• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Vacceo

Celtiberian Warlord
60 Badges
Dec 31, 2004
3.593
9.799
  • Imperator: Rome
  • Stellaris - Path to Destruction bundle
  • BATTLETECH
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Stellaris: Synthetic Dawn
  • Tyranny - Tales from the Tiers
  • Tyranny - Bastards Wound
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Stellaris: Humanoids Species Pack
  • Stellaris: Apocalypse
  • BATTLETECH - Digital Deluxe Edition
  • Stellaris: Distant Stars
  • BATTLETECH: Flashpoint
  • Stellaris: Megacorp
  • Imperator: Rome Deluxe Edition
  • Crusader Kings II: Monks and Mystics
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Stellaris: Ancient Relics
  • BATTLETECH: Season pass
  • Stellaris: Lithoids
  • BATTLETECH: Heavy Metal
  • Hearts of Iron IV: La Resistance
  • Stellaris: Federations
  • Imperator: Rome - Magna Graecia
  • Battle for Bosporus
  • Stellaris: Necroids
  • Stellaris: Nemesis
  • Hearts of Iron IV: By Blood Alone
  • Hearts of Iron IV: No Step Back
  • Hearts of Iron 4: Arms Against Tyranny
  • Semper Fi
  • Crusader Kings II: Charlemagne
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: The Republic
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Europa Universalis III
  • Europa Universalis IV
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • Hearts of Iron III
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis: Rome
  • Crusader Kings II
  • Victoria 2
  • Rome: Vae Victis
  • 500k Club
  • Europa Universalis: Rome Collectors Edition
Como varios de vosotros sabeis, soy fundador de un (por ahora) humilde grupo de recreación histórica de temática vaccea y romana en la época de las guerras celtibéricas.
Como prometí a varios foreros, aquí van unas cuantas fotos con explicación del evento más grande que hemos asistido este año: Keltiberoi 2006 celebrado en Garray, a los pies de Numancia.

1567fe45.jpg

Estos guerreros son los arévacos de Numancia representados por la asociación Tierra Quemada de Garray; es decir, nuestros anfitriones. Fijaos especialmente en los cascos decorados, de inspiración itálica que lucen dos de ellos.

3b7691e7.jpg

Estos somos nosotros. Encarnando el papel de anciano respetable, marcho secundado por dos guerreros vacceos.

b9fa99b4.jpg

Y estos son "los malos" :D . Podeis ver a los compañeros de la Legio VIIII Hispana encabezados por su signifer marchar al paso y ordenadamente como sucios civilizados.

a8548f15.jpg

Aquí podeis ver una reproducción del proceso de forja de la época. El herrero arévaco espera a que la vara de hierro se caliente para poder moldear la punta de un soliferrum.

dcd7a00b.jpg

Aquí podeis ver cómo Sara, una de las compañeras del grupo, teje en telar vertical con hilo de lana. Este era el proceso por el que se elaboraban los famosos sagum de los nativos peninsulares. En futuras ediciones, intentaremos que el material de tejido sea lino, tal y como hemos encontrado en la ciudad vaccea de Pintia.

ada7c029.jpg

Bajo la atenta supervisión de un veterano, dos compañeros de la Legio VIIII Hispana muestran al público cómo se entrenaban los legionarios romanos en sus habilidades de combate. Mientras, algo más atras podeis ver a otro grupo de soldados practicando el lanzamiento de venablos.

4b1fed32.jpg

En esta foto, explicábamos al público cómo se construye una armadura de malla así como sus ventajas. Podeis ver a Chema con una armadura completa mientras cuelga de mis brazos otra a medio hacer. Estas armaduras las podeis comprar directamente, pero en nuestro caso, preferimos hacerlas a mano.

