• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(26204)

Guardia Mayor
Feb 26, 2004
1.594
0
Cuando estaba en FP (mas o menos cuando se empezo a implantar la lanza en el servicio militar obligatorio :D ) llego un nuevo chico, habia vivido en yanquilandia y un dia trajo un libro yanqui sobre la 2GM que trataba sobre los planes que se pensaron y no se realizaron.

Habia una parte en la que venian los planes britanicos de intervencion en la peninsula en caso de entrada de España en la guerra la lado del eje. No eran planes detallados, solo lineas de actuacion no definidas salvo en el caso de invasion de las Canarias que si estaban detallados con numero de soldados, barcos y posterior composicion de las tropas de ocupacion. Entre los planes venia la necesidad de invadir el cantabrico y hacer una incursion en la costa andaluza para llegar a Sevilla pero sin penetrar en el pais (supongo que por falta de tropas) y la entrada en guerra de Portugal al lado britanico si o si, supongo que incluyendo cambio de gobierno en el pais en caso de necesidad.

¿A alguien le suena algo de este libro?

Es curiosidad.
 
La verdad que no, pero seria interesante localizarlo, pero vamos, ese plan es calcadito al de Pitt el viejo en epoca de trafalgar contra Napoleon :D., pero cambiando sevilla por Cadiz
 
yo quisiera ver los planes de invasion de canarias, por que como fueran tan brillantes como los del almirante :wacko: :wacko:
 
En uno de los tomos de "La historia se confiesa" de De La Cierva hablaban sobre el papel español durante la 2GM y los planes aliados de invasion de Canarias y España,pero no estaban detallados con medios a emplear,etc...por lo menos hasta donde yo recuerdo.
 
Exactamente en cual de los tomos? mas que nada pa echarle una ojeada :)
 
aeeglos said:
Exactamente en cual de los tomos? mas que nada pa echarle una ojeada :)

Lo he ido a mirar pero tengo un monton de trastos delante de los libros,creo que era el 5 pero no estoy seguro prueba entre el 4 y el 6 :D
 
sin animo de menospreciar, dada la orografia de la isla dudo que pudieran tomar el control total de las islas, por ejemplo tenerife con un 80% de masa forestal, hubiera sido un lugar plagado de partisanos dando por ****
 
yuriapc said:
Cuando estaba en FP (mas o menos cuando se empezo a implantar la lanza en el servicio militar obligatorio :D ) llego un nuevo chico, habia vivido en yanquilandia y un dia trajo un libro yanqui sobre la 2GM que trataba sobre los planes que se pensaron y no se realizaron.

Habia una parte en la que venian los planes britanicos de intervencion en la peninsula en caso de entrada de España en la guerra la lado del eje. No eran planes detallados, solo lineas de actuacion no definidas salvo en el caso de invasion de las Canarias que si estaban detallados con numero de soldados, barcos y posterior composicion de las tropas de ocupacion. Entre los planes venia la necesidad de invadir el cantabrico y hacer una incursion en la costa andaluza para llegar a Sevilla pero sin penetrar en el pais (supongo que por falta de tropas) y la entrada en guerra de Portugal al lado britanico si o si, supongo que incluyendo cambio de gobierno en el pais en caso de necesidad.

¿A alguien le suena algo de este libro?

Es curiosidad.
¿A qué se refiere con "invasión del Cantábrico", sólo a dominar el mar o también desembarcar en alguna zona?
 
sprewell said:
sin animo de menospreciar, dada la orografia de la isla dudo que pudieran tomar el control total de las islas, por ejemplo tenerife con un 80% de masa forestal, hubiera sido un lugar plagado de partisanos dando por ****
¿Quieres decir? Yo creo que a poco que los ingleses se hubiesen portado bien con la población civil, no habría habido casi resistencia. Franquistas convencidos no había tantos...
 
kaoss said:
¿Quieres decir? Yo creo que a poco que los ingleses se hubiesen portado bien con la población civil, no habría habido casi resistencia. Franquistas convencidos no había tantos...
Pues eso, yo creo que no hubiese mucha resistencia, quizás alguna partida o algo puntual de algunos falangistas u oficiales del ejercito
 
Hay que tener en cuenta que con la guerra civil tan reciente la posibilidad de sublevaciones de simpatizantes de la derrotada República sería alta, tanto en las islas como en la península.
 
ya pero en canarias, no habia casi republicanos, los pocos que quedaron o se fueron a venezuela o los mataron
 
sprewell said:
ya pero en canarias, no habia casi republicanos, los pocos que quedaron o se fueron a venezuela o los mataron


Ni falangistas. De todos modos para una supuesta invasión, podían los aliados haber echado mano de los republicanos exiliados en México y Sudamérica y de los que se encontraban en las filas aliadas combatiendo como en la Legión Extranjera que lucharon en Narvik.

