• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Guttermber said:
yo personalmente no conozco ,la mayoria de la gente que conozco de esa epoca o no se entero que habia guerra( aunque no te lo creas) o esta el grupo que tiene reliquias ,pero que no le gusta hablar mucho del tema
Saludos;

Aquí en Europa hubo pocos que no se enteraron de que había guerra
:) y, sabiendo escuchar, no es difícil que te cuenten cosas. También ayuda el hecho de que mi mujer sea francesa y que su padre combatiera durante la Segunda Guerra Mundial con los aliados. Un familiar mío lo hizo en la División Azul, y varios durante la Guerra Civil Española en ambos bandos. Ahí ya hay unos cuantos testimonios que escuchar ;)
 
Guttermber said:
yo personalmente no conozco ,la mayoria de la gente que conozco de esa epoca o no se entero que habia guerra( aunque no te lo creas) o esta el grupo que tiene reliquias ,pero que no le gusta hablar mucho del tema

Bueno, Argentina pilló lejos el conflicto aunque algún combate naval llegó a haber cerca de allí. Y al final varios submarinos se entregaron en Argentina.
Si, entraron en los aliados, pero apenas si se participó en la guerra, era demasiado lejana.

En Europa es más complicado que estando implicados casi todos los países. (menos Suecia, Portugal, Suiza y España, aunque esta ultima envió una división a Rusia y aún tuvo su actividad) hubiera alguien que no se enterará.

Otra cosa es que no se quiera hablar de ello. A mi me pasaba con mi familiar que estuvo en la división azul y con los de la guerra civil.
 
Congo said:
Mhm....Suecia mando mucha ayuda a los finlandeses....y los suizos eran los banqueros de los nazis :p

Ya, pero me referia a países que participaran activamente en la segunda guerra mundial. Suiza era banqueros de los Nazis y al mismo tiempo ayudaba a la inteligencia aliada, permitiendo que espiaran a los jerarcas Nazis.

Y Suecia ayudó a Finlandia en la guerra de invierno. En la segunda se dedicó a vender metal a los Nazis.

Pero vamos, eran neutrales, España era no Beligerante hasta el 43 y tuvo soldados combatiendo en el frente y prisioneros, aunque la he puesto en los neutrales. :p
 
Der freischütz said:
Espera... ¿10cm de blindaje ese monstruo?

Cualquier Stug III o Flak 88 lo habría atravesado en un santiamén, sin olvidar lo bien que se lo pasarían los stukas.

Te recuerdo que el Stug III b (el que estaba en servicio en 1939,1940,1941 y bien entrado el 42) llevaba un cañon 75L24, con una capacidad de perforacion (en circunstancias optimas) de 41 mm a 100 metros de distancia. Asi que este tanque puede dedicarse a aplastar Stugs con el morro.

Y 100 mm de blindaje es el blindaje de un Tigre, que no sale hasta Diciembre del 42. ASi que para el año del bicho, estamos hablando de un blindaje monstruoso.

Y pòr cierto, el Flack 88 8la version antiaerea, la unica disponible al inicio de la guerra tenia una capacidad de perforaci0on de 100 mm a 100 metros. ASi que dudo mucho que pasara a nadie de parte a parte
 
Scare said:
Pero vamos, eran neutrales, España era no Beligerante hasta el 43 y tuvo soldados combatiendo en el frente y prisioneros, aunque la he puesto en los neutrales. :p

Bueno pero España como tal no tuvo prisioneros, salvo que trates asi a los internados (tanto procedentes de aviones como de barcos) y esos eran de ambos bandos.

Por cierto. El personal internado, de pongamos un submarino. ¿Era libre de volver a su pais o quedaba "al cuidado" de su buque".
 
Volviendo a donde dejé el tema...

Este tanque no fue usado por el ejército inglés, pero merece la pena comentarlo.

Vickers 6-Ton o Vickers Mark E
Vickers_E.jpg

Los primeros Mark E fueron construídos en 1928 por un equipo formado por John Valentine Carden y Vyvian Loyd, entre otros. Su blindaje rea de 25 mm en el frontal y 19 mm en la parte trasera. Lo impulsaba un motor Armstrong Siddeley Puma engine de 80–95 hp (60–70 kW), que le daba, en carretera, una velocidad de 35 km/h. Tenía muy buen comportamiento campo através.

Se fabricaron dos versiones

* Type A: con dos torretas, con una ametralladora cada una.
* Type B: una torre biplaza con una ametralladora y un cañón corto de 47 mm.

La torre biplaza demostró ser muy util, y que aumentaba la cadencia de tiro. Este diseño se convirtió en la versión común. Sin embargo, el ejército inglés no quiso este diseño, porque no se fiaba se su suspensión. Vickerse entonces comenzó una campaña de publicidad y diversos países les inundaron con pedidos: Grecia, Polonia, la URSS, Bolivia, Siam, Finlandia, Portugal, China y Bulgaria. Incluso Thailandia hizo un encargo, que no se entregó. El total de Mark E producidos fue de 153.

Los problemas del tanque, entre otros, era la tendencia de su motor a sobrecalentarse, por lo que se diseñó una versión con el motor refrigerado por agua Rolls-Royce Phantom II, que obligó a rediseñar el taqnue y mover la torre a la derecha. El tanque resultante, el Mark F, fue probado y rechazado por Belgica. Sin embargo, se vendieron viejos chasis con el motor antigua a Finlandia y a Siam.

El ejército británico usó al Mark E como remolque de artillería para sus cañones de 60 libras (127 mm). Denominado Dragon, se pidieron 12, mientras China encargó 23 y la India 18.

Polonia compró 50 más la licencia para producir más. Les dotó de un motor Diesel, mejor escape de gases y se convirtió en el 7TP. Sólo 38 entraron en servicio y los 12 restantes usados como repuestos. De los 38 originales con doble torre, 22 fueron reconvertidos a una versión con una sola torre y un cañón de 47 mm.

En la URSS dio pie al T-26, del que se producen 12.000 ejemplares, en diversas versiones. Las versiones originales tenían ametrelladoras DT de 7.62 mm en sus torres gemelas, o un cañón de 37 más una DT en una tore unica. Más comumente se montó un cañón de 45 mm y dos ametrlladoras. Numerosos ejemplares fueron usados en España por el ejército republicano durante la guerra civil. Tras la batalla de Guadalajara (1937), los italiaos capturaron algunos ejemplares, que servirían como base para su tanque ligero M13/40 .

Los últimos Vickers en servicio fueron retirados de servicio en 1959 por Finlandia, que los usaba para misiones de entrenamiento.

800px-Vickers6ton_front.JPG