• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(66332)

Captain
Jan 31, 2007
398
0
La 101st. y la 82nd. Airborne, la “Big Red One”, las temidas Waffen-SS Divisions, la 1st Fallschirmjäger, la División Azul, los comandos de Skorzeny, las divisiones del Africa Korps y las que formaron parte de las “Ratas del Desierto”…y muchas más.

Todas son unidades militares que entraron en la historia por acciones singulares. Algunas, aún son operativas hoy día.
Me gustaría reunirlas en un hilo, de tal forma que podamos saber cuando se formaron, donde actuaron y que acciones llevaron a cabo en la IIWW.

Por supuesto que podéis añadir las vuestras, así como aportar datos nuevos que no estén incluidos o corregir los que pensáis que no son correctos.

No sé si tendrá éxito la idea, pero como soy precavido, de momento añado un índice en la primera página.



INDICE

101st. Airborne Division (USA)
Los Code Talkers (USA)
Los Merodeadores de Merrill (USA)

51st. Highland Division (Reino Unido)

Division "Grossdeutschland" (Alemania). Por Kurt_Steiner
2ª. SS-Panzer Division "Das Reich" (Alemania). Por Oriafontan
9ª. SS-Panzer Division "Hohenstauffen" (Alemania)
Comandos Alemanes (Alemania). Por Freyman
División Azul (Alemania). Por Viden
Escuadrilla Azul (Alemania). Por Viden
Fallschirmjäger. Los Paracaidistas Alemanes (Alemania)
Los U-Boot (Alemania). Por Deskminator

División Leclerc. 9ª Compañia "La Nueve" (Francia). Por Gardarian

201st Mexican Fighter Scuadron (Mexico). Por Kurt_Steiner

Los cazadores de B-29 de la Fuerza Imperial Japonesa (Japón). Por Kurt
 
Last edited:
101st Airborne Division (USA)

101-SSIa.jpg

Página 1 de la "Historia de la 101 División Aerotransportada" de los archivos oficiales del Ejército de EEUU conservados en el Archivo Nacional Americano, en Washington DC:
A finales del verano del 1942 un comandante general del ejército de EEUU de pie, frente a sus tropas les dijo a sus hombres que la división tenia "una cita con el destino".

“Dada la naturaleza de nuestro armamento y tácticas de combate que nosotros mismos perfeccionaremos, el deber nos llevará a realizar operaciones de una importancia que va mas allá de la estrategia militar y entraremos en acción allá donde se nos necesite de forma urgente e inmediata.”
“Déjenme que llame su atención sobre la insignia que llevamos, la gran águila americana. Es el mejor emblema para una división que aplasta a sus enemigos cuando cae sobre ellos como un rayo cae desde el cielo.”
“La historia que escribiremos, los grandes éxitos que conseguiremos y que pasaran a los anales del ejército americano dependen únicamente de los hombres de esta división.”
“Cada soldado, cada oficial, cada voluntario debe verse como una parte imprescindible de un poderoso y complejo instrumento que acabará con los enemigos de una nación.” Cada uno en su puesto se dará cuenta de que es algo mas que un simple medio... es el medio indispensable que nos conducirá a la victoria. Por eso no es necesario decir que el futuro del que todos esperamos formar parte, está en manos de cada uno de los soldados de la 101 División Aerotransportada.”

La 101ª División Aerotransportada, también conocida con el sobrenombre de Águilas Aulladoras (Screaming Eagles) se creó el 15 de Agosto de 1942 en Fort Campbell, Kentucky.
Ha participado desde entonces en todas las confrontaciones bélicas de los EEUU.
Desde Agosto de 2005, la unidad está destinada en Irak.

Mandos destacados IIWW:

TaylorMcAu.jpg
General Taylor y General Anthony McAuliffe​

Su cita con el destino se inició en la madrugada del 6 de Junio de 1944. Junto con la 82nd, la 101st debía aterrizar detrás de la playa “Utah”. Su objetivo consistía en apoderarse de los caminos que iban hasta las playas, pasando los terrenos pantanosos inundados por los alemanes y capturar los puentes en las cercanías de Saint Mere L’Eglise y Carenten.

