• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Vacceo said:
Eso es Jolibú. :p

Pero deberías ver las reacciones de los protestantes alemanes cuando ven una procesión, en serio. ;)
¿Por?
 
Obus Procedente said:
Por que creen que lo saben todo.

No creo que sea por eso mismo.

Si afirman que lo saben todo, conocerían el futuro.

Nunca se sabe demasiado, hay que empezar por uno mismo.

Hay que entender la historia para entenderse a uno mismo, y a su sociedad.Para que no olvidemos quines somos ni de donde proceedemos, y vincularnos a ello.

Saludos. Yurtoman.
 
lukiskywalker said:
La cosa viene de lejos, concretamente de la época del Concilio de Trento.

Este concilio marca la separación irremisible de las formas en que se entendía (y entiende) el cristianismo: mientras los protestantes abogan por una disolución de la religión en la sociedad como una parte más, el mundo católico aboga por poner de manifiesto el poder de la religión institucionalizada.

La cuestión deriva de cómo se vive la fe: o bien de un modo místico y personal aunque compartible o bien de un modo teatral, ritual y abiertamente público donde los misterios de la religión se experimenten interior y exteriormente.
El catolicismo derivó por esta segunda opción mientras que el protestantismo en sus tropecientas variantes, derivó por lo primero.

Precisamente por eso, los actos públicos donde el teatro tiene un componente fortísimo sorprenden tanto a los protestantes.
 
Vacceo said:
La cosa viene de lejos, concretamente de la época del Concilio de Trento.

Este concilio marca la separación irremisible de las formas en que se entendía (y entiende) el cristianismo: mientras los protestantes abogan por una disolución de la religión en la sociedad como una parte más, el mundo católico aboga por poner de manifiesto el poder de la religión institucionalizada.

La cuestión deriva de cómo se vive la fe: o bien de un modo místico y personal aunque compartible o bien de un modo teatral, ritual y abiertamente público donde los misterios de la religión se experimenten interior y exteriormente.
El catolicismo derivó por esta segunda opción mientras que el protestantismo en sus tropecientas variantes, derivó por lo primero.

Precisamente por eso, los actos públicos donde el teatro tiene un componente fortísimo sorprenden tanto a los protestantes.
Gracias, más o menos es lo que me imaginaba. La verdad es que a los protestantes practicamente solo les vemos en las series y pelis americanas. Además, aunque en clases de religión estudie las diferencias de credo apenas toqué nada de los aspectos rituales ;)
 
Aclaro que me refería a la Revolución Gloriosa de 1688. Creo que está ampliamente reconocida como la mayor y más importante Revolución Inglesa, de la misma forma que la de 1917 es la Revolución Rusa, por encima de precedentes levantamientos campesinos y cosacos.

Con los datos concretos que menciono quiero decir que, más allá de su importancia en sus respectivas épocas y en el ámbito geopolítico-militar, no tienen un interés directo para una persona común no aficionada a la Historia.