• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Wittmann

Pez Negro
56 Badges
Jan 12, 2003
9.711
648
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • 200k Club
  • 500k Club
  • Cities: Skylines
  • Crusader Kings II: Holy Knight (pre-order)
  • Europa Universalis IV: Pre-order
  • Pride of Nations
  • Mount & Blade: Warband
  • Crusader Kings II: Way of Life
  • Pillars of Eternity
  • Crusader Kings II: Conclave
  • Stellaris
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Victoria 2
  • Cities: Skylines - Mass Transit
  • Crusader Kings Complete
  • Surviving Mars
  • Steel Division: Normand 44 Sign-up
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Cities: Skylines - Parklife
  • Shadowrun Returns
  • Prison Architect
  • Imperator: Rome Sign Up
  • Prison Architect: Psych Ward
  • Crusader Kings III
  • Island Bound
  • For the Motherland
  • Cities in Motion
  • Crusader Kings II
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: The Republic
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Crusader Kings II: Sunset Invasion
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Deus Vult
  • Europa Universalis III
  • Europa Universalis III: Chronicles
  • Divine Wind
  • Europa Universalis IV
  • Hearts of Iron II: Armageddon
  • Hearts of Iron III
  • Hearts of Iron III: Their Finest Hour
  • Heir to the Throne
  • Europa Universalis III Complete
  • Iron Cross
  • Magicka
  • March of the Eagles
Os habeis fijado, que sea cual sea el mapa de Europa de cualquier epoca, siemopre aparece tal y como la conocemos hoy en dia? Desde cuando existe tal cual esta hoy?
 
te pongo aqui la historia de suiza:

