros :D

"Ligerísimamente" proamericana, la página. :D :D.

Con respecto al tema de Edu, sencillamente creo que se le olvidó poner la fuente, y punto. Ya ha pasado varias veces antes con otros foreros. Edu ha puesto las fuentes bibliográficas de los que saca sus conocimientos en otros muchos posts, pero no en este. Un despiste lo tiene cualquiera, ¿no?.
 
Hola a todos
Como miembro de este insigne y honrado foro no quiero perder la oportunidad de dar unas completas explicaciones respecto al articulo que postee dando origen a este hilo, al no tener conexión en casa como todo el mundo sabe, hasta mi llegada a la oficina no he visto el malentendido que se ha originado por lo que paso a dar una completa explicación.
El primero que se ha sorprendido he sido yo puesto que en ningún momento he tenido conocimiento de tal articulo en una página de la que por cierto he sido en otros tiempos bastante asiduo.
Hace ya bastante tiempo, yo escribía en un foro de historia militar muy interesante (http://boards2.melodysoft.com/app?ID=historiamilitar&DOC=1, me acuerdo porque aun lo conservo en favoritos, por aquellos tiempos gozaba de mas tiempo y aun no me había viciado con el HoI2 ni por supuesto con este foro), en el cual todos elaborabaos pequeños artículos y post, bastante densos por cierto, el nivel del personal era enorme, por lo que había que emplearse a fondo.
No tengo el gusto de conocer al autor del articulo en la página en cuestion, ni siquiera se el era asiduo del foro, pero lo que se es que este post lo conservo desde hace muchisimo tiempo, como todos los monográficos que hago.
De lo único que me tengo que disculpar es de no haberos comunicado que el post venía de otro que hice en su día en otro foro. Como no lo he publicado antes en otro sitio oficial, no puedo decir nada al respecto del articulo de la página en cuestion.
Lo que si he publicado, como ya he comentado en algunas ocasiones son varios fasciculos pertenecientes a la coleccion que editó planeta dagostini llamada "guerreros míticos" (forme parte de un equipo de 3 autores).
Entiendo perfectamente el desconcierto de algunos compañeros foreros, es por ello por lo que doy dichas explicaciones.
A todo esto, la novelilla que voy a postear es pura ciencia ficcion y evidentemente ni se parece al excelente relato que ha hecho mi buen amigo Jose I Lago en su página, de todas las maneras, esa si que es una primicia, no la encontrareis en ningun otro lado puesto que nunca se la he mostrado a nadie, de todas las formas dudar es de humanos y visto lo visto yo tambien lo hubiera hecho.
Un abrazo a todos
 
Ya, pero sinceramente, el post del Tirpitz contra el Iowa, la pagina es ligerisimamente pro-alemana :D

Con la distancia y el angulo de entrada de los impactos hechos por el Iowa, no iban a quedar ni las raspas en el Tirpitz tras los primeros impactos descritos en el relato :rolleyes:

Lo importante es leer el analisis de Nathan Okun sobre el blindaje del Bismark, lo otro es para flipadillos.
 
EDU_HAUSSER said:
Hola a todos
Como miembro de este insigne y honrado foro no quiero perder la oportunidad de dar unas completas explicaciones respecto al articulo que postee dando origen a este hilo, al no tener conexión en casa como todo el mundo sabe, hasta mi llegada a la oficina no he visto el malentendido que se ha originado por lo que paso a dar una completa explicación.
El primero que se ha sorprendido he sido yo puesto que en ningún momento he tenido conocimiento de tal articulo en una página de la que por cierto he sido en otros tiempos bastante asiduo.
Hace ya bastante tiempo, yo escribía en un foro de historia militar muy interesante (http://boards2.melodysoft.com/app?ID=historiamilitar&DOC=1, me acuerdo porque aun lo conservo en favoritos, por aquellos tiempos gozaba de mas tiempo y aun no me había viciado con el HoI2 ni por supuesto con este foro), en el cual todos elaborabaos pequeños artículos y post, bastante densos por cierto, el nivel del personal era enorme, por lo que había que emplearse a fondo.
No tengo el gusto de conocer al autor del articulo en la página en cuestion, ni siquiera se el era asiduo del foro, pero lo que se es que este post lo conservo desde hace muchisimo tiempo, como todos los monográficos que hago.
De lo único que me tengo que disculpar es de no haberos comunicado que el post venía de otro que hice en su día en otro foro. Como no lo he publicado antes en otro sitio oficial, no puedo decir nada al respecto del articulo de la página en cuestion.
Lo que si he publicado, como ya he comentado en algunas ocasiones son varios fasciculos pertenecientes a la coleccion que editó planeta dagostini llamada "guerreros míticos" (forme parte de un equipo de 3 autores).
Entiendo perfectamente el desconcierto de algunos compañeros foreros, es por ello por lo que doy dichas explicaciones.
A todo esto, la novelilla que voy a postear es pura ciencia ficcion y evidentemente ni se parece al excelente relato que ha hecho mi buen amigo Jose I Lago en su página, de todas las maneras, esa si que es una primicia, no la encontrareis en ningun otro lado puesto que nunca se la he mostrado a nadie, de todas las formas dudar es de humanos y visto lo visto yo tambien lo hubiera hecho.
Un abrazo a todos

¿Te plagiaron el artículo?
 
Malatesta said:
¿Te plagiaron el artículo?

Has llegado a poner el enlace a ese artículo? Es que si es así, no lo he visto. De todas maneras no se donde dices que apareció ese artículo. No es por dudar ni nada de eso, no me entiendas mal. Simple curiosidad

Con todo, me parece buena la información dada que abría este hilo y yo creo que no estaría mal retomarla. sobre todo porque creo que se centra en la II Guerra Mundial el momento en el que, paradojicamente, el acorazado se convirtió se acostó siendo el rey de los mares y se levantó machacado por la aviación naval, acabando con su efímero reinado. A mi me parece que, realmente, la edad de oro del acorazado en batalla son los finales del XIX y comienzos del XX, sobre todo con la batalla de Tutshima. Creo que en esa época los acorazados ya empezaban a ser poderosos pero no eran excesivamente caros para tener miedo a perderlos, como pasó en Jutlandia.

Un saludo.
 
VonStauffenberg said:
Has llegado a poner el enlace a ese artículo? Es que si es así, no lo he visto. De todas maneras no se donde dices que apareció ese artículo. No es por dudar ni nada de eso, no me entiendas mal. Simple curiosidad

¿Me lo preguntas a mi?