Capitulo I: Amoldándose al nuevo escenario internacional
La economía empezaba a mostrar los primeros síntomas de mejoría, tras cuatro largos años de crisis se empezaba a vislumbrar el final del túnel. Pero nuevos peligros acechaban, ya no había que preocuparse solo de los comunistas, si no que una nueva ideología se estaba extendiendo por Europa, los fascistas, habrá que vigilar a sus partidarios.
En enero en la reunión de la plana mayor del gobierno, se debate sobre diferentes ideas, por un lado el primer ministro, el ministro de exteriores y el ministro de interior abogan por aumentar nuestra capacidad industrial mediante la construcción de nuevas fabricas y la investigación de nuevos métodos industriales.
En el otro extremo se encuentran el ministro de defensa, el jefe del estado mayor y los jefes de cada una de las ramas del ejercito. Este grupo recuerda como la flota comercial fue atacada impunemente a pesar de no ser parte beligerante en la gran guerra, por lo cual no sirve de nada mejorar nuestra potencia económica si nuestras fuerzas armadas son de chiste.
El jefe del estado mayor expone magistralmente la composición de nuestras fuerzas.
- En tierra contamos con 2 divisiones las cuales de media están al 50% de su operatividad, tenemos que defender 2.444 kilómetros de frontera terrestre y 2.600 kilómetros de costa, en la que mas del 80% se puede desembarcar.
-En mar, disponemos de 2 cruceros ligeros de 4.000 toneladas y 2 submarinos, además contamos con 5 puertos por lo tanto tenemos mas bases navales que barcos.
-No disponemos de ninguna aeronave, eso si por la misma extraña razón que contamos con mas bases navales que barcos, en esta caso contamos 3 bases áreas, para una fuerza aérea inexistente.
Debido a todo esto nuestra prioridad debería de ser, una ampliación del ejercito a gran escala e invertir en investigación militar, tenemos la infraestructura, ahora a llegado la hora de darle una utilidad.
El Rey el cual se había mantenido fuera de la discusión, bebe un poco de agua y lentamente se pone de pie, hecha una rápida mirada al bando militarista.
- A pesar de que empecemos a vislumbrar un resurgimiento económico, aun hay una parte de la población que siguen desempleados y es por ello que antes de crear un gran ejercito para combatir las amenazas exteriores, debemos de crear en casa las condiciones adecuadas de prosperidad para que ni los comunistas ni esa nueva ideología denominada fascismo, se instauren en el pueblo y derrumben el sistema.
En la cara del primer ministro se dibuja una sonrisa de satisfacción, pero el rey continua hablando.
- Pero no sirve de nada un gran desarrollo económico, si como muy tristemente ha demostrado nuestra historia, podemos acabar en manos de los designios de otro país, durante cuatrocientos años fueron bajo los designios de Copenhague, a continuación durante casi cien años fueron bajo los designios de Estocolmo, no hace ni veintiocho años que recuperamos nuestra soberanía. ¿ Quien puede afirmar que en la próxima década no nos enfrentemos al riesgo de volver a perderla? .
Realiza un breve pausa.
- Es por todo ello, que no podemos descuidar ninguna de las dos ramas, deberíamos de aumentar nuestra capacidad industrial en un punto, pasando de once a doce de I.C. , esto es un nueve por ciento si no me equivoco, mas que suficiente para iniciar una nueva etapa de crecimiento. A la vez que se potencia la investigación militar para que cuando llegue la ocasión de ampliar el ejercito disponer de los últimos avances.
Aunque no es lo que desearían, las 2 facciones deciden seguir lo aconsejado por el monarca.
Durante los siguientes meses, la tensión internacional empezó a aumentar levemente, se detectaron varios espías de naciones fronterizas como Dinamarca, Suecia o Finlandia, estas acciones empeoraron nuestras relaciones diplomáticas con ellos.
En Austria en marzo se suspendía el parlamento, desapareciendo la democracia y convirtiéndose en otra nación fascista, era la 3º nación que caía bajo sus garras, el comunismo se había conseguido contener hasta entonces, pero este nuevo enemigo aparecía de la nada. Hay que recordad que un año antes hubo un intento de golpe de estado en la vecina Finlandia, para instaurar un régimen fascista. ¿ Seriamos los siguientes en caer?
Tras analizar la situacion, el 6 de agosto, se propone en el parlamento la ilegalización de los partidos fascistas, aunque la propuesta parece que iba a ser rechazada por la oposición de los que opinaban que la libertad de expresión esta por encima de la seguridad nacional, finalmente tras un emotivo discurso del primer ministro, consigue convencer a un numero suficiente de diputados para aprobarla.
De esta forma la Nasjonal Samling (Unión nacional) era ilegalizada.
