• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(86002)

Corporal
1 Badges
Oct 23, 2007
43
0
  • Victoria 2: A House Divided
Ahí va información sobre el SS español más destacado de la IIWW.

Miguel Ezquerra Sánchez (? - 1984). Militar español, combatió en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial, encuadrado en una unidad de la División Azul en el área de Leningrado, donde participará en la terrible Batalla de Krasny Bor.

Más tarde, una vez la División Azul ya repatriada, el 2 de abril de 1944 cruza clandestinamente la frontera hispano-francesa para enrolarse en la Wehrmacht, donde llega a ser oficial de las Waffen-SS.

Como parte de la 11 División voluntaria Nordland de los SS Panzergrenadier y con el rango de SS-Haupsturmführer, Miguel Ezquerra luchó los últimos días de la guerra contra las tropas soviéticas en Berlín, comandando una unidad formada por españoles, los cuales fueron los últimos defensores del anillo formado para proteger el búnker de Hitler.

Participación en la Guerra Civil​

El 18 de julio de 1936 salió a la calle y pudo ver a soldados y tropas con la pistola al cinto. Entonces preguntó a un conocido Guardia Civil y se enteró de lo que estaba ocurriendo: una parte del ejército de Marruecos se había sublevado contra la República.

Ezquerra se reunió con sus camaradas falangistas en el Café Universal de Huesca, allí celebraron el golpe de Estado y entonaron el "Cara al Sol" hasta altas horas de la noche. Al día siguiente Zaragoza se había declarado a favor de los sublevados, y Ezquerra partió inmediatamente al centro de reclutamiento para alistarse.

Miguel Ezquerra luchó en los frentes de Aragón, Madrid, Extremadura y el frío Teruel, encuadrado en la 7ª Bandera de Falange, llegando a ascender a alférez provisional. Al terminar la guerra fue destinado con una compañía a Málaga, donde recibió su licenciamiento.

Postguerra​

Ezquerra regresó a la vida civil como maestro de escuela nacional. Inició una nueva vida con su mujer, con quien acababa de casarse, y poco a poco formó una familia de la que tendría dos hijas. Al empezar la Segunda Guerra Mundial se presentó en la embajada alemana de Madrid. Los embajadores germanos se lo agradecieron y tomaron nota diciéndole que quizá algún día precisaban de sus servivios.

En 1940 a la caída de Francia, Ezquerra trabaja de profesor de español contratado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en una escuela de Bayona. Su trabajo finalizó cuando los alemanes ocuparon el país galo en 1940 y se formó el gobierno títere de la Francia de Vichy. El 22 de junio de 1941 la Unión Soviética fue invadida por Alemania y el Eje en la Operación Barbarroja. Ese día el ministro de Exteriores Ramón Serrano Súñer declaró la famosa frase: "Rusia es culpable", miles de españoles partieron voluntarios en la División Azul, pero para desgracia de Ezquerra, no fue seleccionado.

Segunda Guerra Mundial​

Durante todo 1941 Ezquerra presionó a la embajada alemana para que le escogieran. Entonces con los relevos de finales de 1942 fue destinado con el grado de teniente a una unidad antitanque. Desde Logroño partió hacia Alemania y después al Grupo de Ejércitos Norte del frente del Este, en el área de Leningrado. El 7 de octubre de 1943 el Generalísimo Francisco Franco dio la orden de regresar a España a la Divisón Azul.

En abril de 1944 cruza clandestinamente la frontera francesa (encañonando con una pistola a un guardia civil) junto con otros exdivisionarios azules con destino a Burdeos y luego en tren a París, para unirse a la Unidad de Voluntarios Stablack, formada únicamente por españoles, que se adiestraba en Königsberg. Posteriormente se separó a los españoles y Ezquerra fue enviado a Versalles a la espera de órdenes. Diez días después de la huida de España, Ezquerra fue escogido en el ejército alemán. Su nuevo destino sería Prusia Oriental donde fue integrado como oficial en un regimiento de 400 españoles. Durante esta etapa ayuda a cruzar la frontera a muchos españoles que deseaban combatir al comunismo.

Combatió en Normandía junto con las Divisiones Leibstandarte y Das Reich de las Waffen-SS. Más tarde las Waffen-SS formaron la Unidad Ezquerra, compuesta por 37 españoles, incluyendo a Miguel, además de dos sargentos, cinco cabos y el resto soldados. La Unidad Ezquerra fue encuadrada en la 28ª Division Wallonien de las Waffen-SS al mando del líder rexista belga Léon Degrelle. La nueva bandera de los españoles en las Waffen-SS fue la Cruz de San Andrés, la de los antiguos Tercios del Imperio de Carlos V.

