• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(38415)

Vago y Maleante
Jan 21, 2005
408
0
www.fotolog.com
Un aviador alemán reconoce haber derribado el avión que pilotaba Saint-Exupéry
Una larga investigación permite identificar al piloto que supuestamente acabó con la vida del autor de 'El Principito'

EFE 15-03-2008

El alemán Horst Rippert, de 88 años, ha reconocido ser el autor de los disparos que abatieron el avión que dirigía el literato francés Antoine de Saint-Exupéry en 1944 y cuyo cadáver nunca ha sido encontrado.
El hombre lo ha declarado al diario La Provence que publica hoy el final de esa incógnita gracias al trabajo de investigación llevado a cabo por dos franceses, un submarinista y un experto en búsqueda de aviones perdidos durante la guerra.

Saint-Exupéry despegó el 31 de julio de 1944 de su base en la isla de Córcega para una misión de reconocimiento a bordo de un avión "Lightning P38", pero nunca regresó.

En 1998 un pescador halló entre sus redes una pulsera que perteneció al autor de El Principito y seis años más tarde fueron encontrados restos del avión frente a las costas de Marsella pero no fue aclarado el caso.

La muerte de un mito

"Pueden dejar de buscar. Fui yo quien abatió a Saint-Exupéry", dijo Rippert cuando fue localizado por los investigadores franceses, según el diario.

El piloto alemán llevaba dos semanas de servicio en la costa sur de Francia cuando en la mañana del 31 de julio de 1944 identificó un "Lightning 38" y se dirigió hacia el aparato.

Según el relato que ha hecho, Ripper siguió al avión francés y le alcanzó con varios impactos, tras lo cual vio que caía sobre las aguas, pero no se percató de qué había ocurrido con el piloto.

"Fue después cuando supe que era Saint-Exupéry. Yo esperaba que no fuera él, porque en nuestra juventud todos habíamos leído sus libros y los adorábamos", ha explicado el hoy octogenario Rippert, que tras la Segunda Guerra Mundial fue periodista en la cadena de televisión ZDF.

El Principito es uno de los libros más vendidos en el mundo y ha sido traducido a más de un centenar de idiomas.

http://www.cadenaser.com/cultura/ar...r-derribado/csrcsrpor/20080315csrcsrcul_3/Tes

Parece que se ha aclarado un mistero de la segunda guerra mundial.
 
Hombre, imagino que siempre te queda la duda, hasta que alguien te dice que en ese avión estaba el literato. Entonces es cuando no te cabe duda.
 
M.Dayan said:
1r: ¿esto no iria al OT?

2n: Uno de los misterios de la Segunda Guerra Mundial resulto. Y supongo que siempre queda la duda, como bien ha dicho Manstein.

Esta es la conclusión de una batalla y por tanto es historia.
 
kaoss said:
Sí, pero si el dice que ya lo sospechaba, se habría tenido que saber mucho antes, al acabar la guerra o así.
En principio no tenía que pasarle nada, puesto que sólo era un combatiente, pero viendo el trato que recibían a veces los venciados, hubiera servido como mínimo para crear odios hacia su persona durante toda su vida.
 
Bogorchu said:
En principio no tenía que pasarle nada, puesto que sólo era un combatiente, pero viendo el trato que recibían a veces los venciados, hubiera servido como mínimo para crear odios hacia su persona durante toda su vida.

Y sin haber sido vencido, no creo que le hubiese gustado ser conocido durante toda su vida el que mato a Saint-exupery.
 
No es por nada, pero por derribar un Lockheed P-38 Lightning debían de darte algún tipo de condecoración especial. Ese bimotor era rápido de cojones. Se usó mucho en Europa? porque tenía entendido que su campo de batalla fue sobre todo el pacífico y la guerra contra Japón. Que se lo digan a Yamamoto :wacko:

Lockheed_P-38_Lightning_USAF.JPG
 
Fjelltronen said:
No es por nada, pero por derribar un Lockheed P-38 Lightning debían de darte algún tipo de condecoración especial. Ese bimotor era rápido de cojones. Se usó mucho en Europa? porque tenía entendido que su campo de batalla fue sobre todo el pacífico y la guerra contra Japón. Que se lo digan a Yamamoto :wacko:
Y con un Me-109...
 
Asi es, los alemanes el llamaban Der Gabelsschwanz, el Diablo de la cola Bifurcada. Supongo que el escritor del Principito estaba ocupado en otras cosas y le dieron... :( :(

Minimo se que SaintExupery esta con su amiguito en el Asterisco B-612 :) :)
 
Fjelltronen said:
No es por nada, pero por derribar un Lockheed P-38 Lightning debían de darte algún tipo de condecoración especial. Ese bimotor era rápido de cojones. Se usó mucho en Europa? porque tenía entendido que su campo de batalla fue sobre todo el pacífico y la guerra contra Japón. Que se lo digan a Yamamoto :wacko:

Lockheed_P-38_Lightning_USAF.JPG

Muchos P-38 se usaron en la operacion Antorcha.

De hecho el avion que derribo el aviador español cuando sobrevolaba el protectorado de Marruecos fue un P-38.
 
Siempre hubo la duda de si fue un suicidio, pues escribió una "nota" de despedida.
 
Fjelltronen said:
No es por nada, pero por derribar un Lockheed P-38 Lightning debían de darte algún tipo de condecoración especial. Ese bimotor era rápido de cojones. Se usó mucho en Europa? porque tenía entendido que su campo de batalla fue sobre todo el pacífico y la guerra contra Japón. Que se lo digan a Yamamoto :wacko:

Lockheed_P-38_Lightning_USAF.JPG

Era rápido de cojones, sobre todo en los picados, en los que si el piloto no controlaba, se creaba un efecto de compresión en el timón de profundidad y te terminabas pegando LA piña contra el suelo a 900 kilómetros por hora.

Por otro lado, el P38 en Europa no triunfó como en el Pacífico porque en el clima europeo los motores Allison no rendían lo mismo, y además una cosa es enfrentarse a aviones japoneses que no tienen ni de lejos la misma velocidad punta que la tuya, y otra cosa es enfrentarse a 109s (sobre todo de la serie G en adelante) y 190s, que te amargaban el día en un amén jesús.