• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Kurt_Steiner

Katalaanse Burger en Terroriste
5 Badges
Feb 12, 2005
21.160
1.186
  • Arsenal of Democracy
  • For The Glory
  • Victoria: Revolutions
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Crusader Kings Complete
El orígen de la KG 200.
La semilla de la KG 200 podemos encontrarla en los primeros días de la Luftwaffe, cuando aún era secreta. Entonces, el Abwehr empleó a un veterano de la Gran Guerra, Flugkapitan Theodor Rowehl, para que sacara fotografías de las defensas fronterizas de los países vecinos. Para que lograra esto le dieron un Junkers Ju 34W, que ostentaba el record de altura máxima.

Hacia finales de 1933 Rowehl era el jefe de la sección fotográfica del Luftkreis VI (See), bajo el mando directo del RLM. En 1935, tras el nombramiento de Canaris como jefe del Abwehr y el ascendo de Rowehl a capitán, se ordena a éste formar una unidad de reconocimiento con tripulaciones de Lufthansa. Ascendido a mayor el 20 ed abril de 1939, los miembros del Kommando Rowehl comienzan a trabajar en Dornier, Heinkel y Junkers, además de como pilotos de rutas de largo recorrido de Lufthansa, que, ocasionalmente, eran utilizados para fotografiar las instalaciones militares de los países vecinos.

El camino de la guerra
Como ya hemos visto, antes del estallido del conflicto, los alemanes habían hecho sus pinitos en el reconocimiento fotográfico de objetivos enemigos, para lo que se había formado, en 1934, del "Staffel zur besonderen Verwendung OB.d.L", es decir, el escuadrón de usos especiales del alto mando de la Luftwaffe, que en 1939 se convirtió en el "Aufklärungsgruppe OB.d.L" bajo el mando directo de Göring.

Conscientes las tres ramas de las fuerzas armadas alemanas de la importancia del reconocimiento táctico, la Luftwaffe, al comienzo de la guerra, incluía más unidades de este tipo que la de sus potenciales enemigos. También se hizo evidente la necesidad de una unidad de reconocimiento estratégico, para lo que se creó otra unidad especial, referida como "zbV Staffel beim RLM" o "1. Fliegerstaffel zur besonderen Verwendung", bajo el mando de Rowehl, ahora oberstleutnant.

Esta unidad comenzó sus vuelos de reconocimiento usando tres He 111 (He 111V4, D-AHAO, Dresden, W.Nr.1968; He 111C-03, D-AXAV, Köln, W.Nr.1830 y D-ALIX W.Nr.715), que volaron sobre Francia, Gran Bretaña y la URSS con los colores y marcas de la Lufthansa. En uno de estos vuelos, el D-ALIX se estrelló en el Caucaso, y pese a que se descubrió su verdadera naturaleza, por las extrañas relaciones Stalin-Hitler, no sucedió nada.

También cabe citar el uso de un Zeppelin, el LZ 130 Graff Zeppelin, para estas misiones. Este fue usado para observar el despliegue de las estaciones RDF inglesas, los cuales, conocedores de los propósitos alemanes, les engañaron, proporcionadoles señales de radio que les hicieron creer que el sistema inglés era inferior al alemán.

Posteriormente, tres Fw 200 Condor (los V10 D-ASHH Hessen, W.Nr.0001, V2 D-AETA Westfalen, W.Nr.2484 y A-03 D-AMHC Nordmark, W.Nr.2895) fueron entregados a Rowehl para usarlos para espiar Scapa Flow, ante la perspectivas de guerra contra Gran Bretaña.
 
De Polonia a Francia

Tras la campaña de Polonia se crea la primera de las fuerzas especiales del mundo, el Lehr und Bau Bataillon zbV 800, dependiente del Amt II del Abwehr y formado en su mayoría por Volksdeutsche, y que, a su debido tiempo, formaría el Lehr Brandenburg Regiment.

Por su parte, el "Kommando Rowehl" fue aumentado de tamaño y se convirtió en el Aüfklarungsgruppe des Oberfefehlshaber der Luftwaffe, el grupo de reconocimiento del alto mando de la Luftwaffe, integrado por un Stab y dos Staffeln. Sus primeras misiones fueron sobre Scapa Flow el 5 de septiembre y Thionville, Metz-Frestcay y Rouvres el 21 y el 22 de septiembre, "visitando" Belgica y Holanda a finales de mes, mientras eran creados dos nuevos Staffeln. Pronto el gruppe también volaría sobre el Cáucaso, Siria y Turquía. Con los temores de la invasión inglesa de Noruega, Escandinavia fue también añadida a la lista de misiones.

