Yo sigo apostando por un Rome II. Desde los tiempos en que fue lanzado el primer ROME han cambiado bastantes cosas. Y en mi opinión gracias a CKII. El salto cualitativo que ha supuesto CKII ha supuesto un punto de inflexión para Paradox. Además, hay otro factor. Cuando salió el EU:ROME original, la distribución online (sin existencia de copia física era una realidad, pero a medias. Hoy ya se manejan al 100% en este ámbito, recortando costes de distribución. Cuantas veces habré visto en un estante abandonado de la tienda GAME una copia del EU:rome, o del Europa Universalis, muerta de asco.
Y por último: ROME II Total war pertenece a un estilo de juego en franco declive. Los juegos por Turnos (sí, aunque la fórmula mista de turnos+batallas en tiempo real ha dado muy buenos frutos durante mucho tiempo. Creo que los juegos de estrategia por turnos han cedido su preeminencia en favor del tiempo real pausable. En lo único que la saga total war sigue goleando es en el apartado gráfico de las batallas en tiempo real (porque en el de los mapas de campaña, Paradox lo está haciendo cada vez mejor)
Por último, el sistema de parchepagos/DLC: Paradox se ha amoldado muy bien a este sistema (a i me gusta más, la verdad que el de expansiones de toda la vida). En sí esto no es complicado, y otras compañías léase Creative Assembly/SEGA se han subido a este carro. Pero el sistema de DLCs es muuuuuuuuucho más util, efectivo, e interesante, si además va acompañado y aqui es donde Paradox tiene la clave.
En fin, todo este peloteo barato y con vaselina resumido en que el áuge de Paradox en el mundillo de la estrategia le permitiría lanzar un Rome II de una calidad excelente, sin asumir excesivos riesgos, ni sufrir un descalabro, ni aun en el peor de los casos.