La gran ofensiva de las Ardenas comenzó el 16 de diciembre de 1944. La División Wallonien junto al resto del ejército alemán se extendió por el todo el Este de la nevada Bélgica con el fin de llegar al río Mosa. La misma noche de la ofensiva, la Unidad Ezquerra localizó en el bosque de las Ardenas una unidad de infantería estadounidense.

La valiente acción de Ezquerra costó a la unidad 3 muertos y 2 heridos, pero los norteamericanos sufrieron 300 bajas, la mayoría prisioneros, y la grave pérdida de un parque de municionamiento para una división entera. La ofensiva en las Ardenas en los días posteriores fue un fracaso. Después de la ofensiva, Ezquerra fue enviado al que sería su destino final, Berlín.

La batalla de Berlín​

En la batalla de Berlín, los últimos defensores del búnker berlinés de Hitler no fueron superhombres arios, sino soldados apellidados García, Navarro, Sanchís o Ezquerra. Más de 300 miembros de las SS españoles y un puñado de franceses de la división Charlemagne, voluntarios en unos casos y forzados en otros, participaron en el acto final del nazismo.

La unidad de Ezquerra combatió con un arrojo sobrehumano, ocasionando una gran destrucción entre las unidades de infantería rusa y carros de combate T-34 que intentaban tomar al asalto la cancillería. Mientras Hitler se suicidaba en su búnker, cerca del mismo combatía una compañía reforzada de las Waffen SS, al mando del teniente Ezquerra. Es posible que la única unidad que luchaba cerca del mismo de una forma organizada fuese la de Ezquerra.

Cuando se hizo evidente que la lucha había terminado, entre las ruinas humeantes de la Postdammer Platz, a pocos metros del búnker, comenzaron a aparecer figuras con el rostro negro, quemado por el fuego. Llevaban puesto un uniforme hecho jirones en el que sólo se distinguían dos rayos plateados en el cuello de la guerrera.

Con los brazos arriba, alguno de ellos balbuceó unas palabras en ruso a sus captores: «Nix SS. Gitler kaputt» (No SS. Hitler muerto) y mostró una bandera española cosida en la manga izquierda bajo un águila que los identificaba como miembros de las SS.

Finalmente, el general Helmuth Weidling rinde Berlín el 2 de mayo. Los pocos españoles que sobrevivieron pasaron nueve años en el gulag, en las cárceles de Stalin. Miguel Ezquerra fue apresado y se ordenó su deportación a Rusia, pero logró escapar en Polonía y regresar a España después de vivir una larga odisea.

Miguel Ezquerra fue el autor del libro "Berlín a vida o muerte". Se saben pocos datos sobre él respecto a su nacimiento, vida posterior a la guerra y muerte. Pero en lo que se está de acuerdo es que fue uno de los más grandes combatientes españoles de la Segunda Guerra Mundial.

Desde el año 1995, los restos de Ezquerra reposan junto a los de sus camaradas en el Panteón de la División Azul del cementerio de la Almudena de Madrid, situado en la meseta 3ª, zona A de dicho cementerio.

berlinavidaomuerte1gq7.png
 
he arreglado la imagen, que no se porque, no se veia bien.
 
Más acerca de la Batalla de Berlín y la intervención de Ezquerra​

La caída de los dioses nazis se escenificaba en Berlín y la representaba una tropa exhausta (la germana) y otra con una sed insaciable de venganza (la soviética). Con 20 ejércitos, dos millones y medio de infantes y 40.000 cañones comenzó su asalto el Ejército rojo.

Miguel Ezquerra, un español que había participado en la Guerra Civil como alférez y que fue oficial de la División Azul, era el comandante de aquella tropa heterogénea que mezclaba mecánicos con fanáticos anticomunistas. Sus memorias, Berlín a vida o muerte, relatan cómo cruzó la frontera hacia Francia, cómo entró a formar parte del servicio de espionaje alemán y cómo los nazis le encomendaron la misión de reclutar a todos los hispanos que pudiera para formar un regimiento español de las SS.

Pero... ¿Dónde estaban las todopoderosas unidades panzer que habían conquistado Europa? Las fuerzas alemanas que defendían el barrio de la Cancillería y su búnker ascendían en esas últimas horas de guerra a 4.000 hombres, la mayoría ancianos, niños de 11 a 14 años -de las Juventudes Hitlerianas- y unos 250 pretorianos de la escolta del Führer, más preocupados de fusilar a los desertores que de combatir.

