• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Kurt_Steiner

Katalaanse Burger en Terroriste
5 Badges
Feb 12, 2005
21.161
1.187
  • Arsenal of Democracy
  • For The Glory
  • Victoria: Revolutions
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Crusader Kings Complete
El Nakajima Ki-84 Hayate ("Frank" para los aliados y Caza del Ejército Tipo 4 para el Ejército Imperial) es, posiblemente, el mejor caza japonés del conflicto. El avión era muy rápido y contaba con una excelente maniobrabilidad, además de disponer de una nada desdeñable potencia de fuego (hasta dos cañones de 30 mm y dos de 20 mm). Podía enfrentarse a cualquier caza aliado monomotor al que se enfrentara, y su techo operativo le permitía interceptar a los bombarderos B-29 Superfortress a gran altitud.

A pesar de las dificultades japonesas hacia el final de la guerra que exhacerbaron los defectos de fabricación y los problemas para conseguir combustible de calidad y pilotos experimentados, un Ki-84 bien mantenido era aún el caza más rápido de Japón. Se construyeron un total de 3.514 aviones.

El diseño del Ki-84 comenzó a principios de 1942 para cumplir con un requisito de la fuerza aérea del Ejercito ordena a Nakajima el diseño de un nuevo caza de largo alcance para sustituir al Nakajima Ki-43, que acababa de entrar en servicio. Debía combinar la maniobrabilidad del Ki-43 con el rendimiento de un Ki-44 Shoki (Tojo) y ser capaz de igualar a los mejores cazas occidentales. El Ki-84 voló por primera vez en marzo de 1943 y las entregas desde la fábrica Ota de Nakajima comenzaron en abril de 1943. Aunque el diseño era muy bueno, las crecientes dificultades para conseguir pilotos capacitados, el combustible y los materiales de construcción adecuados y la fabricación adecuada a menudo impedían que la aeronave alcanzara su máximo potencial.

El diseño del Ki-84 abordó las quejas más comunes sobre el popular y altamente maniobrable Ki-43: insuficiente potencia de fuego, protección deficiente y falta de velocidad de ascenso. El Ki-84 era un monoplano de ala baja en voladizo de construcción totalmente metálica, a excepción de las superficies de control cubiertas de tela. Tenía un tren de aterrizaje retráctil con rueda de cola. El armamento constaba de dos ametralladoras sincronizadas Ho-103 de 12.7 mm montadas en el fuselaje, que resultaron difíciles de sincronizar correctamente con la hélice de cuatro palas, y dos cañones Ho-5 de 20 mm montados en las alas, una mejora considerable con respecto a los dos ametralladoras de 12,7 mm del Ki-43 Hayabusa. El blindaje defensivo ofreció a los pilotos de Hayate mejor protección que los tanques de ala sin sellar y el fuselaje de aleación ligera del Ki-43. Además, el Ki-84 usó un dosel de vidrio blindado de 65 mm, 13 mm de blindaje en el asiento para proteger la cabeza y la espalda, y múltiples mamparos en el fuselaje, que protegían tanto el tanque de agua y metanol (para aumentar la efectividad del sobrealimentador) como el tanque de combustible ubicado en el centro.

El primer prototipo despegó de Ojima en abril de 1943. El segundo lo hizo en junio: los siguientes fueron asignados al arsenal de Tachikawa, donde un grupo de pilotos veteranos se encargó de probarlos y sugerir cambios. Estas modificaciones se aplicaron al cuarto prototipo. Desde el primer momento el avión mostró unas prestaciones superiores a las de otros cazas nipones. La velocidad máxima era de 637.6 km/h a 6644.6 metros, y en picado llegaba hasta 798.5 km/h.

Los primeros ensayos fueron un gran éxito y en agosto de 1943 se encargaron 83 ejemplares (a pesar de que las pruebas todavía no habían finalizado aún), que fueron construidos entre ese mes y marzo de 1944. Los aparatos de preproducción diferían en algunos detalles al realizarse pequeñas modificaciones para facilitar la fabricación. Los pilotos apreciaban sus prestaciones, en especial la trepada. El Ki-84 llegaba 5000 metros en 6 minutos 26 segundos, y el techo era de 12-192 metros, pero la velocidad máxima era menor a la esperada (624.5 km/h).