El Gruppe apoyó con sus misiones tanto la ofensiva contra Noruega como el avance espectacular por Francia. El siguiente objetivo: Gran Bretaña.

De León Marino a Barbarroja

El Aüfkl.d.Ob.d.L continuó operativo durante la batalla de Inglaterra, lanzando agentes del Abwehr sobre Irlanda y el Reino Unido, que no dio lo resultados esperados, no por fallos de lanzamiento, sino por que los agentes del Abwehr eran rapidamente capturados por los ingleses. Pese a todo, se continuaron infiltrando agentes, el ultimo de los cuales envió su postrer informe el 15 de abril de 1945.

A partir de 1940 el Aüfkl.d.Ob.d.L comenzó a ser equipado con el Ju 88, junto a algún Do-215 y Do-217, además del Ju-86P. A partir de enero de 1941 se formó un cuarto Gruppe usando como base personal experimentado, en parte procedente del Aüfkl.Gr.(F)/121. Las acciones del Aüfkl.d.Ob.d.L, una vez fallada SeeLowe, fueron concentradas en el Este, intensificando sus vuelos de reconocimiento sobre la URSS. A principios de 1941, los rusos admitían que se había registrado más de 500 vuelos de aviones alemanes a gran altitud sobre la URSS y, con el tiempo, los vuelos se incrementarían en frencuencia, siendo más de tres vuelos diarios, hasta el comienzo de Barbarroja.
 
Kurt_Steiner said:
También cabe citar el uso de un Zeppelin, el LZ 130 Graff Zeppelin, para estas misiones.

Una pequeña puntualización, fue el Graff Zeppelin II, el numeral sí que es correcto.

Muy interesante, el tema, sigue con él...
 
Kurt_Steiner said:
El orígen de la KG 200.

También cabe citar el uso de un Zeppelin, el LZ 130 Graff Zeppelin, para estas misiones. Este fue usado para observar el despliegue de las estaciones RDF inglesas, los cuales, conocedores de los propósitos alemanes, les engañaron, proporcionadoles señales de radio que les hicieron creer que el sistema inglés era inferior al alemán.


:rolleyes: Interesante como siempre Kurt, sobretdo lo de Zeppelin .... "estaciones RDF" ¿se refiere a radares no? (qué ignorante soy) aunque tampoco pillo muy bien el párrafo citado la verdad...

Muy interesante como siempre Kurt permiteme añadir una imagen del LZ 130

¿estos trastos eran en verdad hermosos verdad?

zepelinglz130mastlk1.jpg
 
oriafontan said:
:rolleyes: Interesante como siempre Kurt, sobretdo lo de Zeppelin .... "estaciones RDF" ¿se refiere a radares no? (qué ignorante soy) aunque tampoco pillo muy bien el párrafo citado la verdad...

De ignorante nada, compañero, que no te lea yo eso, que te envío a Peti ;)

Si, el RDF eran el radar primitivo que se usó en las primeras fases de la 2GM.

Lo que quiero decir en ese párrafo, es que se usó el LZ 130 -efectivamente, el Graff Zeppelin II- para espiar las estaciones de radar RDF inglesas. Espionaje electrónico, vamos Los ingleses, que lo sabían, dieron falsa información a los alemanes, para hacerles creer que su sistema era peor que el alemán. Mejor ahora?

Muchas gracias por vuestros piropos y correciones, que se agradecen. Si os pasa que algo que escribo no se entiende, avisarme, por favor.
 
Kurt_Steiner said:
De ignorante nada, compañero, que no te lea yo eso, que te envío a Peti ;)

Si, el RDF eran el radar primitivo que se usó en las primeras fases de la 2GM.

Lo que quiero decir en ese párrafo, es que se usó el LZ 130 -efectivamente, el Graff Zeppelin II- para espiar las estaciones de radar RDF inglesas. Espionaje electrónico, vamos Los ingleses, que lo sabían, dieron falsa información a los alemanes, para hacerles creer que su sistema era peor que el alemán. Mejor ahora?

