• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
the_genius said:
Ehm.. pienso que mas que la importancia suscinta de Lima y su puerto, es la posesión y mantenimiento en si por parte de tropas y dirigentes Realistas de territorios cercanos a los cuales ya se habian liberado.

Es decir, que ni Bolivar, ni San Martin, ni de Sucre, ni nadie podría hablar de independencia de América si todavía existieran en "los alrededores" tropas españolas dispuestas a vengarse en cuanto hubiese chance :rolleyes: . Para dar un ejemplo, es igual como no se considera Venezuela independiente sino hasta 1824 cuando se vence al ultimo ejercito Español en la antigua Capitania, porque antes ya se habian vencido a varios y se habian liberado muchas regiones, pero hasta la liberación total no se puede considerar por finalizada la guerra de independencia en Venezuela.

Por ello, era de suponer que si por ejemplo, no hubiese existido un San Martin por el Sur o un Bolivar por el Norte; el otro hubiese seguido corrido de un lado al otro hasta liberar todo.

:)

En eso estoy totalmente de acuerdo... ;)

Es más la independencia de los tres virreynatos sudamericanos y las dos capitanias (Chile y Venezuela), recién fueron reconocidos formalmente por España luego de que la expedición enviada al pacífico en 1866 fuese expulsada (no sé si derrotada) en los combates de "Abtao" y "2 de mayo", en los cuales chilenos y peruanos repelieron a parte de la flota española. Es en ese momento que la Corona española se da cuenta de que es imposible pensar en una guerra de reconquista americana y FIRMA los reconocimientos de las nuevas repúblicas.
 
Last edited:
La respuesta a la pregunta de por que España perdio su hegemonia no esta en las revoluciones americanas, sino muchiiiisimo antes, en la pesima gestion del imperio de ultramar que se hizo patente desde los primeros años de explotacion. España intento mantener alejado de todas las demas potencias un imperio demasiado grande y demasiado lejano y lo intento mediante la sencilla idea de dejar la correa muy corta, fomentar la absoluta dependencia del imperio respecto a la metropoli (mediante la prohibicion de fabricar manufacturas en America); pero la cosa es que esta tecnica que parecia buena fue contraproducente; la metropoli no tardo mucho en desarrollar una dependencia igual de grande o mayor, ya que necesitaba las materias primas de America. Al no poder fabricarse alli los bienes necesarios para la explotacion de los recursos, sino tener que importarlos de España, los empresarios con propiedades en el Nuevo Mundo se arruinaban comprando las carisimas manufacturas (que de ninguna manera podian satisfacer la enorme demanda) y vendiendo las materias primas a precios bajisimos a la Casa de Contratacion de Sevilla, unico mercado posible que monopolizaba todo el comercio anericano.

Las constantes guerras contra todo Dios, la corrupcion, la expulsion de los judios, de los moriscos, la desatrosa gestion de los caudales (a pesar de todo inmensos) que llegaban de ultramar, etc. hicieron el resto. Cuando los monarcas ilustrados del s XVIII quisieron subsanar los errores del pasdo, España estaba ya herida de muerte y las revoluciones americanas no hicieron sino dar el golpe de gracia que se anunciaba desdde hacia casi dos siglos.
 
lukiskywalker said:
Por cierto, ¿Cómo la Gran Colombia se separó después en tantos estados?
Realmente no se repartió, ya que hay que hablar que la Gran Colombia era solo el sueño de una sola persona (Bolivar), y nunca fue de verdad asumido por los integrantes de las entidades que lo formaban; esto era asi ya que la Capitania General de Venezuela y el Virreinato de la Nueva Granada ya estaban divididos asi por mucho tiempo, y ya se habían sostenido sus propios desarrollos separados y diferenciados entre si.

Los gobernantes (la mayoria) de ambos lados de la frontera le mantuvieron el jueguito a Bolivar hasta que éste ya no era la figura que fue, ya los problemas de la supranación se estaban empezando a vivir y cada uno por su lado tenia su forma de enfrentarlo o resolverlo (o solo hacer que se resolviera :rolleyes: ). Ya hasta que Bolivar fue siendo apartado, las oligarquias se pusieron de acuerdo en que no estaban de acuerdo en la unión y decidieron separarse.

Esto lo veo desde el punto de vista venezolano, por ello no conozco lo que ocurrió con Ecuador y Colombia. Lo de Panamá creo que fue influencia de USA que hizo que se separaran de Colombia, pero de ésto tampoco estoy tan seguro.
 
the_genius said:
Esto lo veo desde el punto de vista venezolano, por ello no conozco lo que ocurrió con Ecuador y Colombia. Lo de Panamá creo que fue influencia de USA que hizo que se separaran de Colombia, pero de ésto tampoco estoy tan seguro.

