• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
EL CESAR AMERICANO (III)

americancaesar28101936.jpg


El general George S. Patton seguía en su tienda de campaña, leyendo con fervor las memorias de guerra de un oficial alemán llamado Rommel. Sus acciones habían sido bravas. "El bastardo tiene agallas", pensó. Pero Patton creía que las conclusiones que se habían sacado de la Gran Guerra eran erroneas. Pese a la victoria de las "Sturmtruppen" y de sus tácticas de asalto apoyado por artillería, él veia el futuro en el arma blindada: los tanques. Los británicos y franceses habían ido bastante por delante de los alemanes en eso, y si perdieron no fue por la inutilidad de esa nueva arma. Quizá se debió a fallos doctrinales o a la poca confianza en ella, pero el viejo oficial de caballería no dudaba que las guerras del futuro serían ganadas por los tanques.

Él había enviado cartas, e incluso había empezado a formarse una primera Fuerza Mecanizada. Pero MacArthur (perdón, el "presidente" MacArthur) lo había fastidiado todo haciendo que el arma de infantería y la de caballería desarrollasen los blindados cada cual a su manera. Ese Douglas fastidiaba todo lo que pisaba.

Eso sí, había gente que apostaba por sus ideas. El bueno de Huey Long lo hacía. Se habían conocido en una reunión social y Patton, pese a ser uno de los oficiales más ricos del ejercito gracias a su mujer, enseguida hizo migas con ese "populista". Sus valores eran más cercanos a él que los de los rojos, por los que no sentía más que animadversión.

Un joven teniente le interrumpió, entregándole un telegrama. Su regimiento de caballería había tenido que cargar contra los manifestas sindicalistas y, a golpe de hoja plana, los había replegado hacia sus fábricas. Una parte de él lamentaba no haber estado en el meollo de la acción. Pero recibir un ladrillazo de un obrero no era su idea de "esfuerzo heroico".

martiallaw.jpg
 
LAS FICHAS EN LA PARTIDA

mapaab.jpg


(En rojo encontramos la Asociación de Sindicatos de América. En azúl claro, la Unión de Estados Americanos. Los EEUU están en azúl y en verde los Estados del Pacífico).

Y ahora toca ver los actores principales. Empezaremos por el gobierno de los EEUU. El que antes era fuerte y unificado y ahora debe afrontar múltiples amenazas.

governusa.jpg


MacArthur mantiene un gobierno de fieles. Sorprende la presencia del poeta Ezra Pound como ministro de exteriores, aunque parece ser por su antibolchevismo.

Pasamos a los Estados del Pacífico, que agrupan la capacidad industrial grande que hay en la costa oeste de los Estados Unidos. Un gobierno de empresarios, con un playboy como Howard Hughes al cargo de su aviación.

governpsa.jpg


Ahora pasamos al gobierno de Reed y su Asociación de Sindicatos. El general Marshall, ahora nombrado Comisario General de Milicia aporta organización, aunque deberá aunar los objetivos de las tendencias.

governcsa.jpg


El gobierno más colorista quizá se halle en la Unión de Estados Americanos. Long ha puesto muchos hombres ilustres en él. El as de la aviación Charles "el temerario" Lindbergh es su número 2, con el político Joseph Kennedy de ministro de exteriores. Patton mantiene un puesto como jefe del ejército, mientras que las fuerzas aereas son mandadas por el nieto de un general confederado: Nathan Bedford Forrest III.

governaus.jpg



PD: Creí que iba bien introducir un poco las facciones antes de empezar la guerra.
 
DESATANDO LOS PERROS DE LA GUERRA

civwar.jpg


Al final la guerra se desató por fin. Todos los ejércitos tenían a sus tropas preparadas desde hacía tiempo y esperando la señal.

patton.jpg


Patton en acción

Patton miró la mesa donde estaba extendido el mapa del frente. Su ayudante de campo, el teniente coronel Kormann sonreía. "Parece que las cosas no podían empezar de mejor forma, mi general".

Patton sonreía como un depredador mientras fumaba su puro en esa sala. "Que me aspen, Kormann, las cosas no podían empezar mejor. A la que hemos dado armas a nuestros milicianos y soldados, estos han tirado adelante, a traer la desolación a casa del enemigo."

