• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Enoch Root said:
El Persiles aún tiene su gracia como novela de aventuras- culebrón; pero la Galatea es intragable. :D

Es curioso, lo de la literatura pastoril, parece una de esas modas absurdas e inexplicables incapaces de trascender en el tiempo. No se, es como esa moda del cine alemán de alpinismo de los años 20, o las novelas de conspiraciones y templarios últimamente.
 
Enoch Root said:
He estado, he estado. La mayor trampa para turistas que ha parido madre.

No, la mayor trampa para turistas que ha pardio madre es el 'recorrido turístico' de robin hood en Nottingham :rofl:
 
Enoch Root said:
Bueno, hay indicios de que Cervantes podría ser gallego, como Colón o Franco. :p

joder... ahora colon también es gallego?

si le salen más terruños... pobre hombre.

en fin, mi teoría es: actas de nacimiento falsas, ninguna molestia en aclarar orígenes, etc... cristiano nuevo.
 
belis said:
Es curioso, lo de la literatura pastoril, parece una de esas modas absurdas e inexplicables incapaces de trascender en el tiempo. No se, es como esa moda del cine alemán de alpinismo de los años 20, o las novelas de conspiraciones y templarios últimamente.

La novela pastoril es la versión renacentista de Rebelde Way.
 
Enoch Root said:
La novela pastoril es la versión renacentista de Rebelde Way.

enmarquemos esta frase: debería estudiarse en las escuelas :rofl:

es la mejor descripción que se le ha sacado al género :rofl:
 
BinomistaR-G said:
joder... ahora colon también es gallego?

si le salen más terruños... pobre hombre.

en fin, mi teoría es: actas de nacimiento falsas, ninguna molestia en aclarar orígenes, etc... cristiano nuevo.
Tu teoría no es nueva. ;)
 
Michel el Vasco said:
Hombre, es evidente que Shakespeare, además de ser un absoluto monstruo artístico (si es que al final existía realmente :D ) se ha beneficiado de que escribe en el lenguaje de las potencias que hoy dominan culturalmente el mundo.

Y además, al escribir obras interpretativas, se ha beneficiado del arte más influyente en la actualidad, el cine.

Todos los actores que quieren demostrar algo tienen que interpretar a un personaje del bardo (ese Mel Gibson interpretando Hamlet... :wacko: )
Pues a mí me gustó ese Hamlet donde salía Mel Gibson :cool:
 
Fodoron said:
Claro, pero si no se puede comparar entonces no se puede decir que uno es mejor que el otro como hacen siempre los anglosaxons.

Shakespeare es el mejor escritor de teatro.
Cervantes el mejor escritor de novela.
Homero el mejor escritor de épica.
etc.


Deja a los britanicos en paz que esos van a su bola al 100%, (Si no fijate en el caso Maddy, que por que la los padres son ingleses tienen que ser inocentes por cojones aunque ello suponga tener que tragarse sus palabras).

Pero bueno para ser de lo poco realmente destacable en el ambito artístico que ha tenido Inglaterra normal que lo intenten poner superponer en todo.


PD: ¿Que esperas de una gente que llama British museum a un museo que lo único que tiene inglés son las estanterias que sujetan las obras de arte mediterráneas? y de la National gallery...... algún pintor ingles si había, o eso creo :D
 
BinomistaR-G said:
No, la mayor trampa para turistas que ha pardio madre es el 'recorrido turístico' de robin hood en Nottingham :rofl:

Bueeeeno tendré que seguir puteando a los ingleses..... que parece que no saben distinguir leyenda de realidad, (venos mal que Homero no nació en Londino), y mientras aquí en España la mitad de la gente no sabe que el Cid existió de verdad y sin embargo si se creen lo de robin Hood y el Rey Arturito
 
The Red ModE said:
Deja a los britanicos en paz que esos van a su bola al 100%, (Si no fijate en el caso Maddy, que por que la los padres son ingleses tienen que ser inocentes por cojones aunque ello suponga tener que tragarse sus palabras).

Pero bueno para ser de lo poco realmente destacable en el ambito artístico que ha tenido Inglaterra normal que lo intenten poner superponer en todo.


PD: ¿Que esperas de una gente que llama British museum a un museo que lo único que tiene inglés son las estanterias que sujetan las obras de arte mediterráneas? y de la National gallery...... algún pintor ingles si había, o eso creo :D

Gracias por obligarme a defender a los ingleses. :mad:

Chespir es amo. Punto. Es el mayor poeta que haya vivido jamás. Lo siento por Cervantes, Tolstoi y Flaubert, pero es lo que hay. Y el British Museum se llama así porque originalmente era un museo nacional inglés. El que luego fueran llenándolo con lo que iban rapiñando no tiene que ver.
 
The Red ModE said:
Bueeeeno tendré que seguir puteando a los ingleses..... que parece que no saben distinguir leyenda de realidad, (venos mal que Homero no nació en Londino), y mientras aquí en España la mitad de la gente no sabe que el Cid existió de verdad y sin embargo si se creen lo de robin Hood y el Rey Arturito

hombre, ¿Me vas a decir que Excalibur no existió? :rofl:

Joder, yo toda la vida pensando, ahora me voy a Inglaterra, saco la espada y pateo el culo de la Isabelita a 100 km y me proclamo Rey...
 
