• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(29997)

Second Lieutenant
Jun 2, 2004
149
0
Alguien vio ayer el 50 x 15?, lo se no es muy buen concurso pero me lo trago casi todos los dias... Lo siento :rolleyes:
Pues bien una de las preguntas era:
¿En que consistia la "operacion Berhnard" de la alemania nazi?
1- Bombardeo de Nueva York
2- Busqueda del arca de la alianza
3- Operacion relacionada con el Holocausto
4- Falsificacion de libras esterlinas

Yo ya se la respuesta :D pero; ¿alguein mas puede contestarla sin haber visto el programa?
El caso es que el concursante habia hecho 70 documentales sobre la WWII y no la acerto!
 
Es la 4, y lo digo de pura memoria, pues es un tema que recuerdo haber investigado por curiosidad, a raiz de una referencia en ODESSA, de Forsythe
 
Yo también voto por la 4... pero lo hago con conocimiento de causa :p . Es uno de los casos prototípicos de "desgaste económico" del enemigo. Así de memoria te diría que el plan era emitir hasta 100 millones de libras falsificadas (un enorme pastón para la época) para disparar la inflación británica y hundir su economía y, de paso, el Banco de Inglaterra.
 
Así de entrada me sorprende que se lo planteasen... ¿Cómo pensaban ponerlas en circulación? Ese es el punto crucial.
 
Alatriste said:
Así de entrada me sorprende que se lo planteasen... ¿Cómo pensaban ponerlas en circulación? Ese es el punto crucial.

Pues creo que había varias formas. Una de ellas, por supuesto, "hombres de negocios" que los introdujeran poco a poco. Otra, utilizarlo como medio de pago a los espías extranjeros. Usarlo como pago en operaciones internacionales de compra de materiales. Pero la principal: lanzarlos directamente desde el aire con aviones de largo alcance con base en Holanda y Alemania.

Inglaterra ya había hecho algo parecido: había lanzado desde el aire cartillas de racionamiento falsificadas sobre las ciudades del oeste de Alemania. La idea de los alemanes era que los ciudadanos, en situación de penuria, no entregarían los billetes, sino que intentarían hacerlos colar como auténticos.

Al final se usaron los medios "tradicionales" y con mucho éxito. El lanzamiento desde el aire no llegó a llevarse a cabo.

PD.- Por cierto, que el método del Banco de Inglaterra para luchar contra esta falsificación fue genial, pero rozando lo absurdo. Como reconocer que los habían engañado derrumbaría la credibilidad de la libra, optó por no decir nada y seguir aceptando los billetes como auténticos :D :D (y así siguió ocurriendo durante años, hasta que se cambió el diseño de los billetes)
 
Last edited:
Eso es lo que está haciendo actualmente Corea del Norte que falsifica millones de dólares y lo hace también que son prácticamente indetectables.
 
Dakar said:
Eso es lo que está haciendo actualmente Corea del Norte que falsifica millones de dólares y lo hace también que son prácticamente indetectables.
Pero a mí me parece que Corea del Norte lo hace, más que para hundir a Estados Unidos, para sacar un "sobresueldo" ;)
 
Bogorchu said:
Pero a mí me parece que Corea del Norte lo hace, más que para hundir a Estados Unidos, para sacar un "sobresueldo" ;)

Pero es que se consiguen las dos cosas a la vez. Primero, consigues unas divisas que no tienes y que es casi imposible conseguir en una situación de aislamiento internacional y, segundo, al sacar a la circulación más dinero, aumentas la inflación. En cualquier caso, no creo que los volúmenes de falsificación de Corea del Norte fueran preocupantes porque, si lo fueran, ya habríamos visto alguna "represalia".
 
tommassi said:
Pero es que se consiguen las dos cosas a la vez. Primero, consigues unas divisas que no tienes y que es casi imposible conseguir en una situación de aislamiento internacional y, segundo, al sacar a la circulación más dinero, aumentas la inflación. En cualquier caso, no creo que los volúmenes de falsificación de Corea del Norte fueran preocupantes porque, si lo fueran, ya habríamos visto alguna "represalia".

¿Y quién te dice que no la ha habido? :D :D
 
Alatriste said:
Así de entrada me sorprende que se lo planteasen... ¿Cómo pensaban ponerlas en circulación? Ese es el punto crucial.

Los billetes fueron divididos en varias categorias según su perfección. Los que resultaron mejores eran cambiados en países neutrales. sobre todo Suiza y España. Los de ligeras imperfecciones eran utilizados para comprar material en paises ocupados o para pagar a los informadores extranjeros del servicio secreto alemán, como el espía Cicerón. Finalmente, los billetes menos perfectos paro aún comerciables eran almacenados para realizar el sueño de Hitler, de su lanzamiento desde el aire sobre Inglaterra.
 
Bobby Shaftoe said:
¿Y quién te dice que no la ha habido? :D :D

Touché... o casi.

La represalia yanqui dificilmente será falsificar moneda coreana porque... porque se gastarían más dinero en la falsificación de lo que les costaría conseguir la propia moneda :D :D Además de que intentar provocar inflación en un regimen comunista y autárquico es bastante estúpido. A los dirigentes coreanos se la traerá bastante al pairo que sus habitantes las pasen un poco más p**** de lo que ya las pasan.

Tampoco pueden ser sanciones comerciales o económicas. Corea del Norte no comercia con nadie.

Y diplomáticas... pues de esas supongo que nos habríamos enterado ;)
 
PD.- Por cierto, que el método del Banco de Inglaterra para luchar contra esta falsificación fue genial, pero rozando lo absurdo. Como reconocer que los habían engañado derrumbaría la credibilidad de la libra, optó por no decir nada y seguir aceptando los billetes como auténticos :D :D (y así siguió ocurriendo durante años, hasta que se cambió el diseño de los billetes)

En teoría si se limitaban a destruir billetes a medida que los alemanes los introdicían en Inglaterra, mantendrían la cantidad de dienro constante y por tanto evitarían la inflación. Además se ahorraban el coste de imprimir billetes porque ya lo hacían lo alemanes por ellos...
 
Cito de memoria, pero aquí va un poco más:

Muchos de los falsificadores eran de origen judío y tuvieron que ser buscados en los campos de concentración y exterminio.

La operación fue llevada a cabo por las SS que cuando la guerra cambió de curso y se acercó la derrota de Alemania, pusieron a trabajar a esos mismos falsificadores en pasaportes y documentación falsa para poder utilizarla en la huida del país. Muchos de esos falsificadores fueron ejecutados poco antes de comenzar la huida de los jerarcas nazis.

No sólo se falsificaron libras sino también otras monedas como los dólares, pero en cantidades mucho más pequeñas.

Uno de los más famosos espías alemanes que trabajaba en Turquía, Cicerón, fue pillado justamente porque su sueldo lo cobraba en libras falsificadas pero de una calidad inferior.

Sobre las libras falsas las había tan perfectas que se cuenta que mezcladas varias libras falsas con un montón de libras verdaderas los mejores expertos del Banco de Inglaterra se vieron hasta tal punto incapaces de detectarlas que llegaron a señalar como falsas a libras verdaderas.