Señaló Washington. "Y mientras los franceses y británicos ayudan a Reed, y los canadienses a MacArthur, nuestros cubanos han tenido las agallas de avanzar por su lado y de tomar Washington y hacer que el viejo "Cara de Roca" tenga que hir a Denver con el rabo entre las piernas".

golpedemanoenwashington.jpg


A Kormann le gustaba tener al jefe de buenas. "Esto ha sido un verdadero triunfo propagandístico. Ni Lee pudo hacerlo en su momento, mi general".

Eso había tocado la vanidad de Patton, pero de una forma agradable. "Kormann, Esto de que sean unos voluntarios cubanos de la División Habana los que tomen la capital tiene su cierto toque trágico. ¿Como pudo MacArthur dejar la cabeza del estado sin guarnición. Hasta un niño de párvulos sabe que un frente amplio requiere dispersión de fuerzas. Pero, ¿Dejar la capital desnuda y las fortificaciones sin tropas? Ni nosotros hemos dejado Atlanta tan desguarnecida..."

El Ejercito de la Unión de Estados avanzaba, pero con una reserva estratégica en Atlanta, por si acaso. El principal coladero podía estar en el frente de Texas. Mucho espacio y muy pocas tropas. Por eso desde el primero momento se había ordenado a las tropas de la Guardia Nacional de Louisiana, leales al presidente Long, que avanzasen hacia el interior de Texas. Patton seguía en Tennesse, con el grueso del Ejército y las pocas unidades blindadas disponibles. Pensó en su plan:

"Mire Kormann, la toma de Washington nos permite empezar "Barbanegra". O nuestra ofensiva hacia Cleveland y Buffalo, llegando al lago Eire. Con el lago y la frontera canadiense a nuestras espaldas, habremos logrado dividir las fuerzas del gobierno y las sindicales, creando una bolsa gigantesca en Nueva Inglaterra a la que no podrán suplir y a la que aniquilaremos sin dificultades."

frentedetennessee.jpg


(Creo que el mapa ayuda a explicar un poco el plan de Patton. Debo dar gracias a Nathan Bedford Forrest III y a la pluma de Harry Turtledove por la idea y el nombre de la operación.)

"Puede que las guerras las gane el espíritu de los hombres que la luchan , pero sin acero ni fábricas nuestros enemigos están perdidos. Cuando consigamos tener operativas las unidades de caballería que tenemos pendientes ya nada podrá pararnos hasta el lago Eire".
 
SICILIANOS EN EL SUR

sicilians.jpg


"Porca Madonna, Gennaro. ¿Se puede saber que diablos hacemos aquí?"

Gennaro era moreno y oscuro. La camisa negra de voluntario de la Guardia Nacional de Louisiana le hacía más oscuro aún. Era un tipo duro, uno de esos bastardos que no se arrugaba ante nada.

Había huido de su casa, de su Sicilia natal. Ahora integrada en la República de las Dos Sicilias, bajo la égido de Palmiro Togliatti había abrazado un sindicalismo que había ido ahogando poco a poco la presencia de la iglesia y de los clanes tradicionales sicilianos.

Cuando estalló la Guerra en América, muchos se presentaron voluntarios. Había familias en que un hermano luchaba con los sindicalistas del norte, y otra con los nacional-patriotas del sur. Eso no pasaba en la de Gennaro, pues todos eran leales a su clan y a la familia. Él ya lo demostró asesinando a un comisario del partido.

Y ahora estaba allí, en la frontera con Texas, arrastrado por la necesidad de controlar ese flanco de la Unión de Estados. Lejos de su Sicilia querida, pero luchando por lo que creía. A miles de kilometros de ella, luchaba por los valores de la Sicilia a la que amaba. Miro a Marco, al quejica de Marco, con cierto desprecio: "Hacemos lo mejor para la familia, Marco".

westfront.jpg


Mapa del Frente del Oeste en enero de 1937.

La nube de polvo que veía de lejos poco a poco se fue acercando. A lo lejos de su posición pudo ver a los escuadrones de caballería de MacArthur acercándose a su posición. Con las lineas tan abiertas, era habitual que la caballería de ambos lados fuera atacando poblados y almacenes del enemigo, intentado obtener víveres y dañar la logística del enemigo. Esta vez le había tocado a su posición ser la víctima del ataque.

El resto de sicilianos estaban en la trinchera. Gennaro preparó su rifle BAR, se santiguó y esperó a que el enemigo estuviera a tiro para descargar su arma.
 
BARBANEGRA VICTORIOSO


barbanegra.jpg


Patton bajó del jeep, que se paró a la orilla del rio Michigan. Detras suyo, varios periodistas seguían al mariscal de la Unión de Estados.