P1010179.jpg

Como dije al principio, somos aún bastante humildes y a pesar de que de momento llevamos una ropa en condiciones (lino puro 100%), aún no hemos tenido presupuesto suficiente para hacer armas en condiciones. Sin embargo, eso no ha sido óbice para que hayamos podido practicar el combate de la época.
En esta fotografía podeis ver una parma romana saqueada y readaptada al gusto vacceo, varias caetras (escudos pequeños), lanzas, espadas de tipo Miraveche (las de gavilanes pronunciados), puñales de tipo Monte Bernorio, espadas de lengua de carpa y varios gladios saqueados de tipo Fulham.

De momento, estas son algunas de las fotos que se hicieron en Keltiberoi 2006, pero conforme tenga nuevo material, lo iré exponiendo aquí.
 
Last edited:
Esperaré con impaciencia más fotos ;)


Los escudos de los legionarios romanos, ¿en qué se basan para decorarlos así?
 
Realmente casi no hay fuentes para conocer la decoración de los escudos. Sí se sabe que cada legión en época imperial los llevaba distintos.
En época republicana (antes de Mario, vamos) la decoración era mucho más libre pero sabemos que el rojo era el color militar por excelencia en referencia a Marte y la sangre.
Los laureles y rallos también eran muy típicos al igual que las lunas crecientes (esas se conocen por decoraciones de los signum). Los hipocampos que lleva la VIII Hispana se deben a que son animales mitológicos asociados a Neptuno, que es su dios patrón.
Si os fijais, esos escudos ya son de la república tardía debido a que el umbo es perfectamente redondo (sin placa al rededor) y no llevan spina.
 
Te he visto muy guapo de Anciano, pero te va mejor la cota, Vacceo.... :p

Por cierto, ¿lo del ariete como va? Anda o no lo podeis mover.. :D
 
¿Vacceo, teneis alguna dirección, foro de reunión o algo similar donde se pueda seguir vuestros progresos de una manera pública y no solo entre los socios?

Mucho ánimo que vuestro trabajo es esplendido y una forma magnífica de divulgar la historia ;)

un saludo.
 
No lo se con exactitud vacceo, pero me parece que incluso nos hemos visto y comentado algo en los idus de marzo en Segeda este año, mi uniformidad era un tanto cochambrosa pues mi especialidad es la II GM y mi uniforme es de Panzergrenadier, pero es probable que te acuerdes del uniforme de mi amigo Jose Sanchez Toledo autor de varias publicaciones y recreador del mundo romano altoimperial. El se presento con su uniforme de Legionario de las guerras Dacias al completo, mañana intentaré colgar algunas fotillos. El ganó el año pasado un concurso de vestuario en Segeda y nos invitó el gran Burillo a Garray (casa rural incluida), donde visitamos el yacimiento, la reconstrucción de la muralla y varias viviendas, el centro de inerpretacion y por supuesto el museo numantino. Por supuesto fuimos como ya te he comentado a los Idus, junto con Jose Ignacio Lago, otro gran amigo personal nuestro y autor de un gran numero de libros, este iba de Legatus. Hizo un dia de perros, lloviedo a raudales pero la mar de evocador, si señor, incluso hicimos un simulacro de combate en la plaza del pueblo, yo con mi "humilde" panoplia, es decir caso de origen gálico, caetra, armadura de discos de bronce y mi terrible falcata, mi amiguete con su equipo tres veces mas pesado que yo fue el oponente y dimos un buen espectaculo.
Ya dentro del recinto de interpretación, tambien hicimos un enfrentamiento con el grupo de Atenea Promakos, fue espectacular.
es una pena que no hayamos podido ir a la vulcanalia.

PD: Por cierto el grupo de musica que toco al lado de la gran hoguera era de o mas evocador eh??.
Un abrazo Vacceo, y cuando veas las fotos espero que te acuerdes de i grupillo tambien.

PD2: el único problemilla que veo a los romanos republicanos es que llevan el caso gálico imperial, en vez del montefortino propio de la época.
 
Edu, siento disentir en tu comentario pero los romanos republicanos no llevan casco imperial sino de tipo Coolus (una mejora del montefortino) y montefortino en el caso del "entrenador".

Imagino que tu compa pertenezca a la Legio VII Gemina de Tarragona; esa gente tenía un nivel tremendo.

