• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(87637)

Colonel
Nov 21, 2007
849
0
files-upload.com
Bueno caballeros,como el topico de Panzer aliados no avanza me voy a escribir un rato sobre las preciosuras del tio Stalin...

comenzaremos por un clasico que apaleo nacionalistas en aquella guerra en un reino muy muy lejano.

260px-T26_parola_1.jpg


de wikipedia
A finales de la década de 1920, los diseñadores del Ejército Rojo elaboraron un programa de construcción de carros de combate. Del mismo modo que sucedía en otras naciones, la Unión Soviética fue consciente de la necesidad de un carro de apoyo a la infantería y, después de haber intentado desarrollar un proyecto propio, optó por el modelo del carro ligero británico Vickers Tipo E de seis toneladas, planeándose su producción a gran escala.

El modelo fue denominado T-26, llegando los primeros ejemplares británicos a la Unión Soviética en 1930, siendo siglados como T-26A-1. Un grupo de ingenieros del Departamento de Diseño Experimental (OKMO) en la factoría Bolchevique de Leningrado, bajo la dirección de N. V. Barikov y S. A. Ginzbury, fabricaron 20 vehículos similares; después de diversas pruebas, el proyecto fue aceptado por el Consejo Militar Revolucionario en febrero de 1931 y la producción comenzó ese mismo año en varias factorías, entre las que se contaba la fábrica Kirov de Leningrado. Los primeros modelos iban equipados con un sistema de dos torres, con sendas ametralladoras de 7,62 mm en el T-26A-2 y una de 12,7 mm, más otra de 7,62 mm en el T-26A-3; algunos fueron provistos con una ametralladora en una torre y un cañón (de 27 mm en el T-26A-4 y de 37 mm en el T-26A-5) en la otra. Pero, el sistema de las dos torres no se mantuvo mucho tiempo y los siguientes T-26B tuvieron una sola torre que montaba un único cañón (de 37 mm en el T-26B-1; de 45 mm en los modelos posteriores).

Una copia de un tanque ingles...pero como llego a mejorarlo.?¿

la wikipedia nos muestra varios cambios ...especialmente el que ocurrio


Me dan pena los soldados rojos...

Spa-T26-July1937BruneteNorthernFront.jpg


La torreta ocupaba la anchura total del casco y estaba armada con un cañón de 37 mm. en la primera versión y con uno de 45 mm. en la segunda, que es la que combatió en España.
La visión y puntería estaban facilitadas por un periscopio Zeiss y por un complicado sistema de puntería foto-eléctrico para el fuego en movimiento, realizando estas funciones de puntería y fuego el jefe-artillero desde la derecha, mientras que el cargador estaba a la izquierda del arma que tenía culata de apertura semiautomática.
La munición se almacenaba en fundas situadas alrededor, en las paredes de la torreta.
Los primeros tanques soviéticos T 26 llegaron a España en Octubre de 1936, se montó la base de entrenamiento en Archena, junto con los tanques llegaron los intructores rusos para formar a las tripulaciones españolas, pero a finales de ese mismo mes, debido a la situación caótica de las fuerzas republicanas asediadas en Madrid, los instructores rusos recibieron ordenes para entrar en combate como comandantes de carro, así el 29 de Ocrubre de 1936, la unidad de Arman con 15 T 26B entro en acción contra unidades de carros ítalo-alemanas en el pueblo toledano de Seseña.
Desde entonces este carro de combate se mostró como el arma más poderosa del Ejército republicano, invulnerable ante las unidades ítalo alemanas de Panzers I y CV 33 .
Los generales franquistas ofrecían 500 pts como recompensa por la captura de los T 26B republicanos, llegando a capturar un centenear de ellos que inmediatamente eran repintados con la bandera nazional y la cruz de san Andrés en la torreta formando parte de las unidades acorazadas fascistas.




Las dos MG 13 de 7,92 mm del Panzer I resultaban inútiles a más de 100 metros contra la coraza del T 26 B.
Los 13 mm de blindaje del Panzer eran como papel para el cañón de 45 mm del T 26 B.
En la Batalla de Sese&ntildea un T 26B destruyó un tanque italiano CV 33 armado con una ametralladora Breda de 7,62 mm empujandolo por el campo de batalla hasta tirarlo a un arroyato.