"Barbanegra" había sido un éxito. Quizá no fue como iba previsto, pues se alcanzó el lago Michigan antes que el Eire, pero incluso los mejores planes solían tener sus imprevistos.

PhotoPattonJeep.jpg


Su idea de agrupar unidades blindadas con caballería había tenido éxito. Las milicias de trabajadores no se habían recuperado aún cuando caía encima suyo la caballería de nuevo.

Y el tomar Indianapolis permitía colateralmente amenazar Chicago, donde el gobierno Long estaba a tiro de la artillería de Patton. Además, la bolsa de tropas enemigas en Nueva Inglaterra se hacía cada vez más pequeña. Y el haberle robado a Reed uno de sus principales centros industriales, algo de los que la Unión de Estados carecía, había reforzado a Long tanto que le había ascendido a mariscal de campo. Patton pensaba que nunca viviría algo así.

blackbeardvictorious.jpg


El mariscal bajó del jeep y se acercó a la pequeña playa a la orilla del lago. Iba tranquilo, pues los zapadores ya habían comprobado, sin que la prensa se enterase, de que no hubieran minas ni otras trampas. No le iba a pasar como al pobre LeMay, muerto por una bomba puesta en el cuartel desde donde organizaba sus operaciones aereas. Sin preocuparse por ello, se paró al filo de la orilla, donde el agua mojaba sus botas. Y, siempre de espaldas a los periodistas, se bajó la bragueta y se puso a mear a orillas del rio con una sonrisa de oreja a oreja. Al acabar, se subió la cremallera y volvió como si nada al jeep donde le esperaba su nuevo ayudante, el hijo del ministro Kennedy, el joven teniente John Fitzgerald Kennedy. Un buen chico, que le recibió con una de esas sonrisas que le presagiaban un buen futuro en la política.

navy1thp.jpg


"Hijo, me moría de ganas de hacerlo. Y que me aspen si mi foto meando a la orilla de este lago no va a ser la foto de la guerra..."
 
Bueno encontre el AAR y me lo ley de una(apenas voy con el victoria revolutions, luego busco los HOI y despues el Kaiserreich), y me encanto, describiste excelentemente el transfondo de la 2 guerra civil norteamericana(de hecho viendo todo los eventos en la historia de la USA es increible como quedan juntos) y el escoger la Union de Estados de America(el mas Aislacionista e ironicamente el mas pro Mittleeuropa de todos indirectamente) y Patton como su prota(igual que vos, el equipo de Kaiserreich tambien tuvo el sindrome turtledove cuando pensaron en los lideres de facciones)

De nuevo ya va ganando la guerra(ir siempre a la ofensiva es la clave en cualquier conflicto en gran terreno, en especial terrenos tan planos como los de USA), pero me sorprende que los CSA tuvieran toda nueva inglaterra, cual plan de defensa activo Canada??(parece que el Numero 2, guerra contra la CSA), bueno ya sera ver como avanza el AAR(si te metes en Europa o Asia o en el patio trasero para jugar)

att
Nivek von beldo
 
recien llegado de Madrid, voy y me encuentro con estas excelentes actus :cool:

Interesante... precisamente le exponía a un colega mío super-enamorado de USAlandia hasta niveles enfermizos y absurdos diversas teorías sobre posibles balcanizaciones en USAlandia que él considera 100% imposibles y absurdas en cualquier momento de la historia :rofl:
 
LA BOLSA DE NUEVA INGLATERRA Y LA TOMA DE CHICAGO

(Extracto del libro de Ospey Publishing MAA 781 "Tropas de la Unión de Estados Americanos en la Segunda Guerra Civil")

El Ejército del Norte de Virginia de la Primera Guerra Civil Americana será recordado por grandes batallas como la de Gettysburg, las de Bull Run y muchas otras. El Ejército del Norte de Virginia (ENV) formado en 1937 demostró ser un heredero más que capaz, participando en dos de las principales acciones de esta nueva Guerra Civil.

Las divisiones del ENV colaboraron en la limpieza de la bolsa de Nueva Inglaterra. La feroz ofensiva de la Asociación de Sindicatos hacia Nueva inglaterra se topó de repente con el plan "Barbanegra" de la Unión de Estados. Eso dejó a muchas unidades milicianas bolcheviques aisladas de sus centros logísticos y a merced de sus conservadores enemigos.

bolsadeworcester.jpg


Para las tropas de Reed todo terminó en la batalla de Worcester. Los milicianos mal equipados no pudieron con las organizadas tropas de Carolina del Sur y Mississippi, que erradicaron la presencia sindicalista en la costa este.