763px-101st_Airborne_Division_-_-1.jpg
Así se aterrizaba!​

En Septiembre de 1944 participan en la operación “Market-Garden”, la mayor operación aerotransportada de la historia. El objetivo era capturar una serie de puentes sobre los principales ríos de los Países Bajos. Una vez ocupados estos puentes, se crearía un corredor a través del cual las fuerzas aliadas podrían cruzar el río Rin.
El corredor se dividió en tres sectores. El sector sur es asignado a la 101st, al mando del Mayor General Taylor, quién deberá asegurar el corredor entre Veghel y Eindhoven. Los objetivos son los puentes que cruzan el canal Guillermina y otros nueve puentes más.

market_garden.jpg
"Operación Market-Garden"​

Los aliados consiguieron capturar exitosamente los primeros puentes, pero el resultado final fue un rotundo fracaso, al no poder tomar el puente final en Arnhem. La 1ª Aerotransportada británica fue casi aniquilada.


Sin lugar a dudas, su más destacada participación tuvo lugar durante la “batalla del Bulge” en las Ardenas en el invierno de 1944-1945.
Tras la derrota de los aliados en Arnhem, el espectacular avance efectuado tras la batalla de Normandía se detuvo, con lo que el frente europeo se estabilizó. Este hecho proporcionó al Eje un respiro que les permitió reorganizar sus fuerzas y pasar a la ofensiva. Lugar: Bosque de Las Ardenas. Fecha: Diciembre de 1944.
Bastogne era un nudo de comunicaciones y objetivo importante para los alemanes. Los americanos vieron ese sector vulnerable y encomendaron a la 101st su defensa. El 19 de Diciembre McAuliffe establecía la defensa de la ciudad. Durante los días siguientes se enfrentaron en inferioridad de condiciones a cuatro divisiones Panzer que los rodeaban.
A mediodía del día 22 llegan a las líneas americanas cuatro alemanes con bandera blanca, pidiendo la rendición de la ciudad. La respuesta de McAuliffe fue elocuente y corta: “Nuts!”, algo así como “vete al infierno”.
Las municiones escaseaban, hasta que a partir del 23 de Diciembre, los cazas, bombarderos y transportes comenzaron a defender y abastecer a los sitiados.
Un último intento alemán, durante la mañana de Navidad, para capturar la ciudad también fracasó y poco después la avanzadilla de la 4ª División Acorazada de Patton atravesó las líneas alemanas y llegó hasta las posiciones de la 101st. El sitio había terminado.

orig.jpg
Patton y McAuliffe en Bastogne​

Principalmente debido a que combatían en inferioridad numérica la mayor parte del tiempo, logrando buenos resultados gracias al carácter aguerrido de sus hombres, se ganaron el apodo de "los bastardos de la 101".
Prueba de su valor es el comentario generalizado entre sus miembros después de la batalla, los cuales negaban tajantemente haber sido rescatados por el General Patton; todo esto reforzado por su líder, quien al notar la situación de líneas de defensa inexistentes y presencia enemiga por todas partes, dijo tal vez la más célebre de sus frases: "Pobres desgraciados, otra vez nos tienen rodeados".

Dead_paratrooper_101st_Airborne_Div.jpg
Soldado de la 101st caido en Las Ardenas​
 
Last edited:
muy buena inicativa que apoyo con entusiamo sólo dos apuntes:

Espero que no te olvides de la división "Das Reich" ¿es cierto qué objetivamente la Das Reich puede ser la mejor unidad de combate de la historia? :rolleyes:

Otra cuestión: ¿qué significa eso de IIWW? (ruego que se me perdone mi ignorancia).
 
oriafontan said:
muy buena inicativa que apoyo con entusiamo sólo dos apuntes:

Espero que no te olvides de la división "Das Reich" ¿es cierto qué objetivamente la Das Reich puede ser la mejor unidad de combate de la historia? :rolleyes:

Otra cuestión: ¿qué significa eso de IIWW? (ruego que se me perdone mi ignorancia).

IIWW= Second World War o lo que es lo mismo: segunda Guerra Mundial.

