• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(43102)

General der Panzertruppe
Apr 14, 2005
1.274
0
Leo en cadenaser.com

"El Parlamento Europeo ha condenado por primera vez en la historia el franquismo durante un debate en el que han participado los jefes de los grupos políticos y en el que, tras la denuncia por el golpe de Estado de 1936, se ha asegurado que Europa dejó solos a los españoles."

"“Europa dejó solos a los españoles en un gesto de traición contra la democracia que costaría muy caro a todos los europeos”. El reconocimiento quedará a partir de hoy escrito en todos los idiomas en el Parlamento Europeo, que hoy ha aprobado la condena al franquismo.

“Aquella guerra para algunos fue la última gran causa, para otros fue una cruzada. Yo recuerdo la cruzada, los obispos saludando al modo fascista, los cementerios llenos de fusilados…” Eran las palabras del presidente de la Eurocámara, Josep Borrell, que ha sido el encargado de dar la palabra a los portavoces de los distintos grupos políticos.

Aunque el PP español considera este debate un horror, su presidente alemán ha pedido la palabra para contradecir a un diputado polaco de ultraderecha que había afirmado que Franco fue salvador de la Iglesia.

El eurodiputado ‘popular’ Jaime Mayor Oreja advirtió del "error histórico" de iniciar "una segunda transición" y crear "nuevas naciones" en España, pues, según dijo, "nos aleja de la concordia". Durante el debate, Mayor Oreja evitó hacer referencia alguna al alzamiento militar del 18 de julio de 1936 y al Franquismo. "Ni más guerras, ni más dictaduras, ni más regímenes comunistas, ni más guerras civiles como las que habíamos sufrido en España", dijo."

----------

Más allá del debate político que puede suscitar esta noticia me gustaría entablar debate histórico.

Yo creo que UK y Francia deberían haber hecho más para que las resoluciones del pacto de no intervención se cumplieran, tanto con lo que respecta a Alemania e Italia como a Rusia.

Muy posiblemente sin ninguna intervención militar exterior, la guerra hubiera terminado de manera diferente. Tambien hubiera sido diferente si ambos contendientes hubieran tenido la misma capacidad de recurrir a la compra de armamento, suminitros y préstamos.

¿Vosotros que opináis?
 
yo como iluso que soy, sigo pensando en la igualdad de condiciones, y si se hubiese dado esa igualdad, creo que la democracia española hubiese truinfado, y no el golpe. Pero las politicas no intervencionismo de Francia y Uk, ante italia, alemania y urss, permitieron hechos posteriores de mayor calado e importancia
 
Franco no habría podido trasladar su ejército a tiempo a través del estrecho sin la ayuda alemana. Con ese escenario creo que la República podría haberse hecho con el control. La no intervención rusa también habría disminuido la influencia del PC en el gobierno republicano también.

Por cierto, si la discusión se centra en la pregunta planteada por Panzerkeil, y no entramos en la discusión política de siempre, meteré esto en historia.
 
Mejor en Historia porque hay material para que la gente se lance al cuello y con más de una razón por lo que ve.

Y me parece bastante claro que sin la no intervención internacional de las democracias, que en realidad apoyaban en muchos aspectos el golpe, la república hubiese sobrevivido, al menos hasta la llegada de los alemanes vía pirineos si hubiera habido guerra, que al menos en una fecha tan temprana como el 39 no habría sucedido.

Aunque mucho peor, y no sé si han pedido perdón, es la entrega de Checoslovaquia a Alemania para apaciguarla, siendo Checoslovaquia una de las naciones más avanzadas y democráticas de todo el continente. Y lo que se logró fué todo lo contrario, la creencia de Hitler que le darían cualquier cosa ante la amenaza de guerra
 
celedhring said:
Por cierto, si la discusión se centra en la pregunta planteada por Panzerkeil, y no entramos en la discusión política de siempre, meteré esto en historia.

Plantear la noticia para debatir temas políticos era un poco incitar al flame típico y por eso la finta hacia lo histórico.

Pero que cada uno hable de lo que quiera.

En mi opinión, los demócratas de pro deberíamos estar resentidos por el vacío que se le hizo a la república. El pacto de no intervención fue una pantomima. Los ingleses sabían perfectamente que se estaba violando el tratado y aún así no dijeron nada. Los submarinos italianos con base en las baleares torpedearon más de una vez cargueros ingleses con suministros comprados legalmente por la república.

La realpolitik llevado a extremos deleznables.

PD: movedlo a historia si así lo consideráis oportuno.
 
Bien, en Europa reconocen 70 años después que nos dejaron solos. Pero por supuesto no habrá ningún tipo de recompensación efectiva.
Esto me suena a cuando la iglesia reconoce las cosas cientos de años después. No son más que palabras vacías.
 
~~|maiq|~~ said:
Bien, en Europa reconocen 70 años después que nos dejaron solos. Pero por supuesto no habrá ningún tipo de recompensación efectiva.
Esto me suena a cuando la iglesia reconoce las cosas cientos de años después. No son más que palabras vacías.

Por lo menos lo reconocen, como dice el dicho "mas vale tarde que nunca"

Un saludo.
 
Si hubiesen ayudado a España y hubiesen reaccionado en el 36 a la ocupación de Renania por Hítler probablemente otro gallo hubiese cantado, pero los gobiernos totalitarios se fueron creciendo y quisieron cada vez más.

Con que Francia hubiese abierto su frontera para recibir armas y suministros la República ya hubiese cambiado todo.
 
No olvidemos que la República Española se vió en Inglaterra demasiado cercana a la Revolución Bolchevique para su propio gusto, y la quema de conventos no ayudó a cambiar esa idea. Las cosas no se veían en blanco y negro en 1936, de la misma manera que no son en blanco y negro ahora.

