3 de Octubre
1700 - Carlos II firma el testamento que puso fin a la dinastía de los Austria en España. La corona pasaba al duque de Anjou, futuro Felipe V, primer rey Borbón español.
1714 - Cédula de Felipe V aprobando la fundación de la Academia Española, constituída el año anterior por iniciativa de Juan Manuel de Fernández Pacheco, marqués de Villena.
1833 - El grito "Viva Carlos V" del funcionario de Correos Manuel María González en Talavera de la Reina (Toledo), da comienzo a la primera guerra Carlista.
1863 - Una comisión de políticos mexicanos ofrece el trono de México al archiduque Maximiliano de Austria, que lo acepta.
1866 - Austria cede Venecia a Italia en la Paz de Viena.
1874 - Comienza la segunda presidencia (de 7) de Práxedes Mateo Sagasta.
1904 - Francia y España firman el tratado de independencia de Marruecos.
1906 - Adoptadas las letras SOS como señal de alarma en la conferencia de telegrafía sin hilos.
1918 - Abdica el kaiser Guillermo II.
1932 - Iraq declara su independencia y se une a la Sociedad de Naciones tras el fin de la invasión británica.
1933 - Tras la aprobación por la Cámara de una proposición de desconfianza, Alejandro Lerroux plantea la crisis total del Gobierno español.
1935 - Tropas italianas invaden Abisinia.
1936 - El general Franco traslada su cuartel general a Salamanca.
1941 - Ghandi incita a todos los ciudadanos de las posesiones del Imperio británico a la resistencia pasiva, en una entrevista periodística.
1974 - Comienza el juicio al presidente norteamericano Richard Nixon por el caso “Watergate”.
1990 - Reunificación de Alemania. La República Democrática Alemana deja de existir. Día de la Unidad Alemana.
1990 - Se firma la LOGSE, la ley que dañará gravemente el sistema educativo español.
1993 - Batalla de Mogadiscio: En el intento de capturar a oficiales del señor de la guerra Farrad Aidid, mueren 18 soldados americanos y un millar de somalíes.
2004 - Óscar Freire, gana su tercer mundial de ciclismo.
1700 - Carlos II firma el testamento que puso fin a la dinastía de los Austria en España. La corona pasaba al duque de Anjou, futuro Felipe V, primer rey Borbón español.
1714 - Cédula de Felipe V aprobando la fundación de la Academia Española, constituída el año anterior por iniciativa de Juan Manuel de Fernández Pacheco, marqués de Villena.
1833 - El grito "Viva Carlos V" del funcionario de Correos Manuel María González en Talavera de la Reina (Toledo), da comienzo a la primera guerra Carlista.
1863 - Una comisión de políticos mexicanos ofrece el trono de México al archiduque Maximiliano de Austria, que lo acepta.
1866 - Austria cede Venecia a Italia en la Paz de Viena.
1874 - Comienza la segunda presidencia (de 7) de Práxedes Mateo Sagasta.
1904 - Francia y España firman el tratado de independencia de Marruecos.
1906 - Adoptadas las letras SOS como señal de alarma en la conferencia de telegrafía sin hilos.
1918 - Abdica el kaiser Guillermo II.
1932 - Iraq declara su independencia y se une a la Sociedad de Naciones tras el fin de la invasión británica.
1933 - Tras la aprobación por la Cámara de una proposición de desconfianza, Alejandro Lerroux plantea la crisis total del Gobierno español.
1935 - Tropas italianas invaden Abisinia.
1936 - El general Franco traslada su cuartel general a Salamanca.
1941 - Ghandi incita a todos los ciudadanos de las posesiones del Imperio británico a la resistencia pasiva, en una entrevista periodística.
1974 - Comienza el juicio al presidente norteamericano Richard Nixon por el caso “Watergate”.
1990 - Reunificación de Alemania. La República Democrática Alemana deja de existir. Día de la Unidad Alemana.
1990 - Se firma la LOGSE, la ley que dañará gravemente el sistema educativo español.
1993 - Batalla de Mogadiscio: En el intento de capturar a oficiales del señor de la guerra Farrad Aidid, mueren 18 soldados americanos y un millar de somalíes.
2004 - Óscar Freire, gana su tercer mundial de ciclismo.