El ariete tendrá que esperar a la próxima campaña porque de momento, esta está cerrada sólo con el proyecto de construcción pero sin financiación.

En cuanto a los kilos de más de cualquiera de mis compañeros, te garantizo que no se notan cuando dan de cazos. De los allí presentes, demostramos que en simulación de combate libre (no coreografiado, vamos) nadie pudo con nosotros. :rofl:
 
Vacceo said:
Edu, siento disentir en tu comentario pero los romanos republicanos no llevan casco imperial sino de tipo Coolus (una mejora del montefortino) y montefortino en el caso del "entrenador".

Imagino que tu compa pertenezca a la Legio VII Gemina de Tarragona; esa gente tenía un nivel tremendo.

El ariete tendrá que esperar a la próxima campaña porque de momento, esta está cerrada sólo con el proyecto de construcción pero sin financiación.

En cuanto a los kilos de más de cualquiera de mis compañeros, te garantizo que no se notan cuando dan de cazos. De los allí presentes, demostramos que en simulación de combate libre (no coreografiado, vamos) nadie pudo con nosotros. :rofl:

Es justo lo que comentaba lo que me parece es que no lo he expresado bien, quería decir que el casco que veoen la foto parece un galico imperial y no el montefortino quedeberian llevar por la época en la que nos movemos.
Y si, mi colega pertenece a una legion hispana, pero no es la VII si no la X Gémina basada en Petabonium al norte de Zamora, ya sabes para proteger las medulas de las incursiones de los astures y demas.
Un abrazo y si puedes échale un vistazo al libro que te he comentado: "Imperium Legionis" de Andrea press, te va a encantar
 
Tranquilo, la confusión es habitual dado que el tipo Coolus es, a fin de cuentas, una adopción gala (se denomina así porque el primero se encontró en un distrito del Marne).
Ten en cuenta que en la época de las guerras celtibéricas, Roma conocía más que se sobra a los galos y ya había adoptado parte de su impedimenta.

De todos modos, la legión republicana era un maremagnum de tipologías dado que cada soldado se pagaba su equipo. Ya no sólo en tamaños, sino en modelos algo tan "standard" como el gladius podía variar enormemente: desde una hoja casi calcada de los xyphos griegos (si miras un gladius tipo Mainz, el parecido es descarado) a hojas más simplificadas como los Fulham. Eso sólo en formas, si ya miramos tamaños tanto en largo como en ancho no te quiero ni contar.
 
Sir Duncan said:
Algunos auxilia tienen kilos de más, decurión :D , necesitan una campaña contra los germanos y menos rancho.

De Hispania a Germania andando a paso ligero les da tiempo a ponerse a punto :D

EDU_HAUSSER, no te olvides de esas fotos ;)
 
Aunque les veais regordetes, insisto en que todos y cada uno de los componentes de nuestro grupo repartimos estopa como bestias.
Nunca antes había visto desmontar una falange a base de cargar de frente y empujando. :rofl:

Wire, siento decirte que no tenemos página web, lo más parecido es un grupo en msn donde se dejan los comentarios y avisos. :(
 
Vacceo said:
Aunque les veais regordetes, insisto en que todos y cada uno de los componentes de nuestro grupo repartimos estopa como bestias.
Nunca antes había visto desmontar una falange a base de cargar de frente y empujando. :rofl:

Wire, siento decirte que no tenemos página web, lo más parecido es un grupo en msn donde se dejan los comentarios y avisos. :(

:D, de todos modos lo decia de broma. Creo que entre los presentes (yo incluido) seguramente encontremos pocos Apolos :D

Es una lástima lo de la web, no dudeis en avisar si la haceis.

Con tu permiso, Vacceo, buscando grupos de recreación de temática similar he encontrado esto:

http://www.legio-ix-hispana.org/

Creo que es bastante interesante.

