• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Al principio está más bien entretenida... pero al final te aburres hasta la saciedad, un coñazo. Además de que todos los miembros de la saga familiar parecen clones, todos actúan igual, sienten y padecen igual... Para novelas ambientadas en la época romana te recomiendo la saga de Didio Falco (El primero se llama "La plata de Britania) o, sobre un cántabro en Roma, "El último soldurio"
 
Al principio está más bien entretenida... pero al final te aburres hasta la saciedad, un coñazo. Además de que todos los miembros de la saga familiar parecen clones, todos actúan igual, sienten y padecen igual... Para novelas ambientadas en la época romana te recomiendo la saga de Didio Falco (El primero se llama "La plata de Britania) o, sobre un cántabro en Roma, "El último soldurio"

Gracias por la información y los consejos.

Es que la saga de "El primer hombre de Roma" duró menos de lo previsto y empiezo a tener mono ;)
 
Yo me la he leído, y de hecho coincido enormemente con Chopo. De hecho del mismo autor, aunque no los he leido todos, me gustan más las novelas de su saga "Roma Sub Rosa" que la novela esta sobre la Roma monárquica y republicana en general.

Y yo tuve la misma impresión. Al principio parece buena, engancha y crees que promete. Al final, no es más que una repetición de lo mismo que el principio.
 
Al principio está más bien entretenida... pero al final te aburres hasta la saciedad, un coñazo. Además de que todos los miembros de la saga familiar parecen clones, todos actúan igual, sienten y padecen igual... Para novelas ambientadas en la época romana te recomiendo la saga de Didio Falco (El primero se llama "La plata de Britania) o, sobre un cántabro en Roma, "El último soldurio"

como? que lo de Didio Falco es una saga? ya estoy googleando yo pa enterarme del resto porque el de la plata de britania estaba muy entretenido y conincido contigo que esw muy recomendable.
 
la saga completa es:

• 1.- La plata de Britania
• 2.- La estatua de bronce
• 3.- La Venus de cobre
• 4.- La mano de hierro de Marte
• 5.- El oro de Poseidón
• 6.- Último acto en Palmira
• 7.- Tiempo para escapar
• 8.- Una conjura en Hispania
• 9.- Tres manos en la fuente
• 10.- ¡A los leones!
• 11.- Una virgen de más
• 12.- Oda a un banquero
• 13.- Un cadáver en los baños
• 14.- El mito de Júpiter
• 15.- Los fiscales
• 16.- En busca de Infamia
• 17.- Ver Delfos y morir
• 18.- Las Saturnales
• 19.- Alejandría (2009)

;)
 
gracias, ya localice una libreria que me los va a ir pidiendo por orden. ya tengo lectura para unos meses. :cool:
 
Qué saga creeis que es mejor (tanto literaria como históricamente hablando), la del Primer hombre de Roma, o la de La plata de Britania?
Empecé The first man in Rome hace unos días, y de momento me está gustando.
 
Qué saga creeis que es mejor (tanto literaria como históricamente hablando), la del Primer hombre de Roma, o la de La plata de Britania?
Empecé The first man in Rome hace unos días, y de momento me está gustando.

Indudablemente la primera.
 
Qué saga creeis que es mejor (tanto literaria como históricamente hablando), la del Primer hombre de Roma, o la de La plata de Britania?
Empecé The first man in Rome hace unos días, y de momento me está gustando.

Aún no he leido La plata de britania (lo tengo encargado :D) pero la saga del Primer hombre de Roma estaba muy bien. Es de las mejores que he leido.
 
Aún no he leido La plata de britania (lo tengo encargado :D) pero la saga del Primer hombre de Roma estaba muy bien. Es de las mejores que he leido.

Está muy bien la trama y los personajes están muy conseguidos, no obstante los dos últimos flojos, sobre todo el último.
 
no me he leido el primer hombre de roma pero lei the master of the horse y la verdad, a mi la prosa de collen macculogh me parece mala hasta el sadismo.
 
Por cierto, he visto en El Corte Inglés la última novela de Mc Coullogh de la saga de "El Primer Hombre de Roma" titulada "Marco Antonio y Cleopatra"

¿Alguien la ha leído ya?

A mi me pareció mediocre comparada con las tres primeras y si me apuras con la cuarta.

Supongo que ha alargado la serie para conectarla temporalmente con "Yo, Claudio"
 
A mi me pareció mediocre comparada con las tres primeras y si me apuras con la cuarta.

Supongo que ha alargado la serie para conectarla temporalmente con "Yo, Claudio"

Hombre a mí, en la última el final se me quedaba cojo. Se notaba que hacía falta otra novela que llevase la sada hasta el final de la república y la proclamación final del imperio.
 
Por cierto, he visto en El Corte Inglés la última novela de Mc Coullogh de la saga de "El Primer Hombre de Roma" titulada "Marco Antonio y Cleopatra"

¿Alguien la ha leído ya?

Pues la verdad es que esta última entrega desmerece notablemente la saga. Nada que ver con las primeras. Una pena.