Hubiesen reunido unos cuantos la verdad.
 
damarsal said:
Hay que tener en cuenta que con la guerra civil tan reciente la posibilidad de sublevaciones de simpatizantes de la derrotada República sería alta, tanto en las islas como en la península.

Pero el concepto de que nos invaden también es un factor a ener en cuenta. Depende mucho de si los ingleses querían invadir o crear y apoyar una republica española aliada en las zonas invadidas.
 
The Red ModE said:
Pero el concepto de que nos invaden también es un factor a ener en cuenta. Depende mucho de si los ingleses querían invadir o crear y apoyar una republica española aliada en las zonas invadidas.

supongo que optaria por apoya una republica española, ya que es mas fácil asesorar y ayudar que intervenir directamente :D
 
Bogorchu said:
¿A qué se refiere con "invasión del Cantábrico", sólo a dominar el mar o también desembarcar en alguna zona?

Era controlar las zonas economicamente rentables, mas que nada para quitarselas al enemigo, en el mapa venia coloreada Asturias, Santander y el Pais Vasco.

Viendo el terreno supongo que pensarian llegar a poder establecer una solida defensa en zonas montañosas antes de que llegasen tropas alemanas.
 
The Red ModE said:
Pero el concepto de que nos invaden también es un factor a ener en cuenta. Depende mucho de si los ingleses querían invadir o crear y apoyar una republica española aliada en las zonas invadidas.
Conociendo a los ingleses, éstos no las habrían soltado ni al terminar la guerra. Ahora mismo se hablaría inglés en Canarias.
 
Bogorchu said:
Conociendo a los ingleses, éstos no las habrían soltado ni al terminar la guerra. Ahora mismo se hablaría inglés en Canarias.

Los ingleses de 1940 no son los ingleses de 1815.
 
yuriapc said:
Era controlar las zonas economicamente rentables, mas que nada para quitarselas al enemigo, en el mapa venia coloreada Asturias, Santander y el Pais Vasco.

Viendo el terreno supongo que pensarian llegar a poder establecer una solida defensa en zonas montañosas antes de que llegasen tropas alemanas.

Pudiera ser que económicamente el N ofreciera ventajas (aunque bastante escasas, dado el estado de España en la inmediata posguerra).

Pero creo que para los planificadores británicos la ocupación del N de España habría tenido más interés militar que económico:

1) Le quitaría bases de abastecimiento a los buques mercantes y submarinos alemanes que operaban en el Atlántico S hostigando al tráfico comercial en las rutas próximas a Brasil y África occidental.

2) El negarle esos puertos a España, implicaría que los mercantes que llegaran a este país deberían atracar en puertos de Levante... pasando por Gibraltar. Y no creo que los ingleses declararan la guerra a España, e invadieran parte de la misma, sin bloquearle la navegación de todo tipo.

3) Lá pérdida de comercio para España, significaría que los insumos que este país triangulaba a favor de Alemania desde países neutrales con los que España mantenía intercambios comerciales, empezarían a escasear hasta agotarse sin poder reponerlos.
Y no solo eso: España se convertiría en una carga para el Eje, dada la escasez de recursos, y el hambre y carencias que empezaría a padecer su población. Ya no digamos nada de las condiciones para sostener una guerra con algo más tangible que "el valor y el pundonor patrios en la cruzada contra la sinarquía judeo-bolchevique-hereje-masónica". :D

4) El dominio de enclaves puntuales en la costa N de España le proporcionaría a los ingleses aeródromos desde donde hostigar y mantener en jaque a las bases de submarinos y puertos atlánticos en poder de los alemanes, desde Brest hasta Burdeos. Lo que obligaría a la Lüftwaffe a desplegar cazas a lo largo de toda esa costa para protegerla. Es decir: Alemania se vería abocada a una guerra de desgaste tanto naval como aérea, que no podía ganar.

5) Desde esas bases Inglaterra habría estado en mejores condiciones para apoyar a los maquis en la Francia ocupada, infiltrar espías y saboteadores... y todas esas cosas muy del gusto de la inteligencia británica.

6) A consecuencia de todo lo anterior, o Alemania posponía Barbarroja sin fecha con el fin de intentar acabar de una vez por todas con los ingleses, o ponía en marcha la operación Felix con la poco razonable esperanza de arrebatarles Gibraltar y, tras la conquista del Peñón, alcanzar Suez con el Afrika Korps antes de volverse contra Rusia.
En cualquier caso, Alemania no habría estado en condiciones de invadir la URSS en el verano de 1941.

En resumen: "Si España no estaba en condiciones de aportar tropas y petrechos ni sostenerse por sí misma en una guerra, entonces le convenía mantenerse al margen... en beneficio propio, y también de Alemania".

Mientras España fuera oficialmente neutral, los ingleses podían permitirse tolerar las evidentes simpatías de Franco por el Eje, y las no menos evidentes (aunque conocidas por el servicio secreto británico) y más útiles asistencias logísticas, comerciales y diplomáticas de España hacia Alemania. :rolleyes: