Bueno caballeros,como el topico de Panzer aliados no avanza me voy a escribir un rato sobre las preciosuras del tio Stalin...
comenzaremos por un clasico que apaleo nacionalistas en aquella guerra en un reino muy muy lejano.
Una copia de un tanque ingles...pero como llego a mejorarlo.?¿
la wikipedia nos muestra varios cambios ...especialmente el que ocurrio
Me dan pena los soldados rojos...
La torreta ocupaba la anchura total del casco y estaba armada con un cañón de 37 mm. en la primera versión y con uno de 45 mm. en la segunda, que es la que combatió en España.
La visión y puntería estaban facilitadas por un periscopio Zeiss y por un complicado sistema de puntería foto-eléctrico para el fuego en movimiento, realizando estas funciones de puntería y fuego el jefe-artillero desde la derecha, mientras que el cargador estaba a la izquierda del arma que tenía culata de apertura semiautomática.
La munición se almacenaba en fundas situadas alrededor, en las paredes de la torreta.
Los primeros tanques soviéticos T 26 llegaron a España en Octubre de 1936, se montó la base de entrenamiento en Archena, junto con los tanques llegaron los intructores rusos para formar a las tripulaciones españolas, pero a finales de ese mismo mes, debido a la situación caótica de las fuerzas republicanas asediadas en Madrid, los instructores rusos recibieron ordenes para entrar en combate como comandantes de carro, así el 29 de Ocrubre de 1936, la unidad de Arman con 15 T 26B entro en acción contra unidades de carros ítalo-alemanas en el pueblo toledano de Seseña.
Desde entonces este carro de combate se mostró como el arma más poderosa del Ejército republicano, invulnerable ante las unidades ítalo alemanas de Panzers I y CV 33 .
Los generales franquistas ofrecían 500 pts como recompensa por la captura de los T 26B republicanos, llegando a capturar un centenear de ellos que inmediatamente eran repintados con la bandera nazional y la cruz de san Andrés en la torreta formando parte de las unidades acorazadas fascistas.
Las dos MG 13 de 7,92 mm del Panzer I resultaban inútiles a más de 100 metros contra la coraza del T 26 B.
Los 13 mm de blindaje del Panzer eran como papel para el cañón de 45 mm del T 26 B.
En la Batalla de Seseña un T 26B destruyó un tanque italiano CV 33 armado con una ametralladora Breda de 7,62 mm empujandolo por el campo de batalla hasta tirarlo a un arroyato.
Los Nazionales utilizaron cañones PK antitanque contra los T 26B
Un tanque increible para su momento y lugar sin duda
comenzaremos por un clasico que apaleo nacionalistas en aquella guerra en un reino muy muy lejano.

de wikipedia
A finales de la década de 1920, los diseñadores del Ejército Rojo elaboraron un programa de construcción de carros de combate. Del mismo modo que sucedía en otras naciones, la Unión Soviética fue consciente de la necesidad de un carro de apoyo a la infantería y, después de haber intentado desarrollar un proyecto propio, optó por el modelo del carro ligero británico Vickers Tipo E de seis toneladas, planeándose su producción a gran escala.
El modelo fue denominado T-26, llegando los primeros ejemplares británicos a la Unión Soviética en 1930, siendo siglados como T-26A-1. Un grupo de ingenieros del Departamento de Diseño Experimental (OKMO) en la factoría Bolchevique de Leningrado, bajo la dirección de N. V. Barikov y S. A. Ginzbury, fabricaron 20 vehículos similares; después de diversas pruebas, el proyecto fue aceptado por el Consejo Militar Revolucionario en febrero de 1931 y la producción comenzó ese mismo año en varias factorías, entre las que se contaba la fábrica Kirov de Leningrado. Los primeros modelos iban equipados con un sistema de dos torres, con sendas ametralladoras de 7,62 mm en el T-26A-2 y una de 12,7 mm, más otra de 7,62 mm en el T-26A-3; algunos fueron provistos con una ametralladora en una torre y un cañón (de 27 mm en el T-26A-4 y de 37 mm en el T-26A-5) en la otra. Pero, el sistema de las dos torres no se mantuvo mucho tiempo y los siguientes T-26B tuvieron una sola torre que montaba un único cañón (de 37 mm en el T-26B-1; de 45 mm en los modelos posteriores).
Una copia de un tanque ingles...pero como llego a mejorarlo.?¿
la wikipedia nos muestra varios cambios ...especialmente el que ocurrio
Me dan pena los soldados rojos...

La torreta ocupaba la anchura total del casco y estaba armada con un cañón de 37 mm. en la primera versión y con uno de 45 mm. en la segunda, que es la que combatió en España.
La visión y puntería estaban facilitadas por un periscopio Zeiss y por un complicado sistema de puntería foto-eléctrico para el fuego en movimiento, realizando estas funciones de puntería y fuego el jefe-artillero desde la derecha, mientras que el cargador estaba a la izquierda del arma que tenía culata de apertura semiautomática.
La munición se almacenaba en fundas situadas alrededor, en las paredes de la torreta.
Los primeros tanques soviéticos T 26 llegaron a España en Octubre de 1936, se montó la base de entrenamiento en Archena, junto con los tanques llegaron los intructores rusos para formar a las tripulaciones españolas, pero a finales de ese mismo mes, debido a la situación caótica de las fuerzas republicanas asediadas en Madrid, los instructores rusos recibieron ordenes para entrar en combate como comandantes de carro, así el 29 de Ocrubre de 1936, la unidad de Arman con 15 T 26B entro en acción contra unidades de carros ítalo-alemanas en el pueblo toledano de Seseña.
Desde entonces este carro de combate se mostró como el arma más poderosa del Ejército republicano, invulnerable ante las unidades ítalo alemanas de Panzers I y CV 33 .
Los generales franquistas ofrecían 500 pts como recompensa por la captura de los T 26B republicanos, llegando a capturar un centenear de ellos que inmediatamente eran repintados con la bandera nazional y la cruz de san Andrés en la torreta formando parte de las unidades acorazadas fascistas.
Las dos MG 13 de 7,92 mm del Panzer I resultaban inútiles a más de 100 metros contra la coraza del T 26 B.
Los 13 mm de blindaje del Panzer eran como papel para el cañón de 45 mm del T 26 B.
En la Batalla de Seseña un T 26B destruyó un tanque italiano CV 33 armado con una ametralladora Breda de 7,62 mm empujandolo por el campo de batalla hasta tirarlo a un arroyato.
Los Nazionales utilizaron cañones PK antitanque contra los T 26B

Un tanque increible para su momento y lugar sin duda