Pero aún quedaba mucha guerra por librar para las tropas del ENV. Estas tuvieron que desplazarse al Oeste, hacia Chicago. Allí tenia lugar la operación Morgan, donde las tropas blindadas de Patton rodearon la ciudad de Chicago, capital de la Asociación de Sindicatos y bastión rojo de América.

Las tropas del Primer Cuerpo de Caballería de la Unión de Estados Americanos efectuaron un perfecto movimiento envolvente, hasta que los tanques de Patton lograron aislar la capital enemiga.

sitiodechicago.jpg


El bueno de Jack Reed seguía lanzando sus soflamas desde la radio de Chicago, mientras las milicias se agrupaban y esperaban poder romper el cerco. A la llegada del ENV Patton decidió lanzar un ataque de prueba. Lo que inicialmente era una operación de tanteo poco a poco degenró en una lucha callejera donde el impetu miliciano no fue suficiente para parar a las bien entrenadas y bien pertrechadas tropas de Patton.

batalladechicago.jpg


Aunque se rumorea que Reed y su asesor georgiano Joe Steele huyeron durante la lucha, lo cierto es que solo al teniente general Cates le quedó el dudoso honor de rendir la ciudad de Chicago al mariscal Patton.

chicagocaptured.jpg


Los agentes del Ministerio de Seguridad, según instrucciones del ministro de interior Fritz Kuhn, detuvieron a buena cantidad de antiguos dirigentes sindicalistas. Se dieron algunos casos de prisioneros abatidos mientras intentaban huir. El Mariscal Patton intentó minimizar los desmanes, declarando una inmediata ley marcial y un toque de queda.

Quedará entre las anécdotas de la historia el momento en que el mariscal Patton, al visitar un hospital, se encontró con un soldado con neurosis y fatiga de combate. Tras lanzarle una diatriba y varias amenazas de fusilamiento inmediato, le lanzó un bofetón y expulsó al soldado (un cajún llamado Georges Levi) del hospital. Aunque los medios más sensacionalistas y contrarios a Long criticaron la medida y exigieron la destitución de Patton, Long respondió: "No seré tan estúpido como para hacerlo. Prescindiré de mi mejor general si es derrotado, pero nunca por haber intentado motivar, apelando al amor propio, a un soldado de mi ejército que flaqueaba".
 
Bueno encontre el AAR y me lo ley de una(apenas voy con el victoria revolutions, luego busco los HOI y despues el Kaiserreich), y me encanto, describiste excelentemente el transfondo de la 2 guerra civil norteamericana(de hecho viendo todo los eventos en la historia de la USA es increible como quedan juntos) y el escoger la Union de Estados de America(el mas Aislacionista e ironicamente el mas pro Mittleeuropa de todos indirectamente) y Patton como su prota(igual que vos, el equipo de Kaiserreich tambien tuvo el sindrome turtledove cuando pensaron en los lideres de facciones)

De nuevo ya va ganando la guerra(ir siempre a la ofensiva es la clave en cualquier conflicto en gran terreno, en especial terrenos tan planos como los de USA), pero me sorprende que los CSA tuvieran toda nueva inglaterra, cual plan de defensa activo Canada??(parece que el Numero 2, guerra contra la CSA), bueno ya sera ver como avanza el AAR(si te metes en Europa o Asia o en el patio trasero para jugar)


att
Nivek von beldo

Hola! La presencia de los CSA en Nueva Inglaterra la atribuyo a una ofensiva inicial lanzada desde Nueva York. La mayor parte de la zona eran provincia "core" de los USA.

LORDJAVIUS: Si es que lo bueno engancha

BAKNOR: Deberías recomendar a tu amigo que leyera a Turtledove y algo sobre la Guerra Civil Americana. No dudaría tanto de una balcanización americana.

Antes jugaba online en Frontier Forums en juegos de estos con un moderador, donde llevabas un pais, colgabas el presupuesto y planes militares. Había uno "The Boundless World" en el que llevabas alguno de los estados de los EEUU. Mi mejor recuerdo es con el Estado Libre de Tennessee al que convertí en una especie de Sudafrica del Apartheid, con programas de armas de destrucción masiva, Fuerzas de Autodefensa y un Nathan Bedford Forrest III erigido en una especie de mariscal Mannerheim. Si encuentro links los colgaré.