Lo de Panamá fue propiciado por EEUU, para tener un país pequeño e influenciable para poder construir el Canal.
 
lukiskywalker said:
A mí me parece muy interesante todo lo que estáis diciendo. Por cierto, ¿Cómo la Gran Colombia se separó después en tantos estados?

Eso probablemente te lo puedan contar The-genius o Alekside. Como el conocimiento histórico es parcial (y en la mayoría de los casos parcializado) yo te puedo decir algo que contribuyó a su caida.

Una vez que Bolivar y otros lideres que valdría recordar más, sellan la independencia de sudamerica en Ayacucho, él se instala como Dictador del Perú. En ese momento se reacomodan las fuerzas políticas en el viejo Virreinato peruano. Los que antes eran realistas ahora ocupaban altos puestos puestos en la nueva republica y trabajaban con Bolivar, los que lo apoyaban cuando llegó lo miraban con recelo por ser ajeno a la oligarquia peruana, otros lo odían por crear Bolivia. En fin... un enredo.

Bolivar pretende incorporar a Perú y Bolivia al proyecto de la Gran Colombia. la capital sería Lima... donde Bolivar radicaba ahora. Como podeis imaginar eso no causó ninguna gracia a muchos republicano peruanos (realmente limeños), ¿como era posible que el centro sudamericano de la Colonia española estuviera en manos de un venezolano? Eso era inaceptable. El golpe ya estaba siendo preparado y la semilla de la desunión latinoamericana había sido sembrada.

Finalmente, las cosas se facilitaron porque problemas en Colombia y Venzuela hicieron que Bolivar se fuera del Perú, nunca más regresaría. Si hubiese querido regresar tampoco hubiese sido bien recibido. Cosas de la vida...

Sobre el tema de Ecuador... Al igual que el Virreinato de Rio de la Plata, en 1717 los borbones crearon el Virreinato de Santa Fé de Bogotá (o Virreinato de Nueva Granada). En realidad funcionó plenamente recien a inicios de la década de 1740... Este creación administrativa supuso la separación de Guayaquil y Quito del Perú. Guayaquil era el puerto que usaba la gran Oligarquia y terratenientes del norte del Perú y Quito era la segunda capital del Imperio Inca. Como podreís imaginar, esa separación poca gracia causó a los crillos, mestizos y quechuas peruanos.

Ahí surgen los problemas entre Ecuador y Perú... Ecuador no tenía un vinculo tan estrecho con Colombia o Venezuela pero su antipatía al centralismo y soberbia limeña era fuerte (por el lado quechua habría que recordar que Quito y Cusco fueron las ciudades en guerra civil cuando llego Pizarro). Su autonomía estaba servida.

En la famosa Conferencia de Guayaquil uno de los acuedos entre Bolivar y San Martín fue que el Perú respetaría la pertinencia de Ecuador (Guayaquil y Quito) a la entelequia llamada Gran Colombia. Es extraño que dos personajes no peruanos decidiecen sobre el futuro de la Audiencia de Quito... obviamente décadas después la intervención peruana en territorio ecuatoriano fue persitente y los limites actuales se fijaron por la fuerza.
 
Last edited:
Congo said:
Me pregunta es simple, pero creo que la respuesta es muy complicada, ¿Porque España que tenia un inmenso imperio en America no siguio como 1º potencia mundial?


Por que nos gastamos el dinero en hacer iglesias y financiar estúpidas guerras, mientras que otros se dedicaban a investigar y crear industria.
 
Vaya, entonces la raíz de las guerras Perú-Bolivia fue esa separación artificial, ¿no?
 
lukiskywalker said:
Vaya, entonces la raíz de las guerras Perú-Bolivia fue esa separación artificial, ¿no?

En realidad nunca hubo guerras entre Perú y Bolivia (a lu sumo conflictillos tontos). La separación artificial pretendió ser resuelta por Santa Cruz y otros lideres peruanos y bolivianos en 1836. En ese año se crea la Confederación Perú-Boliviana... Santa Cruz era nacido en el Alto Perú pero como muchos criollos de esa zona se sentía peruano.

Eso está recogido en el Vicky. En el VIP usan la bandera de la Confederación que era super guapa, pero lo malo es que la falta de TAGs no permite que se le asigne el nombre verdadero y está erróneamente bajo el nombre de Bolivia. Por eso, en el juego se aprecía una antihistorica (e increible) independencia peruana de Bolivia.
 
