• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

GRTU

Colonel
61 Badges
Feb 14, 2004
816
45
  • Mount & Blade: Warband
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • Victoria: Revolutions
  • Rome Gold
  • Semper Fi
  • Sengoku
  • Victoria 2
  • Victoria 2: A House Divided
  • Victoria 2: Heart of Darkness
  • Rome: Vae Victis
  • 500k Club
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Europa Universalis IV: Pre-order
  • Europa Universalis III Complete
  • Mount & Blade: With Fire and Sword
  • Crusader Kings II: Way of Life
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Crusader Kings II: Horse Lords
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • Crusader Kings II: Conclave
  • Europa Universalis IV: Mare Nostrum
  • Crusader Kings II: Reapers Due
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • Crusader Kings II: Monks and Mystics
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Europa Universalis 4: Emperor
  • Divine Wind
  • Crusader Kings II
  • Crusader Kings II: Charlemagne
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: Rajas of India
  • Crusader Kings II: The Republic
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Crusader Kings II: Sunset Invasion
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Europa Universalis III
  • Europa Universalis III: Chronicles
  • Europa Universalis III Complete
  • A Game of Dwarves
  • Europa Universalis IV
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • Europa Universalis IV: Call to arms event
  • For the Motherland
  • Hearts of Iron III
  • Hearts of Iron III: Their Finest Hour
  • Heir to the Throne
  • Europa Universalis III Complete
Hola a todos tengo una pregunta sobre un tema del que no he encontrado mucha información y llevo mucho tiempo escuchando sobre ello.

Recuerdo habia leido hace muchos años que Almanzor el victorioso, tenia entre sus tropas fuerzas eslavas. Igualmente hoy estaba leyendo sobre la caida del califato de cordoba y al menos en wikipedia pone que el califato se dividio en taifas dirigidas por clanes árabes, bereberes y eslavos.

Estos eslavos, son eslavos autenticos, se refieren a otra cosa, ¿alguien sabe algo del tema?.
 
Mercenarios y esclavos militares, básicamente. Fueron muy comunes en el mundo árabe en aquellos siglos.
 
Eslavos auténticos, muchos llegados a la península como esclavos, otros como mercenarios. Probablemente de ahí viene mucha gente del sur de la península que son rubios y de ojos claros.
 
Creo que eso es mas bien por la repoblacion castellana primero y en mucha menor medida (y muy localizada) germana posterior.
 
Si claro, hay muchas vías que dan ese "mestizaje", lo decía más que nada porqué la población eslava en muchos territorios musulmanes de la época, y sobretodo en la península, llegó a ser muy importante.

Relacionado con el tema, he leído sobre Abderraman III, personaje que solían dibujar con el pelo claro, rubio o pelirrojo, que tenía ascendencia eslava. En otros lugares le atribuyen ascendencia vasca. No es que una y otra sean excluyentes, pero pero donde hablan de una no hablan de la otra. No se si alguien tiene más información sobre el tema, es algo que siempre me ha parecido curioso.
 
Yo siempre había oído que Abderraman III tenía esa complexión física porque su madre era de ascendencia visigoda, como una gran parte de la nobleza andalusí. Eso de ascendencia vasca o así me suena a nacionalismos como el Colón catalán, gaditano, gallego, etc.
 
Yo siempre había oído que Abderraman III tenía esa complexión física porque su madre era de ascendencia visigoda, como una gran parte de la nobleza andalusí. Eso de ascendencia vasca o así me suena a nacionalismos como el Colón catalán, gaditano, gallego, etc.
Hombre, no creo que haya que tomárselo así, los vascones existían y eran un pueblo claramente diferenciado, le pese a quien le pese, y perfectamente el padre del susodicho podría tener una concubina de ese origen. A veces veis fantasmas por todos los lados, que en ocasiones los nacionalismos manipulen la historia no significa que ocurra siempre.
 
Por partes. En primer lugar, hubo una gran afluencia de esclavos eslavos a al-Andalus a partir del siglo IX, y especialmente en el X. De hecho, la propia palabra ("sclavus"), que inicialmente tenía un significado étnico, acabó sustituyendo a la antigua palabra romana ("servus"). Esto se debe que a partir de época de Carlomagno, se configura una gran ruta comercial entre el norte y el sur de Europa; una de las principales "materias primas" que ofrecían los francos eran eslavos capturados en razzias fronterizas en las Marcas del Este, más allá del Elba, y que daban salida a través del gran mercado de esclavos de la época, situado en Verdún (y cuyos mercaderes eran mayoritariamente judíos, que tenían numerosos contactos comerciales a ambos lados de los Pirineos). Si inicialmente los eslavos se dedicaban a la servidumbre doméstica, a partir del siglo X fueron siendo incorporados progresivamente al ejército califal, que se profesionaliza a partir de Abd-al-Rahman III, y que llega a su cénit con al-Mansur. Cuando implosiona el Califato a su muerte, las distintas unidades califales buscaron bases de poder propias, y de ahí la tradicional consideración de taifas andalusíes, beréberes (en gran parte reclutados en el Maghreb, más que descendientes de los llegados con Tariq) y eslavas.

En lo que respecta a Abd-al-Rahman III, está atestiguado que tenía ascendencia vascona. Era hijo de Muhammad, primogénito del emir, y de una concubina vascona llamada Muzna; a su vez, Muhammad era hijo del emir Abd Allah I y de una concubina vascona, Onneca Fortúnez, hija del rey de Pamplona Fortún Garcés (el último de la dinastía Íñiga, y que estaba a su vez casado con una musulmana, Awriya [Oria] ibn Lubb, de la dinastía de los Banu Qasi). No hay que entender esto en el sentido del moderno "pueblo vasco", si no en las categorías usadas por las propias fuentes islámicas, que denominaban a los habitantes del Reino de Pamplona como "bashkunes" (de igual manera que a los del Reino de Asturias-León los llamaban "chilliqui", "gallegos").
 
Yo siempre había oído que Abderraman III tenía esa complexión física porque su madre era de ascendencia visigoda, como una gran parte de la nobleza andalusí. Eso de ascendencia vasca o así me suena a nacionalismos como el Colón catalán, gaditano, gallego, etc.

Lo del uso de Colón por parte de los nacionalismos lo admito, pero hay pruebas históricas, hechos que prueban que tanto la madre, como la abuela de Abderramán III eran vasconas. La abuela Onneca de hecho era hija de Fortún Garcés, el último rey de Pamplona antes de que esta pasara a denominarse Reino de Navarra.