Durante el invierno 1943-44 se instalaron skis en algunos de ellos, pero incrementaban el peso y reducían la velocidad máxima en 13 km/h, por lo que se decidió no aplicarlos de serie. La planta motriz comenzó a fabricarse en abril de 1944. El Ha-45 seria uno de los talones de Aquiles del Ki-84 durante su vida operativa, pues desde el mismo comienzo la producción se vio dificultada por la falta de equipo, maquinaria y de personal cualificado. El curso del a guerra había llevado al reclutamiento de muchos técnicos y especialistas. Al mismo tiempo, el ministerio de municiones ordeno un aumento en la producción de material bélico. Estos factores afectaron gravemente los estándares de producción.

Las pruebas operacionales comenzaron en octubre de 1943, y el Ki-84 fue aceptado como Caza del Ejercito Tipo 4 Modelo 1A Hayate, o Ki-84-Ia. En marzo de 1944 se empezó a construir una segunda serie de 42 aparatos que fue terminada en junio. Estos fueron construidos en paralelo con los primeros ejemplares de serie. Ambos estaban dotados tubos de escape individuales, que aumentaban la velocidad 14-16 km/h.
Las primeras series montaban el Ha-45 tipo 11 y 12, que suministraban 1800 y 1825CV en despegue, los modelos posteriores estaban equipados con el 21, que daba 1990CV. Estos motores no eran muy fiables y eran mas complejos de mantener que otros modelos. Entre los problemas mas graves estaba la perdida repentina de presión en el combustible o las variaciones en la temperatura del aceite. El modelo 23 supuso una mejora pero los inyectores de combustible siguieron siendo muy ineficaces.

En Marzo de 1944 el escuadrón experimental de prueba fue disuelto y su personal enviado al Sentai 22, destinado en China. Entraron en combate contra la 14ª Fuerza Aérea en agosto de 1944 y enseguida se ganaron el respeto de las tripulaciones aliadas, pues era un enorme salto de calidad con respecto a los Zero y Ki-43. Era mucho más resistente, podía picar y el piloto estaba bien protegido. El avión tenía buenas condiciones de vuelo y su autonomía era notable. Otra ventaja es que era muy similar al Ki-43, y muchas veces los pilotos aliados se llevaban una buena sorpresa al entrar en combate.

La unidad aliada de inteligencia aérea aliada asignó al Ki-84-Ia el código "Frank", que se debía al nombre de su mando, el Coronel Frank McCoy. Curiosamente este código había sido asignado a un caza ficticio, el Mitsubishi T.K.4. En junio de 1944 los aliados desembarcaron en las Filipinas. La IJAAF reaccionó enviando el Sentai 22, seguido por los 1, 11, 21, 51, 52, 55, 200 y 246. Por este entonces la situación japonesa era preocupante. Los cazas de la USN y de la USAAF aparecían en cada vez mayor número y las perdidas japonesas no hacían más que aumentar.

El Ki-84 se convertiría en el principal caza de la IJAAF. La escasez de cazas hacia que fuese utilizado como interceptor, bombardero en picado y reconocimiento, lo que incrementaba la presión sobre las unidades. En abril de 1945 los Sentais 101, 102, 103, 111 y 200 fueron utilizados en Okinawa. Como interceptor, el Hayate era uno de los pocos cazas nipones capaz de plantar cara a los B-29. Estaban asignados a la 10ª Dvisión, a cargo de la defensa aérea de Tokio, con los Sentais 47, 73, 111, 112 y 246. Los B-29 resultaron ser un enemigo muy peligroso, tanto por sus prestaciones como por su poderoso armamento defensivo, a lo que se sumó, a partir de marzo de 1945, los cazas de escolta P-51D.

