• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Walter Model, el bombero del Fuhrer, como destrozo a los rusos en la Operacion Marte. Ademas sale en este tema. :cool:
 
General Kurt, continue la narracion, se lo suplico :D .
 
101 A.A said:
¿Von Rundsted? Mi favorito es Rommel y despues Guderian.


Tanto Rommel como Guderian son más bien tácticos que estratégicos, están bien para dirigir cuerpos de ejércitos, pero no son jefes de estado mayor, para dirigir ofensivas o invasiones de países como barbarroja o como la campaña francesa.
 
damarsal said:
Tanto Rommel como Guderian son más bien tácticos que estratégicos, están bien para dirigir cuerpos de ejércitos, pero no son jefes de estado mayor, para dirigir ofensivas o invasiones de países como barbarroja o como la campaña francesa.
Hombre, pues yo no lo creo. Guderian al final de la guerra tomó el mando de todo el ejército de Pommerania, con notables resultados para las fuerzas que tenía y las que se le oponían. Y Rommel en Francia no lo hizo nada mal para las fuerzas que tenía. Es más, si se hubiesen aplicado sus planes de defensa, el día D era probable que hubiese tenido otro resultado.
 
lukiskywalker said:
Hombre, pues yo no lo creo. Guderian al final de la guerra tomó el mando de todo el ejército de Pommerania, con notables resultados para las fuerzas que tenía y las que se le oponían. Y Rommel en Francia no lo hizo nada mal para las fuerzas que tenía. Es más, si se hubiesen aplicado sus planes de defensa, el día D era probable que hubiese tenido otro resultado.


Para Rommel la clave era tener los panzer casi en las playas, pero con la superioridad aérea y naval no tengo yo tan claro que hubiesen podido hacer algo, los pocos carros que intentaron llegar a la cabeza de playa los frieron.

Rommel donde más brillo para mí fué en el desierto (donde corría a primera línea para tomar decisiones) o al mando de la división fantasma en el 40, en la punta de lanza.

Guderian al frente de sus divisiones panzers en la URSS lo mismo, luego en Pommerania, al igual que todos lo hicieron bien, el rodillo rojo se basaba en aplastar a los alemanes sin importar el coste de vidas.

Vamos, a mi como estratégicos, apuesto por Manstein o Rundsted
 
damarsal said:
Para Rommel la clave era tener los panzer casi en las playas, pero con la superioridad aérea y naval no tengo yo tan claro que hubiesen podido hacer algo, los pocos carros que intentaron llegar a la cabeza de playa los frieron.

Rommel donde más brillo para mí fué en el desierto (donde corría a primera línea para tomar decisiones) o al mando de la división fantasma en el 40, en la punta de lanza.

Guderian al frente de sus divisiones panzers en la URSS lo mismo, luego en Pommerania, al igual que todos lo hicieron bien, el rodillo rojo se basaba en aplastar a los alemanes sin importar el coste de vidas.

Vamos, a mi como estratégicos, apuesto por Manstein o Rundsted
Guderian y Rommel en el fondo no tuvieron tiempo de emplearse en el aspecto estratégico. Ya que a Guderian cuando le dieron el mando de Jefe de Estado Mayor del Ejército Oriental ya no había nada que hacer, pero no tuvo ningún error de bulto y retraso más de lo que se pensaba el fin. Encima siempre estaban Hitler y Jodl jodiéndole las cosas, como cuando se tiró varias semanas pidiendo que le trasladasen refuerzos desde las Ardenas después de la paralización de la ofensiva al ver la preparación de la ofensiva del Vístula.
Y lo de Rommel no era tener los tanques en la playa, si no a una distancia suficiente para poder hacer un contraataque bien organizado con ellos antes de que las cabezas de playa se consolidasen, algo que en la práctica no se produjo, entre otras cosas porque las divisiones panzer necesitaban la orden directa de Hitler para ponerse en movimiento. Pero no cometió tampoco ningún error, y cuando tomó el mando directo de la defensa ya no podía hacer nada salvo retrasar el momento de que los aliados rompiesen la defensa, algo que hizo notablemente.
Rundsted y Mannstein tuvieron una libertad de mando que Guderian y Rommel nunca pudiero soñar al final de la guerra.
 
quizas rommel no hubiese sido tan mal estratega...digo en realidad como repeles un desembarco en una amplia costa ,con tropas bastante maltrechas y con el enemigo con una capacidad de apoyo terrible??

la unica posibilidad que se plantea es golpear durante las primeras 24 horas antes de que se organize bien , yo diria dejar poco en la playa porque eso te lo van a destrosar


y claro que se desintegraron los tanques de la divison 21...tanques frances ,algunos con bastante tiempo en servicio
 
Hitler demostraba un respeto por Von Manstein poco comun, y por eso tenia mas libertad de accion que los otros commandantes Alemanes.
Supongo que como era el "apagafuegos" no lo podia tratar demasiado mal.

Sin duda para mi el mejor estratega de las segunda guerra mundial, practicamente impecable en todas las operaciones en las que participo.

