• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Bueno, lo de las batallas se va complicando, vamos a ver que tal sale esta.

Respecto a la primera cuestión, teniendo en cuenta lo aficionados que son los aliados en general y Gough en particular a la prepareción artillera, poner más tropas en primera lénea puede no ser muy buena idea, ahora que si bombardean lo que es un barrizal puede convertirse en algo peor... vamos a ver, me decidiré por la b, aunque 30 km me parecen muchos Km, tal y como van a quedar las comunicaciones tras un bombardeo intensivo...la idea es poder avanzar tropas, tras el fin del bombardeo allí dónde sea necesario. Los fortines y blocaos deberían estar ocupados por los soldados con moral más alta.

Respecto a la segunda pregunta, y a pesar de que no estaría mal quedarse enlas trincheras, me temo que esta vez me voy a Ostende, eso sí habrá que hacer todos los preparativos necesarios para que las comunicaciones no queden interrumpidas, una vez iniciada la batalla, los correos pueden ser la mejor solución y tener preparadas nuvas líneas para tender hasta el frente. ASí que será la E) (y en esto también pesa el porcentaje de cascar que qya lo tengo muy alto, a pesar de que no sea "estrictamente" algo relacionado con la batalla).

Respecto a la tercera pregunta... no creo que Sir H. Gough ceda por su caracter y su posición a pesar de que las bajas (para variar) van a ser tremendas. Si se trata de no perder la posición, me da igual lo que opine el alto mando, yo quiero refuerzos, porque recuperar lo que se pierda, tal y como puede quedar el asunto, no va a ser tarea fácil, no se puede estar siempre detrás de lo que opinene los superiores, que para eso uno es general... así que quiero todos los refuerzos posibles, luego la respuesta será la f) nenaza y lo que quieran, pero Passenale debe ser alemán al fin de la batalla, luego, ya hablaremos.

Eso es todo, me temo que nos va a caer de todo, porque esta ofensiva yo casi diría que es "de celo", si no los aliados podrían haber esperado (y no es mucho lo que tenían que esperar) a una mejor situación, en la que franceses y, sobre todo, los refuerzos americanos estuvieran disponibles.

Por otro lado interpreto que la moral de mis tropas no es mala (dentro de lo que cabe)porque no se dice asi.

También es importante que cada comandante en cada blocao y posición sepa qué hacer, porque la comunicación puede no estar asegurada, hay que prevenir momentos de indecisión y la consigna es defenderse con unñas y dientes, empeño mi palabra enasegurar que no les dejaremos solos (y esa es la palabra del Príncipe de Baviera).

Saludos y suerte para todos.
 
B), E) y G). Explicaciones a posteriori. :)
 
GRUPO 1:

Dificil decisión, no me gusta ninguna de las tres alternativas.
Sabemos que los aliados nos van a someter a un duro castigo artillero; sin embargo, en las condiciones del terreno, la artillería pierde buena parte de su eficacia: en un terreno tan blando, los proyectiles se hundiran bastante en la tierra antes de estallar lo que amortiguará su onda expansiva y el efecto de la metralla. Esto supone que nuestras bajas serán menores de lo que cabría esperar; aún así serán elevadas. Por otra parte, el ataque artillero va a dejar el terreno convertido en "cuasi arenas movedizas", sobre todo si revientan los canales y drenajes, y el enemigo va a tener serias dificultades para moverse.
Si observamos el mapa, veremos que el máximo avance aliado no fué más allá de las cinco millas (8 km) por lo que dejar el grueso de las tropas a 30 km de distancia es tanto como sacarlas de la batalla. Supondría llevarlas prácticamente hasta Ostende, Brujas y Gante, precisamente donde no queremos que llegen los aliados.
El ataque aliado ha de ser llevado acabo por la infantería, ni la caballería ni los tanques van a poder moverse en semejante lodazal, se hundirían :) .
Lo que nos interesa es una defensa en profundidad apoyada en la meseta de Passendele que nos permita tirar al blanco contra las tropas inglesas atascadas en el barro y anegar la ofensiva en sangre. El enemigo tardará en reaccionar pues su comandante es alérgico al ruido del frente.
Despues de todo este rollo creo que me decanto por la A aunque con matices: mejoro las fortificaciones extendiendolas hacia atras y colocando "puntos fuertes" y nidos de ametralladoras para que cada metro le cueste un batallón a los ingleses. Si da tiempo, fortines en la meseta de Passendale. Dejo en primera línea a las tropas más bisoñas para que aguanten el bombardeo y ser apoyadas por tropas veteranas de la 2ª línea en cuanto comience el avance de la infantería enemiga. "Gott mit uns"

