Ludwig George Thedel Graf von Wallmoden-Gimborn nació en 1769 en Hannover. Pertenecía a una antigua familia militar, su padre era general en el ejército hannoveriano, e ingresó como teniente en el Leib Garde regiment del electorado de Hannover.
No duró mucho, sin embargo. El joven Wallmoden era culo de mal asiento, y en 1790, a los 21 años, pasó al regimiento de húsares de Wolffradt (6º) del ejército prusiano (no sería su último cambio...)
Cuando estalló la guerra Wallmoden servía en el mismo regimiento, distinguiéndose en varias acciones incluyendo la batalla de Kaiserlautern en 1794, en la que resultó herido de bayoneta en el pecho.
En octubre de 1795 pasó al ejército austriaco en el regimiento de húsares de Vécsey, y en enero de 1797 ascendió a rittmeister. Los años siguientes vieron al joven en buen camino y finalmente fue nombrado coronel del 1º de ulanos en 1801. Permaneció en este destino hasta que fue nombrado general en 1807.
En 1809 fue enviado a Londres con la misión diplomática austriaca encargada de negociar la alianza con Gran Bretaña, probablemente por sus antecedentes hannoverianos, pero regresó a tiempo para participar en la batalla de Wagram con el 6º cuerpo de ejército de Klenau. Se distinguió en la batalla y la retirada a Moravia, y como resultado fue condecorado por el archiduque Carlos con la Cruz de Caballero de la Orden de la emperatriz Maria Teresa y ascendido a Feldmarschall-Lieutenant ese mismo año.
Siguieron 3 años de tranquilidad, pero en 1812 Wallmoden no pudo soportar que el ejército austriaco fuese a participar aliado a Napoleón en la invasión de Rusia y solicitó al emperador Francisco permiso para pasar al servicio británico. Una vez alcanzado el permiso Wallmoden, que ya tenía 43 años, pasó a Inglaterra pero su estancia allí fue muy breve.
No se sabe si la idea fue suya o no, pero el caso es que a fines de 1812 el conde de Wallmoden-Ginborn fue nombrado general en el ejército ruso, el quinto en el que servía, puesto al mando de un heterogéneo grupo compuesto por la 'legión rusogermana' (originalmente formada por exprisioneros de guerra voluntarios, la unidad llegó a contar con 7 batallones y después de la guerra se integró en el ejército prusiano como 31º y 32º regimientos de línea) y las brigadas de cosacos de Tettenborn y Czernichev y soltado en el norte de Alemania con la misión general de causar problemas...
Fue el momento cumbre de su vida. En los meses siguientes Wallmoden y su tropa procedieron a hacer la vida imposible a los franceses y sus aliados desde el Elba hasta Holanda, con un éxito del todo desproporcionado con la importancia de su pequeño 'ejército' que probablemente no pasaba de 5,000 hombres como mucho. En su momento cumbre llegaron a ocupar Hamburgo y tuvieron buena parte de la culpa de que Napoleon enviara a Davout con refuerzos a la zona.
Logicamente Davout y sus refuerzos fueron demasiado para Wallmoden, que se retiró abandonando Hamburgo y en general se dedicó a eludir al enemigo y seguir creando problemas hasta que los dos bandos convinieron una tregua tras las batallas de Lutzen y Bautzen.
Durante la tregua Wallmoden reforzó su cuerpo de ejército, que cuando la guerra volvió a comenzar alcanzó 28,000 hombres y 60 cañones, de las tropas mas heterógeneas (y mas zarrapastrosas en muchos casos) de toda Europa. Contaba con regulares suecos y británicos, reclutas hannoverianos y de todo el norte de Alemania, sus ex-prisioneros alemanes reforzados por voluntarios y por gran número de desertores westfalianos, partisanos prusianos (el freikorps de Lutzow, una unidad irregular bastante parecida a la suya), cosacos... una tropa indescriptible que acabó la guerra entre el sur de Bélgica y el norte de Francia formando parte del ejército del Norte de Bernadotte (que ahora respondía al nombre de príncipe regente Karl Johann de Suecia... pero esa es otra historia
)
Wallmoden regresó al servicio de Austria el 24 de mayo de 1815. Fue su sexto y último cambio de empleo, pero aunque no llegó a participar en las batallas de 1815 sus campañas no habían terminado. Ya en 1816 tomó el mando de las tropas austriacas en Nápoles, enviadas para apoyar la restauración absolutista borbónica; cosa que como descubrió también Fernando VII, no era tan fácil como parecía...