Los Nazionales utilizaron cañones PK antitanque contra los T 26B

tanqueT26.jpg



Un tanque increible para su momento y lugar sin duda
260px-T26_parola_1.jpg
 
Estoy impaciente para que salga el BT-5, siempre he querido saber mas sobre ese tanque...
 
aca tenemos la ficha tecnica que siempre nos ayuda

CARACTERISTICAS DE T26 MODELO 1937

Dotacion.......................................3 hombres
Peso.............................................10,3 Toneladas
Armamento ................. 1 cañon de 45mm modelo 1.934 con 165 proyectiles 1,2 o 3 ametralladoras Dt de 7,62 mm con 3654 proyectiles.
Motor............................................de Gasolina de 4 cilindros y 91 caballos de potencia a 2200 rpm.
Deposito combustible.....................292 Litros
Velocidad maxima.........................30k/h
Relacion potencia/peso...................8,7 caballos/tonelada
Autonomia.....................................hasta 225 kilometros
Presion especifica sobre el suelo..... 0,65kp/cm2
Pendiente maxima..........................32º
Dimensiones
Altura.......................................... 2410mm
longitud....................................... 4620mm
Anchura....................................... 2440mm
Blindaje
casco: frente,laterales y trasero....... 15mm
superior............................... 10mm
suelo.....................................6mm
torreta:Frente,laterales, y trasero......15mm
superior................................10mm
 
ahora tambien me gustaria postear la ficha tecnica en la version LG de panzer...si es un juego pero Fuertes hace un buen trabajo y da una idea de lo que era

t26iw3.jpg
(si les gusta esto podre aportar las fichas a panzers aliados)
bueno a peticion popular vamos a por el BT-5 y luego a por el BT-7 :cool:

BT (Bystrojodnii tank) -5


En 1933 surge tratando de reemplazar tanques sovieticos de de los años 20 ( que apestaban sinceramente).El nuevo tanque se fabricó en la Factoría de Locomotoras "Komintern" (KhPZ 183) de Jarkov, fue dotado de ruedas convexas más simples, un motor nuevo, una transmisión reforzada y una torreta más grande ero la principal diferencia era la instalación de un cañón de 45 mm como la del T-26. El peso del nuevo carro aumentó hasta las 11,5 toneladas, con una longitud de 5,43 m, 2,19 m de ancho y 2,34 de alto estaba dotado de un motor M-5 modificado de aviación de 12 cilindros en V refrigerado por agua de 350 cv a 2300 rpm


t26rt33.jpg

Este tanque combatió en España durante la guerra civil , en la guerra de la URSS contra Japón en el rió de Halhin Gol , en la guerra entre la URSS y Finlandia y durante casi toda la segunda guerra mundial.

1936-guerra civil española

1939-guerra de la URSS contra Japón

1942-guerra de la URSS contra Finlandia

1941-Leningrado

1942-Leningrad
bt9.jpg

Guerra civil española

La llegada de estos magníficos tanques fue tardía para combatir en las decisivas batallas de Belchite y Brunete, entraron por primera vez en acción en la II ofensiva para liberar Zaragoza . La precipitación del ataque Republicano, provocó que los carros blindados quedasen enfangados en el barro Los Nazionales utilizaron artillería antitanque y pesada contra los BT-5, destruyendo y/o apresando 20 BT-5 (imagen inferior izquierda) y matando a casi la totalidad de la infantería republicana que montaba sobre ellos (tecnica soviética de Jinetes de carros), un autentico desastre.