La producción del os Hayate se vio obstaculizada por los ataques de los B-29. La fabrica de Nakajima fue bombardeada el 19 de febrero por 84 B-29, causando la destrucción de 74 Hayates. El constante bombardeo hizo que la producción se tuviese que dispersar, dificultando la coordinación y aumentando los retrasos. En mayo de 1944 Nakajima había inaugurado una segunda planta en Utsonomiya, pero la producción no llego ni al 50% de lo planeado. Hacia julio de 1945 tan solo se habían completado unos 727 Hayates. Otra planta, perteneciente a la Mansyu Hikoki Seizo K.K., basada en Harbin (Manchuria) comenzó la producción del Frank en la primavera de 1945 pero solo se completaron unos 100 antes del final de la guerra.

A pesar de la calidad del avión, la falta de buenos pilotos era otro problema insoluble. Para 1944 la mayoría de los pilotos veteranos habían muerto y sus reemplazos eran simplemente inefectivos. Su entrenamiento había sido reducido de tal manera que solo contaban con 100 horas de vuelo, 3 veces menos que los americanos. Todos estos factores evitaron que el Ki-84 mostrase todo su potencial. En muchos casos los pilotos americanos barrían a los Franks sin que estos pudiesen mostrar sus virtudes.

Ki-43s_and_Ki-84s.jpg

Cazas Ki-43 y Ki 84 en una base coreana al final de la guerra. El Ki 84 en primer plano pertenecía al 85 Hiko-Sentai, y el siguiente al 22º.
 
  • 2Like
Reactions:
Versiones
Ki-84a
: Prototipo
Ki-84-b: Modelo de evaluación.
Ki-84-c: Modelo de preproducción.
Ki-84-I Ko: Armado con 2 ametralladoras Ho-103 de 12,7 mm y 2 cañones Ho-5 de 20 mm en alas (la versión más producida).
Ki-84-I Otsu: Armado con 4 cañones Ho-5 de 20 mm. (Serie de producción limitada, puede que no haya equipado un Sentai completo)
Ki-84-I Hei: Armado con 2 cañones Ho-5 de 20 mm y 2 Ho-155 de 30 mm en las alas.
Ki-84-I Tei: Variante de caza nocturno de Ki-84 Otsu. Equipado con un cañón Ho-5 adicional de 20 mm (300 proyectiles) colocado en un ángulo de 45 grados detrás de la cabina en configuración Schräge Musik. 2 construidos.
Ki-84-I Ko - Manshu: Fabricado en Manchukuo para Manshūkoku Hikōki Seizo KK por Nakajima License.
Ki-84-II: A veces conocido como 'Hayate-Kai', el Ki-84-II tenía ciertos componentes de duraluminio reemplazados por otros de madera y madera contrachapada, principalmente en lo que respecta al fuselaje trasero, elementos de la unidad de cola, puntas de las alas, empuje. varillas de tracción y otros componentes menores. Este modelo fue producido con las designaciones Ko, Otsu y Hei dependiendo del armamento.
Ki-84-III: versión interceptor de gran actitud al retrasarse el desarrollo del prototipo Ki-87. Se reemplazó el motor Homare por un radial Nakajima Ha-44 12Ru de 2450 CV refrigerado por aire con un turbocompresor montado debajo del fuselaje. La estructura del avión se mantuvo sin cambios, aparte de los soportes necesarios para el motor de mayor diámetro. El avión no pasó de la etapa de diseño.
Ki-84 Sa Go: dotado de un sistema de inyección de oxígeno que reemplaza el sistema tradicional de inyección de agua y metanol para mejorar el rendimiento de alta actitud. No se construyeron prototipos.
Ki-84-N: primera variante de interceptor de gran altitud del Ki-84, con un motor radial Nakajima Ha-219 de 2500 cv refrigerado por aire y con un área de ala aumentada a 249.19 pies cuadrados. El modelo de producción Ki-84-N se asignó al Kitai 'Ki-117'. Ninguno de los aviones abandonó la etapa de diseño antes del final de la guerra.
Ki-84-P: segunda variante de interceptor de gran altitud del Ki-84, con un motor radial Nakajima Ha-219 de 2500 cv refrigerado por aire y con un área de ala aumentada a 263.4 pies cuadrados. Cancelado a favor del Ki-84-R, que estaba demostrando ser un proyecto menos ambicioso.
Ki-84-R: tercera variante de interceptor de gran altitud del Ki-84, con un Nakajima Ha-45-44 de 2000 CV con un sobrealimentador de tres velocidades de dos etapas accionado mecánicamente. El prototipo estaba completo en un 80% al final de la guerra.
Ki-106: Prototipo, construido íntegramente en madera. 3 Construido.
Ki-113: Basado en el Ki-84 Otsu, con ciertos componentes de acero en diferentes áreas de la aeronave. El proyecto fue un intento de mantener las aleaciones ligeras, que se estaban volviendo muy escasas más adelante en la guerra. Empleó revestimiento de chapa de acero y la sección de la cabina, las nervaduras y los mamparos estaban hechos de acero al carbono.
Ki-116: Modelo de evaluación, equipado con un Mitsubishi Ha-112-II (Ha-33-62), 1.120 kW (1.500 CV). 1 Construido.
Ki-117: designación de producción del Ki-84N