En 1819 fue nombrado coronel-propietario del 6º de coraceros (el coronel propietario, o inhaber, era una especie de 'patrocinador' de un regimiento; un alto honor que además en tiempo de guerra podía incluso ser negocio)
En 1820 Nápoles volvió a rebelarse y Austria envió un ejército de mas de 60,000 hombres allí. Wallmoden mandaba una división en el cuerpo del conde Frimont. Los austriacos entraron en Nápoles en marzo de 1821, y Wallmoden quedó allí como comandante supremo de las tropas austriacas en el reino de las Dos Sicilias hasta 1827. Ese año los austriacos abandonaron Nápoles y nuestro fue nombrado gobernador militar de Milán.
En 1830 añadió a este cargo el mando del I Cuerpo de ejército, en 1831 fue nombrado miembro del Consejo Privado del emperador, y en 1838 fue ascendido a General der Kavalerie.
Conservó sus cargos hasta marzo de 1848; con el estallido de la revolución de 1848 pasó a ser segundo jefe del ejército del mariscal conde Radetzky (el de la marcha, si) y sus últimos días en el ejército los pasó en las operaciones contra los revolucionarios. Se retiró el 19 de octubre de 1848, a la tierna edad de 79 añitos.
Sin embargo el pequeño Ludwig era duro y aún le quedaba mucha cuerda. Vivió tranquilamente retirado en Viena hasta su muerte, ocurrida en 1862, lo cual le dió tiempo a ser retratado en un invento nuevo, la fotografía.
http://www.austro-hungarian-army.co.uk/portraits/wallmoden.jpg
Por cierto, este es el famosísimo mariscal Radetzky. No sé si a esa cara le pega la musiquilla, la verdad.
http://www.austro-hungarian-army.co.uk/gallery/radetzky.jpg
No duró mucho, sin embargo. El joven Wallmoden era culo de mal asiento, y en 1790, a los 21 años, pasó al regimiento de húsares de Wolffradt (6º) del ejército prusiano (no sería su último cambio...)
Cuando estalló la guerra Wallmoden servía en el mismo regimiento, distinguiéndose en varias acciones incluyendo la batalla de Kaiserlautern en 1794, en la que resultó herido de bayoneta en el pecho.
En octubre de 1795 pasó al ejército austriaco en el regimiento de húsares de Vécsey, y en enero de 1797 ascendió a rittmeister. Los años siguientes vieron al joven en buen camino y finalmente fue nombrado coronel del 1º de ulanos en 1801. Permaneció en este destino hasta que fue nombrado general en 1807.
En 1809 fue enviado a Londres con la misión diplomática austriaca encargada de negociar la alianza con Gran Bretaña, probablemente por sus antecedentes hannoverianos, pero regresó a tiempo para participar en la batalla de Wagram con el 6º cuerpo de ejército de Klenau. Se distinguió en la batalla y la retirada a Moravia, y como resultado fue condecorado por el archiduque Carlos con la Cruz de Caballero de la Orden de la emperatriz Maria Teresa y ascendido a Feldmarschall-Lieutenant ese mismo año.
Siguieron 3 años de tranquilidad, pero en 1812 Wallmoden no pudo soportar que el ejército austriaco fuese a participar aliado a Napoleón en la invasión de Rusia y solicitó al emperador Francisco permiso para pasar al servicio británico. Una vez alcanzado el permiso Wallmoden, que ya tenía 43 años, pasó a Inglaterra pero su estancia allí fue muy breve.
