• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Reinado del Shah Vandar I (867-892)

celedhring

Guionista tirolés
77 Badges
Jun 13, 2001
3.541
17.049
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Age of Wonders II
  • Age of Wonders
  • Age of Wonders III
  • Stellaris: Synthetic Dawn
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Surviving Mars
  • BATTLETECH
  • Europa Universalis IV: Third Rome
  • Crusader Kings II: Jade Dragon
  • Stellaris - Path to Destruction bundle
  • Crusader Kings II: Monks and Mystics
  • Stellaris: Leviathans Story Pack
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • Crusader Kings II: Reapers Due
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Stellaris
  • Europa Universalis IV: Mare Nostrum
  • Crusader Kings II: Conclave
  • Europa Universalis IV: Golden Century
  • Europa Universalis 4: Emperor
  • Crusader Kings III
  • Imperator: Rome - Magna Graecia
  • Stellaris: Federations
  • Stellaris: Ancient Relics
  • Imperator: Rome Sign Up
  • Prison Architect
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Imperator: Rome
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • BATTLETECH: Flashpoint
  • Shadowrun: Hong Kong
  • Europa Universalis IV: Dharma
  • Stellaris: Distant Stars
  • Surviving Mars: Digital Deluxe Edition
  • Europa Universalis IV: Rule Britannia
  • Stellaris: Apocalypse
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Crusader Kings II: Sunset Invasion
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV
  • Divine Wind
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis III: Chronicles
  • Europa Universalis III
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Europa Universalis IV: Call to arms event
Se sabía muy poco de los orígenes del Reino Karénida. Sabemos que los Karenas fueron una de las grandes casas nobles del Imperio Sasánida, y que con la invasión musulmana conservaron un reino semi-independiente en la zona del actual Turkestán y el Mar Caspio. A partir de ahí, se les pierde el rastro durante casi 300 años.

Este misterio terminó el año pasado con el descubrimiento de la estela de Kara-Kum, en el actual Turkestán. Fue esculpida por orden del Shah Vandar con motivo del ungimiento de su hijo Khamandar como heredero - lo cual muestra que los Karénidas ya tenían a finales del s. IX un estado lo suficientemente consolidado como para institucionalizar la primogenitura.

ardashir_invstiture.jpg


Lo más valioso fue la inscripción en la base del relieve, en la que Vandar relata su reinado. Hace poco que se completó su traducción:

¡Gloria a Ahura-Mazda! A él le adoramos, a él que engendró la Creación, a él que engendró la Verdad, a él que engendró las aguas, las plantas, las estrellas, la tierra, y todas las cosas en el mundo que son buenas.

Ahura-Mazda es así nuestro dios, y él me hizo rey. Grandes tierras me concedió, y por su gracia las conquisté.

El primer año de mi reinado marché al sur contra los Alamidas. Tomé las ciudades de Sari y Alamut. Todas ellas hoy me rinden tributo.

El tercer año de mi reinado marché al sur y al este contra los Tahiridas. Tomé las ciudades de Shirvan y Nishapur. Todas ellas hacen hoy cuánto les digo.

El onceavo año de mi reinado marché otra vez contra los Alamidas. Su falso rey fue hecho prisionero y todo su reino me llamó su rey verdadero.

El decimotercer año de mi reinado marché otra vez contra los Tahiridas. Tomé las ciudades de Darvar y Damqan, y ellas me siguen dando hoy la tierra y el agua.

El quinceavo año de mi reinado marché al norte contra los hombres de las estepas. Tomé la ciudad de Aral, que a día de hoy conmemora ese día.

El veinteavo año de mi reinado marché al este contra los Saminidas. Tomé el lugar sagrado de Jajarm de manos de los adoradores de Muhammad, y lo restauré a la gloria de Ahura-Mazda.

El veintidosavo año de mi reinado, varias provincias se rebelaron siguiendo mentiras contadas por Darrush, que decía que él tenía que ser rey. Pero nada ofende a Ahura-Mazda como la mentira, y él vio que esas provincias fueran restauradas bajo mi mando. A los líderes de la revuelta yo los hice cautivos, y por sus mentiras até a Darrush de pies y manos a sus caballos, a los que mandé a los cuatro puntos cardinales.

