La crisis económica y la defensa del Imperio 1419-1437
El emperador Manuel II sabia que los Turcos habían movilizado un gran ejercito para invadir Morea y Constantinopla. Solo era Tiempo a que los Turcos declararan la guerra.
Las finanzas del estado impedían reclutar mas ejercito del que se tenia, que aparte era imposible mantener.
Solo había dos opciones que barajo el emperador: Dejarse invadir por los Otomanos o endeudarse pero llamar a todos los mercenarios posibles de toda la Europa cristiana.
A pesar de que esta segunda opción prometía inflación y la bancarrota era la única forma de crear un ejercito que pudiera vencer al turco, y debía de crearse en menos de un mes.
El día 1 de Enero de 1419 se pidieron varios prestamos y se reclutaron soldados rápidamente hasta llegar a una cifra de 40 mil hombres y caballeros dispuestos a vencer al turco.
Apenas dio tiempo a prepararse ya que el Sultán Turco Mohamed I declara la guerra el día 5 de enero y el aliado de Bizancio Trebisonda no acudió a su ayuda.
Se confío la defensa de Constantinopla a las poderosas murallas (pequeña) que esta tenia y se lanzaron los ejerctitos a evitar el choque contra el turco y a conquistar rápidamente territorios turcos(Bulgaria, Macedonia, Rumelia y Silistria) para poder asustar al Sultán. Bulgaria y macedonia estuvieron a punto de caer, pero él ejercito Turco libero los asedios aunque no así en Rumelia y Silistria que fueron conquistados por los ejércitos de Bizancio.
Los ejércitos Turcos vencían con facilidad y mas cuando se dio a conocer que el gobierno de Constantinopla se había declarado en bancarrota.
Era el momento de que los ejercitos del Sultán vencieran pero no consiguieron ni si quiera conquistar Morea y el Sultán acepto una paz no muy perjudicial: La Entrega de Silistria a Bizanzio ( 13 Nobiembre de 1420)
Esta Victoria Cristiana se celebro en toda Europa y mas aun en Constantinopla.
Este éxito le trajo aliados a Bizancio y entro en una alianza con Valaquia, Serbia y Moldavia.
Con Estos aliados y con una crisis económica sin precedentes(-19 ducados mes) se invadió Atenas con muchas facilidades y la posterior anexión(6 de Julio de 1423) aunque la guerra contra sus aliados y molestos aliados italianos duro muchos años mas.
Seguía la crisis económica con mas prestamos y mas bancarrotas, 4 en el reinado de Manuel II.
El 22 de julio de 1425 muere el emperador y le sucede Juan VIII que hereda un Imperio en guerra contra los estados italianos y en crisis económica(30% de inflación)
En abril de 1426 hay una nueva bancarrota que aprovecha el nuevo Sultán turco Murad II para declarar la guerra a Constantinopla.
Fue una guerra espectacular por lo corta que fue y la gran victoria de la alianza Bizantina. El 17 de septiembre de 1428 los Otomanos entregaban a Bizancio toda la península balcánica: Bulgaria, Rumelia y Macedonia.
A pesar de este gran éxito sus aliados y el resto de países vio con temor una recuperación del imperio y Albania declaro la guerra al imperio junto con su aliado Nápoles que fueron derrotados ya solamente por Bizancio ya que sus aliados le habían dejado. Albania fue anexionada y Nápoles se convirtió en vasallo de Constantinopla.
Al tiempo que se firmaba la paz con los estados italianos comenzaba la guerra de Hungría contra los antiguos aliados de Constantinopla, que fueron derrotados y mas tarde Bizancio se introdujo en la guerra para quedar en tablas con Hungría.
En el año 1437 el país necesita urgentemente una paz que ansiaba a cualquier precio y firmar la paz contra el único país que sigue en guerra contra Bizancio: El aliado de Hungría, Bosnia