Si se le puede hacer algun reproche, seria en la operacion ciudadela, ya que el siguio creiendo hasta el final que se podia haber ganado si hitler no hubiera retirado un par de divisiones en un momento clave, poco probable a mi parecer y una demostracion de ego despues de el contraataque de Karkov.

Tambien se tiene que recordar que los mandos aliados tenian la gigantesca ventaja del Magic/Ultra cosa que les resta merito
 
General Kurt, no voy a dejar que abandone este magnifico hilo.
bandofbrothersty8.jpg
 
101 A.A said:
¿Von Rundsted? Mi favorito es Rommel y despues Guderian.

Cuestión de gustos. Para mi Rommel esta bien tácticamente y en el desierto, Estrategicamente para mi gusto cojeaba un poco.

Guderian es blindados, un genio, pero no tan completo.

El más completo, sin duda era Manstein, pero Von Rundsted es mi favórito por su saber hacer, por saber apoyar a los subordinados (al propio Manstein) y porque es uno de los pocos a lo que Hitler respetó toda la guerra, aunque le llegó a hablar de negociar la paz.
 
lukiskywalker said:
Guderian y Rommel en el fondo no tuvieron tiempo de emplearse en el aspecto estratégico. Ya que a Guderian cuando le dieron el mando de Jefe de Estado Mayor del Ejército Oriental ya no había nada que hacer, pero no tuvo ningún error de bulto y retraso más de lo que se pensaba el fin. Encima siempre estaban Hitler y Jodl jodiéndole las cosas, como cuando se tiró varias semanas pidiendo que le trasladasen refuerzos desde las Ardenas después de la paralización de la ofensiva al ver la preparación de la ofensiva del Vístula.
Y lo de Rommel no era tener los tanques en la playa, si no a una distancia suficiente para poder hacer un contraataque bien organizado con ellos antes de que las cabezas de playa se consolidasen, algo que en la práctica no se produjo, entre otras cosas porque las divisiones panzer necesitaban la orden directa de Hitler para ponerse en movimiento. Pero no cometió tampoco ningún error, y cuando tomó el mando directo de la defensa ya no podía hacer nada salvo retrasar el momento de que los aliados rompiesen la defensa, algo que hizo notablemente.
Rundsted y Mannstein tuvieron una libertad de mando que Guderian y Rommel nunca pudiero soñar al final de la guerra.

Rundsted la tuvo en Polonia, en Francia ya no lo tuvo. Hitler le obligo a parar el ejercito que iba a Dunquerque.

Tampoco la tuvo en el Sur de Rusia, donde acabaron destituyendole cuando quiso tomar una posición defensiva retrocediendo un poco para resguardar a las tropas.

No la tuvo tampoco en las Ardenas.

Manstein tuvo libertad hasta que pasó a dirigir el grupo de ejercitos Sur-Don-etc...

A partir de hay, por ser el frente siempre más amenazado, tuvo que sufrir las ordenes de Hitler y no pudo operar con la movilidad que él quería (una forma muy arriesgada y que podía haber acabado fatal por cierto)

Rommel, en sus éxitos, fue él que tuvo más libertad en toda la guerra. El Afrika Korps era un mundo muy aparte del OKW.

Guderian, bueno, ya le tocó dirigir las cosas cuando estaban muy feas. Poco podía hacer. De todos modos, era un genio de blindados, era muy grande en eso, pero no llegaba Estratégicamente al nivel de Manstein y Rundsted, y en menor medida, a los Von Kleist y demás, que mandaron grupos de ejercitos en el Este.

En cuanto a la táctica de Rommel, era la más correcta para Normandia, si, pero fue él precisamente quien mando quitar los tanques de Normandia (cosa que aprobó Rundsted por cierto) y mandarlos a la zona de Calais, porque allí se esperaba que desembarcará el enemigo.

Además, su táctica era la correcta si hubiera habido superiorida aerea o, al menos, la Luffwaffe pudiera presentar batalla a los aliados. Con la superioridad aerea que tenían los Aliados, les hubieran fundido los tanques.
 
AusfG said:
Hitler demostraba un respeto por Von Manstein poco comun, y por eso tenia mas libertad de accion que los otros commandantes Alemanes.
Supongo que como era el "apagafuegos" no lo podia tratar demasiado mal.

Sin duda para mi el mejor estratega de las segunda guerra mundial, practicamente impecable en todas las operaciones en las que participo.

Si se le puede hacer algun reproche, seria en la operacion ciudadela, ya que el siguio creiendo hasta el final que se podia haber ganado si hitler no hubiera retirado un par de divisiones en un momento clave, poco probable a mi parecer y una demostracion de ego despues de el contraataque de Karkov.

Tambien se tiene que recordar que los mandos aliados tenian la gigantesca ventaja del Magic/Ultra cosa que les resta merito

Manstein no cree que Ciudadela fracasará por eso, él lo achaca al retraso de la operación y a que Hitler no pusiera todas las reservas en ella.

En eso lleva razón, a Ciudadela había que ir con todo y que fuera lo que Dios quisiera, porque la guerra estaba perdida y solo triunfando Ciudadela se alargará.