Todo eso hice, y por la gracia de Ahura-Mazda siempre he actuado. Cualquiera que lea esta inscripción, que sepa que todo es verdadero, y que no lo considere mentiras.

El número de tierras sobre las que reino hoy son 51, por la gracia de Ahura-Mazda reino sobre ellas, pues en vida no fui malvado, ni despótico, sino justo y recto. A todo aquél que me hizo bien siempre le recompensé, y aquél que me hizo mal lo destruí.

Por la gloria de Ahura-Mazda he mandado hacer esta inscripción en el veintitresavo año de mi reinado. Primero fue dictada sobre un pergamino, y leída ante mí, después mandé inscribirla para que sea a beneficio de mi hijo Khamandar, que reine con sabiduría y Ahura-Mazda le recompensará.


%25DB%25B1%25DB%25B2%252C000-Year-Old+Mirmalas+Cave+in+Kouhdasht%252C+Lorestan%252C+Iran.jpg


Así podemos saber que Vandar - al que hasta ahora se había considerado incluso un personaje ahistórico dentro de la mitología del Reino Karénida - existió, y fue fundamentalmente un rey guerrero. Nos ha llegado muy poca evidencia de una actividad constructora reseñable. Probablemente reinó a lomos de caballo en un estado de guerra casi constante. Es bastante probable que se aprovechase de la inestabilidad generada por el declive del califato Abásida para caer sobre los principados musulmanes más débiles, como eran los Tahiridas y los Alamidas.

upload_2018-2-15_19-16-18.png

El reino Karénida a mediados del s. IX, al iniciarse el reinado de Vandar

upload_2018-2-15_19-18-3.png

El Reino Karénida a finales del s. IX
 
VAMOS KAREN!!!
 
Al fin un AAR que seguir. De cuando conseguí el logro recuerdo que los más duros son los Saffardíes. Y no dejes que los Samanidas se crezcan mucho. Y sobre todo guarda dinero para mercenarios porque las Guerras Santas van a ser costantes con los Abasidas
 
Al fin un AAR que seguir. De cuando conseguí el logro recuerdo que los más duros son los Saffardíes. Y no dejes que los Samanidas se crezcan mucho. Y sobre todo guarda dinero para mercenarios porque las Guerras Santas van a ser costantes con los Abasidas

De momento al Abásida básicamente le estoy sobornando y peloteando constantemente (no me sale barato) para tener relaciones altas y que me deje en paz. He visto pasearse stacks suyos de 10.000 payos así que da bastante miedo. Siempre mantengo 1000 de oro a mano para contratar mercenarios, así que la consecuencia es que estoy mejorando muy poco las provincias, pero es lo que hay.

Esta noche hago otro update. Será divertido.
 
Reinado del Shah Khamandar I (892-910)
Sabemos poco del reinado de Khamandar I - no nos han llegado fuentes escritas Karenas anteriores al s. XI, más allá de inscripciones -, pero curiosamente sí que sabemos bastante de un hecho muy concreto: como murió.

Para empezar, tenemos su tumba, uno de los pocos restos que se mantienen en pie hoy en día del complejo palaciego de Akhur (en el actual Turkmenistán), la antigua capital Karena.

2885079754_c46b7b4e69_b_sm.jpg


En el interior del mausoleo se conserva una inscripción realizada por su hermano y sucesor, el Shah Maziar I.

shapur-inscription.jpg


Ahura Mazda es un gran dios, él creó la tierra, él creó el cielo, él creó todas las cosas que hacen felices a los hombres. Él hizo a Khamandar rey de los Karenas, rey de muchos reinos y de muchos hombres. Por ello debemos loar a Ahura Mazda, pues es prueba de su bondad que nos diese un rey como Khamandar.

Khamandar lanzó su lanza contra los Samanidas, y los reinos de Samarcanda y de Merv le llamaron rey, y le trajeron tributo.

Khamandar lanzó su lanza contra los Dulafidas, y la ciudad de Tehran le llamó rey, y le trajo tributo.

