• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Status
Not open for further replies.
Guttermber said:
a mi primero esta el T-34 y luego el tiger...

y como que no sabes porque??

yo te dire porque

era un tanque fantastico

Aparte de fantastico, supongo que por la estetica y es el simbolo encuanto a tanques alemanes mas recurrido para representar al ejercito malo de la IIGM.
 
tiger.jpg

img
url

tanque.jpg

tiger_10.jpg

Henschel & Sohn comenzaron el desarrollo del Tiger en la primavera de 1937. En 1941, Henschel y otras tres compañías (Porsche, MAN y Daimler-Benz) diseñaron un tanque de 35 toneladas con un cañón de 75 mm. La aparición del T-34 dejó estos diseños obsoletos, y según el diseñador Erwin Adlers de Henschel «había una gran consternación cuando se descubrió que los tanques soviéticos eran superiores a los que disponía la Wehrmacht». Se pidió inmediatamente un aumento de peso hasta las 45 toneladas y un cañón del calibre 88.
La fecha escogida para los nuevos prototipos fue el 20 de abril de 1942, el día de cumpleaños de Hitler. Con el tiempo limitado, se utilizó los diseños existentes de los tanques más ligeros como base para el nuevo tanque. A diferencia del Panther, el diseño no incorporaba las innovaciones del T-34, la ventaja del blindaje inclinado no se incluyó, pero el grueso y peso del blindaje del Tiger compensaba esta carencia.



El Panzerkampfwagen IV fue el tanque alemán más importante de la Segunda Guerra Mundial. Se fabricó en serie a lo largo de todos los años del conflicto, con un total de más de 8.000 unidades producidas. Esa cantidad suponía más de un tercio de la producción total de tanques alemanes durante la guerra. Era una pieza clave en las Divisiones de Panzer y solía llamársele "caballo de tiro".

Los Tiger podían destruir a la mayoría de sus oponentes, los T-34, Sherman o Churchill IV a distancias superiores de 1.600 m. Como contraste, el cañón de 76,2 mm del T-34 no podía perforar al Tiger I frontalmente a cualquier distancia, pero podía penetrar el blindaje lateral a 500 m disparando la munición BR-350P APCR. El cañón de 85 mm del T-34-85 podía perforar al Tiger frontalmente a una distancia de 1.000 m, y en los lados a más de 1.000 m. El cañón de 120 mm del IS-2 podía destruir al Tiger I a distancias mayores de un kilómetro desde cualquier punto.

El cañón de 75 mm del M4 Sherman no podía penetrar frontalmente al Tiger a cualquier distancia y necesitaba estar dentro de los 500 m para conseguir una perforación lateral. El cañón británico de 17 libras del Sherman Firefly, disparando munición APDS podía destruir al tanque alemán a más de 1.500 m. El cañón de 76 mm disparando la munición común APCBC no podía perforar el blindaje frontal, y tenía que estar dentro del radio de los 1.000 m para un impacto lateral con éxito.

Cuando las distancias se acortan, los cañones pueden realizar más daño. La potencia de fuego del Tiger I significaba que podía destruir a sus oponentes en distancias que ellos no podían responder efectivamente. En terreno abierto este era su mayor ventaja táctica. Los tanques enemigos debían flanquear para poder destruir un Tiger.

250px-Tigertank.jpg
 
Kurt_Steiner said:
Panzerkampfwagen I (Sd. Kfz. 101) -1-

En 1931, Generalmajor Oswald Lutz fue nombrado "Inspector de Transporte Motorizado" del Reichswehr con Heinz Guderian como su Jefe de Estado Mayor. Ambos se dan cuenta de la necesidad de crear unidades panzer y formar a los futuros miembros de las Divisiones Panzer. En 1932, las especificaciones un tanque de 5 toneladas de gasolina se hacen públicas y Rheinmetall, Krupp, Henschel, MAN y Daimler Benz se ponen a trabajar. Los diseñadoreso se basan en las experiencias de cooperación con Suecia, con la empresa Landsverk, y otros proyectos "secretos".

En 1933, la Heereswaffenamt ordenó el desarrollo de un vehículo blindado de entre 4 y 7 toneladas de peso. Fue designado La.S (Landwirtschaftlicher Schlepper / LaS - tractor agrícola) para ocultar su verdadero propósito. Rheinmetall, Krupp, Henschel, MAN y Daimler Benz presentan sus prototipos, que son muy similares entre sí, pero el diseño de Krupp fue seleccionado.

image012pf4.gif

Uno de los cinco Kleintraktor de la 0-Serie (Fgst.Nr. 8001-8005) completado por Krupp en julio/agosto de 1933.

El diseño se basa en la tanqueta inglesa Carden Loyd Mk.IV, dos de los cuales fueron adquiridos a Rusia en secreto en 1932. A fines de la decada de los años 20 y comienzos de 1930, los alemanes cooperaron estrechamente con los rusos en el desarrollo de vehículos blindados en Kama, cerca de Kazan, en la URSS. Rusia compró dos Carden Loyd Mk.IV a Gran Bretaña en 1929, y sobre la base de su diseño producen el T-27. El diseño de Krupp fue modificada una vez más y en el verano de 1933, cinco LaS chasis son probados en Kummersdorf. Entonces se decidió a montar en el chasis de Krupp la superestructura y la torreta de Daimler-Benz.

Después de realizar nuevos ensayos, en febrero de 1934, la mejora de LKA 1 (LaS) designado como PzKpfw I Ausf A entra en producción en abril de 1934. Originalmente, el Ausf A fue conocido como MG Panzerwagen - Versuchkraftfahrzeug 617, antes de su entrada en producción. En abril, 15 PzKpfw I Ausf A se presentaron a Adolf Hitler.