Otra cosa es, que según dice en sus memorias, a pesar de empezar en Junio, con tropas insuficientes o demás seguir con la ofensiva o pensar que hubiera triunfado si no desembarcan los aliados en Italia.

No, no hubiera triunfado. Ciudadela la mató el retraso de un mes y que no se aportaran más reservas, sacandolas por ejemplo de Noruega.

Aparte de que por entonces Alemania no daba más de si y que el Grupo de Ejercitos Centro no podía avanzar como estaba previsto porque el segundo ejercito de ejercito tenía el nombre...
 
Día D+4: 21 de septiembre de 1944

Parte meteoroilógico: Niebla y lluvia sobre Inglaterra, como los dias anteriores. Montgomery sopeso la posibilidad de poner delante del pelotón de fusilamiento al servicio de Meteorología al completo, pero lograron hacerlos desistir de esa idea, pero es que el frio se habia unido a la fiesta.

Model, jefe del GE. B, ordeno al CE Feldt mantener sus posiciones en la zona proxima a Groesbeek. A Brittich y su 2º CE SS Panzer le asigno la mision de destruir todo lo que se moviera en la zona de Arnhem, y bloquear cualquier avance que se produjera desde Nimega hacia el norte. Al 1º Ej. Parac. de Student, le asigno un ataque en pinza con los hombres de Reinhard (87º CE) y los de Hans von Obstfelder (86º CE) sobre la Carretera del Infierno, para hostigar, mosquear, retrasar y demas travesuras que se les ocurrieran.

Hacia las 10:00, el puente de Nimega y sus alrededores quedaron totalmente limpios de resistencia alemana. Horrocks seguian manteniendo que hasta que no llegara infantería britanica de soporte, no pondría sus carros en marcha. Cuando alrededor de las 12:00 los hombres de la 43ª Div. Wessex al mando del Gen. Thomas, llegaron a Nimega, y mientras esperaban que sus ultimas unidades se unieran al grueso de la Div. , terminaron de limpiar los focos de resistencia alemana en la ciudad de Nimega.

20_2.gif

Horrocks ordenó a Thomas que relevara a los 5ª Brig. de Guardias Acorazados de Geatkin, y tomara la cabeza del avance hacia la zona de Heveadorp, al oeste de Oosterbeek, donde esperaban los restos de la 1ª DAB. El avance se topo con las unidades de KG SS Knaust en Elst, a 8 kmts de Arnhem, con las que mantuvieron duros combates a lo largo de la tarde.

Al sur, en los alrededores de Eindhoven, los hombres de la 101ª DA, apoyados por elementos del XXX CE, seguian rechazando los ataques alemanes sobre la Carretera del Infierno, y comenzaban a limpiar la zona para reducir la presion sobre la vital carretera. El 2º Ej. del TG Dempsey instalo su CG en S,Oendenrode, pues el avance hacia el norte y oeste se iba haciendo con mas facilidad. Monty instalo su CG al sur de Eindhoven.

Monty, en lugar de intentar poner un poco de orden en su Operación Market-Garden, envio un mensaje a Ike para que detuviera el avance de Patton al sur, que con el apoyo de Bradley, habia llegado al Rin y tenia a tiro de piedra suelo aleman. Monty, celoso del éxito del carismatico Patton, le exigia a Ike que el esfuerzo se desviara hacia la zona norte del frente, hacia su ya malograda operación. Ike, desbordado por las exigencias de cada uno de sus subordinados, y con las miras puestas en la carrera politica, organizo una reunion para el dia siguiente con todos los jefes de GE y de E bajo su mando.

Mientras se organizaba todo esto jaleo de jefazos, Gavin y su 82ª DA se lanzo hacia los altos de Oosterbeek, para terminar de limpiar y expulsar a los alemanes que amenazaban con llegar a Nimega, aunque no sabia que estos tenian orden de mantener posiciones, por lo que con los 504º y 508º Rgtos. Parac. lanzo un duro ataque sobre las posiciones alemanas. Los hombres de Feldt retrocedienron ante el empuje de los paracaidistas, los cuales se atincheraron fuertemente una vez conseguidos sus objetivos.

Pero lo realmente dramatico estaba ocurriendo al norte. A las 09:00 horas, comenzo el combate por el puente de Arnhem. Gough ordeno a los hombres que le quedaban, atacar al norte, para intentar romper el cerco e intentar escapar de la trampa en la que se habiam convertido sus posiciones. Los hombres del KG SS “Knaust” frenaron este intento britanico, pero no consiguieron rendir a los paracaidistas britanicos, los cuales, aun luchando con cuchillos y piedras, siguieron atacando a los alemanes. No hubo rendicion ni fin de combate, los ingleses eran destruidos o apresados a la fuerza. A las 12:00, aunque habia algunos pequeños grupos de paracaidistas que resistian, lo alemanes pudieron cruzar el puente sin oposición. Después de 88 horas de lucha, las 12 ultimas sin agua, comida o municion, el puente caia en manos alemanas.