Grazzie mille a todos por leerme!
 
Last edited:
que cruda veo la situación para el tío Sam... alguien duda ya que es el fin de EEUU?
 
OPERACION QUANTRILL

La gran cantidad de unidades milicianas copadas en Decatur era el resultado de la famosa "Operación Quantrill". Un golpe de Patton, empleando sus unidades blindadas y montadas a la manera de la caballería clásica: persiguiendo y avanzando como diablos por el campo de batalla.

Las fuerzas sindicalistas habían encontrado un punto debil en las lineas del ejército de Long. Decatur estaba protegida por fuerzas de milicia y Guardia Nacional. Lanzando 10 divisiones de milicia contra ellos se aseguraban una superioridad total y el poder tener una base desde donde retomar Chicago. Reed, desde la capital de Saint Louis lo veía muy claro y estaba dispuesto a lanzar esa jugada desesperada.

Y en principio consiguió un éxito sonado. Las milicias de Carolina del Norte y de Rock Island tuvieron que retirarse, siendo hostigadas por constantes ataques milicianos. Esa ofensiva rompía el mito de la invencibilidad de las tropas de la UEA (Unión de Estados Americanos) y parecía presagiar un posible giro en la contienda, dando una bocanada de aire fresco a las milicias bolcheviques de la Asociación de Sindicatos.

Pero no contaban con la osadía del mariscal Patton. Tras limpiar Green Bay de tropas comunistas, Long le ordenó reforzar a las tropas de Chicago. Pero el general de caballería consideró que privar al Ejército Rojo Americano de 10 de sus mejores divisiones éra algo por lo que valía la pena arriesgarse. Y así empezó la operación Quantrill. El nombre no fue elegido al azar. Iba a ser un golpe de mano a lo caballería clásica. E iba a ser un golpe sin piedad.

M3LeeMedjezAlBab1142.jpg


Tanque General Lee de las tropas de la UEA

Las unidades de Patton avanzaron a toda velocidad. Cedar Rapids era el primer objetivo. Luego, según las fuerzas defensoras, se optaría por una operación ambiciosa, atacando Kansas City, o una más moderada, encaminada a Saint Louis. La variante moderada ofrecía la posibilidad de tomar la nueva capital de la Asociación de Sindicatos, y ofreciendo un nulo espacio de maniobra al Ejercito Rojo, que aún acampaba por Decatur.

operacionquantrill.jpg


Napoleón decía que era de mala educación interrumpir al enemigo cuando comete un error. Y Reed cometió uno gordo dejando Saint Louis indefensa. La última gran metrópolis de la Asociación de Sindicatos era un premio gordo, y parece ser que la defensa estática de las unidades de los UEA le hacía creer que podía dejarla indefensa, concentrando sus fuerzas en Decatur para atacar Chicago. El jefe del Ejército Rojo, general Marshall, se encontró también luchando contra sus propias milicias, pues todas buscaban maximizar sus objetivos. Eso llevó a disputas internas y a no poder aprovechar la momentanea debilidad de las unidades de los UAE a las que se enfrentaban.

quantrillii.jpg


El error de Reed fue tan gordo como el de MacArthur en Washington al empezar la guerra, y Patton no lo desaprovechó. Sus blindados entraron en Saint Louis y cerraron la última via de escape de las milicias, formando una bolsa con nada menos que 10 divisiones, entre ellas la división de voluntarios británicos "Tommie".

batalladedecatur.jpg


Y el ataque empezó inmediatamente. La campaña de la bolsa de Decatur fue corta pero sangrienta. Los combates en Macon y la última resistencia británica en Mount Zion fueron épicos, pero las fuerzas de Patton lograron una nueva victoria que sembró las semillas de la derrota entre las tropas de la Asociación de Sindicatos. Con su mayor fuerza destruida y solo quedándoles las fábricas de Omaha como único centro de producción, casi estaban ya fuera de la guerra.
 
y ahora que has ganado virtualmente la guerra¿que vas a hacer con los psa?les declararas la guerra dentro de poco o esperaras a tener mas tropas?

Activaré el modo "Pep Guardiola":

pep_guardiola_rueda_prensa.jpg


"Aún no se ha ganado nada. Hay dos ejércitos impresionantes con tropas muy, muy, muy preparadas y que pueden remontar esta guerra si nos confiamos demasiado. Nuestro peor error sería creérnoslo..."