Yo soy Maziar, hermano de Khamandar, hijo de Vandar. Hijo de rey, hermano de rey. Un Karena. Yo estaba presente el día que Khamandar murió, y aquí lo relato, y todo lo que digo es verdad, pues la verdad es el sol de Ahura Mazda.

Fue en el asedio de la ciudad de Torshiz, en el reino de Khorashan, poseído por los Safáridas que han renunciado a Ahura Mazda y adoran al dios del que habló el que llaman Muhammad. Khamandar vio que esos persas vivían en la mentira, y por eso lanzó su lanza contra ellos.

Marchamos diez jornadas hasta llegar a la ciudad de Torshiz. Y allí los Safáridas nos lanzaron muchas lanzas y flechas, pero Khamandar se puso al frente de los Karenas. Una flecha se clavó en su costado pero él continuó matando enemigos. Una lanza se clavó en su pierna pero él continuó matando enemigos. Una hacha se clavó en su brazo pero él continuó matando enemigos. Cientos cayeron ante su lanza antes que él muriera por los golpes que había recibido.

Yo lo tuve entre mis brazos y me dijo que tenía que ser rey de los Karenas. Y por Khamandar y por Ahura Mazda me ha sido concedido ahora este reino.

Todo lo que cuento es verdad, y no mentiras. Y lo inscribó aquí tal y como lo ví y oí. Este es el mandato de Ahura Mazda. Que cualquiera que cuente otra cosa sea azotado hasta que reconozca su mentira.


Pero tenemos todavía otra fuente sobre la muerte de Khamandar. Se trata del capítulo decimotercero del Recuerdo de los hechos y personajes de la corte de Ya'Qub Al-Saffari, y de aquellos que le sucedieron, una crónica del reino persa Safárida. El original persa se perdió, pero una traducción al árabe del s.XII ha llegado hasta nuestros días.

occult-78654-2.jpg


En esos momentos el reino safárida estaba sacudido por una gran inestabilidad, con una rebelión chií en el este del país, que los poderosos sátrapas de la llanura central irania aprovecharon para intentar desligarse del poder de la dinastia safárida. He aquí cuando los Karenas entran en escena, y el autor nos relata una historia muy diferente a la de la tumba erigida por Maziar:

Fue durante el segundo año de la revuelta de los seguidores de Ali cuando los Karenas cruzaron los montes Koppeh con toda su hueste, cayendo sobre Korashan como hienas que huelen a un león malherido, buscando arrebatarle al Shahanshah su reino. El sátrapa de Mafaza salió a su encuentro, pero fue derrotado y al cabo de pocos días los Karenas se hallaban a las puertas de Torshiz, y procedieron a hacerle sitio.

Aquellos que lo vieron relatan que el ejército de los Karenas parecía cosa del infierno. Bárbaros de las estepas, arqueros túrquicos, incluso gentes venidas de más allá del Indus. El Shah Karena corría arriba y abajo a lomos de su corcel, bajo el estandarte del antiguo dios alado. Aquellos que estuvieron cerca de él cuentan que tenía su rostro cruzado por tres inmensas cicatrices, una por cada reino que había conquistado hasta entonces: Merv, Tehran y Samarcanda. Pero los muros de Torshiz eran altos y fuertes. Las gentes de la ciudad cuentan que habían sido levantados por gigantes, y que solo aquél con permiso de Alá podría entrar en la ciudad. Así que por más que lo intentaron, los Karenas no podían rendir Torshiz. Intentaron recurrir así a la traición.

Fue Maziar, el hermano del Shah Karena, el que le hizo saber que sus exploradores habían encontrado un camino entre los bosques al este de la ciudad, que llevaba a un lado donde la muralla tenía un pequeño agujero. Ese agujero, con gran sigilo y cuidado, podría agrandarse de forma que un hombre pudiese pasar por él. Con unos pocos hombres podían penetrar la muralla de noche y con esa estratagema abrir las puertas y rendir la ciudad. Decidió el Shah Karena que así obrarían.