20_1.gif

Urqhuart intentaba mantener el perímetro defensivo en Oosterbeek. El KG SS Von Tettau lanzo un duro ataque sobre las posiciones del 1º Bon. del Rgto. de Fronteras, desde Haveadorp, consiguiendo tomar el terreno elevado de Westerbouwing, altitud que dominaba el posible paso de los britanicos para cruzar el rio. Por la tarde, y debido a que el XXX CE se encontraba mas cerca que el dia anterior, Urquhart pudo establecer contacto por radio con el XXX CE, solicitando apoyo artillero de todas las piezas de las que pudiera disponer, y urgente. Gracias a esto y a que Von Tettau se encontraba cada vez con menos fuerzas disponibles, alivio la presion sobre la bolsa de la 1ª DAB.
El avance alaman se detuvo en este punto, y se dedicaron a la guerra psicologica, altavoces invitando a la rendicion, francotiradores y granadas de mortero intentaron minar la moral britanica.

Cuando la niebla en Inglaterra levanto un poco, eran las 14:00 horas, y los 114 Dakotas en los que embarcaron la 1ª Div. Polaca de Sosabowski despegaron rumbo a una zona de lanzamiento distinta a la que tenian asignada, ahora ocupada por los alemanes. De estos 41 regresaron por el mal tiempo, 3 aterrizaron en Bruselas, solo 750 soldados sin equipo pesado llegaron a la zona de Driel, al sur del Rinh, y a solo 3 kmts de las posiciones de la 1ª DAB , pero al otro lado del rio. Los alemanes interpretaron este salto como un intento de desbordar a las tropas que habian llegado a Elst a detener al XXX CE, para intentar tomar de nuevo el puente de Arnhem.
Harzer que ya controlaba el puente, organizo rapidamente una fuerza de interdicción, la Sperrverband Harzer, formada por unos 2500 hombres de la Marina, Aviación, Defensa de Costas, Policia SS holandesa e Infantería, para abortar cualquier intento aliado por recuperar el puente de Arnhem.
Detrás de los aviones de los polacos, volaban 115 aviones de abastecimiento, pero una barrera de fuego antiaereo y diez cazas Fw 109, redujeron a 41 las 300 toneladas de suministros que esperaban los hombres de la 1ª DAB.
Mientras, la vanguardia del XXX CE rodeaba Elst, intentando enlazar rapidamente con los hombres de Sosabowski, que reclamaban con urgencia los botes de asalto, para cruzar el rio y evacuar a la 1ª DAB. Los botes, al igual que para el paso del Waal, no llegaron ese dia.

20_5.gif

La operación se alargaba, y lo que era peor, al norte se hundia. Sosabowski entraba tarde y mal en accion, no pudiendo ayudar a la 1ª DAB. Horrocks pecaba de prudente, sin pensar que los paracaidistas de Urquhart merecia un pequeño esfuerzo para intentar sacarlos del infierno en el que estaban. Monty estaba mas preocupado por los exitos de Patton que por sus propios fracasos. ¿Podria ir la cosa peor?

Y para colmo, Ike intentaba contentar a britanicos y a americanos. ¿Por qué no tomo el solo la decisión para no perder un dia en medio del caos con una reunion de altos jefes? El tiempo seguia corriendo en su contra, no se podia dejar pasar una jornada mas sin hacer nada, y mas con un ejercito aleman que hubiese sido fácilmente empujado al norte de Arnhem con un poco de iniciativa del XXX CE de Horrocks.
 
Algunos cuerpos de los alemanes estaban formados por tropas demasiado veteranas, otros como muy bien cuentas eran solo policias y milicianos. Con un pequeño empuje de las mecanizadas y blindados del XXX ejercito habrían salvado el culo de los ingleses y polacos, incluso entrando mas tarde de lo que lo deberían haberlo hecho.
 
Día D+5 y D+6: 22/23 de septiembre de 1944

Viernes 22 de septiembre, de nuevo la niebla impidio a los aviones de abastecimiento en suelo ingles volar a sus destinos en tierras de Holanda.

La reunion de Eisenhower con sus mas inmediatos subordinados era improcedente e inoportuna, aunque necesaria. En Versalles, Eisenhower esperaba a sus jefes de GE y E, todos llegaron menos Montgomery, que, quizas por no querer plantarle cara a sus iguales americanos, envio al GD De Guingand en representación suya. Pero parece que Eisenhower vio la luz en la reunion, y en vez de dejar hacer, ordenó un ataque coordinado de todos sus ejercitos hacia el Rin, destacando la importancia del avance del 1º E. Canadiense de Crerar, para toma Amberes y los puertos maritimos belgas y holandeses. Se notaba el agotamiento de la larga ruta de los abastecimientos desde Normandia. Para ello, tuvo que satisfacer a Montgomeryy, ordenando a Bradley que detuviera el avance del 3º E USA de Patton, mientras ordenaba al 1º E de Hodges dirigirse hacia el este de la zona donde se desarrollaba Market-Garden, y al 19º CE al mando del GD Corlett apoyar al 8º CE Britanico, y este cambiaria su direccion de accion hacia el noreste, hacia Kleve, encabezando el avance que hasta ese momento dirigia el XXX CE. hacia Arnhem. Con esto, el avance hacia Arnhem quedaba solo como mision humanitaria y secundaria, pero no como mision principal, pues el eje de avance aliado se desviaba al este de Groesbeek, controlado por la 82ª DA.
Montgomery no se opuso a los nuevos planes, que dejaban a su suerte a los hombres de la 1ª DAB enviada por él a Arnhem.