Historia y Gobierno: Historia : Las tribus celtas (la más importante de ellas, la de los helvecios, se estableció entre los Alpes y el Jura) ocuparon el actual territorio de Suiza antes de que se produjera la colonización romana. Zona estratégica para Roma, al ser el acceso por tierra a sus dominios, los valles alpinos situados al norte de la península italiana fueron conquistados por el emperador Julio César en el año 58 a.C. Las tribus germánicas del lado norte del Rhin (Rhein) invadieron la Helvecia a partir del año 260. Los remanentes cristianos de la ocupación romana habían desaparecido por completo cuando llegaron a estas tierras los misioneros San Columban y San Gall, en el siglo VI, y crearon diócesis en Chur, Sion, Basilea (Basel), Constanza (Constance) y Lausana (Lausanne). Alrededor del año 1033, por motivos dinásticos y políticos, la Helvecia pasó a formar parte del Sacro Imperio Romano Germánico y se mantuvo de esa manera hasta el final del Medioevo. La región fue dividida en el siglo XI debido al restablecimiento de la autoridad imperial y el conflicto con el papado. No obstante, duques, condes y obispos ejercían su dominio local en forma casi autónoma. En 1291 tres cantones cercanos al lago Lucerna (Uri, Schwyz y Nidwalden) forman una confederación para romper con la expansión de los Habsburgo. En 1332 Lucerna se une a la confederación, en 1351 lo hace Zurich, seguido por sus vecinos Glarus, Zug y Berna. Para 1388 la Liga Suiza estaba firmemente establecida. Durante los próximos 150 años la Liga crece tanto en poderío como en influencia. La Reforma llevó a la discordia en Suiza entre los simpatizantes de la Reforma y de Zwingli y más tarde de Calvino y los Católicos. Estas disputas hicieron que Suiza perdiera una gran parte de su influencia en Europa y fue una suerte que la Confederación sobreviva a una serie de derrotas. En el Tratado de Westfalia en 1648, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años, otorgó a Suiza la independencia del gobierno imperial. La dominación de los cantones protestantes fue establecida tras la Segunda Guerra de Villmergen en 1712. Suiza se mantuvo neutral durante el siglo XVIII, pero en 1794 los revolucionarios franceses ocuparon su territorio. Más tarde como resultado de las guerras napoleónicas, una gran parte del territorio suizo fue anexado a Francia. En 1815 los últimos cantones separados se unen a la confederación y en el Congreso de Viena, Suiza recupera su independencia y neutralidad. Pero la falta de unidad de los cantones y la falta de un poder central fueron un problema para el crecimiento económico. En 1848 una nueva constitución creó el moderno estado federal y Berna se convierte en la capital de la confederación, pero sólo a fines del siglo XIX, el poder del gobierno central fue efectivo, sin embargo los cantones gozaban y gozan hoy en día de una importante autonomía.
Los principales protagonistas de la política interior desde 1945 han sido cuatro partidos : Social Demócrata, Radical Demócrata, el Partido del Pueblo Suizo y el partido Demócrata Cristiano. Estos cuatro partidos han gobernado el país en varias coaliciones. El principal sujeto de preocupación de los gobiernos ha sido la Unión Europea con la cual Suiza realiza el 50% de su comercio. Los referéndums son muy comunes en Suiza por lo cual cualquier duda se resuelve de esta manera. Durante la campaña electoral por las elecciones de octubre de 1991, el debate se centró en sobre la Unión Europea. El pueblo teme que la Unión Europea, disminuya el poder cantonal, aumente la inmigración y que Suiza pierda la neutralidad. En 1991, los resultados mostraron un avance de los pro y de los anti-europeos disminuyento la proporción de los indiferentes. Esta división fue aún más evidente en el reférendum de diciembre de 1992 para saber si Suiza debía formar parte del Area Económica Europea, que es un tratado de libre comercio entre la UE y la AELI (Asociación Europea de Libre Comercio) de la cual Suiza es miembro. Los que se oponían a este tratado ganaron con un margen muy estrecho. Entre la gente hay una clara división según las edades, los jóvenes quisieran estrechar los lazos con el resto de Europa, mientras que los más viejos piensan que la neutralidad es un factor que debe ser preservado. De todas maneras los suizos estarán confrontados inevitablemente al euro en todas sus relaciones comerciales. Durante las elecciones generales de octubre de 1995, la coalición izquierda-derecha ganó una vez más las elecciones, pero los dos partidos que se mostraban favorables a la UE, los Social Demócratas y el Partido del Pueblo Suizo, obtuvieron importantes porcentajes. Desde 1998, el clima político ha sido influenciado por una serie de encuestas sobre las acciones de los bancos suizos durante la Segunda Guerra Mundial. Las encuestas conciernen los bienes judíos depositados en los bancos suizos así como el oro y los bienes expoliados a los judíos depositados por los nazis durante ese período. El sujeto es bastante complejo y la imagen del país se ha deteriorado en el extranjero. Las elecciones más recientes de octubre de 1999, registraron un avance significativo del Partido del Pueblo Suizo, la campaña este partido de derecha (extrema) se centró en los problemas causados por la inmigración. A pesar de este avance, el partido no es lo suficientemente mayoritario y debe gobernar con la coalición. El Demócrata Cristiano, Adolf Ogi fue elegido a la Presidencia.

Gobierno : La constitución actual data de 1874. Existen 26 cantones (tres de los cuales están subdivididos) y más de 3000 comunas. La Asamblea Federal es bicameral y está constituída por el Consejo de Estado (46 miembros) y el Consejo Nacional (200 representantes) cuyos miembros son elegidos cada cuatro años. El poder ejecutivo es ejercido por los siete miembros del Consejo Federal, elegidos por la Asamblea y dirigidos por un Presidente que es elegido por un año. Sea cual sea la decisión de los legisladores, el pueblo suizo puede pedir un referéndum con 100,000 firmas.
 
Wittmann said:
Os habeis fijado, que sea cual sea el mapa de Europa de cualquier epoca, siemopre aparece tal y como la conocemos hoy en dia? Desde cuando existe tal cual esta hoy?

No del todo, no señor... por una afortunada casualidad hoy mismo tenemos en este mismo foro un hilo sobre el Congreso de Viena con un mapa de Europa en el que sale una Suiza algo distinta, en la que Francia se ha anexionado Neuchatel (como un principado semiindependiente para el mariscal Berthier, alias el 'príncipe de Neuchatel' en muchos libros sobre la época) y los cantones del Valais, incluyendo Ginebra.

Creo que la última guerra exterior en la que participó Suiza fue en la guerra de 1815 contra Napoleon, cuando regresó de Elba. Aparte tuvieron por lo menos una pequeña guerra civil durante el siglo XIX...