• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Enoch Root said:
Mi humilde opinión es que Market Garden, aunque haya dado para grandes películas y videojuegos,:)D) fue una cagada estratégica de primera magnitud, y lo hubiera sido incluso de haber tenido éxito.

Monty no tenía un plan estratégico coherente una vez que hubiese logrado cruzar el Rin. Su plan era tomar Arnhem y avanzar por la llanura del Norte de Alemania todo lo que pudiese, un land grab puro y duro sin un objetivo operacional claro, aparte de la fantasía de Monty de una gran megabatalla de tanques decisiva ante Hannover en la que acabar con las fuerzas acorazadas alemanas en el Oeste. Y todo esto cuando el 15º ejército alemán todavía controlaba la desembocadura del Escalda, imposibilitando el uso del puerto de Amberes y por lo tanto creando gravísimos problemas logísticos a los aliados, que tenían que traerse todo desde los puertos de Normandía.

No es improbable que un alocado avance británico a lo largo del norte de Alemania hacia Hamburgo y Hannover hubiera terminado en una derrota bastante más severa que Market Garden: la Wehrmacht en el Oeste en 1944 era una fuerza muy debilitada pero todavía capaz de hacer pupa, sobre todo luchando en una batalla defensiva con los aliados teniendo que traerse los suministros desde Francia hasta más allá del Rin y los alemanes amenazando todavía su retaguardia. Si Market Garden hubiera sido un éxito pero los británicos hubieran sido derrotados ante Hannover, habríamos visto al Ejército Rojo llegando al Rin :wacko:

Mucho mejor hubiera sido para la causa aliada que Monty se hubiera dejado de espectaculares acciones peliculeras y se hubiera dedicado a rodear y masacrar al 15º ejército, liberando la desembocadura del Escalda y dejando el Puerto de Amberes libre para traer refuerzos y suministros. Eso si que hubiera permitido a los Aliados cruzar el Rin antes de Marzo del 45 y tener alguna posibilidad de llegar a Berlín y Praga antes que los Rusos. Claro que las generaciones posteriores nos habríamos perdido uno de los mejores videojuegos de la historia. :D

La decisión final sobre Market Garden fue de Ike. El la aprobó para lograr rápidamente una cabeza de puente más allá del Rin. Lo planeado era que una vez ocupada la cabeza de puente dedicarse a la boca del Escalda. No pensaban lanzarse inmediatamente por Hannover porque no disponían de medios para ello. El jefe de todo era Ike y no era un tipo de jefe dispuesto a lanzarse a un ataque sin medios logísticos detrás. Por cierto no estaría demás incluirle a él entre la lista de los grandes estrategas de esa guerra y, sobre todo, a Marshall.
 
lukiskywalker said:
Mierda, me había saltado este post. Los submarinos alemanes, hasta bien entrada la guerra y por escasez de medios iban a cazar a la antigua usanza, es decir, se apostaban por las rutas comerciales y hundían todo lo que podían. Cuando se adoptó la navegación a convoyes por los aliados ésto se hizo complicado. Dönitz había planteado la táctica de la manada de lobos. submarinos, buques o aeroplanos de exploración divisaban un convoy, un submarino lo seguía mientras se reunían una masa grande de submarinos de ataque más adelante en la ruta del convoy. Luego todos atacaban a la vez, lo que haría mucho más dificil la lucha antisubmarina.
Por desgracia para Alemania hasta muy entrada la guerra no tuvo el suficiente número de submarinos para utilizar esta táctica y, a pesar de los éxitos iniciales, el avance de los medios antisubmarinos hizo que la guerra en el mar se perdiera sin remedio.
Siempre se ha especulado con qué habría ocurrido si Alemania hubiese apoyado a Dönitz y hubiese dado al arma submarina los medios que necesitaba. Viendo el número de toneladas hundidas de los pocos submarinos en activo y la ineficacia de las medidas antisubmarinas durante los primeros años de guerra no es dificil teorizar que Alemania hubiese estrangulado económicamente a UK en muy poco tiempo, haciendo que ésta saliese de la guerra.

Por cierto, recomiendo las memorias de Dönitz, 10 años y 20 días.


Gracias Luky.
 
La mala prensa de Monty se la produjeron los periodistas americanos de la época, no era un general brillante pero si muy eficiente y estos son los que acaban ganando las guerras.

A Monty le perjudicó la opinión británica de la forma de llevar la guerra, frente a la americana, el Estado Mayor Americano con Eisenhawer a la cabeza en Europa era partidario de lanzarse directamente al corazón de Alemania, si tienes un enemigo la mejor arma es ir directo a su capital, de ahí que desde que pusieron los pies en África con la operación Torch los americanos querían desembarcar en Francia y correr hasta Alemania, por contra los británicos eran partidarios de una guerra de desgaste, Churchill, Monti y compañía insistían en operaciones en el Mediterraneo, como el desembarco en Italia para sacarla de la guerra ("un puñetazo en el estómago de Europa" lo definió Churchill) que se convirtió en una lenta y sangrienta ofensiva, la liberación de Grecia o el sueño nunca realizado de los británicos, un desembarco en los Balcanes.
 