t26-39.jpg




Volver a tasnques
MODELO: BT 5 Mod.: 1934, Bystrochodya Tank o Tanque rápido, conocido
en la GCE como tanque pesado
CAÑÓN: 44/45 mm, mod. 1932
ESPESOR BLINDAJE: de 7 mm a 16mm
AMETRALLADORAS: 1 ametralladora DT coaxial de 7,62 mm,
SISTEMA DE PUNTERÍA: Un periscopio tipo Zeiss facilitaba la visión y poseía un
sistema de puntería foto-eléctrico para poder disparar en movimiento.
Nº DE TRIPULANTES: 3
Nº DE PROYECTILES: 115 proyectiles y en las unidades con radio 72 proyectiles.
Nº DE CARTUCHOS: 2400 cartuchos de 7,62mm
ALCANCE DE TIRO: 3000 m con cañon de 45 mm
PESO DEL TANQUE: 11.500 Kg
MOTOR Y VELOCIDAD MÁXIMA: Motor de Aviación de gasolina 12 cilindros en V,
refrigerado por agua, montado en la parte trasera, de 350 CV a 2300 rpm, con
una velocidad de crucero sin cadenas de 70 Km/h en carretera, con cadenas 52 KM/h.
AUTONOMÍA: 190 Km con el depósito lleno de 396 litros
RADIO: algunos modelos
VADEO/PENDIENTES/ZANJAS/OBSTÁCULOS VERTICALES: 1,19 m/80%/2,64 m/756 mm
PRECIO DE COMPRA EN 1936: 350.000 PTS, CON RADIO 360.000 PTS
NÚMERO DE VEHÍCULOS BT-5 ADQUIRIDOS POR LA REPÚBLICA ESPAÑOLA: 50

aca hay un Bt-2 en pruebas(el bt -5 como antes esta dicho es el sucesor de la serie BT)
btss.jpg
 
Last edited:
Teruel y Alfombra

Finalidad: Atraer a Teruel las fuerzas nacionales de maniobra desplegadas para una nueva ofensiva en Guadalajara, donde los rojos encontraban dificultades para enviar refuerzos.

Objetivo: Ocupar Teruel ofreciendo al mundo una prueba de su capacidad para conquistar una capital.

Plan: Estrangular el saliente que ofrecía el frente nacional en el sector de Teruel.

Características: Dureza de la lucha y del ambiente. Grandes masas de tropas y material. El 5 de febrero se inicia la contraofensiva nacional llamada “batalla de Alfambra”, en la que una división de Caballería desarrolla una acción básica en las riberas del río. Es la última acción importante de Caballería en una batalla. En Teruel se estrenan los carros rusos BT-5, antecesores muy semejantes del T-34 de la II Guerra Mundial, modelo excelente y con poca diferencia del T-54, que fue el mejor carro de aquellos tiempos, con propulsión especial de grandes ruedas y cadena, que no se detenía aún rota ésta.

Duración: Del 15 de diciembre de 1937 al 23 de febrero de 1938 (dos meses y nueve días).

Resultados: Los rojos consiguen su finalidad y su objetivo. Pero los nacionales, mediante su contraofensiva, no sólo recuperan Teruel el 22 de febrero de 1938, sino que conquistan una amplia zona de terreno enemigo.
 
Guttermber said:
Bueno caballeros,como el topico de Panzer aliados no avanza me voy a escribir un rato sobre las preciosuras del tio Stalin...

comenzaremos por un clasico que apaleo nacionalistas en aquella guerra en un reino muy muy lejano.

260px-T26_parola_1.jpg




Una copia de un tanque ingles...pero como llego a mejorarlo.?¿

la wikipedia nos muestra varios cambios ...especialmente el que ocurrio


Me dan pena los soldados rojos...

Spa-T26-July1937BruneteNorthernFront.jpg


La torreta ocupaba la anchura total del casco y estaba armada con un cañón de 37 mm. en la primera versión y con uno de 45 mm. en la segunda, que es la que combatió en España.
La visión y puntería estaban facilitadas por un periscopio Zeiss y por un complicado sistema de puntería foto-eléctrico para el fuego en movimiento, realizando estas funciones de puntería y fuego el jefe-artillero desde la derecha, mientras que el cargador estaba a la izquierda del arma que tenía culata de apertura semiautomática.
La munición se almacenaba en fundas situadas alrededor, en las paredes de la torreta.
Los primeros tanques soviéticos T 26 llegaron a España en Octubre de 1936, se montó la base de entrenamiento en Archena, junto con los tanques llegaron los intructores rusos para formar a las tripulaciones españolas, pero a finales de ese mismo mes, debido a la situación caótica de las fuerzas republicanas asediadas en Madrid, los instructores rusos recibieron ordenes para entrar en combate como comandantes de carro, así el 29 de Ocrubre de 1936, la unidad de Arman con 15 T 26B entro en acción contra unidades de carros ítalo-alemanas en el pueblo toledano de Seseña.
Desde entonces este carro de combate se mostró como el arma más poderosa del Ejército republicano, invulnerable ante las unidades ítalo alemanas de Panzers I y CV 33 .
Los generales franquistas ofrecían 500 pts como recompensa por la captura de los T 26B republicanos, llegando a capturar un centenear de ellos que inmediatamente eran repintados con la bandera nazional y la cruz de san Andrés en la torreta formando parte de las unidades acorazadas fascistas.