22_3.gif

En la zona de combate, el relativamente buen tiempo dejaba actuar a la aviación aliada. A las 09:00, Student, jefe del 1º E. Parac., lanzo al KG Huber por el oeste y al KG Walter, con la 107ª Brig. Pz. por el este, un ataque contra la Carretera del Infierno, entre Uden y Grave, a medio camino de las zonas controladas por la 101ª DA y la 82ª DA. Esta zona estaba ocupada por la 69ª Brig. de Inf. de la 50ª Div. de Graham. La brigada se vio cortada por el ataque aleman. Taylor, que a traves del la resistencia holandesa, recibio informes de los movimientos alemanes, envio a Uden, al sur de la zona de ruptura, 150 hombres del 506º Rgt. Parac. poco antes de que llegaran los carros alemanes.

Aun cuando Taylor habia podido disponer durante todos esos dias de apoyo aereo de los Typhoons de la 83 Agrup. de la RAF, no pudo contener el ataque aleman y se vio obligado a retroceder hacia Veghel. El objetivo aleman era destruir los puentes sobre el Aa y el canal Willems, para retrasar el avace del XXX CE. Los dos grupos de Student, converieron en Veghel, sobre las 14:00 horas, lanzando una susecion de fuertes ataque sobre los puentes referidos.
El 502º Rgt. Parac. sufrio muchas bajas en la defensa del puente sobre el rio Aa, incluso su jefe el TCol. Michaelis fue gravemente herido. Después de una hora de combate, el GB McAuliffe, jefe de la Artilleria Divisional de la 82ª DA empezo la defensa de la zona de Veghel, apoyado por el 2ºBon del 501º Rgt. Parac. Pronto, al sonido de los bombazos, se vieron reforzados por tropas britanicas y pudieron repeler el ataque sobre estos vitales puentes.
Horrocks tuvo que emplear a la 32ª Brig. de la Guardia del Brigadier Marrito al completo en recorrer y mantener limpia la Carretera del Infierno entre Grave y Uden, unos 10 kmts vitales para mantener el abastecimiento del XXX CE. Pero durante ese dia los suministros y los equipos de paso de rios, no pudieron pasar de Veghel.

Mientras, los hombres de Gavin estabilizaban su frente, pues el esfuerzo aleman se centro al sur y al norte de la zona bajo su control. El dia lo pasaron relativamente tranquilos, solo tuvieron que rechazar algunos intentos alemanes de tomar las zonas de aterrizaje cerca de Overasselt.

23_3.gif
 
Dia D+7, +8, +9 y +10. 24, 25, 26 y 27 de septiembre de 1944

A primera hora de la mañana, Mackenzie, volvia a atravesar el Rin, para reunirse con su division. Era sabado, 24 de septiembre, un sabado de tiempo aceptable, con algo de niebla matinal.

En la zona de la 82ª DA, el 508º Rgt. de Lindquist intenta asegurar la zona de Oijpolder, al este de Nimega y al norte de la zona de Groesbeek, siendo rechazado en un primer intento, pero enseguida la 8ª Brig. Inf. del 8º CE acude en su ayuda, haciendo retroceder a los hombres del 1 Ej. Parac. de Student. El enfrentamiento hacia el este entre el 8º CE del TGen. O’Connor y el 1º Ej.Parac. alemán dura varios dias donde se suceden los ataques y contraataques por parte de uno y otro bando.

Ese mismo dia, la 82º DA recibía el resto de sus unidades, artilleria y jeeps, unos 3500 hombreses, por lo que la division al completo se unel al VIIº CE y prosigue su avance hacia el este. Gavin fue relevado por la vanguardia del 1º Ej. Canadiense de Crerar, que habia progresado rapidamente desde Amberes rapidamente en direccion a Nimega.

24_2.gif

Poco después del amanecer, el KG Chill volvio a lanzar un nuevo ataque sobre la Carretera del Infierno a la altura de Veghel, buscando los puntos debiles de la 101º DA. Después de todo el dia de escaramuzas, al caer la noche, el debilitado batallon paracaidista “Jungwirth”, apoyado por una compañía de Jagpanthers, corta la carretera al sur de Veghel.

Al final de la tarde,Horrocks, que habia vuelto de Driel, y Dempsey, que se encontraron en St.Oedenrode quedaron aislados del XXX CE. La 11ª Div Ac. de Roberts conquistaba Edurne, 15 kmts. al este de Eindhoven, deteniendo el avance del KG Walter. Aliviando la presion sobre la Carretera del Infierno. A pesar de esto, Dempsey ordeno a O’Connor que mantuviera sus posiciones.