Muchas gracias por vuestros piropos y correciones, que se agradecen. Si os pasa que algo que escribo no se entiende, avisarme, por favor.


je je je mucho mejor ahora Kurt mi dura mollera creo que ya lo ha entendido...
:D entonces está claro que era una guerra electrónica que hacía prever a los listos la importancia que tendrían estos factores (fotografías,electrónica,cartografía etc...) en las guerras modernas...
 
oriafontan said:
Muy interesante como siempre Kurt permiteme añadir una imagen del LZ 130

¿estos trastos eran en verdad hermosos verdad?

zepelinglz130mastlk1.jpg

Sí, eran hermosos. Tienen aquel no sé qué de la era de las grandes invenciones que los hacen encantadors (aunque son de una época posterior)
 
Aún no está acabado, tranquilos. Queda mucho aún.
 
Kurt_Steiner said:
Aún no está acabado, tranquilos. Queda mucho aún.

:wacko: estupendo, cuando más mejor Kurt me reconozco un admirador de tus hilos no te hagas mucho de rogar que hace mucho que no veo nada tuyo...
 
BinomistaR-G said:
Sí, eran hermosos. Tienen aquel no sé qué de la era de las grandes invenciones que los hacen encantadors (aunque son de una época posterior)

Lástima que su poca seguridad los hiciera peligrosos. Pero si, debía dar gusto volar en un bicho de esos.
 
Kurty, muy agradable de leer como siempre.
 
Kommandos en el Oriente Medio -2-

La Versuchsverband Ob. der L disponía de algunos Ju 290 que eran utilizados para lanzar grupos de sabotaje detrás de las líneas enemigas, los denominados Vertreuen Leute, o personas de confianza. Estas misiones eran objeto de tal secreto que los navengantes no conocían su destino hasta minutos antes de despegar.

Una vez se lleva a cabo Barbarroja una nueva misión se presenta para estar unidad: realizar actos de sabotaje en Oriente Medio, para obstaculizar el esfuerzo de guerra británico. Tras la toma de Grecia, se envían cazas Me 110, bombarderos He 111 y transportes Ju 90 -apenas 24 ejemplares- desde Atenas a Iraq para apoyar el golpe de Rashid Alí.

La actuación del AufklGr/Ob.d.L fue reducida en esta operación: Knemeyer vuela con Pfalf en un He 111 transportando al Oberst von Blomberg y un grupo a Mosul para reconocer los campos petrolíferos de Kirkuk y Habbaniya. En uno de estos vuelos von Blomberg es herido mortalmente.

La participación de la Luftwaffe en el golpe de Alí es menor, al estar el ataque a Creta en curso. Knemeyer fue destinado entonces a misiones de reconocimiento sobre Crimea y Sebastopol con poco éxito.

A partir del verano de 1942 la unidad recibe cazas Ju88C-7 modificados para vuelos de reconocimiento a gran altura, resultando altamente satisfactorias las primeras pruebas.
 
Del último post de Kurt (estupendo) me ha intrigado lo del Ju 290 porque nunca lo había oído y parece que una de sus versiones fue usada también como avion de reconocimiento maritimo de largo alcance; ya que se hizo indispensable contar con aparatos capaces para este menester , para ello se penso en el Ju 290,...

Adjunto imagen...

ju2902ek5.jpg
 
Ya que lo mencionamos, algo de historia sobre el Ju 290.

Ju 290 -1-
Cuando el programa del bombardero de los "Orales" fue cancelado en 1936, Junkers se quedó en su inventario con dos ejemplares terminados del bombardero pesado Ju 89 y componentes para un tercero. Con el fin de no perder los trabajos de diseño y desarrollo realizados sobre el Ju 89, la fabrica solicito permiso para terminar el Ju 89V3 con un fuselaje optimizado para misiones de transporte. La unica restriccion fue que el avion no podria utilizar motores Jumo 211 o DB600 que para la epoca era imprescindibles para el esfuerzo de guerra aleman.

A pesar de todos los inconvenientes, el Ju 90V1 realizo su primer vuelo en Agosto de 1937, seguido de tres prototipos mas y diez aviones de produccion. Como esta version estaba equipada con los motores BMW 132, se proyectó la version Ju 90S, que estaria impulsada por motores mas potentes. Mientras se completaba el desarrollo anterior, los tres prototipos y los 10 Ju 90B-1 destinados a transporte se pusieron en la linea de produccion; el V2 y V3 volaron a principios de 1938, habiendose perdido en un accidente el V1 en Febrero. La Deutsche Luft Hansa confirmo su pedido para ocho aviones de linea, siendo adquiridos los otros dos por la South African Airways, que solicito le fueran colocados motores Pratt & Whitney twin Wasp, los cuales nunca fueron entregados.