Ivan the Red said:
Lo de Panamá fue propiciado por EEUU, para tener un país pequeño e influenciable para poder construir el Canal.
Ah.. ya sabia yo que era algo de ese estilo ;).. lo que es que voy a averiguar ahora por internet los detalles :D.. aunque particularmente la historia del siglo XIX no me anima tanto para leer :rolleyes:
nanote said:
Por que nos gastamos el dinero en hacer iglesias y financiar estúpidas guerras, mientras que otros se dedicaban a investigar y crear industria.
lol.. esto suena muy a que la historia fue a lo EU2 :p
 
lukiskywalker said:
A mí me parece muy interesante todo lo que estáis diciendo. Por cierto, ¿Cómo la Gran Colombia se separó después en tantos estados?

Pues porque cada quien jalaba por su lado, y eso se hizo evidente en el I Congreso Panamericano convocado por Bolivar... habian muchas diferencias en lo político-económico-social entre las provincias americanas.

Pero en el caso de la Gran Colombia... pues hay que remontarse a la Constitucion y el sistema de Gobierno. No tengo mis apuntes de historia cerca, pero creo recordar que la constitucion era muy federalista, lo que dividio a la Gran Colombia entre los partidarios de Santander (Vice-Presidente de la Gran Colombia) y Bolívar (Presidente), eso se noto mucho en el Congreso de Angostura y la Convencion de Ocaña... Al final la figura de Bolivar era la unica que mantenia unida a la Gran Colombia, y todos se percataron de ello. Jose Antonio Páez era el Presidente del Departamento de Venezuela y sus ansias de poder pues le llevaron a no permitir el ingreso de Bolivar a Venezuela... (se fue exiliado a Colombia), y ya para esas fechas Bolivar estaba muy enfermo, asi que murio en Santa Marta (cerca de Cartagena) y voilá... Colombia para Santander y Venezuela para Páez. Fue un divorcio.

Al final todo se resuelve con traiciones, considerando que Páez fue héroe de la independencia venezolana, y se podria decir que hermano de Simon Bolivar en el campo de batalla, pero weno... aqui estamos acotumbrados a ver politicos apuñalarse por la espalda tooooooodo el tiempo ;)
 
Aleksidze said:
Pues porque cada quien jalaba por su lado, y eso se hizo evidente en el I Congreso Panamericano convocado por Bolivar... habian muchas diferencias en lo político-económico-social entre las provincias americanas.

Pero en el caso de la Gran Colombia... pues hay que remontarse a la Constitucion y el sistema de Gobierno. No tengo mis apuntes de historia cerca, pero creo recordar que la constitucion era muy federalista, lo que dividio a la Gran Colombia entre los partidarios de Santander (Vice-Presidente de la Gran Colombia) y Bolívar (Presidente), eso se noto mucho en el Congreso de Angostura y la Convencion de Ocaña... Al final la figura de Bolivar era la unica que mantenia unida a la Gran Colombia, y todos se percataron de ello. Jose Antonio Páez era el Presidente del Departamento de Venezuela y sus ansias de poder pues le llevaron a no permitir el ingreso de Bolivar a Venezuela... (se fue exiliado a Colombia), y ya para esas fechas Bolivar estaba muy enfermo, asi que murio en Santa Marta (cerca de Cartagena) y voilá... Colombia para Santander y Venezuela para Páez. Fue un divorcio.

Al final todo se resuelve con traiciones, considerando que Páez fue héroe de la independencia venezolana, y se podria decir que hermano de Simon Bolivar en el campo de batalla, pero weno... aqui estamos acotumbrados a ver politicos apuñalarse por la espalda tooooooodo el tiempo ;)


Totalmente deacuerdo, aqui ya es costumbre ver ese tipo de traiciones, desde la dictadura de bolivar ya se gestaban los planes para la separacion.

jajajja hablar de esto me hace acordar de la loca profesora que me daba historia de venezuela en 4to, ella decia q nuestro himno era un himno mediocre nada comparado con la refinada pieza de arte de los himnos europeos :rofl: Tambien decia q le daba cosa los negros y q como le gustaria tener ahora a un negrito de exclavo q le sirviese en todo :rofl: , mas chiflada :p jajajajja
 
El Che Guevara said:
Totalmente deacuerdo, aqui ya es costumbre ver ese tipo de traiciones, desde la dictadura de bolivar ya se gestaban los planes para la separacion.

jajajja hablar de esto me hace acordar de la loca profesora que me daba historia de venezuela en 4to, ella decia q nuestro himno era un himno mediocre nada comparado con la refinada pieza de arte de los himnos europeos :rofl: Tambien decia q le daba cosa los negros y q como le gustaria tener ahora a un negrito de exclavo q le sirviese en todo :rofl: , mas chiflada :p jajajajja

vaya elementa!! :eek:
es que nunca escucho el himno español? :D