En Oosterbeek, seguia instalada la antesala del infierno. Hubo 22 salidas para abastecer a los agotados hombres de Urquhart, pero debido al reducido tamaño que tenia la bolsa de resistencia, la mayoria de los paquetes seguian cayendo en zona controlada por los alemanes. La artilleria del XXX CE aliviaba en cierta medida el sufrimiento de los hombres de la 1ª DAB, pero no evitaba que siguiera habiendo muertos y heridos entre las filas de los paracaidistas. El mismo GB Hackett, jefe de la 4ª Brig. Parac. resulto herido esa mañana.
Prisioneros en la bolsa de Oosterbeek

Urquhart pudo acordar una tregua con Bittrich para evacuar a hospitales alemanes unos 700 heridos britanicos ese dia, y unos 500 al dia siguiente. De aproximadamente 10000 hombres que desembarcaron en Arnhem el dia 17, solo quedaban al mando de Urquhart unos 1800 hombres.

24_1.gif

El riesgo de colapso por agotamiento, después de una semana sin tregua ni descanso, y falta de municion, planeaba seriamente sobre los hombres de Urquhart. Una sola unidad de refresco hubiese inclinado la victoria de uno u otro lado de la balanza. Y esa unidad llego del lado aleman, por supesto. Los King Tiger de dos Cias. (unos 30 carros) del DVI Bon. de Carros Pesados reforzaron a KG Frundsberg, en la zona de Elst, y una Cia. fue a reforzar el ataque sobre la bolsa de Oosterbeek.

El XXX CE no conseguia durante ese dia ningun avance al norte de Nimega. Mantenia a duras penas la bolsa en Driel, para mantener el contacto con la 1ª DAB, pero no movia ni un centímetro la defensa alemana al sur de Arnhem.
A las 09:30 horas, Horrocks, Thomas (43ª Div. Wessex) y Sosabowski, observaban desde la torre de la iglesia de Driel, la orilla opuesta del Rin. Thomas creyo que Horrocks dia la ordende retirada de la 1ª DAB, pero no fue asi, pues en ese momento, Horrocks partio hacia el sur para pedir consejo a Dempsey. Si la cosa estaba liada, mas se lio. Thomas, apoyado por Sosabowski, empezo a organizar la retirada a traves del Rin de la 1ª DAB. Cuando llego a oidos del Horrocks la noticia, el ya estaba atrapado en St.Oedenrode con Dempsey. No se sabe quien dio la orden, pero la noticia llego a Monty, quien informo del esfuerzo que tendria que hacer el 8ª CE hacia el nordeste, para intentar descongestionar la zona de Arnhem. Browning, jefe del mermado 1º CE AeroT. Aliado intento conseguir urgentemente apoyo de los cazas de la 8ª FA y lanzamiento de abastecimientos sobre la zona, asi como el desembarco de la 52ª Div. Lowland, pero esto fue rechazado por Monty y por Dempsey. Un torbellino inútil de buenas pero ineficaces intenciones, pues Thomas pretendia cruzar el Rin de noche. Y asi fue.

Dia D+8, lunes 25 de septiembre. Eran las 02:00 horas cuando dos compañias (350 hombres) de la 43ª Div. cruzaron el rio. Pero los alemanes los estaban esperando, fueron batidos nada mas llegar a la orilla, y al final de la refriega los alemanes hicieron 140 prisioneros. Poco mas se pudo hacer. Esa misma tarde, los King Tigre llegados a Oosterbeek apoyaron el ataque del KG SS Von Allworden, amenazando con romper la bolsa desde el este, pero gracias a la artilleria del XXX CE y a las salidas del los aviones de ataque de la 2ª FAT, pudieron detener lo que parecia el final del asedio. Urquhart, desesperado, envio un mensaje a Thomas, diciendole que la operación “Berlin” (evacuacion de la 1ª DAB), debia realizarse esa misma noche.

25_1.gif

Por fin, esa mañana el XXX CE tomo la ciudad de Elst, mientras Horrocks y Browning discutian la operación “Berlin”. Pero Horrocks recibio informes de las patrullas de reconocimiento, indicando que las tropas alemanas habia descuidado el sur de Arnhem, concentrando sus esfuerzos en la bolsa de Oosterbeek. Horrocks ordeno a la 43ª Div. realizar un intento de cruce del rio 6 kmts al oeste de Oosterbeek, en Renkum, para proteger la retirada de la 1ª DAB. Ese dia, la 101ª DA apoyada por la 50ª Div. Brit. y la 7ª Div.Ac. avanzaron hacia Hoevering, dejando al dia siguiente por fin libre de presion la Carretera del Infierno. Y los avances del 8ª CE daban sus frutos, limpiando el flanco derecho del XXX CE.

A las 21:00 horas, la Art. De la 43ª Div. y del XXX CE. comenzaron un bombardeo que duro once horas, para apoyar la operación “Berlin”. A las 21:40, dos Cias. De Ingenieros Canadienses con 21 botes de asalto (14 hombres por bote) y dos Cias. De Ingenieros Reales con 16 botes, comenzaron a cruzar el Rin, hacia las posiciones de la 1ª DAB, en medio de una lluvia torrencial. Los alemanes, ocupados con el simulado intento de la 43ª Div. ofrecieron resistencia, hicieron 170 prisioneros, pero no pudieron perseguir a las tropas de Urquhart, que completaron la retirada con las primeras luces del alba del dia 26 de septiembre. Eran las 05:50 horas cuando termino la operación “Berlin”, y con ella la Operación Market-Garden.

