Sugerencias:
Balancear los eventos que quitan estabilidad. Los primeros que no sean tan excesivamente frecuentes y los otros que solo salgan si tienes estabilidad menor que +3. Además cambiar algunos que por su descripción no tendrían que quitar estabilidad, como el de Decadencia (penalización a la producción en vez de perder estabilidad) o el de El rey avergüenza a la corte (penalización a la diplomacia y empeoramiento de relaciones en vez de perder estabilidad), por ejemplo.
El evento de Reformas Monetarias: que solo salga si tienes inflación alta y no tienes maestro acuñador. Me jode mucho que me salga cuando tengo 0 inflación y muy baja, y la última vez encima me salió cuando tenía ya un maestro acuñador y mucho mejor que el que da el evento.
La misión de tener más galeras que el turco con Castilla/España: yo, como la mayoría, apenas construyo galeras, no merecen la pena. Podríais poner la condición de que no salga esta misión si Castilla/España tienen ya un mínimo de barcos grandes y pequeños.
La misión (no recuerdo como se llama) que te dice que construyas una flota/ejército más grande que X país porque es tu enemigo: podríais poner la condición de que el país al que hay que superar no tenga un límite mayor que el tuyo, ya que si no tienes que sufrir la penalización por sobrepasar el tuyo si la cumples. Además, también poner la condición que no tener buenas relaciones o una alianza con el otro país, porque yo a un aliado no lo puedo considerar un enemigo
Que las misiones vayan en consecuencia con la orientación de tu políticas. Es decir, que si te centras en hacer X, la misiones estén relacionadas con ello. Por ejemplo, has descubierto América y te vas a centrar en la conquista y colonización, pues que las misiones estén relacionadas con ello. Me jode mucho que me salten misiones que no quiero o no puedo hacer en ese momento.
Esto no se si es posible en un mod: que el número de consejeros que puedes tener esté relacionado con tu régimen político. Así las tribus nativas y las hordas solo podrían tener uno, las monarquías feudales y despóticas 3, y régimenes más avanzados más, variando con cada uno. Con esto se reflejaría muy bien el retraso que sufrieron los países inmovilistas que se negaron a hacer el más mínimo cambio en su forma de gobernar.