EDIT: Estre grupo de recreación es increible. Mirar como celebran las victorias
http://www.legio-ix-hispana.org/e3romanswithbabes.jpg
:D
 
Last edited:
Vaya nivelazo :) Hasta os habeis dejado el pelo y las barbas como en la época :D

En serio, yo creía que estas cosas sólo se hacían en el extranjero. Buena señal que se hagan también por aquí. Aupa la cultura, abajo el famoseo. Pasaos por Astorga, donde vuestros primos Astures les dan también caña a los romanos me parece que a finales de Julio. Seguro que como a Asterix y Obelix os hacen sitio, porque... ¡Están locos estos romanos!
 
Eh, que mi comentario también era broma :D , estoy seguro de que dáis hasta en el carnet de identidad (romano) ;) ...aunque lo de la tropa cargando DE FRENTE contra la falange es algo que me supera, decurión :D ...menuda falange PÍRRICA que debía ser, con todos los respetos :p
 
"En la guerra, debemos estar preparados para los sucesos inesperados" (Polibio).

Lo último que espera un mar de picas y aspis es una carga frontal con armas ligeras.
Si dispones de lanzas pesadas (2,30 de largo con punta ancha y regatón), existen varios métodos para apartar las picas a golpes mientras tus compañeros armados con dagas y espadas tipo Miraveche se cuelan entre los huecos no dando tiempo a tirar de xyphos a los soldados de la falange. Si maximizas los daños y cuando las filas de atrás ya están armadas con los citados xyphos, es el momento de echar a correr. ;)

La web está en proyecto dado que empezamos a tener algo más de dinero (de hecho estamos a punto de encargar el calzado de época) y sin duda nos sería de gran ayuda.
 
Unas cuantas preguntillas que me han surgido.

A propósito de lo de las barbas, estaba pensando en las caras afeitadas de los romanos. ¿Había alguna norma al respecto? ¿Cuál era la "tecnología" que usaban para afeitarse en esa época? ¿Tal vez el afeitado en seco? :D

En cuanto a los telares, ¿no es excesivamente primitivo el modelo que se ve en la foto?

Vacceo said:
La web está en proyecto dado que empezamos a tener algo más de dinero (de hecho estamos a punto de encargar el calzado de época) y sin duda nos sería de gran ayuda.
¿Tenéis algún tipo de ayuda, u os lo pagáis todo de vuestros bolsillos?
 
En Roma, la barba y el pelo iban a modas, tal como hoy en día. En principio no había una norma específica de cómo llevar ambas para el ejército, pero normalmente los legionarios tendían a no llevar larga ningua de las dos por pura comodidad.
En muchos casos, llevar el pelo largo no era raro. En muchos ejércitos de la antigüedad se consideraba un signo de distinción y elegancia (Esparta, por ejemplo). La barba podía ser muestra también de veteranía y tiempo en campaña.

Para afeitarse había navajas de hierro diseñadas a tal efecto además de pinzas de depilar. Lógicamente no usaban espuma en spray :D, pero se podía utilizar cualquier clase de grasa animal o vegetal (aceite, manteca...) con el fin de que la hoja no cortara en seco y la piel no se deshidrate.
Conforme Roma se fué metiendo más al Este mediterráneo, conoció mejor el mundo de la alta cosmética que tan famosos hizo a egipcios y fenicios difundiéndose por ello cosas como el jabón aromático, el maquillaje, los perfumes o una pasta parecida a la espuma de afeitar.

Otro método que se podía emplear era arrancarse las barbas a mordiscos entre compañeros. Tenía la ventaja de que arrasando el forúnculo, la barba tardaba bastante más en salir.

En cuanto a los telares, son simplemente los que nos da la arqueología a partir de objetos como fusayolas (una suerte de carretes) o pondera (las pesas que mantienen tensos los hilos verticales) así como emplazamientos preparados en las casas para montar dicho telar.
Por otra parte, sabemos que el telar horizontal de lanzadera no comenzó a hacerse común hasta el medievo.

En cuanto a la financiación, por ahora salimos adelante con la buena voluntad de cada socio y lo que cobramos por actuar. Esperemos que este año alguien desde lo público o lo privado nos apoye...