Los supervivientes de la 1ª DAB marcharon desde Driel a Nimega, donde los recibieron con ropa limpia y comida. A las 14:00 del dia 26 (dia D +9) cesaba la resistencia de la bolsa de Oosterbbek, donde solo habian quedado los heridos que no pudieron ser evacuados. A las 02:00 de la madrugada del dia 26, mientras sus hombres terminaban de cruzar el rio Rin, Urquhart llegaba al CG del 1º CE AeroT. exigiendo hablar con Browning. Este se levanto y tras unas breves palabras le ordeno ir a dormir. A la noche siguiente Browning organizo una cena en honor de Horrocks, Urquhart y Thomas, alardeando de sus cocineros. El 27 de septiembre, Urquhart fue la sur al CG del XXI GE en Eindhoven, para informar de la batalla a Dempsey.

El intento de llegar a ese “Puente Lejano” habia terminado.

25_2.gif

Pero en el camino tambien se habian quedado muchas ilusiones. De los 10.300 hombres de la 1ª DAB que cayeron sobre Arnhem, solo 1.741 cruzaron el Rin en la noche del dia 26 de septiembre, 10 dias después de tocar tierra holandesa. Otros 240 hombres llegaron a zona aliada dias después, ayudados por la resistencia holandesa. La 1ª Brig. Polaca sufrio 378 bajas, la 82ª DA tuvo 1.432 bajas, y la 101ª DA dio 2.110 bajas. Las bajas del XXX CE y del 2ª Ej. Brit. son difíciles de calcular, pero se estiman que rondan las 6.834.
Las cifras del lado aleman no son fiables, se calculan que rondan entre 2.000 y 3.000 bajas.

Una semana después de su evacuacion de Arnhem, los supervivientes de la 1ª DAB regresaron a Gran Bretaña, siendo recibidos como heroes.
Las 2 Div. AerT. Americanas, a pesar de las protestas de Brereton, fueron mantenidas en la zona de combate, la 82 hasta el 13 de noviembre, y la 101 hasta e l27 de noviembre, sufriendo casi las mismas bajas que durante la operación Market-Garden. El puente de Arnhem fue cerrado al trafico por bombarderos americanos del Ej. del Aire el 7 de octubre.

Debido a la huelga de transportes que organizaron los holandeses para coincidir con la operación Market-Garden, los alemanes paralizaron los transportes civiles del pais, muriendo 18.000 civiles en lo que se llamo “el invierno de hambre”. El GB Lathbury, jefe de la 1ª Brig. Parac. Brit. con 142 hombres consiguió escapar de Holanda en octubre, y el GB Hackett de la 4ª Brig.Parac. lo hizo en febrero del año siguiente. El GB Gerald Lathbury estuvo perdido casi un mes junto a 142 hombres

Las tropas del 21ª GE de Monty se vieron condenados a pasar el invierno en la tierras humedas de Holanda, mientras en primavera los esfuerzos se redoblaron hacia Alemania, dejando Holanda en un tercer plano. Fue el 14 de abril de 1945, cuando las tropas del 1º E. Canadiense liberaron Arnhem, después de que los alemanes el 4 de febrero terminaran de volar por completo el puente motivo de la operación Market-Garden.

Nadie asumio el fracaso de la Operación Market-Garden. Solo el Gral. Student, en su informe de la batalla, califico los desembarcos aliados aereos de un gran éxito, culpando directamente a Horrocks y a su lento XXX CE del fracaso de la operación. Tambien se le puede achacar a Model el éxito en la movilización y organización en la defensa contra Market-Garden, pues le otorgo la importancia que requeria la linea que unia Nimega con Arnhem. Los americanos se otorgaron el éxito de la operación Market, lo cual es relativamente cierto, pues los desembarcos se desarrollaron dentro de lo previsto, a excepcion del puente de Arnhem, en el cual se hizo lo posible y lo imposible por tomarlo.
En lo politico, Bradley fue directo a los causantes del fracaso: Montgomery y la lentitud del XXX CE entre Nimega y Arnhem.

Pero el mejor hombre de toda la operación fue Urquhart, y su 1ªDAB. Ademas de ser capaz de soportar 10 dias el empuje de fuerzas superiores en numero y en material, atribuyó la culpa del fracaso de la Operación a la eleccion que habian hecho de las zonas de desembarco y en gran parte por su propia actuación durante el primer dia (que estaba separado de sus unidades y sin comunicaciones).

Puede que tuviera razon, pues no olvidemos que el primer dia lanzo rapidamente a Gough a tomar el puente, seguido de Frost, cuando aun no tenia asegurado la zona de salto. Pero a pesar de encontrarse alejado e incomunicado, tuvo un par para soportar todo lo que se le vino encima, que no fue poco. Frost tambien fue un hombre a tener en cuenta, por su desesperado intento de mantener la zona norte del puente, a pesar de saber que no recibiria apoyo, y sabiendo que no tenia posibilidad de ir ni para adelante ni para atrás.