Pero siendo este AAR de Patton solo puedo decir:

general_george_patton.jpg


"Estos bastardos tienen un pie en el infierno y de una patada en el trasero les pondremos el otro en él".

Lo de los PSA... tan pronto acabe con los dos iré a por ellos. Hawaii no me es tan prioritario como México. No puedo permitir un paraiso sindicalista al otro lado del Rio grande.
 
Un día cualquiera en Texas

http://www.youtube.com/watch?v=wKhATncCiQc

El capitán Jake "Serpiente de Cascabel" MacDonald maldecía esa especie de guerra civil que se vivía en Texas.

A muchos les podía parecer evidente que un estado tan sureño y tan suyo como Texas se uniría a la UEA. Pero Macarthur logró aglutinar a muchos simpatizantes en el estado de la estrella solitaría. La Guardia Nacional y unidades regulares del ejército se habían mantenido fieles a Washington, haciendo que solo los más fervorosos como Jake huyeran a Luisiana para formar las unidades de Milicia leales a Long.

P1030841-1.jpg


Voluntarios Tejanos (en realidad figuras de "A Very British Civil War" pertenecientes del BUF y pintadas (magnificamente) por Akula)

La Guerra en el frente Sur era dinámica, pero carente de los grandes choques que se daban en el Norte. Allí no habían batallas como la de la bolsa de Moorhead, donde 40.000 milicianos habían sido rodeados y habían caido, mermando las ya considerablemente derrotadas fuerzas de la Asociación de Sindicatos.

batallademoorhead.jpg


El batallón de Irregulares de Austin, al que pertenecía "Serpiente de Cascabel" estaba acampado frente las posiciones de una pequeña fuerza sindical que se había atrincherado en el monte Pajarito, cerca de Los Alamos. Se habían producido pequeños tiroteos, pero nada serio. Aunque todo pareció cambiar cuando vió acercarse la negra figura del capitán Di Gentile.

Di Gentile era uno de los muchos voluntarios sicilianos encuadrados dentro de las fuerzas de los EUA. Había logrado ascender de soldado raso a capitán durante la guerra por su valor y perícia. Llevaban la camisa negra tan popularizada entre las tropas milicianas o de la Guardia Nacional leales a Huey Long, aunque con insignias de calaveras y frases en italiano de críptico significado para el tejano, como "me ne frego".

squadristi_milanesi.jpg



Voluntarios sicilianos frente a un salón de Lubbock.

El siciliano le saludó con el brazo en alto, como hacían los romanos antes y como los voluntarios sicilianos más intransigentes habían empezado a hacer desde hacía un tiempo. Algunos oficiales de Luisiana y otros aficionados a lo extranjero. El tejano devolvió el saludo a lo militar. "¿Que le trae a nuestras lineas, capitán Di Gentile?"

El siciliano sonrió: "El general Murphy ha decidido ordenar un ataque conjunto a esa bolsa roja que tiene delante dentro de cinco horas. He preparado los morteros para desarrollar fuego de saturación cinco minutos antes del ataque. Creo que su compañía y la mía no tendrán problemas para avanzar."

audie-murphy-life-cover-07161945.jpg


El general Audie Murphy, comandante supremo del frente sur pese a su edad, se había ganado el rango peleando. En los días previos a la guerra ya peleó en disturbios a favor del Partido América Primero. Posteriormente, ya en guerra e integrado entre los milicianos de la división "Louisiana Cajuns", mantuvo, de nuevo él solo, un batallón MacArthurista a distancia ametrallándolo con una calibre 50 desde un tanque en llamas a punto de explotar. Sus hazañas eran numerosas y le habían valido ser la cara al mando de un frente que, a efectos de guerra, parecía secundario...

"Serpiente de Cascabel" cogió el recado y esperó la hora del ataque. Tras el fuego de mortero, los irregulares de Austin avanzaron sin mucha oposición. El ataque halló poca resistencia. De entre sus hombres, destacaron el puñado de voluntarios negros recién incorporados que, aunque inicialmente mirados con recelo, pelearon para destacar entre sus nuevos compañeros. Las pocas tropas rojas que quedaban huyeron hacia las líneas de MacArthur, donde fueron recibidas con sonoras descargas de fusilería.

batalladelosalamos.jpg


La batalla de Los Alamos resultó la mayor victoria de la UEA en el frente Sur, y un granito más hacia la victoria total.