Es una buena idea Merril. Personalmente me gustaría saber si hay constancia de unidades tan famosas como esas pero de los ejércitos italiano, soviético y japonés. Seguro que las hay pero no han tenido la publicidad que han recibido las unidades americanas, inglesas y alemanas.
 
oriafontan said:
muy buena inicativa que apoyo con entusiamo sólo dos apuntes:

Espero que no te olvides de la división "Das Reich" ¿es cierto qué objetivamente la Das Reich puede ser la mejor unidad de combate de la historia? :rolleyes:

Otra cuestión: ¿qué significa eso de IIWW? (ruego que se me perdone mi ignorancia).

IIWW: second world war (segunda guerra mundial) ;)

Ps.: se me adelantó Jean Bart. :D
 
Con lo bonito que es 2ªGM y lo aborrecible de IIWW... :D

SAludos
 
Oriafontan: La 2ª Panzer-SS "Das Reich". Si te animas puedes colgar tu mismo la historia de la división. Si no, la tendré en cuenta.

Jean Bart: Esta claro que hay más bibliografía de unidades americanas, alemanas e inglesas. Pero también existe sobre las "rifle divisions" soviéticas o sobre las IJA (Imperial Japanese Army). Todo es cuestión de buscar.
 
Yo haría una sobre la Julia, quizás la división Italiana mejor equipada y que mejor rendimiento dió durante la 2º guerra mundial.

Pero casi no tengo tiempo para nada, si me animo y saco un rato...
 
Scare said:
Yo haría una sobre la Julia, quizás la división Italiana mejor equipada y que mejor rendimiento dió durante la 2º guerra mundial.

Pero casi no tengo tiempo para nada, si me animo y saco un rato...
Esa era una división alpina no?
Animate. No hay prisa, poco a poco.
Italianas tambien son famosas la división de infanteria "Ferrara", la acorazada "Centauro"...
 
Merrill said:
Esa era una división alpina no?
Animate. No hay prisa, poco a poco.
Italianas tambien son famosas la división de infanteria "Ferrara", la acorazada "Centauro"...

Si, el problema es que la masacraron en Grecia porque todos los demás corrieron para atrás y la dejaron allí a la pobre. Pero vamos, mirare mis archivos sobre Italia y puede que haga dos o tres de ellas.

Eso si, dudo que cuente victorias. ;)
 
karbo said:
¿ Pero la mejor unidad alemana no era la Grossdeutschland del Heer ?

Eso funciona segun las opiniones. Algunos diran que la Das Reich, otros que la Grossdeutchland, la Lehr, la 1st Fallschirmjäger, la Liebstandarte, la Wiking.

Yo creo que cualquiera de las divisiones mecanizadas (que tenian casi los mismos tanques que las acorazadas) germanas me vale.

Aunque le tengo un especial aprecio a la Lehr, ya que no era una SS y tenia un nivel altisimimo de combate.

Lehr

http://es.wikipedia.org/wiki/130_Panzer-Lehr-Division

Grossdeuctchland

http://www.panzertruppen.org/heer/grenadier/grossdeutschlandp.html

Relato de batalla (participan Das Reich, Totenkopf, Liebstandarte)

http://www.panzertruppen.org/heer/historia/relatos/panzer.html

Organizacion de multiples divisiones panzer

http://www.panzertruppen.org/heer/panzer/index.html

La divisiones de guardias rusos tambien estaban muy fogueadas y eran muy buenas en su terreno.
Las japos eran bastante mediocres, aunque alguna unidad de elite tambien tendran.
 
Claro,todo los paieses tienen su unidades...aunque yo me quedo(de las ss-alemania) con la "Das Reich" y "Wiking" que dicen que la "das" es la mejor seguida de la wiking..pero son solo ideas y comentarios..pero que dejaron todo en el campo de batalla,no hay con que refutarles ;)
 
Merrill ¡Queremos más! ¡Más madera! ¡Más madera! :rolleyes:

Gracias por tu trabajo.. espero que sea copyleft porque me lo estoy "guardando" je je je ...¿cuál será la próxima unidad?...

Yo no valgo mucho para poner historias ... (sólo copio :D )
 
Bueno, para mi solo es un trabajo demasiado grande. Yo por mi parte iré colgando unidades, pero la idea es que participe el que quiera y ponga las suyas. Ya he visto gente muy "puesta" en las Waffen-SS. Les animo a que editen alguna de ellas. Podemos ir añadiendolas al indice.

