A ver esto:
“Este Tratado regulaba la relación de los Países Bajos con el Imperio en el marco de los acuerdos particulares que con cada región imperial tuvieron que realizarse una vez fracasado el intento de concertación general, que Carlos V deseaba para todos sus territorios, frente a la oposición realizada contra este proyecto por la mayoría de príncipes alemanes. Con el Tratado de Borgoña se ofreció a los Países Bajos una amplia autonomía jurídico-política en el marco del Imperio, la cual, además, se comprometían a defender junto con el compromiso de aceptar la imposición de una caja central (el Vorrat) que debería servir para sufragar los gastos militares. El Tratado ayudó también a reforzar (al otorgarles unidad política y judicial) los vínculos territoriales y de unidad de las 17 provincias que integraban los Países Bajos, cuyo nexo de unión anterior con el Imperio se basaba tan solo en la de haberse formado alrededor de un viejo núcleo de territorio borgoñón ( herencia de Carlos) no exento de conflicto sobre derechos dinásticos con la Francia de Francisco I, de la que, con la firma del Tratado, se intentaba mantener alejados estos territorios imperiales.”