El TG Browning culpo al XXX CE de la derrota, pues fue incapaz de mantener operativa la Carretera del Infierno. Pero no vio la viga en el propio ojo, por el tema de las telecomunicaciones, prácticamente inexistentes durante la batalla, con lo que ello conlleva.El mas profesional de la operación, siempre bajo mi punto de vista, fue Gavin. Consiguió todos sus objetivos, mantuvo su sector de carretera “tranquilo” y ademas se unio al 8ª CE para seguir dandole matraca a los alemanes. Eso si, fue el unico que completo el despliegue total de sus unidades durante toda la batalla. Pero su trabajo en el puente de Nimega, y su firme defensa de la zona de Groesbeek fueron claves para mantener relativamente tranquila la zona de carretera mas alejada del punto de partida.

El general que mas simpatias despierta, es Sosabowski. Antes del dia D, fue el unico que comprendia la imposibilidad de una operación aerotransportada tan en el interior de las linea del frente. Sus enfrentamientos con Browning durante la planificación de la operación fueron sonadas, incluso le obligo a firmar un papel donde se le descargaba de cualquier tipo de responsabilidad sobre la suerte de sus unidades. Sosabowski, apoyado principalmente por el GB. Hackett, preveia la reaccion violenta de los alemanes sobre, sobre todo, y como paso en realidad, en Arnhem, como tambien criticaron la distancia elevada de las zonas de salto respecto a los objetivos asignados, enfrentandose a los planificadores del aire, a los que les dijo “ustedes se han pasado al enemigo”. El polaco haciendo amigos...

Después de la operación, Browning consiguió que Sosabowsky fuera desposeido del mando de la 1ª Brig.Parac. Polaca.

Y Monty... Su reaccion inmediata fue culpar al TG O’Connor de no haber podido realizar el milagro esperado. Incluso recomendo destituirlo y darle el mando del 8º CE a Urquhart. Pasada la guerra, Monty parece que recapacito, y se culpo a si mismo de parte del fracaso de Market-Garden, y a Ike de otra parte. En su favor, argumento que gracias al saliente de la Carretera del Infierno, fue desde donde se pudo lanzar el ataque hacia el este del Rin, por lo que concluyo que al menos el 90% de la operación fue un éxito. Pero no olvidemos que este desvio del eje de ataque hacia el este, fue lo que propicio el contraataque aleman de las Ardenas…

Pero esto ya es parte de otra historia.
 
plas plas plas. Impresionante!!!!

Pobre Sosabowsky, los polacos siempre recibiendo. La verdad es que para que el plan funcionase se necesitaba una velocidad elevada en el avance del XXX CE, y para esto hacía falta osadía y dos c****** como huevos de avestruz... y Monty no los tenía, ni mucho menos los mandos del XXX CE. Además, los servicios de información fallaron estrepitosamente a la hora de evaluar la oposición, tanto por las unidades implicadas como en la subestimación de la capacidad de respuesta alemana (esos KG...)

Grandísimo trabajo Kurt!
 
Scare said:
Cuestión de gustos. Para mi Rommel esta bien tácticamente y en el desierto, Estrategicamente para mi gusto cojeaba un poco.

Guderian es blindados, un genio, pero no tan completo.

El más completo, sin duda era Manstein, pero Von Rundsted es mi favórito por su saber hacer, por saber apoyar a los subordinados (al propio Manstein) y porque es uno de los pocos a lo que Hitler respetó toda la guerra, aunque le llegó a hablar de negociar la paz.

Coincido en el gran mérito táctico de Rommel, pero no lo encuentro particularmente genial a nivel estratégico, de hecho, sus grandes victorias
son arrancadas tácticas basadas en el valor,la audacia y su capacidad de improvisacion, asi como la ventaja de poder desobedecer a menudo las ordenes que le llegaban de Berlin o Roma, gracias a esto pilló alguna vez desprevenidos a los aliados que tenian pleno conocimiento de esas ordenes gracias a ULTRA, al no seguir Rommel esas órdenes quedaban owneados de cuidado.

Sin embargo a nivel estratégico no supo preveer una defensa eficaz de Normandía, asi como sentencíó al Afrika Korps tras la batalla de Gazala, persiguiendo a las tropas aliadas mas alla de sus posibilidades logisticas
y con tropas diezmadas y agotadas, el plan original de Kesselring de acabar
antes con Malta, concentrando a la luftwaffe, ahora en apoyo a Rommel, luego apoyando la invasión de Malta, hacer descansar las tropas alemanas y emplear la ofensiva con tropas suministradas, toda la aviación del mediterraneo y mucho mas cerca de tus puertos, y habiendo eliminado el puñal de Malta habria sido fatal para los aliados.

En el primer sitio de Tobruk tampoco demostró un genio estrategico brillante, ya que al emplear tantas tropas en un cerco sin posibilidades en ese momento, quedó meses enteros expuesto a un contraataque, que si bien su genio tactico pudo equilibrar al desmontar varias ofensivas, estrategicamente estaba condenado por el desgaste y la lejania de sus fuentes de suministros, asi como quedar obligado a tener divididas sus tropas.
 
Last edited:
;)
Fantástica narración, gracias por el curro kurt.