Características generales
Longitud: 9,92 m; envergadura: 11,238 m; altura: 3.385 m
Peso vacío: 2660 kg; bruto: 3.601,5 kg; máximo al despegue: 4.170 kg
Planta motriz: 1 Nakajima Ha-45-23 Homare Models 11,12,21 o 23 de 18 cilindros, 1,522 kW (2,041 CV)
Velocidad máxima: 682 km/h a 7.000 m; alcance: 2168 km; techo de servicio: 11,826 m
Armamento: 2 ametralladoras Ho-103 de 12,7 mm en el morro, 350 dpa; 2 cañones Ho-5 de 20 mm en alas, 150 dpa; 2 bombas de 100 kg o 2 de 250 kg; 2 tanques de caída de 200 L

800px-Nakajima_Ki-84.svg.png
 
El Ki 84 en China

A principios de julio, el Escuadrón 85, destinado en China con el Ki 44, comenzó a cambiar el modelo por el Ki 84. Primero, cuatro pilotos enviados se sometieron a entrenamiento en Hankou, llevaron cuatro aviones al escuadrón en Guangdong y procedieron a modificarlos. Además, el Escuadrón 85 recibió nueve Ki 84 en Hankou en septiembre. El Escuadrón 22 sirve en China por un período limitado de un mes, llegando a Nanjing el 25 de agosto, con Hankou como aeródromo base y Bailuiso como aeródromo avanzado; comienza las operaciones el 1 de septiembre con 28 Ki 84. El 28 de agosto, junto con el Escuadrón 25 y el 48 (ambos con todos sus efectivos al completo) se enfrenta a una formación enemiga de P-40, los japoneses perdieron un caza Ki 84 y dos Ki , derribando entre uno y cuatro P-40. Al día siguiente 13 Ki 84 del escuadrón 22 y 16 cazas del escuadrón 25 se enfrentaron a bombarderos B-24 y P-40 y P-51. Se perdió un avión y los aliados perdieron dos P-40 y un P-40 en la tarde del mismo día. El 30, 10 Ki 44 del 22º se enfrentan a 6 P-51 y derriba al teniente del P-51B del William D. McLennon del 76° Escuadrón de caza (muerto en acción) sin perdidas propias. Fue derribado por el suboficial Goro Furugori, un piloto veterano de Nomonhan.

El 9 de septiembre, tres cazas Ki 84 del 22º Escuadrón destruyeron un B-29 del 58º Ala de Bombarderos, que se había estrellado en el aeródromo de Oikawaguchi, con un ataque terrestre y estalló en llamas. Durante este período de un mes, el 22.º Sentai perdió 6 Ki 84 (6 pilotos muertos en acción) a cambio de dos P-51, dos P-40,y un B-25 derribados y un B-29 fue incendiado en el suelo.