Las dos MG 13 de 7,92 mm del Panzer I resultaban inútiles a más de 100 metros contra la coraza del T 26 B.
Los 13 mm de blindaje del Panzer eran como papel para el cañón de 45 mm del T 26 B.
En la Batalla de Sese&ntildea un T 26B destruyó un tanque italiano CV 33 armado con una ametralladora Breda de 7,62 mm empujandolo por el campo de batalla hasta tirarlo a un arroyato.

Los Nazionales utilizaron cañones PK antitanque contra los T 26B

tanqueT26.jpg



Un tanque increible para su momento y lugar sin duda
260px-T26_parola_1.jpg


Si utilizas denominaciones oficiales (republicanas/gobierno - sublevados/franquistas o incluso "nacionales" o nacionalistas) todo el rato en lugar de eso bastante mejor que hay gente a la que le puede molestar bastante(ni todos eran rojos ni todos fascistas ni "nazionales" :wacko: .

Sin animo de secuetras sigue con la cosa que esta interesante.
Iba a comentar algo sobre la ofensiva de Madrid y los blindados pero se me ha olvidado :( .
 
GeneralCastaños said:
Si utilizas denominaciones oficiales (republicanas/gobierno - sublevados/franquistas o incluso "nacionales" o nacionalistas) todo el rato en lugar de eso bastante mejor que hay gente a la que le puede molestar bastante(ni todos eran rojos ni todos fascistas ni "nazionales" :wacko: .

Sin animo de secuetras sigue con la cosa que esta interesante.
Iba a comentar algo sobre la ofensiva de Madrid y los blindados pero se me ha olvidado :( .



muchismas gracias por el apoyo...en realidad soy rojo pero la guerra civil española me preocupa tanto como eta y todo lo que pasa en españa...realmenente solo tengo intereses militar en eso y no me preocupa la politica española.(lo siento por los españoles pero soy sincero)

otra cosa:quien esta interesado en leer el trabajo sobre economia argentina?(pasa que quiero mostrarle a una persona que no debo nombrar que la gente si esta interesada en leer lo que hicimos).de todas formas cuando una dama dice no es que es no ,pero quizas la convensa



saliendonos de la guerra antes de que me maten republicanos o nacionalista o ambos voy a empesar con algo que siempre me gustoo


EL TANQUE VOLADOR



Los tanques en el 30 ...Si ya de por sí los blindados eran difíciles de superar para la infantería, qué decir de tanques que llegaran al campo de batalla con alas?

En un princio se penso en llevar a los bellos tanques en grandes bombarderos(aqui se ve una imagen de un bombardero sovietico llebando un T-27 debajo)
T-27_tb-3.jpg


Un problema con el lanzamiento de tanques era que en ciertos sistemas, la tripulación tenía que saltar separadamente, y existía la posibilidad de que no pudiera llegar a tiempo para utilizar el tanque. Había encontrar una manera de que todo el paquete llegara junto. La solución: tomar un tanque ligero T-60, agregarle alas y superficies de control, de manera que el fuselaje del improvisado planeador fuera el mismo tanque. Se llegó incluso a diseñar un sistema por el cual el cañón del tanque, apuntando hacia atrás, era sujetado a la superficie de control de la cola. Cambiando la elevación del arma, se podía entonces hacer descender o ascender el planeador, mientras que girando la torre se controlaba la orientación hacia derecha o izquierda.

La idea era no solamente apoyar a fuerzas aerotransportadas, sino también a partisanos que operaban tras las líneas enemigas, haciéndoles llevar material pesado para que montaran operaciones con más poder de fuego.


luego de varias pruebas fue abandonado debido a que no habia suficiente poder en ningun planeador para trasldar eso

Sin embargo, la idea del tanque que cae del cielo para sorprender al enemigo no murió totalmente entre las autoridades militares soviéticas. Durante la época de la Guerra Fría, se experimentó con una solución diferente: tanques lanzados en paracaídas múltiples, los cuales, próximos al suelo, activan cohetes de frenado que permiten un aterrizaje relativamente suave. Las tripulaciones, lanzadas por separado, caerían teóricamente cerca y se apresurarían a tomar sus vehículos para la batalla. A pesar de los efectos pirotécnicos más que interesantes, aparentemente esta idea tampoco reunió todo lo necesario como para ser tomada en cuenta.
 