No se sabe si la idea fue suya o no, pero el caso es que a fines de 1812 el conde de Wallmoden-Ginborn fue nombrado general en el ejército ruso, el quinto en el que servía, puesto al mando de un heterogéneo grupo compuesto por la 'legión rusogermana' (originalmente formada por exprisioneros de guerra voluntarios, la unidad llegó a contar con 7 batallones y después de la guerra se integró en el ejército prusiano como 31º y 32º regimientos de línea) y las brigadas de cosacos de Tettenborn y Czernichev y soltado en el norte de Alemania con la misión general de causar problemas...
Fue el momento cumbre de su vida. En los meses siguientes Wallmoden y su tropa procedieron a hacer la vida imposible a los franceses y sus aliados desde el Elba hasta Holanda, con un éxito del todo desproporcionado con la importancia de su pequeño 'ejército' que probablemente no pasaba de 5,000 hombres como mucho. En su momento cumbre llegaron a ocupar Hamburgo y tuvieron buena parte de la culpa de que Napoleon enviara a Davout con refuerzos a la zona.
Logicamente Davout y sus refuerzos fueron demasiado para Wallmoden, que se retiró abandonando Hamburgo y en general se dedicó a eludir al enemigo y seguir creando problemas hasta que los dos bandos convinieron una tregua tras las batallas de Lutzen y Bautzen.
Durante la tregua Wallmoden reforzó su cuerpo de ejército, que cuando la guerra volvió a comenzar alcanzó 28,000 hombres y 60 cañones, de las tropas mas heterógeneas (y mas zarrapastrosas en muchos casos) de toda Europa. Contaba con regulares suecos y británicos, reclutas hannoverianos y de todo el norte de Alemania, sus ex-prisioneros alemanes reforzados por voluntarios y por gran número de desertores westfalianos, partisanos prusianos (el freikorps de Lutzow, una unidad irregular bastante parecida a la suya), cosacos... una tropa indescriptible que acabó la guerra entre el sur de Bélgica y el norte de Francia formando parte del ejército del Norte de Bernadotte (que ahora respondía al nombre de príncipe regente Karl Johann de Suecia... pero esa es otra historia
Wallmoden regresó al servicio de Austria el 24 de mayo de 1815. Fue su sexto y último cambio de empleo, pero aunque no llegó a participar en las batallas de 1815 sus campañas no habían terminado. Ya en 1816 tomó el mando de las tropas austriacas en Nápoles, enviadas para apoyar la restauración absolutista borbónica; cosa que como descubrió también Fernando VII, no era tan fácil como parecía...
En 1819 fue nombrado coronel-propietario del 6º de coraceros (el coronel propietario, o inhaber, era una especie de 'patrocinador' de un regimiento; un alto honor que además en tiempo de guerra podía incluso ser negocio)
En 1820 Nápoles volvió a rebelarse y Austria envió un ejército de mas de 60,000 hombres allí. Wallmoden mandaba una división en el cuerpo del conde Frimont. Los austriacos entraron en Nápoles en marzo de 1821, y Wallmoden quedó allí como comandante supremo de las tropas austriacas en el reino de las Dos Sicilias hasta 1827. Ese año los austriacos abandonaron Nápoles y nuestro fue nombrado gobernador militar de Milán.
En 1830 añadió a este cargo el mando del I Cuerpo de ejército, en 1831 fue nombrado miembro del Consejo Privado del emperador, y en 1838 fue ascendido a General der Kavalerie.
Conservó sus cargos hasta marzo de 1848; con el estallido de la revolución de 1848 pasó a ser segundo jefe del ejército del mariscal conde Radetzky (el de la marcha, si) y sus últimos días en el ejército los pasó en las operaciones contra los revolucionarios. Se retiró el 19 de octubre de 1848, a la tierna edad de 79 añitos.
Sin embargo el pequeño Ludwig era duro y aún le quedaba mucha cuerda. Vivió tranquilamente retirado en Viena hasta su muerte, ocurrida en 1862, lo cual le dió tiempo a ser retratado en un invento nuevo, la fotografía.
http://www.austro-hungarian-army.co.uk/portraits/wallmoden.jpg
Por cierto, este es el famosísimo mariscal Radetzky. No sé si a esa cara le pega la musiquilla, la verdad.
http://www.austro-hungarian-army.co.uk/gallery/radetzky.jpg