A principios de 1939, el V4 fue reconstruido con el fin de asimilar las experiencias de diseño de los estudios del Ju 90S, incoprorando un nuevo diseño de ala, una aletas traseras mas finas y verticales y la adicion de una rampa trasera que podia ser llevada a nivel del suelo para admision de vehiculos directamente al interior y en vuelo para el lanzamiento de paracaidistas. A finales de 1939, Junkers separo la linea de produccion en tres diferentes sitio, en Dessau se trabajaria en la construccion del prototipo y las pruebas de vuelo, Letnay en Checoeslovaquia se encargaria del diseño, modelo basico y pruebas estaticas y Bernburg acometeria los trabajos de produccion. A principios de 1940, los aviones asignados a Lufthansa fueron puestos en servicio de transporte para la Luftwaffe, mas tarde algunos de ellos fueron enviados de vuelta a Junkers para participar en el desarrollo del programa del Ju 90S ahora denominado Ju 290.
 
Ju 290 -2-

En Agosto de 1942 volo por primera vez el Ju 290, iniciandose la produccion en Brenburg con dos Ju 290A-0, seguidos de cinco Ju 290A-1 con armamento similar al Ju 90V8, estos aviones fueron enviados a la Luftwaffe como transportes, perdiendose en Stalingrado el V1 y uno de los A-0 fue gravamente dañado. En Enero de 1943 fue creada la LTS 290 que debia operar con Ju 90 sobrevivientes, haciendolo primero en Alemania y siendo trasladada despues al Mediterraneo, a finales de Abril se habian perdido dos Ju 290A-1 y la unidad fue redenominada Transportfliegerstaffel 5.

Mientras tanto, la necesidad de un avion de reconocimiento maritimo de largo alcance se hizo indispensable, para ello se penso en el Ju 290, siendo modificado el Ju 290A-2 con la adicion de una torreta de defensa dorsal, cambios en el equipo de navegacion y un radar de busqueda FuG 200 Hohentwiel, estos ejemplares estuvieron listos para el verano de 1943, enviadas despues al recien constituido Fernauflarungsgruppe 5, posteriormente fueron asigandos cinco Ju 290A-3 equipados con torreta dorsal de baja resistencia al aire. Enseguida fueron entregados cinco Ju 290A-4 equipados con la nueva torreta trasera dorsal de Focke-Wulf, su armamento estaba constitido por un cañon MG 151 de 20mm. Debido a algunas restricciones operacionales notadas en los anteriores modelos se puso a punto el Ju 290A-5 que introducia un sistema de proteccion para los tanques de combustible y mejor blindaje a la cabina de la tripulacion. Las posiciones de defensa fueron implementadas con MG 151 y se aumento la tripulacion a nueve hombres para tener mas personal de artilleros.

La siguiente version fue la Ju 290A-7, de la cual fueron construidos 25 ejemplares; contaban con una nariz acritalada equipada con un cañon MG 151, para un total de siete MG 151 y un MG 131. En la seccion estaba instalado un radar Hohentwiel, y contaba con capacidad ofensiva aire-superficie representada en la introduccion del misil antibuque Hs 293, Hs 294 o FX 1400 Fritz X. Uno de estos fue capturado por los americanos y enviado a USA para evaluacion.

Tres Ju 290A-9 fueron construidos como patrulla maritima de largo alcance equipados con tanques externos suplementarios y armamento reducido, tenian un alcance de 8.300km. La ultima version fue el Ju 290A-8, cuya diferencia principal con el A-7 era la adicion de dos torretas dorsales y una MG 151 en la cola, de estos se pidieron diez ejemplares, siendo terminados solo dos o tres antes de que la planta de Ruzyne en Checoslovaquia fueron capturada por los rusos. El segundo avion de preproduccion fue capturado por los rusos, transportado a la fabrica de Letov, terminado y volado en Agosto de 1946, como como L 290 Orel, siendo ofrecido a la aerolinea checoslovaca, quien no mostró interes, siendo finalmente desguazado en Letnany en 1956.
 