GRUPO 2:
Aquí no hay duda: la E. En primera línea no voy a ver más que barro, ademas, mi nivel de supervivencia está alarmantemente bajo :)

GRUPO 3:
La G. Rusia todavía no ha capitulado y no sería conveniente desguarnecer el frente oriental dandoles un respiro que modificara la situación política. Podrían plantearse atacar y pillarnos en bragas. Es preferible asegurarse la capitulación de Rusia, y con ello la desaparición del frente oriental, aunque sea a costa de perder unos pocos km cuadrados en el frente occidental. Si todo va bien, esas tropas estarán disponibles en Noviembre.


P.D. No sé si podre terminar este examen: soy de Pamplona y el domingo comienzan los sanfermines :D :D :D :p
 
Grupo 1: respuesta B

Con las trincheras que ya tenemos hechas en tres largos años de frente inmovilizado basta y sobra. Reforzando la línea con fortines, puestos de ametralladoras y blocaos dispuestos en profundidad para bloquear las avenidas de avance enemigas en el caso, no muy probable, por cierto, de que rompan las líneas de improviso conseguiremos mejores resultados.

Además, lo más probable es que hagan lo de siempre, sólo que con más cabezonería: es decir, días y días de ataque artillero para que no haya dudas del punto de ataque seguidos por una embestida suicida en masa... de modo que tendremos tiempo para transportar las reservas necesarias a los puntos adecuados, es mejor tenerlas descansadas a 30 kilómetros del frente que tragando barro y acumulando fatiga en primera línea.

Eso sí, me preocupan esos nuevos y monstruosos tractores blindados, esos 'tanques' que están usando. Voy a ordenar algunas medidas contra ellos; creo que una sabia combinación de inundar las llanuras bajas y levantar obstáculos, trincheras hondas y muy anchas y muros no demasiado altos pero muy gruesos de hormigón en puntos de estrangulamiento, accesos a puentes, etc, etc, reducirán su movilidad. Aparte sería cosa de experimentar si nuestros cañones de campaña más ligeros, los de 70mm, por ejemplo, y los de acompañamiento de la infantería, son capaces de destruir esos ingenios diabólicos (¿a qué clase de bolchevique se le ocurriría substituir la caballería por un ejército de... de... de ¡¡¡mecánicos!!!? ¡Mecánicos, por Dios!)

Por otra parte, será cuestión de solicitar al Alto Mando refuerzos aéreos, y, si está dentro de mis atribuciones, voy a ordenar a las Jastas de caza que procuren economizar esfuerzos y hombres y pasen a una disposición más bien defensiva, destinada a negar al enemigo información sobre nuestras defensas. Cuando llegue el momento vamos a necesitar esos cazas.

****

Grupo 2: respuesta E

Ciertamente el Cuartel General no debe estar ni demasiado cerca ni demasiado lejos del frente. No obstante será mucho mejos evitar Ostende, por una serie de motivos:

- No es bueno dar pistas al enemigo sobre la importancia que atribuimos a Ostende, y la información que tenemos sobre su planeada ofensiva.

- Ostende está demasiado al norte para controlar bien la batalla. Una posición más en el centro de nuestra línea será mucho mejor.

