• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
kaoss said:
Creo recordar que la puntilla definitiva se la dieron con la alfabetización masiva en el siglo XIX, que se hizo en francés, porque hasta entonces en zonas rurales todavía se halaba mayoritariamente occitano.

Y además eso se debió a la concepción republicana centralista francesa de origen jacobino, según la cual se buscaba la unidad máxima en el Estado porque se considerba que era el único medio para alcanzar la igualdad entre los franceses. Eso llevó a la desaparición como lengua viva no sólo del occitano sino también, en la práctica, del bretón y del corso. Y ese espíritu sigue vivo en la Francia republicana, donde no hace mucho el Consejo Constitucional dictaminó que no se podía impartir ninguna asignatura de corso, bretón u otra, aunque fuera optativa, en centros públicos.

Un saludo
 
VonStauffenberg said:
Y además eso se debió a la concepción republicana centralista francesa de origen jacobino, según la cual se buscaba la unidad máxima en el Estado porque se considerba que era el único medio para alcanzar la igualdad entre los franceses. Eso llevó a la desaparición como lengua viva no sólo del occitano sino también, en la práctica, del bretón y del corso. Y ese espíritu sigue vivo en la Francia republicana, donde no hace mucho el Consejo Constitucional dictaminó que no se podía impartir ninguna asignatura de corso, bretón u otra, aunque fuera optativa, en centros públicos.

Un saludo
Pero eso no fue mas que la puntilla. Las primeras leyes de discriminación contra el occitano datan de 1500 y poco.
 
Fodoron said:
Pero eso no fue mas que la puntilla. Las primeras leyes de discriminación contra el occitano datan de 1500 y poco.

Aficionados... en el siglo XIII en Aragón ya se prohibió hablar euskera los días de mercado. :wacko:
 
tommassi said:
Aficionados... en el siglo XIII en Aragón ya se prohibió hablar euskera los días de mercado. :wacko:

Efectivamente, en Huesca (Oska en vasco), para ser exactos.

Por cierto, el aranés es parte del dialecto gascón, uno de los que mejor se han conservado y el más diferenciado del resto de dialectos occitanos. Y al igual que el castellano, recibió del vasco su fonética.