Esto se puede extrapolar al juego, de tal manera que se pueda jugar de forma más historica y hacer que participen estas unidades en las campañas que verdaderamente participaron con sus mismos mandos.

Por cierto aquí teneis un buen enlace para completar la historia de la 101 aerotransportada:
http://www.campbell.army.mil/newinternet2/index.asp
 
51st. Highland Division (Reino Unido)

51.jpg

La historia de la unidad se remonta a la 1ª Guerra Mundial, aunque algunos de los regimientos que la formaron tienen su origen en el siglo XIX.
Tras la Gran Guerra se disolvió hasta que en 1939 se volvió a conformar. La componían tres brigadas, la 152º, la 153º y la 154º, con batallones históricos como el “Black Wacht”, el “Cameron Highlanders” y el “Argyll and Sutherland Highlanders”.

En 1940 y al mando del Mayor General Fortune se integró en la BEF (Fuerza Expedicionaria Británica), ocupando posiciones tras la Línea Maginot en Francia.
Fue de las unidades que no pudo escapar en Dunkerke del aplastante avance alemán, por lo que se unió al 10º Ejercito francés en un intento de detener a las divisiones de Rommel. El 12 de Junio de 1940, dos brigadas enteras se rendían en la ciudad de Saint-Valery-en-Caux. El propio Fortune fue hecho prisionero y no fue liberado hasta el final de la guerra.

Durante los meses siguientes la división fue de nuevo reorganizada y entrenada en territorio del Reino Unido hasta que en 1942 se la trasladó al Norte de Africa, para formar parte del VIII Ejército de Montgomery.

churchill.jpg
Churchill y la 51st.​

Quizás fue aquí, donde la división protagonizó el capítulo que la hizo pasar a la historia.
El sonido de las gaitas escocesas sonó con más fuerza que nunca en la que seria la segunda batalla de El Alamein:
Con la llegada de 300 blindados sherman estadounidenses, Montgomery sabe que supera en cantidad y calidad a las tropas de Rommel y pone en marcha la “Operación Lightfoot”.
Durante las primeras horas de la Operación los soldados de infantería de la 51st Highlander Division tenían que rebasar las posiciones fortificadas de las fuerzas del Eje y avanzar hacia un objetivo fuertemente protegido: la sierra Miteiriya.
Los hombres del VII Batallón “Argyll and Sutherland”, avanzaron en formación abierta de cara a los morteros, ametralladoras y fuego de la artillería enemiga. Para levantar su moral, el comandante mando por delante a los gaiteros del regimiento, animando, según la tradición, a sus hombres en el combate. La infantería avanzó tan deprisa, que pronto dejó atrás a los grupos de los ingenieros reales, cuya tarea era abrir camino a través de los campos minados. Los combates se sucedieron durante toda la noche. Las gaitas no dejaron de sonar, rasgando el aire del desierto. Al final de la noche, la 51st había conquistado la sierra Miteiriya.

desert20mapping.jpg
Preparando el asalto​

Tras El Alamein participó junto con el resto del VIII Ejercito en la “Operación Husky” o invasión de Sicilia en 1943.

Fue trasladada a Inglaterra para prepararse en el asalto final de Europa. El 7 de Junio desembarcó en Normandía como parte del I Cuerpo de Ejercito. Sirvió como apoyo, la mayor parte del tiempo, a la 6ª División Aerotransportada. En Europa no cosechó los éxitos anteriores y al final fue desplegada como unidad de reserva en el Mosa y en el Rin hasta el final de la contienda.

Actualmente, una vez rediseñada, la 51st es una brigada de la Scottish Division británica con base en Forthside, Stirling.

bagpipecopia.jpg
 
Merrill said:
51st. Highland Division (Reino Unido)

51.jpg

La historia de la unidad se remonta a la 1ª Guerra Mundial, aunque algunos de los regimientos que la formaron tienen su origen en el siglo XIX.
Tras la Gran Guerra se disolvió hasta que en 1939 se volvió a conformar. La componían tres brigadas, la 152º, la 153º y la 154º, con batallones históricos como el “Black Wacht”, el “Cameron Highlanders” y el “Argyll and Sutherland Highlanders”.

