• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Gauna said:
Porque la Guerra de ka Independencia entra de lleno en la mitología del nacionalismo español liberal, así que mejor no revolver allí
Vaya, tienes razón, no había pensado en ello ;)
 
WiRe said:
Son muchos los autores extranjeros y españoles que siempre la han considerado como secundaria. Juan Carlos Losada, por ejemplo, en su libro sobre las batallas decisivas de historia de españa no la incluye argumentado que fue simplemente un pequeño traspiés. Esto, por tónica general, es lo que se suele decir de Bailén.

Yo opinio que no es del todo cierto, fuera de ardor patriotico que invadió y alzo los animos del pueblo español en la guerra de la independencia, es incuestionable una serie de factores:


Desde 1801 fue la primera derrota de las tropas francesas.

Se apresaron casi 18.000 soldados franceses, incluyendo algunas tropas de primer nivel, y entre bajas, heridos y desertores francia perdió 20.000 hombres, lo que supuso una reducción de una cuarta parte del ejército que tenía en la península en unas pocas horas.

Dejó paso libre para Madrid, y liberó la mayor parte de la meseta sur de España.

Fue un gran impulso para el ánimo de resistencia de las tropas y en especial al pueblo llano. Este factor fue imprescindible para el abastecimiento de las tropas española e inglesa durante toda la guerra y para dar origen a los guerrilleros, que sumando varios decenas de miles supusieron un gravisimo problema para la logistica y aprovisonamiento de los franceses.

Napoleón en persona se puso de camino a Madrid con lo mejorcito de la Grand Armee y fue el embrión de la Quinta Coalicción puesto que los aliados vieron que Napo no tenia tan amarrado a sus países sometidos y que tenía que ir el mismo a resolver los problemas.

A lo mejor no fue la batalla más decisiva desde un punto de vista militar, pero simbólica y moralmente supuso, a mi entender, mucho.

Os toca opinar ;)

Las tropas francesas ya habían sufrido otras derrotas antes, incluido el propio Napoleón que había sido derrotado por el archiduque carlos en Italia. Más o menos al mismo tiempo también se rindió el ejército frances en Lisboa y es la conjunción de ambos hechos el que obligo a la retirada.

Respecto a la moral pues tampoco es que durara demasiado o al menos no sirvió cuando Napoleón apareció en los pirineos y cuando se fue tampoco sirvió en Uclés, Medellín, Alcaniz, Tamames Ocaña... después de estas batallas es cuando entra en acción de verdad la guerrilla, cuando el ejército español ha casi desaparecido y cuando muchos de los soldados y oficiales derrotados se unen a estos grupos de resistentes/bandoleros.

Así que en lo militar su importancia e influencia duró 6 meses y en lo moral pues tampoco es que supusiera un plus muy importante viendo la lista de derrotas del año siguiente, a lo mejor fue incluso un poco contraproducente pues les dió tal euforia a los militares españoles que se atrevieron a enfrentarse al ejército regular francés en campo abierto y en solitario, para obtener los "magníficos" resultados de las batallas que cito arriba y algunas más de la época.

Si que tiene importancia después como un hito dentro del nacionalismo español liberal.
 
hala, ya llego gauna y ya se puede cerrar el hilo. se acabo el debate :D