- Por último, sólo faltaría que la flota aliada bombardeara la ciudad, o incluso desembarcara tropas en las cercanías. No es que una medida tan audaz sea probable por parte del enemigo, pero más vale prevenir que evacuar deprisa y corriendo y perder el control de la batalla en el momento crítico.


***

Grupo 3: respuesta G

¿Traer divisiones del frente oriental? ¿Para qué? Ya habrá tiempo de traer reservas si hacen falta, posiblemente semanas desde que el enemigo empiece el bombardeo de artillería hasta que hayamos consumido las reservas del frente occidental (si es que llegamos a a tanto, cosa que dudo). Incluso si se perdiera Ostende, y no lo vamos a perder, los aliados descubrirían que no tiene ninguna importancia que nuestros sumergibles usen bases unas decenas de kilómetros más al este; en esencia los aliados están dilapidando tiempo, hombres y preciosos recursos en un objetivo de importancia meramente local, mientras que si nosotros corriesemos el riesgo de que Rusia se recupere sí que pondríamos en peligro nuestra victoria final.
 
Tut mir leid landser

B->El tiro de fuego cruzado es famoso en el Reichwehr

E->Con un frente tan tranquilo apetece comer waterzooi en la playa

G->Una posición tan efectiva en el tiempo y con la altura de la meseta pro-artillería a favor puede resistir lo suficiente para llamar refuerzos si es necesario
 
Grupo 1: B

Lo que necesitamos es puestos que aguanten la tradicional barrera de fuego artillero que seguro acompañará al ataque. Así pues, nos dedicaremos a construir fortines y otras posiciones defensivas. Las armas de tiro tenso y bajo calibre de estos serán asimismo de gran ayuda para frenar el avance de los carros de combate. En caso de que no haya una primera acción artillera y el ataque se realize por sorpresa, los nidos de ametralladoras deberían ser suficientes para dar tiempo a los refuerzos a llegar ahí donde sean necesarios, y nos ahorraremos la bajada de moral y eficacia que supone el tener a todas nuestras fuerzas sometidas a las penosas condiciones de la trinchera. Mejor que vayan rotando los hombres.

Grupo 2: E

Como se puede ver en mis pasadas batallas, no soy muy provlive a luchar en primera línea. :)
El riesgo de dejar la defensa descabezada por muerte o incomunicación del comandante en jefe me parece demasiado alto. Así pues, descartadas las trincheras, será mi destino algún pueblo en Flandes, a poder ser inmediatamente detrás del alcance de la artillería anglo-francesa y con fácil acceso a las comunicaciones de la batalla bien por medios modernos o incluso, en caso de resultar cortadas las líneas por sabotaje o avería, por carretera (¡eso significa un lugar cerca de la batalla con una buena red de carreteras y sitio para tener los caballos!). La cercanía a una zona de aterrizaje para nuestros aviones de reconocimiento y correos es también importante. ¡Quiero estar al tanto de todo cuanto antes posible!

Grupo 3: F

No nos engañemos. Hoy por hoy, la única manera de ganar esta guerra está en el Atlántico y esas bases de submarinos son clave. Nuestros espías en Rusia nos han dejado bien claro que el pais está cayendo en la anarquía y no resistirá mucho más. No está en condiciones de realizar ofensivas. No es mi intención vaciar de hombres el frente oriental, pero sí vendrían bien unos refuerzos aquí, puesto que ya sabemos que el ataque se producirá en breve. Dado que el proceso de trasladar las divisiones no es instantáneo, es mejor empezar cuanto antes y hacerlo paulatinamente, empezando por este sector, donde cada hombre podrá hacer el máximo daño posible al enemigo.
 