T-35

jaja.los ingenieros de tito stalin eran genios...mejor que esa boba idea de hitler de empujar de los tigers hasta los amberes en la ofensiva de las ardenas(ver preguntas de Guttember para saber a que me refiero)

T-35

300px-T35_7.jpg


un tanque maravilloso a mi criterio

El T-35 fue producido por la Oficina de Diseño OKMO de la Fabrica Bolshevik, que empezó a trabajar en el vehículo en 1930. Dos equipos desarrollaron dos diseños diferentes. El equipo liderado por el ingeniero alemán Grotte trabajó en un diseño de un carro de 100 toneladas con cuatro torretas, armado un un cañón naval de 107 mm, usando servo-controles neumáticos y suspensión neumática, proyecto que fue posteriormente cancelado.

jr81a.jpg



l T-35 fue el primer tanque pesado del ejercito rojo, con multitorretas (clasicas de el concepto soviético de la época ejemplos son el T-28 o el monstruo de 56 toneladas el T-100).

Detras del cañon principal de 76mm, tenia dos de 37mm. Aparte de su aspecto atemorisante, el T-35 tenia varias fallas de combate, como la gran longitud de su chasis lo hacia muy dificil de esconder, su blindaje era delgado, y solo podia disparar con punteria cuando estaba sin movimiento.

Solo 60 T-35 fueron creados, casi nada para los estandares soviéticos, se puede decir que la principal utilidad de T-35 era de adorno en los campos militares de entrenamiento, solo para hacer feliz a Stali
 
5 Torretas M*E*D* CA*R*A*o


2 tanques diferentes...el Char B1 bis y el T-35...a uno le faltaban torretas al otro le sobraba...aproximandamente misma epoca

T-35
Nacionalidad: Unión Soviética
Dotación: 7 tripulantes
Dimensiones: 9,72 m. longitud, 3,20 m. anchura, 3,43 m. altura
Peso: 45.000 kgs. aprox.
Autonomía: 153 km.
Motor: 500 CV
Blindaje: Entre 11 y 30 mm.
Velocidad: 30 km/hora máxima en carretera
Armamento: Un cañón de 72 mm., dos de 37 mm., una ametralladora coaxial y dos más sencillas
bt5gh8.jpg


t35ez3.jpg
 
Last edited:
este tanque si me gusta matarile rile ro

KV 1

BAT187.jpg


KV-1 Tanque pesado
Nacionalidad: Unión Soviética
Fecha: 1938
Dotación: 5 tripulantes
Dimensiones: 6,68 m. largo; 3,32 m. ancho; 2,71 m. alto
Peso: 46.000 kg.
Autonomía: 150 km.
Motor: Un V-2K, diesel, 12 cilindros en V, 600 CV
Blindaje: 75 mm.
Velocidad: 35 km/h. máxima en carretera; vadeo desconocido; 1,2 m. paso de obstáculos verticales; 2,59 m. trincheras
Armamento: Un cañón de 76,2 mm. y cuatro ametralladoras de 7,62 mm

Este tanque fue el primer obstaculo que encontro el aleman... :rofl:

Diseñado para sustituir al carro pesado T-35, su primera puesta en escena fue en la guerra con Finlandia (1940), donde sus facultades quedaron ocultas por desafortunados errores tácticos. Utilizado como carro de asalto o vanguardia de ataque, su mayor virtud era el blindaje, que fue aumentando con el paso del tiempo. Sin embargo, si ya en los modelos iniciales la velocidad lograda era escasa, pues raras veces se alcanzaba un máximo de 35 km/h., con el aumento del grosor del blindaje se hizo cada vez más un carro lento y poco maniobrable. No obstante, se le puede considerar el antecesor de la magnífica serie de carros JS "Josef Stalin".