El año transcurre lentamente, pero en diciembre se empiezan a encender las alarmas, nuestra reserva de materiales raros se reduce rápidamente, si no conseguimos mas, a mediados de febrero parte de nuestro sector industrial se detendrá, poniendo en peligro todos nuestros avances en política económica y social. Es por ello que debemos de buscar algún país que este dispuesto a vendernos dichos materiales. También se ordena iniciar la investigación industrial en los campos de la minería y refinamiento de mineral.
Se ordena investigar Industria química y después Impulsar minería, pero por desgracia hasta abril no obtendremos esta ultima tecnología.
Tras tantear a varios países, el único que nos puede suministrar gran cantidad de materiales raros es la Unión Soviética, las negociaciones con este paria internacional son largas y duras, saben que tienen la sartén por el mango, para nuestra desgracia el 10 de febrero se terminan nuestras reservas y nuestra capacidad industrial efectiva se derrumba 3 puntos lo cual equivale a un 25%. Es por ello que necesitamos un acercamiento urgente a la URSS.
Asi que el 17 de febrero de 1934, se aprueba en el parlamento por vía de urgencia, una nueva política económica la cual es un acercamiento al comunismo, esa misma tarde llegamos a un acuerdo con la Unión Soviética, por la cual se hace un trato bastante injusto en el que se le entrega gran cantidad de suministros militares, dinero, acero y electricidad, a cambio de 534 toneladas de materiales raros, suficiente para reactivar la industria durante al menos un año.
Aun así, no se consigue recuperar el nivel anterior a la crisis de los materiales raros, debido a que estas medidas son impopulares y las constantes huelgas se comen un punto de IC efectivo, pero siempre será mejor 1 punto que 3.
A finales de abril se descubren grandes yacimientos de minerales gracias al impulso en la minería, se obtienen 5.000 toneladas de diferentes productos, entre ellos de materiales raros. Con el consumo actual, tendremos asegurados nuestro consumo durante al menos 10 años.
El 11 de julio se termina de aumentar nuestra capacidad industrial.
Con lo que se reune de nuevo la plana mayor. Tras las felicitaciones por conseguir superar esta crisis y asegurar nuestra independencia económica durante los próximos años, el jefe del estado mayor empieza a enumerar los avances que se han logrado en el campo militar.
- Para empezar, las 2 divisiones de infantería ya se encuentran al 100% de su operatividad. Además se ha investigado una nueva doctrina, denominada La planificación centralizada, se ha mejorado los subfusiles de infantería, la propia infantería ha sido actualizada hasta infantería básica.
Realiza una breve pausa y continua hablando.
- Y actualmente esta bajo investigación los cañones de 203 mm para sustituir a los de 150 mm de nuestra flota, el siguiente avance que queremos dar, es el desarrollo de cruceros ligeros de 5.000 toneladas.
Se gira lentamente y abre su cartera, de la que extrae un gran mapa plegado, el cual cuidadosamente extiende sobre la mesa de reuniones.
Es un mapa que representa gran parte de Noruega y de los países limítrofes, sobre el hay unos símbolos marcados.
- Históricamente en la gran mayoría de las ocasiones hemos sido invadidos desde el mar, tenemos una gran costa en la que es muy fácil desembarcar.
Señala los círculos negros de Stanvanger y Narvik, actualmente estos son los 2 puntos donde creemos que el enemigo intentaría desembarcar, probablemente seria una pequeña fuerza de invasión anfibia, la cual tomarían rápidamente los puertos, por donde podrían descargar un gran ejercito.
Los cuadrados azules, son las zonas, que poseen gran interés para el enemigo debido a que constan de puertos, pero en este caso además poseen fortificaciones costeras, por lo tanto el enemigo debería de utilizar una mayor fuerza para tomar dichas zonas.
Las líneas rojas, son los lugares donde proponemos construir fortificaciones costeras, las mas urgentes serian las que poseen puertos, lo ideal serian construir al menos 5 fortificaciones de nivel 1, y a poder ser elevar las de Narvik y Stanvanger a nivel 2 mínimo.
Actualmente tenemos que proteger 8 posibles zonas de desembarco, de las cuales mas de la mitad son puntos clave por sus puertos, con 2 divisiones de infantería, 2 cruceros ligeros de 4.000 toneladas y 2 submarinos.
Por lo tanto con urgencia hay que aumentar a un mínimo de 4 divisiones, un mínimo de 5 cruceros ligeros, además de un par de escuadrillas de bombarderos navales.
Con menos de dichas fuerzas nuestras posibilidades de repeler una invasión son nulas.
Tras estas desalentadoras palabras, se decide ordenar una división de infantería y dirigir toda nuestro poder industrial a un rearme.
El 14 de septiembre se producen cambios en nuestra política exterior, esta política es mas militarista e intervensionista, debido a los riesgos que tenemos de seguridad al no poseer prácticamente de ejercito.
En octubre estalla una revolución comunista en España, pero es aplastada días mas tarde, eso nos recuerda que no nos debemos de olvidar que es posible que el enemigo este dentro.