Bueno, pues allá vamos...

del primer bloque me quedo con la b) aunque no estoy de acuerdo con lo de tener "el resto" a 30 km, las tropas deberian formar de manera escalonada con tal de realizar una defensa en profundidad, q cada metro q avancen los tommies les cueste centenares de hombres. Además tener atiborrada la 1a línea de tropas lo único q conseguirá será q su preparación artillera nos cause más bajas. Hay q aguantar el chaparrón y contraatacar a la mínima oportunidad.

del segundo bloque, escojo e) prefiero estar allá donde tenga más movilidad y mejor visión global de la batalla

por último elijo la g) si, si, ya sabemos q Rusia está al borde del colapso y todo eso, pero si desguarnecemos el Frente Oriental en exceso podrian darnos un peligroso último zarpazo, mejor no correr riesgos y esperar a los acontecimientos

A ver q tal esta vez, pero la verdad está complicadilla la cosa, esta vez!

un saludo
 
A, E, F... y estoy tratando de descifrar el mensaje.

A) La B no me convence pq 30 kilómetros entre el grueso de mis tropas y la primera línea me parece una distancia excesiva. Máxime teniendo en cuenta que no hay "blitzkrieg" en esa época. La C tampoco me convence; perderemos el factor experiencia de la primera línea de combate, que ya debe estar fogueada.

E) Para una defensa de este tipo no es necesaria una gran rapidez de mando. Lo único que es necesario es decir: "En cuanto veáis al enemigo, disparáis a dolor y ala... a parla.."

F) Es un pequeño riesgo, pq puede que los rusos se terminen rehaciendo. En cualquier caso, si durante el camino de las tropas del frente oriental hasta el occidental, se hiciese necesaria su presencia de vuelta en el frente oriental, se podría cambiar la decisión (al precio de varios -muchos- kilómetros en el frente oriental). Pero si no ocurre ésto, tendré 500.000 hombres más en el frente occidental, que pueden perfectamente decantar la balanza al lado alemán. Y además, quien no se arriesga, no gana.

Alea jacta est.
 
Como alguien ha apuntado yo plantearia la batalla como una batalla extrictamente defensiva,desgastando al maximo posible a las unidades aliadas,y si es necesario cediendo terreno,sin hacer contraataques suicidas.

Del primer grupo elijo la B,aunque tambien me parece excesiva la distancia de 30 kilometros,simplemente exponer las unidades minimas necesarias al fuego artillero previo.
de todas formas lo de mantener la moral alta con pequeños permisos y relevos tambien se deberia comtemplar,pero en todo caso la B.

Del segundo grupo la E,que ya tengo muy elevadas las posiblidades de tener condecoraciones a titulo postumo.

Del tercer grupo la F,cuantas mas tropas tenga mejor,los rusos no estan para mas guerra.
De todas formas esta superioridad numerica no la utilizaria(en un principio) para contraatacar,sino para posibilitar permisos y descanso a mis tropas,seguiria con una tactica defensiva fuerte,desgastando al enemigo,y esperando el momento ideal para atacar,o crear bolsas.
 
Joé casi no llegó a este examen y me pierdo la Cruz de Hierro, ¡con lo que mola!.
Aver, ahí van mis respuestas:
Grupo 1: No creo que los Aliados tengan ya sturmtruppen así que yo sigo con las trincheras clásicas. Respuesta A.
Grupo 2: No nos arriesguemos innecesariamente. Respuesta E.
Grupo 3: Los rusos ya están Kaput y dentro de poco empezarán a llegar yankis, necesito los refuerzos. Respuesta F.
 
LA OFENSIVA DE PASSENDALE

La primera fase de la ofensiva de Passendale se lanzo al norte de messines sobre un frente de 30 km entre warneton y dixmude el 31 julio 1917. Era esencial un avance rapido, pues se preveia que,en caso de retrasos sobre el plan
previsto, solo habria 3 semanas sin lluvia en todo el otoño.
Una vez la lluvia comenzase, esta seria continuada hasta finales de diciembre.
El bombardeo fue el mas duro y pesado de la historia. Durante 2 semanas,3100 cañones dispararon + de 4 millones y medio de bombas. La cuarta parte de ellas eran del tipo HEP, destinadas a
cortar las alambradas de proteccion, pero debido al pantanoso estado de la tierra de nadie, los obuses se hundian en el fango sin estallar. Este machaqueo artillero convirtio el campo en un gran pantano con crateres de agua.
Los alemanes no hacen nuevas trincheras sino que construyen fortines con ametralladoras , apoyados entre si con las nuevas ametralladoras maxim de refrigeracion por agua.