Se dirigió allí el Shah Karena con su hermano y unos hombres escogidos, al fin de poner en práctica tal estratagema. Pero al llegar a la muralla el Shah vio que no existía tal agujero, y diose cuenta de que él había sido el objeto de traición. Acorralado, los hombres de Maziar le atravesaron el cuerpo con sus lanzas más de siete veces cada uno de ellos, y después su cabeza fue separada de su cuerpo - pues contábase que Khamandar había vuelto hasta tres veces a la vida tras haber sido dado por muerto -, y todos ellos saludaron a Maziar como nuevo Shah.

El nuevo Shah Karena despachó pronto mensajeros para negociar la paz con nuestro Shahanshah. Cuentan los presentes que el Shah rió al leer la misiva, antes de comentar a sus presentes:
- Dejemos pues que esta serpiente repte entre los suyos, y así envenene sus tierras en lugar de las nuestras.

El consenso entre los historiadores es que efectivamente Maziar asesinó a su hermano para hacerse con el trono, y que la inscripción de la tumba es prueba de la necesidad de afirmar su legitimidad y controlar los rumores de fratricidio, que probablemente recorrían todo el reino. En cualquier caso, su reinado empezaba en una situación muy precaria, y los planes de invadir el reino Safárida fueron dejados de lado.

upload_2018-2-17_15-37-34.png

Oriente Medio a principios del s.X, tras la muerte del Shah Khamandar. El reino Samánida finalmente colapsó ante la presión de los Karenas y los nómadas Kobyak, mientras el reino Safárida sufría una gran inestabilidad.
 
Adenda: los Zhayedan (Inmortales)
Por lo que sabemos, uno de los primeros actos del Shah Maziar I fue dotarse de una fuerte guardia personal. Para ello revivió el famoso cuerpo de Los Inmortales (Zhayedan), de los antiguos imperios Aqueménida y Sasánida. Al principio solo fueron unos cientos de hombres que obraban las veces de guardaespaldas - el nuevo Shah sin duda temió por su vida a lo largo de su reinado - pero en siglos venideros se convirtieron en la más famosa unidad de élite del ejército Karénida. A diferencia de las otras unidades del ejército, los Zhayedan eran soldados profesionales que estaban siempre mobilizados, lo que les daba una eficacia en combate superior al resto de unidades.

Se trataba de infantería pesada con armadura de malla y escudo metálico, y armados con espada y javalina. Mayormente eran reclutados en la región de Daylam - en la costa del mar Caspio - famosa ya en tiempos de Ardashir por sus infantes y feudo tradicional de los Karena. Más adelante se les dotó de un complemento de arqueros.


sassanian_persian_cavalry_5.jpg

Recreador persa con armadura de Inmortal (s.X)

 
Tenía a todos mis vasallos con relaciones de -60 (el tío además de fratricida tiene unos traits y stats para echarse a llorar), así que he cortado por lo sano en previsión de revueltas y facciones y me llegaba para firmar una paz blanca.
 
Reinado del Shah Maziar I El Odiado (Parte I)
El Shah Maziar es una de las figuras más controvertidas del temprano reino Karena. No ayuda para nada el hecho de que sus sucesores del s. X-XI parece que borraron gran parte de su legado arqueológico en forma de monumentos alterados e inscripciones borradas - poco nos ha llegado en buen estado. Es justamente en esa época cuando aparece el título apócrifo por el que se le conoce: Maziar I el Odiado.

Así que tenemos que irnos a fuentes externas, algunas apócrifas, que son sin ninguna duda parciales. La más importante de ellas es el filosófo chií Abu Ali Ahmad Husayn ibn Ya'Qub ibn Miskawah, más conocido en Occidente como Amiscaba. Nacido en la región de Hormuz en el s. XI, escribió sobre matemáticas, astrología, filosofía y leyes, pero compiló también una Historia Persica de gran valor, gracias al acceso que tuvo a los archivos y crónicas del Imperio Persa chií de la dinastía Bahramida, surgido de las cenizas del reino Safárida a principios del s. X.

abouali-sina11.jpg

Mosaico representando a Amiscaba, s.XVII

Así nos describe las circunstancias que llevaron a la guerra los reinos Karénida y Bahramida, cuando reinaba el Shah Maziar.