Por otra parte en ningún sitio está escrito que las democrácias deban ayudarse entre ellas, de la misma manera que las dictaduras no se ayudan entre ellas. Anda que no hay ejemplos de democracias ayudando a dictaduras, o de dictaduras peleándose entre sí.

La fraternidad internacional está muy mitificada.
 
Fodoron said:
Por otra parte en ningún sitio está escrito que las democrácias deban ayudarse entre ellas, de la misma manera que las dictaduras no se ayudan entre ellas. Anda que no hay ejemplos de democracias ayudando a dictaduras, o de dictaduras peleándose entre sí.

La fraternidad internacional está muy mitificada.

Si no era necesario ayuda entre democracias, simplemente que el trato frente a los dos beligerantes fuera el mismo. Y lastimosamente no lo fue.
 
Con que la política de no intervencion hubiese sido real, hubiese bastado para una victoria de la república.
Y Celed, eso supone que los aviones alemanes que ayudaron a pasar el estrecho al ejército de áfrica hubiesen estado allí ya que no hubiese dado tiempo a poner en práctica esa política en esas fechas. De todas formas la mayoría del ejército de áfrica pasó en barco por culpa de la ineptitud de la flota republicana, la mayor influencia de la intervención extranjera se notó en 1937 sobre todo en la campaña del norte en la que la legión cóndor y las tropas italianas fueron decisivas.
 
Lamentablemente, no creo que el resultado final hubiera variado. A pesar de considerar un escenario con igualdad de material, hay que plantearse dos preguntas:

1.- Quien maneja ese material? Está muy bien tener (amos a exagerar) 2.500 I-16, pero si los han de manejar pilotos sin experiencia, vamos apañados. La calidad media del soldado y el mando del frente nacional está bastante por encima de la de los republicanos (joder como duele decir esto).

2.- Los anarquistas y los comunistas hubieran dejado de matarse por tener más material? Pues otra vez va a ser que no. Mientras la estructura de mando y política en el frente nacional era un auténtico bloque de granito (al menos en superficie), la retaguardia republicana era un auténtico nido de víboras, desunidos, con cada uno haciendo su pequeña guerra y sin ponerse de acuerdo ni tan sólo en la distribución de alimentos.

En fin, que tal vez la GCE hubiese durado 10 años en lugar de 3, pero no creo que hubiese habido cambio significativo (a no ser que consideres una intervención extranjera en el Gran Esquema de la 2a GM).
 
damarsal said:
Con que Francia hubiese abierto su frontera para recibir armas y suministros la República ya hubiese cambiado todo.

Para empezar ya hubiera ayudado bastante con que hubiera cumplido sus contratos, porque ¿no tenía la República armamento comprado (y ya pagado) que Francia se negó a entregar?.
 
Bueno, ya he dicho que en un escenario de ausencia de intervención de la URSS, el PCE habría tenido mucha menos importancia dentro de la República.
Además creo que se minusvalora la eficacia del Ejército Popular, las columnas anarquistas y las guerrillas sí que fueron un desastre que malbarató hombres y material precisamente en el momento más crítico de la guerra.
 
Los que piensan que con algunos medios más o con que hubiese sido efectiva la política de no intervención a los dos bandos la República se hubiese salvado creo que se equivocan. La guerra duró 3 años porque a paquito le interesaba para destruir por completo la República y para eliminar cualquier rastro de oposición a él. Si hubiesen querido en pocos meses los nacionales hubiesen vencido, con el ahorro de vidas que eso conllevaría, pero Franco prefirió una campaña de desgaste, larga, para preparar la posguerra a su gusto aunque su superioridad era abrumadora.
 
Lo del diputado polaco es para mear y no echar gota. ¿Y quién salvó de la Iglesia a los miles de represaliados gracias a sus "chivatazos"?
 
Creo que puedo decir que ese diputado polaco sabe tanto de historia española como nosotros de la polaca.
Sobre la política de no intervención... si ambos bandos se les da el mismo rango, primero, estás ayudando muy poco la causa de la república, porque eso hubiese llevado a que los nacionales hubieran tenido más suministros... Se tendría que haber reconocido un bando legítimo (la República) y al otro tratarlo de rebelde e impedir suministros y contactos. Desgraciadamente, el "Comité de no intervención" igualó ambos bandos y prohibió que se enviasen armamento o suministros a ninguno de los bandos. Eso hizo que la República se "desangrara" económicamente comprando armas y suministros donde y cuándo podía... y al precio que le dictaban. Y uno de los pocos países que estaban dispuestos a vender era la URSS*, que por una parte mandó tanques y aviones muy buenos, y fusiles muy malos. (fuente: Antony Beevor). Las tropas nacionales, contaron con la colaboración alemana e italiana, a los que realmente, se la traía fl*ja el comité.



* Hecho reconocido, irónicamente, por Hitler en sus conversaciones privadas, años después.
 
De hecho, en cuanto al material soviético cabe destacar que más de la mitad del tonelaje total en munición que vendieron era defectuoso.

Lo mismo podemos decir de la maquinaria de guerra (tanques y aviones) que siempre andubo con el muy serio problema de la falta de combustible. En este sentido, quien tendría cosas que decir al respecto son las compañías petrolíferas estadounidenses y su concesión de dicho combustible a las tropas nacionales gracias a cómodos préstamos a bajo interés y pagaderos en varios años (efectivamente, el combustible no contaba como material militar).
 
Vacceo said:
(efectivamente, el combustible no contaba como material militar).
Que se lo digan a los italianos y la guerra de Abasinia. La Sociedad de Naciones les impuso "embargos" de cosas secundarias o que les sobraba pero no productos totalmente indispensables para una guerra como el petroleo.