Berlín, pira funeraria para la extrema derecha europea, había perdido dos tercios de sus edificios en los bombardeos aliados.La mitad de su población -cuatro millones de habitantes- había escapado, mientras que los que aún permanecían allí se escondían en refugios y sótanos. Sus calles, llenas de cráteres, hedían a cadaverina. Y cientos de españoles, sin trabajo y hambrientos, paseaban errantes entre sus bloques amputados.

Berlín fue el destino final de algunos ex combatientes de la División Azul (disuelta en 1943) que siguieron al servicio de los nazis. También reunía a trabajadores que habían sido enviados por Franco al principio de la guerra y que se habían quedado en paro después de que los bombardeos aliados acabaran con las fábricas de armamento. Miembros de la Organización Todt (formación del partido nazi), falangistas reclutados desde Madrid y algunos presos españoles en cárceles germanas completaban el grupo.

Algunos llevaban meses a las órdenes de Hitler. Como Ezquerra, que peinó varias ciudades alemanas buscando voluntarios para sus compañías SS. O Antonio Pardo, combatiente de las unidades de la calavera en Viena. O Federico Martínez, SS capturado en Gorizia.

Para otros, el apocalipsis comenzó cuando los soviéticos irrumpieron en Berlín el día 16 de abril. Fue el caso de los trabajadores españoles que dormían en los barracones de la empresa Motorenbau y otras fábricas cercanas a la estación de metro de Niederschöneweide.Ezquerra y su tropa de nazis importados made in Spain reclutaron a todo aquel que hablara castellano y pudiera disparar un arma.Recibieron una breve instrucción en Postdam y se acuartelaron en el Ministerio del Aire. Tenían la misión de defender la Moritz Platz, en el centro berlinés.

Más de 50 soldados españoles pudieron desertar cuando el cerco soviético aún no se había completado. Uno de ellos, llamado Pedro Portela, salió de Berlín el día 18. Según afirma el historiador José Luis Rodríguez Jiménez, escaparon «por la frontera suiza y se escondieron en los campos de refugiados».

Los soviéticos, con una ventaja de uno a 10 en número de soldados, avanzaban con grandes pérdidas por las avenidas berlinesas. El día 25 tomaron el aeropuerto de Tempelhof y el distrito de Mitte.El 26 conquistaron Zehlendorf. El 27 llegaron hasta Spandau y Pankov. Casa por casa. Día y noche.

Durante los bombardeos de la artillería, los españoles tuvieron que resguardarse en la estación de metro de Friedrichstrasse.Tenían vetado la entrada a los refugios antiaéreos. Sólo los civiles alemanes podían pasar. Arios de pura cepa.

Los defensores, entre ellos veteranos de la División Azul al mando de Ezquerra, destruyeron decenas de carros T-34 soviéticos y protagonizaron una encarnizada resistencia, pero no pudieron impedir que los ivanes atravesaran los puentes sobre el Landwehr y avanzaran hacia la Cancillería.El día 30, el anillo se cerró sobre el edificio del Reichtag, la Postdammer Platz y la Puerta de Brandemburgo. Obligados a retroceder, los españoles de Ezquerra huyeron, con los carros soviéticos a la espalda, por la Friedrichstrasse, más cicatriz que calle, para atrincherarse cerca del búnker.

Ajenos al suicidio del dictador, que sucedía unos metros más abajo, los supervivientes recibieron la orden de romper el cerco y crear un corredor para poder escapar de la capital del Reich.Junto a los niños de las Hitlerjugend, los españoles se lanzaron al asalto del puente de Havel, en Spandau-West. La mayoría cayó bajo el fuego de ametralladora, que abría claros espantosos entre los asaltantes. Esa fué la última acción de los hombres de Ezquerra en la guerra.
 
damarsal said:
Viendo el avatar de tu hermano Gonzalo, como que políticamente no llevais los mismos genes :D

Políticamente, mi hermano no es lo que parece, que diría él. :D Eso si, es un experto en la Azul como hay pocos. No os perdais un hilo suyo en el tema.
 
Kurt_Steiner said:
Políticamente, mi hermano no es lo que parece, que diría él. :D Eso si, es un experto en la Azul como hay pocos. No os perdais un hilo suyo en el tema.


Un quintacolumnista!!!!!!! sin duda es tu hermano :rofl:



Por cierto, estoy haciendo memoría, y en el libro de Beevor, Berlín la caída, si aparecen los franchutes de la Carlomagno resistiendo en el bunker, pero no aparecen los españoles, raro con lo que se documenta este hombre.
 