Enoch Root said:
Gracias por obligarme a defender a los ingleses. :mad:

Chespir es amo. Punto. Es el mayor poeta que haya vivido jamás. Lo siento por Cervantes, Tolstoi y Flaubert, pero es lo que hay. Y el British Museum se llama así porque originalmente era un museo nacional inglés. El que luego fueran llenándolo con lo que iban rapiñando no tiene que ver.


Si lo subrayado no lo he discutido en ningún momento, pero cada uno en su especialidad y en su tiempo.

No puedes comparar a Velazquez con Picasso aunque se dedicaran a lo mismo. Y no es lo mismo escribir novela que poesia o teatro.

Lo del British me parece muy bien, pero una pregunta: ¿Donde tienen metido lo que había antes de que se dedicaran al expolio greco-egipcio? Porque yo solo ví una sala con mas libros que otra cosa. (Y mira que he ido a verlo 2 veces)
 
The Red ModE said:
Si lo subrayado no lo he discutido en ningún momento, pero cada uno en su especialidad y en su tiempo.

No puedes comparar a Velazquez con Picasso aunque se dedicaran a lo mismo. Y no es lo mismo escribir novela que poesia o teatro.

Lo del British me parece muy bien, pero una pregunta: ¿Donde tienen metido lo que había antes de que se dedicaran al expolio greco-egipcio? Porque yo solo ví una sala con mas libros que otra cosa. (Y mira que he ido a verlo 2 veces)

Salas 45 a 51.

Y en cuanto a aspectos estilísticos y argumentales, sí es posible comparar novela con teatro.
 
Por cierto, hablando de Robin Hood: :p
EL LEGENDARIO SHERWOOD, EN PELIGRO
¿Dónde está Robin? Su bosque le necesita

* La mayor colección de robles antiguos de Europa podría dejar de existir
* Es un área de gran importancia ecológica, tanto por su fauna como por su flora

1192451094_0.jpg

Fotograma de la película 'Robin de los Bosques' (1938), protagonizada por Errol Flynn.


MADRID.- El bosque de Sherwood, el mismo donde Robin Hood se ocultaba del malvado príncipe Juan y su esbirro, el sheriff de Nottingham, está en peligro. La amenaza se cierne sobre sus árboles más antiguos, el más viejo, un roble datado en 1415. Antes, se solía perder de media un ejemplar cada año pero, últimamente, la cifra ha subido a cinco. Y sigue aumentando.

Los cálculos son desesperanzadores, según señala el diario 'The Guardian': la mayor colección de robles antiguos de Europa, que está en Sherwood (en el condado de East Midlands, en Inglaterra) dejará de existir.

Hace 20 años, aguantaron el huracán que azotó la zona y que destrozó miles de árboles. Pero sólo este año, cuatro cayeron con las tormentas de enero, otros dos fueron destruidos por un incendio y un sexto se deplomó solo.

"Es devastador cuando esto ocurre", asegura Izi Barton, responsable del bosque. "Para ser honesta, lloro con cada uno" y aunque "los vigilamos, cuando vamos a intervenir, la naturaleza se adelanta".

Para el próximo invierno, se prepara un plan de recuperación que tendrá un presupuesto de cinco millones de libras, que pagará el organismo de loterías británico. Contempla la plantación de 250.00 robles en 350 acres de tierra.

"La gente puede decir, después de haber esperado tres siglos, ¿qué prisa hay ahora?", señala Austin Brady, un conservador de la Comisión Forestal. "Pero, si no hacemos algo, en la próxima década o así puede ser demasiado tarde". Los robles son "el corazón del bosque", añade Brady, "hemos estado siglos construyendo edificios por todo el país. Es momento de volver atrás".

Los mapas que muestra la arqueóloga Ursula Spence demuestran que si hubiese existido un personaje llamado Robin Hood, que hubiera vivido en los tiempos de las Cruzadas, podría haber escapado por la puerta de atrás del castillo de Nottingham cabalgando por el bosque y haber llegado hasta Sheffield.

Actualmente, lo más lejos que hubiese podido alcanzar con la protección de los árboles sería a tres millas, a través de una tierra llena de poblaciones, minas de carbón y campos agrícolas.

Desde la era victoriana, las leyendas del forajido Robin Hood han atraído a millones de turistas. Bob White, de la Sociedad Internacional Robin Hood, apunta a las miles de organizaciones y negocios que se valen de la figura del hombre que robaba a los ricos para alimentar a los pobres. "Todos le ven como un símbolo de libertad. Encontramos una emisora de radio en Finlandia llamada Robin Hood y cuando les pregunté por qué me contestaron: 'Era un campeón'".

Pero además del valor literario, Sherwood es un área de gran importancia ecológica, tanto por su fauna como por su flora.

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/15/ciencia/1192451094.html