lukiskywalker said:
Mierda, me había saltado este post. Los submarinos alemanes, hasta bien entrada la guerra y por escasez de medios iban a cazar a la antigua usanza, es decir, se apostaban por las rutas comerciales y hundían todo lo que podían. Cuando se adoptó la navegación a convoyes por los aliados ésto se hizo complicado. Dönitz había planteado la táctica de la manada de lobos. submarinos, buques o aeroplanos de exploración divisaban un convoy, un submarino lo seguía mientras se reunían una masa grande de submarinos de ataque más adelante en la ruta del convoy. Luego todos atacaban a la vez, lo que haría mucho más dificil la lucha antisubmarina.
Por desgracia para Alemania hasta muy entrada la guerra no tuvo el suficiente número de submarinos para utilizar esta táctica y, a pesar de los éxitos iniciales, el avance de los medios antisubmarinos hizo que la guerra en el mar se perdiera sin remedio.
Siempre se ha especulado con qué habría ocurrido si Alemania hubiese apoyado a Dönitz y hubiese dado al arma submarina los medios que necesitaba. Viendo el número de toneladas hundidas de los pocos submarinos en activo y la ineficacia de las medidas antisubmarinas durante los primeros años de guerra no es dificil teorizar que Alemania hubiese estrangulado económicamente a UK en muy poco tiempo, haciendo que ésta saliese de la guerra.

Por cierto, recomiendo las memorias de Dönitz, 10 años y 20 días.



Hombre, en cuanto las pérdidas pusieron en peligro el comercio británico, se implementó el sistema de convoyes y la investigación antisubmarina y en cuanto Gran Bretaña iba corta de escoltas, Roosevelt mandó a la US Navy a escoltar los convoyes pese a neutralidad en ese momento americana. Roosevelt no hubiese dejado caer nunca a Gran Bretaña.
 
damarsal said:
Hombre, en cuanto las pérdidas pusieron en peligro el comercio británico, se implementó el sistema de convoyes y la investigación antisubmarina y en cuanto Gran Bretaña iba corta de escoltas, Roosevelt mandó a la US Navy a escoltar los convoyes pese a neutralidad en ese momento americana. Roosevelt no hubiese dejado caer nunca a Gran Bretaña.
El problema es que aún con la ayuda de Roosevelt estuvieron con el agua al cuello. Y Roosevelt no podía hacer más de lo que hizo sin entrar en guerra y por entonces (año 40) aún no podía dar ese paso. Además, tal como le fue a EEUU al comienzo de su entrada en guerra, en la que unos pocos submarinos alemanes casi paralizaron el transporte de mercancias en el atlántico, y el tiempo que se tardó en contar con unos medios antisubmarinos eficaces; con la entrada de EEUU no hubiese supuesto un impedimento a que alemania bloquease y estrangulase a las islas británicas. Siempre bajo el supuesto de que el arma submarina contase con los efectivos adecuados.
 
damarsal said:
La mala prensa de Monty se la produjeron los periodistas americanos de la época, no era un general brillante pero si muy eficiente y estos son los que acaban ganando las guerras.

A Monty le perjudicó la opinión británica de la forma de llevar la guerra, frente a la americana, el Estado Mayor Americano con Eisenhawer a la cabeza en Europa era partidario de lanzarse directamente al corazón de Alemania, si tienes un enemigo la mejor arma es ir directo a su capital, de ahí que desde que pusieron los pies en África con la operación Torch los americanos querían desembarcar en Francia y correr hasta Alemania, por contra los británicos eran partidarios de una guerra de desgaste, Churchill, Monti y compañía insistían en operaciones en el Mediterraneo, como el desembarco en Italia para sacarla de la guerra ("un puñetazo en el estómago de Europa" lo definió Churchill) que se convirtió en una lenta y sangrienta ofensiva, la liberación de Grecia o el sueño nunca realizado de los británicos, un desembarco en los Balcanes.

Es cierto lo que dices pero yo creo que la estrategia americana era mejor militarmente y la británica políticamente.

Churchill quería desembarcar en Grecia para subir hacia el norte y cortar el camino hacia centroeuropa a los rusos. El viejo bulldog tenía visión y sabía lo que hacía.

Los americanos eran partidarios de desembarcar en Francia y dirigirse hacia el corazón de Alemania para acabar la guerra cuanto antes. Era una visión más ingenua de la política (Roosvelt no estuvo en sus mejores momentos en esas cuestiones) pero creo que militarmente más acertada. Después de batallas como Monte Cassino, entrar en Alemania por los Alpes o Balcanes no parecía lo más acertado.
 
este churchill

Hola, yo creo que la idea de churchill de atacar en el mediterraneo "el punto debil del cocodrilo" se debe a que aún estaba un resentido por su fallido plan de gallipoli, pero sin duda es como a dicho Michel que era mejor la militarmente la idea americana de atcar por francia( si es que estos americanos, los criticamos mucho y luego tiene buenas ideas).

Saludos
 
este churchill

Hola, yo creo que la idea de churchill de atacar en el mediterraneo "el punto debil del cocodrilo" se debe a que aún estaba resentido por su fallido plan de gallipoli, pero sin duda es como a dicho Michel que era mejor militarmente la idea americana de atcar por francia( si es que estos americanos, los criticamos mucho y luego tiene buenas ideas).

Saludos