(continuando por donde iba esto antes de que se perdiera en los cerros de Ubeda).

Panzerkampfwagen I (Sd. Kfz. 101) -2-

El Panzerkampfwagen I se produce en dos variantes principales: Ausf A (1934) y Ausf B (1935), con motores y suspensiones diferentes. La Ausf A se produce de juilo de 1934 a junio de 1936 mientras que el Ausf B se produce de agosto de 1935 a junio de 1937. Ambos fueron fabricados por Henschel, MAN, Krupp-Gruson y Daimler-Benz. El Ausf A estaba falto de potencia y su motor Krupp de 57 hp tendía a sobrecalentarse. Era superado por el Maybach de 100 hp que montaba la Ausf B. Por lo demás, sus torres y superestructura eran iguales, salvo por la mayor longuitud del Ausf B. Ambas versiones eran biplazas y estaban armadas con dos ametralladoras MG13 Dreyse de 7.92mm.

800px-SdKfz101.jpg

En 1935, Krupp comienza a trabajar en el tanque Leichte Kampfwagen Ausland para la exportación, siguiendo el diseño del Panzerkampfwagen I. Se estudiand dos versiones: L.K.A.1 - M.G.-Kampfwagen (tambien denominada M.G. K.A. / L-10) y la L.K.A.2 - 2 cm Kampfwagen (tambien denominada 2 cm K.A. / L-20). Krupp diseñó una versión más blindada del L.K.A.2, bautizada como 2 cm K.A.v.. El proyecto incluiría una versión de anque medio m.K.A. (tambien denominada 4.5cm K.A.v. / M-10) aramado con un KwK L/50 de 45mm. El proyecto nunca llegó a una etapa de protección.

En 1935/36, Krupp produce el taqnue ligero Leichte Kampfwagen B (L.K.B.) para Bulgaria, que era un Panzerkampfwagen I Ausf B modificado y que usa el motor de gasolina M 311. Tampoco llegó a una etapa de protección.
 
La verdad es que se echaba de menos un tanto de "orden" en los post, sobre todo desde la irrupción de Guttermber...
 
Por Dios, que buenos es leerte de nuevo, mi estimado Kurt...

Mira que entre ver imagenes del Panzer General y la Saturacion-Mortal-Austral a nadie le daba ganas de entrar por estos lados. :( :( :rolleyes:
 
Muy buena.. bienvenido de regreso!
 
Tranquilos todos, que ordenamente seguirá esto. No citaremos al Panzers Generla, pero se hará lo que se pueda. :D (poneros las botas, que estas traducciones no las cobro ;) invita la casa )

Panzerkampfwagen I (Sd. Kfz. 101) -2-
Existió una versión de entrenamiento sin torre, tanto de la Ausf A como la B (PzKpfw I Ausf A ohne Aufbau) y como vehículos de mantenimiento (PzKpfw I Ausf B ohne Aufbau). Con el tiempo, todos serían usados como vehículos de entrnamiento.

En 1934 se vende un ejemplares del PzKpfw I Ausf A a Hungría. En 1942 Hungria compró algunos más para entrenamiento. El usuario más exótico de este tanque fue la China Nacionalista de Chiang Kai-shek que compró 15 PzKpfw I Ausf A a finales de 1936 (junto a otro equipo alemán, como los Sdkfz 222). Algunos ejemplares fueron vendidos a Finlandia y, posiblmente, equiparon también al ejército croata.

Su debut tiene lugar en la Guerra Civil Española. Los primeros 32 PzKpfw I junto con un Kleiner Panzer Befehlswagen I llegan en octubre de 1936. Sólo 106 (102 Ausf A, Ausf B y 4 Kleiner Panzer Befehlswagen I) sirven con la "Legión Condor", en el Pz Abt 88 (también llamado Abteilung Drohne) del comandante Ritter von Thoma, y con las tropas de Franco. El Pz.Abt.88 estaba destinado en Cubas, cerca de Toledo, mientras servía para entrenar a los nacionales o participó en combate (asalto sobre Madrid). El Panzerkampfwagen I demostró estar superado por los T-126 y BT-5 que la República recibió de la URSS. Algunos Panzerkampfwagen I capturados por los republicanos fueron reamados con las piezas antitanques francesas Hotchkiss de 25mm de los Modelos 1934 o 1937 en una torre modificada (PzKpfw I Ausf. A mit 20mm Flak L/65 Breda Model 1935). Durante la guerra civil, el PzKpfw I Ausf B fue equiapdo experimentalmente con una pieza AA de 20 mm Breda Modello 1935 para aumentar su potencial. Se dice que se modificaron de tal forma tres ejemplares. Los nacionales equiparon dos batallones -el 1.º y el 2.º- de la Agrupación de Carros.
 
No se si seria mejor empezar el hilo de nuevo, visto que Gurtemberg te lo ha desordenado.
 
Wittmann said:
No se si seria mejor empezar el hilo de nuevo, visto que Gurtemberg te lo ha desordenado.

O borrar los posts que no tocan de esta pieza en este hilo y en el de los tanques aliados. Y mejor me callo, porque me acabo de mirar el hilo de los tanques "del Tio Stalin".

La frase creo que empezaba por "Manolete...". Maldita ausencia.
 
sinceramente... aqui solo hay 2 post tuyos... asi que yo de ti, abriria otro hilo, copia y pega, y cierro este.
 
Status
Not open for further replies.