Ju 290 -3-

Otra de las versiones programadas fue la Ju 290B, que se esperaba fuera un bombardero con su carga exterior y cuatro cañones en la nariz, un torreta en la cola, dos dorsales y una barbeta ventral accionada a control remoto, este volo en el verano de 1944 como Ju 290B-1, sus prubas de vuelo fueron completas en Checoslovaquia en Mayo de 1945.

Junkers Ju 390
El lider del equipo de desarrollo del Ju 290, Ing. Kraft, concibio la idea de que agrandando el ala y la seccion del fuselaje del Ju 290, el mismo impulsado por seis motores podria desempeñar un excelente trabajo como avion de reconocimiento maritimo de largo alcance, transporte y bombardero. Inicialmente se ordeno la construccion a principios de 1942 de tres prototipos, el V1 en dessau y el V2 en Bernburg. El primer vuelo del V1 tuvo luga en Agosto de 1943 impulsado por tres BMW 801D, superficie alar de 50.3m y longitud de 31.1m. El V1 era el prototipo de transporte, logrando transportar una carga de 10.000kg sobre una distancia de 8000km a 330km/h, durante 1944 fue enviado a Praga para pruebas de reabastecimiento en vuelo, con la idea de usarlo como tanquero del Ju 290A en vuelos de patrulla.

El V2 volo en octubre de 1943 con un fuselaje alargado de 33.6m y equipado como avion de patrulla maritima con radar Hohentwiel, armamanto defensivo (dos torretas dosales Mg 151, una MG 151 hacia atras desde gondola ventral, una MG 151 en la cola, una Mg 131 hacia adelante desde una gondola y dos MG 131 en posiciones laterales). En Enero de 1944 este avion realizo un vuelo de 32 horas desde Mont-de-Marsan hasta un lugar a 20km de la costa de USA cerca a Nueva York.

El desarrollo del bombardero se centro en el V3, teniendo baja prioridad por el desarrollo paralelo del Ju 290, el Ju 390A bombardero estaba equipado con motores BMW 801E y armamento incrementado con cuatro cañones en la parte delantera y trasera. Se pervio la construccion de una version de reconocimiento a gran altura con una superficie alar de 55.36m pero nunca fue construida. El Ju 390 es recordado como el avion convencional mas grande construido en Alemania durante la guerra.

OPERACIONAL
La 1./FAGr 5 inicio operaciones desde Mont-de-Marsan en Octubre 15 de 1943, seguida un mes mas tarde por la 2./FAGr 5. Cubriendo una gran area del Atlantico, los Ju 290 localizaban objetivos para los U-Boat y efectuaban labores de reconocimiento para la KG 40 a partir de Merignac. En la primavera de 1944 entro en servicio el Ju 290A-5, la cual fue la version mas utilizada, con un total de 11 unidades construidas, se constituyo la 4./FAGr 5, grupo que a lo largo de su servicio no conto con mas de 20 unidades, siendo esto totalmente inadecuado para la tarea encomendada. Tres ejemplares de esta version fueron llevados posteriormente a Finsterwalde donde se les quito el armamento defensivo y fueron dotados con tanques suplementarios de combustible, siendo enviados desde Mielec en un vuelo directo hasta Manchuria con carga especial para los japoneses, retornando con material estrategico para el esfuerzo de guerra aleman.

Con el desembarco aliado en Normandia, la base en Mont-de-Marsan quedo expuesta al avance y a finales de Agosto de 1944, el FAGR 5 fue trasladado a Alemania. La mayoria de los Ju 290 sobrevivientes fueron dedicados a tareas de transporte. Una de las unidades que uso extensivamente el Ju 290 fue la I/KG 200 para el lanzamiento de agentes espia en territorio enemigo.

Existio un Ju 290A-6, ejemplar unico, que fue acondicionado como transporte personal de Adol Hitler, contando con 50 asientos, volando con la I/KG200 desde Finsterwalde, realizo su ultimo vuelo hacia Barcelona (España) en la ultima semana de Abril de 1945, bajo el mando del Capitan Braun, primer comandante de la LTS 290, el avion permanecio en España, siendo adquirido por el gobierno español y usado como transporte de personal para la Escuela Superior de Vuelo en Salamanca, siendo retirado del servicio despues de un accidente a mediados de los años 50.

ju290.jpg

Junkers Ju 290A-5 del Fernaufklärungsgruppe 5, con base en Mont-de-Marsan, Francia, 1944

http://www.europa1939.com/luftwaffe/reconocimiento/ju290.html