Como varios de vosotros sabeis, soy fundador de un (por ahora) humilde grupo de recreación histórica de temática vaccea y romana en la época de las guerras celtibéricas.
Como prometí a varios foreros, aquí van unas cuantas fotos con explicación del evento más grande que hemos asistido este año: Keltiberoi 2006 celebrado en Garray, a los pies de Numancia.
Estos guerreros son los arévacos de Numancia representados por la asociación Tierra Quemada de Garray; es decir, nuestros anfitriones. Fijaos especialmente en los cascos decorados, de inspiración itálica que lucen dos de ellos.
Estos somos nosotros. Encarnando el papel de anciano respetable, marcho secundado por dos guerreros vacceos.
Y estos son "los malos"
. Podeis ver a los compañeros de la Legio VIIII Hispana encabezados por su signifer marchar al paso y ordenadamente como sucios civilizados.
Aquí podeis ver una reproducción del proceso de forja de la época. El herrero arévaco espera a que la vara de hierro se caliente para poder moldear la punta de un soliferrum.
Aquí podeis ver cómo Sara, una de las compañeras del grupo, teje en telar vertical con hilo de lana. Este era el proceso por el que se elaboraban los famosos sagum de los nativos peninsulares. En futuras ediciones, intentaremos que el material de tejido sea lino, tal y como hemos encontrado en la ciudad vaccea de Pintia.
Bajo la atenta supervisión de un veterano, dos compañeros de la Legio VIIII Hispana muestran al público cómo se entrenaban los legionarios romanos en sus habilidades de combate. Mientras, algo más atras podeis ver a otro grupo de soldados practicando el lanzamiento de venablos.
En esta foto, explicábamos al público cómo se construye una armadura de malla así como sus ventajas. Podeis ver a Chema con una armadura completa mientras cuelga de mis brazos otra a medio hacer. Estas armaduras las podeis comprar directamente, pero en nuestro caso, preferimos hacerlas a mano.
Como dije al principio, somos aún bastante humildes y a pesar de que de momento llevamos una ropa en condiciones (lino puro 100%), aún no hemos tenido presupuesto suficiente para hacer armas en condiciones. Sin embargo, eso no ha sido óbice para que hayamos podido practicar el combate de la época.
En esta fotografía podeis ver una parma romana saqueada y readaptada al gusto vacceo, varias caetras (escudos pequeños), lanzas, espadas de tipo Miraveche (las de gavilanes pronunciados), puñales de tipo Monte Bernorio, espadas de lengua de carpa y varios gladios saqueados de tipo Fulham.
De momento, estas son algunas de las fotos que se hicieron en Keltiberoi 2006, pero conforme tenga nuevo material, lo iré exponiendo aquí.
Como prometí a varios foreros, aquí van unas cuantas fotos con explicación del evento más grande que hemos asistido este año: Keltiberoi 2006 celebrado en Garray, a los pies de Numancia.

Estos guerreros son los arévacos de Numancia representados por la asociación Tierra Quemada de Garray; es decir, nuestros anfitriones. Fijaos especialmente en los cascos decorados, de inspiración itálica que lucen dos de ellos.

Estos somos nosotros. Encarnando el papel de anciano respetable, marcho secundado por dos guerreros vacceos.

Y estos son "los malos"

Aquí podeis ver una reproducción del proceso de forja de la época. El herrero arévaco espera a que la vara de hierro se caliente para poder moldear la punta de un soliferrum.

Aquí podeis ver cómo Sara, una de las compañeras del grupo, teje en telar vertical con hilo de lana. Este era el proceso por el que se elaboraban los famosos sagum de los nativos peninsulares. En futuras ediciones, intentaremos que el material de tejido sea lino, tal y como hemos encontrado en la ciudad vaccea de Pintia.

Bajo la atenta supervisión de un veterano, dos compañeros de la Legio VIIII Hispana muestran al público cómo se entrenaban los legionarios romanos en sus habilidades de combate. Mientras, algo más atras podeis ver a otro grupo de soldados practicando el lanzamiento de venablos.

En esta foto, explicábamos al público cómo se construye una armadura de malla así como sus ventajas. Podeis ver a Chema con una armadura completa mientras cuelga de mis brazos otra a medio hacer. Estas armaduras las podeis comprar directamente, pero en nuestro caso, preferimos hacerlas a mano.

Como dije al principio, somos aún bastante humildes y a pesar de que de momento llevamos una ropa en condiciones (lino puro 100%), aún no hemos tenido presupuesto suficiente para hacer armas en condiciones. Sin embargo, eso no ha sido óbice para que hayamos podido practicar el combate de la época.
En esta fotografía podeis ver una parma romana saqueada y readaptada al gusto vacceo, varias caetras (escudos pequeños), lanzas, espadas de tipo Miraveche (las de gavilanes pronunciados), puñales de tipo Monte Bernorio, espadas de lengua de carpa y varios gladios saqueados de tipo Fulham.
De momento, estas son algunas de las fotos que se hicieron en Keltiberoi 2006, pero conforme tenga nuevo material, lo iré exponiendo aquí.
Last edited: