• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
EPÍLOGO “UN MUNDO PERDIDO” PARTE 3


Y DE NUEVO, EN EL ABISMO



Con el “Acta de Perdón” comenzó la recuperación europea. En estos momentos sin embargo la situación era extremadamente tensa, con una EEUU muy beligerante y dispuesta a invadir Canada y una China, cada más proclive a atacar a Europa ahora que las tensiones eran más altas que nunca tras la cierra de las embajadas.

No obstante, cuando más cerca parecía la última guerra, no pasó nada. Los países, ridículamente, estaban atemorizados de sus rivales, estuvieran en su mejor momento o no. Simplemente se dedicaron a almacenar armas, fortificar fronteras y ampliar ejércitos.

En medio de este huracán armamentístico comenzaron las primeras violaciones del tratado de Potsdam con las pruebas de armas nucleares por parte de EEUU Y China 1983. Ante la beligerancia de sus rivales directos Europa daría por roto el tratado y comenzaría el rearme nuclear en la Internacional.

Esto daría comienzo al rearme nuclear, que culminaría mucho más tarde.

Hasta el momento en el que las armas nucleares fueran de nuevo armas estables y habituadas a las nuevas doctrinas muchas otras armas fueron siendo desarrolladas; algunas viables y con buenos resultados, como los nuevos prototipos de aviones supersónicos y otras no tanto, como el esperpéntico intento americano de lograr armas laser.

Europa por su parte desarrollo un arma de gran importancia, no tanto militar, sino cultural. La Internet, como parte de su proyecto codificado como “ARPANET” desarrollaron el primer modelo de internet que rápidamente fue modificado y copiado por los estadounidenses y chinos. Internet, que fue inventado oficiosamente a finales de los 60, comenzó a hacerse público, a través de las universidades, a principios de los 80, llegando a ser considerado una revolución de manera clara en el 85, con las decenas de publicaciones que le hacían un hueco, como invento rompedor.



Imagenes de las primeras etapas de desarrollo de ARPANET


En una época de incremento de las tensiones y de militarismo, un rayo de luz para la compresión apareció en la ciudad de Ottawa. Con la firma del tratado en la ciudad mencionada, tanto la coalición capitalista como la Internacional se comprometieron a principios de los 90 a permitir el cambio de información civil a través del Internet. Es apertura continuaría a lo largo de los 90 y supondría el momento de mejor relación entre las dos esferas, tan distintitas.


No fue así con China donde cada día que pasaba, la represión era mayor. Si bien Mao había fallecido hace tiempo, su lugar fue ocupado por una clase dirigente escasamente reconocible, conocida como “El partido”. Poco a poco, se produjo la degradación de la economía comunista a una economía prácticamente esclavista donde la división entre la clase dirigente y la obrera era inmensa. Sin embargo, la voluntad de pensamiento individual era casi inexistente, y el control y poder del gobierno excedían al de cualquier otro antes.



Esquema de la población por clases en la China moderna


Si la década de los 90 parecía que iba dar lugar a una nueva era pacifica, la primera década del 2000 tiro por los suelos todos los avances logrado. A sus comienzos las primeras nuevas bombas nucleares amenazaban al mundo y las pruebas eran frecuentes, si bien los arsenales eran escasos. La falta de centrales prácticas para su construcción, la perdida de conocimientos y los grandes avances desde las primeras bombas atómicas habían llevado al hecho de tardarán casi 20 años en obtener las primeras bombas modernas.

China comenzó con una retórica imperialista muy extraña afirmando bajo la teoría política del “Gran Hermano” la necesidad de un líder capaz de guiar y gobernar a la humanidad, esta nueva base configuro la nueva política beligerante y expansionista china.

EEUU vio el auge del “Liberty Party” que defendía la necesidad de que EEUU liderase a la colación en “la gran cruzada”, una guerra por la destrucción del socialismo y la implantación de estados capitalistas por todo el mundo. Su mayor apoyo provino de los estados sureños pero una amplia mayoría americana empezaba a tontear con la idea.

En el seno de la Internacional, como respuesta surgió la tesis del “mundialismo”, la necesidad de un gobierno federal socialista mundial que finalizaría las tensiones mundiales y llevaría una nueva era de prosperidad. En su seno destacaba la fuerte influencia de la agencia europea espacial, que creía que era la única manera de que recibieran presupuesto para las aventuras espaciales, una vez se acabasen las guerras el presupuesto militar se desplomaría y el espacial se elevaría.

La situación es especialmente tensa hoy, una fuerte crisis de agua en el lejano oriente, como consecuencia de la construcción masiva de presas por China, ha propiciado una guerra terrorista entre ambas naciones, de continuar así la situación podría explotar.

Pero la historia quedo claro, como la Alemania del 33 no solo marco a una nación, o un continente, sino todo un mundo. Como los sueños de un pueblo, de igualdad y justicia han creado este mundo, donde sigue existiendo tanto el bien como el mal. El futuro de un mundo en constante guerra no nos corresponde a nosotros, sino a futuros historiadores.

FIN
 
Last edited:
Y sí, efectivamente esto ha terminado, esta ultima parte del prologo la he hecho sin ganas y deseando finalizar el AAR. Se me han cabado las ideas por el momento, pero espero retomar una continuación en un futuro, pero por el momento esta terminado, tanto por no poder dar mas de sí, como por ya cansacio. Ha sido un placer escribir el AAR y ojala os haya gustado tanto leerlo a vosotros como a mi escribirlo.
 
los últimos capítulos los lei en modo superficial jejejeje muchos juntos jejejeje

en todo caso muy buen AAR te mandaste muy buena partida.

personalmente me hubiera gustado que fuera una campaña a la defensiva o que se simulara jejejeje ya que era Alemania contra el mundo, lo único que no me gusto del AAR fue que fuese victoria tras victoria (me encanto el prologo por lo mismo jejejeje)