En 1940 y al mando del Mayor General Fortune se integró en la BEF (Fuerza Expedicionaria Británica), ocupando posiciones tras la Línea Maginot en Francia.
Fue de las unidades que no pudo escapar en Dunkerke del aplastante avance alemán, por lo que se unió al 10º Ejercito francés en un intento de detener a las divisiones de Rommel. El 12 de Junio de 1940, dos brigadas enteras se rendían en la ciudad de Saint-Valery-en-Caux. El propio Fortune fue hecho prisionero y no fue liberado hasta el final de la guerra.

Durante los meses siguientes la división fue de nuevo reorganizada y entrenada en territorio del Reino Unido hasta que en 1942 se la trasladó al Norte de Africa, para formar parte del VIII Ejército de Montgomery.

churchill.jpg
Churchill y la 51st.​

Quizás fue aquí, donde la división protagonizó el capítulo que la hizo pasar a la historia.
El sonido de las gaitas escocesas sonó con más fuerza que nunca en la que seria la segunda batalla de El Alamein:
Con la llegada de 300 blindados sherman estadounidenses, Montgomery sabe que supera en cantidad y calidad a las tropas de Rommel y pone en marcha la “Operación Lightfoot”.
Durante las primeras horas de la Operación los soldados de infantería de la 51st Highlander Division tenían que rebasar las posiciones fortificadas de las fuerzas del Eje y avanzar hacia un objetivo fuertemente protegido: la sierra Miteiriya.
Los hombres del VII Batallón “Argyll and Sutherland”, avanzaron en formación abierta de cara a los morteros, ametralladoras y fuego de la artillería enemiga. Para levantar su moral, el comandante mando por delante a los gaiteros del regimiento, animando, según la tradición, a sus hombres en el combate. La infantería avanzó tan deprisa, que pronto dejó atrás a los grupos de los ingenieros reales, cuya tarea era abrir camino a través de los campos minados. Los combates se sucedieron durante toda la noche. Las gaitas no dejaron de sonar, rasgando el aire del desierto. Al final de la noche, la 51st había conquistado la sierra Miteiriya.

desert20mapping.jpg
Preparando el asalto​

Tras El Alamein participó junto con el resto del VIII Ejercito en la “Operación Husky” o invasión de Sicilia en 1943.

Fue trasladada a Inglaterra para prepararse en el asalto final de Europa. El 7 de Junio desembarcó en Normandía como parte del I Cuerpo de Ejercito. Sirvió como apoyo, la mayor parte del tiempo, a la 6ª División Aerotransportada. En Europa no cosechó los éxitos anteriores y al final fue desplegada como unidad de reserva en el Mosa y en el Rin hasta el final de la contienda.

Actualmente, una vez rediseñada, la 51st es una brigada de la Scottish Division británica con base en Forthside, Stirling.

bagpipecopia.jpg


Pregunta tonta..estos son los mismos,osea..los seguidores de los "inmortales" (casacas rojas) o hindlander ingleses..(o como se escriba eso :p)?porque con el nombre y que son fuerzas asi "especiales" o reconocidas...deben de ser los hijos,seguidores..los que siguieron su doctrina o nombre que se yo....
 
Que grande la 101°! Que huevos lo de Bastogne, y luego van y les dicen que ellos no necesitaban ayuda, si señor! A esta division pertenece la Compañia Easy, la de la serie Hermanos de Sangre, que es de lo mejorcito que he visto de la 2.GM. Muy interesante el hilo por cierto, Merrill.
 
AguE said:
Pregunta tonta..estos son los mismos,osea..los seguidores de los "inmortales" (casacas rojas) o hindlander ingleses..(o como se escriba eso :p)?porque con el nombre y que son fuerzas asi "especiales" o reconocidas...deben de ser los hijos,seguidores..los que siguieron su doctrina o nombre que se yo....
Bueno, es una unidad escocesa. Llevan la "falda" (ahora no recuerdo el nombre. Que alguien lo diga...) característica. Es lo único en común con Los Inmortales que dices.

Highlanders, por las tierras altas, región de Escocia.

Cuando leí lo de El Alamein me encantó. Me imaginaba a todas esas tropas atacando al son de las gaitas. Los alemanes tuvieron que alucinar. :D