Fodoron said:
Gentes cuyo origen era Canarias, pero que en ningún papel dice que fueran guanches. Las historias de las colonizaciones españolas lo dicen bien claro. Tras el contacto los indígenas se reducen en número muchísimo durante un par de siglos, al tiempo que las castas (los mestizos) se incrementan exponencialmente hasta constituir el grueso de la población. Si a eso añades que la población aborigen de Canarias era muy exigua, y que se permitía exclavizarla, la triste realidad es que de los guanches no quedó ni el tato en 100 años. A Canarias además se llevaron negros para trabajar el azucar, con lo que los más canarios son los más mezclados de todos.
Eso es falso, no se permitia esclavisar cristianos.
Tras la conquista quedaron 4 grupos sociales en Canarias.
CASTELLANOS
Un grupo muy minoritario de europeos, encabezados por los Castellanos, que representaban la mas alta sociedad junto con las altas sociedades guanches que se rindieron pacificamente y se adaptaron rapidamente a la nueva sociedad (Realmente para no perder sus derechos nobiliarios y tener una ventajosa posicion en la nueva sociedad)
VECINOS
Guanches mayoritariamente, que tras ser cristianizados poblaron los nuevos nucleos urbanos. Tambien se encontraban, portugueses y castellanos, que eran artesanos especializados traidos de europa para desempeñar tareas concretas y algunos pequeño burgueses.
GUANCHES
Guanches, que aun siendo cristianizados, no abandonaron su modo de vida, continuaron viviendo dispersos en las zonas de medianias en auchones pricipalmente. (Cuevas)
ALZADOS
Guanches, que se negaron a cristianizarse y a adaptarse la nueva sociedad. Legalmente podian ser hechos esclavos, con el tiempo, los reductos de alzados, se covirtieron en cabreros.
La mayoría de los esclavos volvieron a las islas, como esclavos guanches llevados a Madeira, que tuvieron que ser devueltos, por que se rebelaban y se volvian a las cumbres, dado la similitud de Madeira con sus islas de origen.
Los que fueron llevados a españa, tambien regresaron en su mayoría, tras ganarse la libertad, tal fue el gran numero de regresos, que autoridades locales se quejaron a los reyes, por temor a que se reorganizaran los retornados y se alzaran.
Tambien esclavos se alzaron, como en tenerife, que eran llevados gomeros como esclavos, y se alzaban con los tinerfeños, y tambien se sabe de esclavos moriscos y negros que se unieron a las filas alzadas.
Ah! Y si eso añadimos alianzas y pactos, pues muchos se excluyeron de sufrir guerras. Como en Tenerife, el menceyato de Güimar, que se alió con los españoles. Y Otra mitad de la isla, se declaró neutral en el conflicto.
La conquista de Canarias no fue algo homogeneo. No se puede generalizar.
Creo que deberia colgar un par de textos.