Kurt_Steiner said:
Políticamente, mi hermano no es lo que parece, que diría él. :D Eso si, es un experto en la Azul como hay pocos. No os perdais un hilo suyo en el tema.

Los hilos son buenisimos.

Ahí si que sois hermanos ;)
 
damarsal said:
Un quintacolumnista!!!!!!! sin duda es tu hermano :rofl:



Por cierto, estoy haciendo memoría, y en el libro de Beevor, Berlín la caída, si aparecen los franchutes de la Carlomagno resistiendo en el bunker, pero no aparecen los españoles, raro con lo que se documenta este hombre.

Si que es raro, me estoy leyendo su libro sobre la guera civil y es bastante detallista como para olvidar en este otro libro a la unidad de Ezquerra (una de las últimas unidades del Reich en activo en Berlín).
 
Joder, no veas con los españoles. No dimos caña ni na en la 2º GM por parte de ambos bandos, luego de esto no se habla nunca ni se dice un poco de ello en las aulas, ni tampoco tenemos el recnocimiento oficial que creo que merecieron estas gentes.
 
Calimero Mix said:
...
Miguel Ezquerra fue el autor del libro "Berlín a vida o muerte". Se saben pocos datos sobre él respecto a su nacimiento, vida posterior a la guerra y muerte. Pero en lo que se está de acuerdo es que fue uno de los más grandes combatientes españoles de la Segunda Guerra Mundial.


berlinavidaomuerte1gq7.png

Lo que no entiendo es por qué, en la tapa de un libro que al parecer es autobigráfico, aparece un retrato que no es suyo... lo que contribuye a oscurecer un poco más su vida y sus circunstancias. :rolleyes:

El retrato de ese caballero con insignias de general alemán, es el del Tte. Gral. Muñoz Grandes cuando era comandante de la 250º Div. de la Wehrmacht (también conocida como División Azul).

Si tienen dudas, compárenlo con el que aparece en este enlace ;)
 
Calimero Mix said:
Si que es raro, me estoy leyendo su libro sobre la guera civil y es bastante detallista como para olvidar en este otro libro a la unidad de Ezquerra (una de las últimas unidades del Reich en activo en Berlín).

Ese libro de Beevor ya ha salido en edición bolsillo o al menos está más barato???

Porque cuando salió valía una burrada :wacko:
 
damarsal said:
Ese libro de Beevor ya ha salido en edición bolsillo o al menos está más barato???

Porque cuando salió valía una burrada :wacko:

Pués edición de bolsillo no la he visto aquí en Barcelona. Sólo tienes disponible el grande que no llega a los 30€. El libro está muy bien, lo recomiendo para saber mucho más sobre la guerra civil.
 
damarsal said:
Ese libro de Beevor ya ha salido en edición bolsillo o al menos está más barato???

Porque cuando salió valía una burrada :wacko:

Ha salido en tapa blanda a 19,90 €. En bolsillo todavía no. Supongo que este año, ya que en tapa blanda salió el pasado.
 
Soldier_Fortune said:
Lo que no entiendo es por qué, en la tapa de un libro que al parecer es autobigráfico, aparece un retrato que no es suyo... lo que contribuye a oscurecer un poco más su vida y sus circunstancias. :rolleyes:

El retrato de ese caballero con insignias de general alemán, es el del Tte. Gral. Muñoz Grandes cuando era comandante de la 250º Div. de la Wehrmacht (también conocida como División Azul).

Si tienen dudas, compárenlo con el que aparece en este enlace ;)

Yo ya llevaba un rato dandole vueltas a que si no era Muñoz Grandes era su hermano gemelo.
 
The Red ModE said:
Joder, no veas con los españoles. No dimos caña ni na en la 2º GM por parte de ambos bandos, luego de esto no se habla nunca ni se dice un poco de ello en las aulas, ni tampoco tenemos el recnocimiento oficial que creo que merecieron estas gentes.
Ten en cuenta que, por ejemplo, en el ejercito soviético aunque Lister llegó a Mariscal de campo -también lo fue del yugoeslavo-, las bajas rusas se contaron por millones. Es normal que los rusos hablen de los españoles proporcionalmente y no cualitativamente.
Y aquí, con el fantasma del guerracivilismo asomandose todos los días gracias a nuestros "politicos" cualquiere se atreve a hablar de estos hombres y que luego le llamen nazi o rojo o rojinazi