Tras expulsar a los dravidianos de Bactria, el Califa [Bahram, fundador de la dinastía Bahramida] se acantonó en Kandahar. A él acudió el sátrapa de Herat, para convencerle de la bondad de hacer la guerra a los Karenas.

He aquí sus palabras, tal y como fueron anotadas por aquellos presentes y depositadas en el archivo real:

"¡Alabado sea Dios en esta buena hora, en la que el Califa - su brazo fuerte como el tronco del roble, su furia noble como la del león rampante, su espada rápida como el agua que fluye por el torrente - nos ha dado la victoria sobre los dravidianos. Regocíjemonos en que la paz reina en Persia, en Sistan y en Korashan, y que en todas estas tierras reconocen ahora al imam Ali como el custodio de Dios.

Pero sería pecado abandonarnos ahora a festejos y la contemplación de nuestra dicha, cuando existen todavía gentes, hermanos persas, que no cuentan con esta gracia.

Porque es el Shah de los Karenas un hombre vil e indigno. Contrahecho, cobarde y lujurioso, poseedor de ninguna majestad, reflejo de la forma en la que ha conseguido su reino gracias al crimen del fratricidio. Su gobierno confunde a amigos y enemigos, cruel no por método, si no por impulso venial que muestra la corrupción de su ser. Es él un insulto a Dios, su reinado una afrenta a Su bondad.

He aquí algunos de los crímenes que ha cometido en su reinado.

Cuando los campesinos de la región de Usturt se levantaron contra su tiranía, a su líder - un campesino llamado Bastar - dióle tierras y honores, y tras esa ardid masacró a los campesinos de forma cobarde y cruel.

Cuando hizo guerra contra el reino de Yutian, mandó a la batalla a aquellos caballeros de su reino que le eran contrarios, y dejó que fueran muertos en batalla. Después entró él con sus gentes y llamó suya la victoria cobardemente obtenida.

Cuando las tribus de las estepas invadieron su reino, dejó que saquearan sus provincias en la frontera, sabiendo que sus propias tierras estaban lejanas y que él no sufriría pérdida alguna, solo aquellos que se le podían oponer.

No ha cabalgado nunca con su ejército en batalla, luego es cobarde.

No ha ayudado nunca al débil, pero ha usado siempre su oro - que posee en cantidades incontables pese a que su pueblo es pobre y humilde - para corromper al fuerte. Luego es avaro y vil.

Cada noche su lecho lo habita una concubina diferente, traídas de las más exóticas tierras en valor solo de los decadentes placeres que le administran. Luego es lujurioso.

Ha asesinado a su propio hermano, y a otros que a él se le han opuesto, y lo ha hecho siempre con ardides y traiciones. Luego es asesino y fratricida.

Adora al antiguo dios de los Magos, luego es un infiel.

No posee el Shah Karena ninguna de las virtudes que el Altísimo otorga al buen gobernante - como ha obrado en nuestro Califa - y su pueblo sucumbe ante su tiranía y es obligado a dar la espalda a Dios. Por eso pido al Califa que me dé el mando de nuestra hueste, y añadiré a su reino las tierras que sufren bajo el Karena.
Siendo esta guerra justa y santa, no hay duda de que el Altísimo nos concederá la victoria."

Y tras oir los argumentos del sátrapa de Herat, creyó el Califa que estos eran buenos y ciertos, y mandó hacer la guerra al Shah de los Karenas.

upload_2018-2-19_16-20-27.png

Los reinos Karena y Bahramida antes de la guerra santa de 923-927
 
Uff los Bahramidas dan miedete, pero bueno tú no te quedas atrás. Yo el logro me lo hice con el ducado que hay al sur del Caspio que son kurdos, y me tuve que cambiar a persa porque si no, no puedes formar el imperio o el sumo sacerdote....
 
Lo "bueno" de los Bahramidas es que al ser chiítas ha desaparecido el fatality de que me hicieran un sandwich junto con los abásidas.

Pero mi reino es una cáscara de huevo. Tengo -60 de relaciones con gran parte de mis vasallos.