El Escuadrón 22 entregó 6 de los 9 cazas Ki 84 opeartivos al Escuadrón 85 y regresó al continente el 26 de septiembre para prepararse para la batalla aérea de Filipinas. El 18 de diciembre de 1944, al final de la guerra aérea en China, una gran formación de bombarderos atacaron Hankou en oleadas, causando grandes daños a la ciudad de Hankou y a los aviones estacionados en el aeródromo. Para interceptarlos despegaron 12 Ki 84 del 85 Sentai y 13 Ki 43 del 25 Sentai, y en la batalla de la tarde del mismo día, 3 Ki 84 y 2 Ki 43, incluido el mayor Wakamatsu, derribaron 4 P-51, 1 P-40 y 1 B-29 (se dice que tres de ellos aire-aire). Los días 3, 5, 6 y 14 de enero de 1945, Hankou fue objeto de sucesivos ataques aéreos, que también fueron interceptados por los escuadrones 85 y 25. Ambos escuadrones perdieron 6 pilotos muertos en acción, pero combinados con el fuego antiaéreo, derribaron 8 P-51 y 4 P-47 (esta fue la primera batalla del P-47 en China). El 17, el Escuadrón 85 y el 25 derribaron dos P-47 pero salieron malparados.

The_Nakajima_Hayate_of_the_73rd_squadron.jpg

Nakajima Ki-84 Hayate (segundo prototipo¡) del 2º escuadrón, el 73º Regimiento del Ejército
 
  • 1Like
Reactions:
En la defensa de Taiwán, los Ki 84 del escuadrón 11 salieron malparados en sus combates contra el F6F de la US Navy en una situación que fue casi una sorpresa. ataque y bajo abrumadora inferioridad numérica

En Filipinas, tras el desembarco aliado en Leyte, los norteamericanos tomaron Tacloban y se dispusieron para establecer un sólido sistema de apoyo aéreo cone los cazas de la 5.ª Fuerza Aérea. El general Kyoji Tominaga, comandante del 4º Ejército Aéreo, orden atacar el aeródromo de Tacloban antes de que las Fuerzas Aliadas pudieran construir un fuerte sistema de apoyo aéreo. Cuando el Ala 16, que recibió la orden de ataca, hizo un reconocimiento del aeródromo, descubrió la presencia de aviones de combate estadounidenses que no estaban allí el día anterior. El comandante de la 16a Ala, el coronel Tsuneemon Shindo, pensó que era una buena oportunidad para atacar, por lo que ordenó que 11 Ki 84 fueran armados y salieran. Los Hayate causaron graves daños en el enemigo El ataque fue un éxito aunque el Ala 16 perdió cuatro aviones.

Tras el ataque los aliados instalaron un radar en el aeródromo, pero estaban preocupados por la habilidad nipona de vola sobre las cordilleras montañosas a baja altitud, evitando los radares aliados. Kenny reunió a 34 pilotos, incluidos el mayor Richard Bong y el mayor Thomas McGuire, en Taguroban, pero las lluvias dificultaron las operaciones porque las pistas de Tacloban se convertían en mares de lodo, reduciendo su capacidad operativa. Peor aún, el feroz ataque del 4º Ejército Aéreo continuó día y noche, destruyendo un gran número de aviones aliados en el aeródromo y los depósitos de municiones y tanques de combustible. La historia oficial del US Army reconoce 11 ataques aéreos japoneses entre la tarde del 27 de octubre y el amanecer, y que Tacloban fue destruido.

De esta manera, la 4ª Fuerza Aérea aseguró la superioridad aérea sobre Leyte hasta al menos principios de noviembre. Los Ki 84 colaboraron en la escolta de los transportes que llevaron refuerzos a Leyte a finales de octubre. En estos combates se perdieron 6 aviones (2 de ellos Ki 74) y se abatieron 5 aparatos aliados.

Hacia el final de la campaña de Filipinas, el 30º Grupo de Vuelo de Combate, formó una unidad kamikaze, el Cuerpo Seika, y los Ki 84 fueron armados con dos bombas de 250 kg. En enero de 1945 sus pilotos reclamaron haber dañado gravemente a los portaaviones de escolta Kitkan Bay y Salamaua.

Debe mencionarse al sargento Mizunori Fukuda, quien, el 7 de enero de 1945, reclamó el derribo del P-38L del comandante Thomas McGuire, comandante del escuadrón de caza 431. Fukuda también abatió al P-38L del mayor Jack Littmayr. También existe la teoría de que McGuire no fue derribado sino que se estrelló al maniobrar a baja altura y baja velocidad.