Este tanque quizas no fue tan bueno como el t-34 pero que algo era seguro...mas dificil de roer que cierto tanque cuyo nombre no quiero recordar
Kv-1-Ruso.jpg


Kv1-Ruso-.jpg


1.jpg
 
jaja.los ingenieros de tito stalin eran genios...mejor que esa boba idea de hitler de empujar de los tigers hasta los amberes en la ofensiva de las ardenas(ver preguntas de Guttember para saber a que me refiero)

No me parece que diseñar la abomninacion de acero llamada T-35 se algo como para sentirse orgullos de...

Ah, me gustaria ver ese informe de economia ya que estamos, y de que juego sos esas stats que estas mostrando???

No te olvides de los BA! :eek: O del...augh.....T-27
 
Sobre el T-35:es mas de lo que yo he diseñado...


Y sobre los demas no los voy as olvidar y cito al marti fierro

Atención pido al silencio
Y silencio a la atención,
Que voy en esta ocasión,
Si me ayuda la memoria,
A mostrarles que a mi historia,
Le faltaba lo mejor.
 
Last edited:
Ahora vamos a por cosas mas chicas,ya que estamos llendonos mucho a por los pesados...el peso no es todo si no lo que haces con el

y empesamos con los BA
Es una larga serie que empiesa cuando surje el Ba-1 de 1932 y en el ultimo modelo empleado en la guerra patriota fue el Ba-64 que comenzo a ser empleado en julio del 44
ba10.jpg


ba64.jpg


Para la construcción de autoblindados en la URSS se empleó el chasis del camión americano Ford Tinkem. El primer vehículo de estas caracteristicas fue el BA-27 de 1931.
EN 1932 se construyó un nuevo vehículo basado también en la misma plataforma. Se le llamó BA-1. Montaba un cañón de 37 mm en una torre cilíndrica, además de una ametralladora . Otra iba montada en el lado derecho del frontal del blindado. Tenía el casco soldado, lo que era un gran avance en aquellos tiempos
En 1934 se mejoró el modelo, adoptando el chasis de camión GAZ AAA, que era un Ford AAA fabricado en la URSS. Se le denominó BA-3, y la principal diferencia con su antecesor estaba en el armamento, que no era otra cosa que la poderosa torre del T-26, primero con un cañón de 37 mm y luego con el conocido de 45 mm, además de una ametralladora.
Su desplazamiento rondaba las 6 Tn y podía montar unas cadenas en los dos ejes traseros para mejorar su movilidad todo terreno. Estas cadenas, de fácil colocación, iban desmontadas sobre los guardabarros posteriores.
El BA-3 dio paso al BA-6. Basado también en el chasis del GAZ-AAA, el BA-6 era casi idéntico al BA-3. A simple vista solo se podían distinguir por la falta de una puerta trasera y por la instalación de ventanas de observación traseras. Las cadenas todo-terreno también eran mayores. Su peso, sobre 5 tn.

Su motor era un GAZ de gasolina de 4 cilindros refrigerado por agua, con 40 CV que le otorgaban una velocidad de 50 Km/h y una autonomía de 200 Km. EL blindaje era de 10 mm y las neumáticos eran antibala. Además del cañón de 45 mm, montaba dos ametralladoras DT de 7,62 mm.
Los BA-6 actuaron en casi todos los frentes en la GCE. Las misiones encomendadas eran la de exploración y apoyo a infantería. En la batalla de Madrid combatió contra los Panzer I en el primer invierno de la guerra. Su armamento principal marcó las diferencias. Los Panzer I salieron mal parados y varios fueron destruídos

B-10
El vehículo fue desarrollado a partir del camión comercial GAZ-AAA en 1932, siendo muy empleado por el ejército rojo, debido a su potencia y buen armamento. Los alemanes capturaron numerosas unidades durante la operación Barbarrossa y los emplearon en la URSS y los Balcanes. A partir de 1942, fueron despojados de la torreta y empleados para el transporte de personal.
 
Congo said:
No me parece que diseñar la abomninacion de acero llamada T-35 se algo como para sentirse orgullos de...

Ah, me gustaria ver ese informe de economia ya que estamos, y de que juego sos esas stats que estas mostrando???

No te olvides de los BA! :eek: O del...augh.....T-27


Bien dicho esta antes: Panzer general II , Version latin Generals

vistite el sitio web para mas informacion

www.latingenerals.com

Postada: el juego es adandonware a si que *********** es legal y bonito.

le mande un sms a cierta persona...veremos que responde