El ataque se le encomienda sir hubert gough (v ejercito) junto al cuerpo de ejercito de plumer y el I ejer. frances.
Los alemanes oponen en defensa al IV ejer. de Rupprech (general sixt von armin)

Caen lluvias torrenciales durante 2 dias antes del ataque.....4km separan los frentes. A las 5:20 comienza el ataque en la niebla. Silbatos y disparos de pistola dan la orden de avance.
Algunos batallones britanicos se quedan atras debido al barro, lo que produce grandes huecos en la ofensiva.A las 9:30 la visibilidad buena, aire claro, ....blancos perfectos para las
ametralladoras alemanas.Los cinturones de alambradas de 40 m de profundidad estan intactas. El grueso de las fuerzas britanicas estan pegados al suelo mientras la artilleria alemana
eleva columnas de barro a varios metros de altura.Las palomas de las tropas de vanguardia, aterrorizadas, revolotean alrededor de los portadores sin atreverse a levantar el vuelo.
Desde el fortin de bellevue siegan la 198º brigada britanica...apenas hay supervivientes.
Al anochecer se ordena un repliegue general. El agua cae en las trincheras como un desague natural....los cañones se hunden,los fusiles se obturaban,la comida se mezclaba con el barro...

Las ganancias aliadas se centran en el flanco izq. La 12 div. de infanteria avanzando en la niebla logra tomar st julien capturando 6000 prisioneros. La lluvia incesante imposibilita cualquier avance, que se paraliza por 2 semanas.
Los alemanes se reorganizan y ponen nuevas alambradas en 3 lineas (flandernzaun, nuevo tipo en triangulo) que solo los tanques podian atravesar.

El 16 de agosto se lanza una nueva ofensiva:
El V ejer de gough asalta la linea gheluvelt-langemarck al noroeste.Se resiente la moral britanica por las enormes bajas,pero Haig se empecina y extiende el II ejer. al norte.
La niebla espesa hace imposible el reconocimiento aereo.

De todas formas, la insistencia de Haig vuelca hombres y hombres en oleadas por donde piensa que la linea alemana puede ceder:
El 20 sep. a las 5:40, 4 divs (2 anzacs) avanzan sobre un frente de 4,50 km entre klein, zillebeke y westhock , y se toman los objetivos por etapas, resistiendo los contraataques:
ypres-roulers, zonnebeke.

El 26 sep, 2ª parte del ataque, toman polygon wood 4 oct, 12 divs (4 anzac) sobre un frente de 13 km se gana la sierra principal de gheluvelt.

A pesar de ello, la situacion estrategica britanica es un fracaso:
Ha costado 10 semanas lo que Haig penso que se lograria en 2 dias.Se acerca el invierno y no hay tiempo para otra operacion decisiva....salvo un desastre como el somme.
Rusia esta fuera de la guerra y alemania trae refuerzos.



Las bajas estimadas de la ofensiva:

aliados: 250.000 (90.000 desaparecidos,enterrados en el barro)
alemanes: 110.000


Saludos
 
Bueno, es un poco tarde porque ya dieron las notas, pero es que acabo de descubrir que pone el cuarto mensaje (y le he llenado sin querer el buzón a Blas de Lezo) asi que quiero ponerlo en algún sitio. Lo pondré aqui y asi igual a alguien le da una pista.

«Sind hier notierte namen der offiziere und der männer, die in auffallendes Ypres fielen, aber zu, wem verweigerte das vermögen des krieges der bekannten und geehrten keerdigung, die ihren kameraden im tod gegeben wurde.»

:D ;) :p