• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Fodoron said:
Ese investigador no sabe de que habla.
Fuente: Center for Disease Control

En resumen: Con los datos que se tienen es imposible determinar el origen de la gripe de 1918, pero puesto que todas las epidemias de gripe conocidas se han originado en Asia, lo más probable es que ésta también.

Fuente: Standford

Si el primer caso se da en USA, llegan los soldados a europa y aparece en europa se puede afirmar que es una enfermedad que los americanos "nos dieron" que es el tema del hilo. En realidad que la primera mutacion microbiologica se diera en Asia o en Marte no quita que la trajeran de America.
 
DBM said:
Es la opinión de viden, seguramente errónea, pero no por ello nacionalista. Parece que siempre grites ¡Fuego! cuando ves una cerilla encendida. :p

Realmente tienes razón que si financiaba Castilla a esta le pertenecía lo que se descubriese. Punto. Lo más probables es que fuera judío o converso, es más creíble dentro de la mentalidad de la época que se escondiese su origen por ese motivo.



Sobre lo que va el tema y no me pienso desviar ni un solo ápice más de él. Me gusta mucho el último párrafo, de hecho creo que es más que probable. Creo que no me equivoco cuando digo que la ganadería era una producción minoritaria en el Continente Americano, a excepción de las llamas y las vicuñas en los Andes y sus zonas colindantes. No así en el "mega-continente formado por Europa Asia y África" donde la ganadería era una industria de primer orden y donde la convivencia con los animales domésticos podía a ser muy estrecha, viviendo inclusos en los mismos recintos. Es más interesante si cabe esta teoría si piensas que la colonización del continente americano es anterior a la práctica ganadera. Decididamente creo que tiene vistas a ser algo determinante aunque puedan haber otras causas.

¿Alguien me puede ampliar lo del origen asiático de todas o casi todas las gripes?

Eso no esta muy claro pero la gripe/ influenza prolifera en invierno debido a que nuestros mecanismos "defensivos" se ralentizan con el frio. No se si en asia estas condiciones se adelantan y proliferara antes alli el virus y luego proliferara al resto del globo.
 
kuato said:
Eso no esta muy claro pero la gripe/ influenza prolifera en invierno debido a que nuestros mecanismos "defensivos" se ralentizan con el frio. No se si en asia estas condiciones se adelantan y proliferara antes alli el virus y luego proliferara al resto del globo.

Entonces ¿Por qué en otras zonas con un clima análogo no son fuentes creadoras de virus?
 
DBM said:
Entonces ¿Por qué en otras zonas con un clima análogo no son fuentes creadoras de virus?

Como cuales?

Los virus mutan aleatoriamente y si tienen suerte una de esas mutaciones es buena, por ejemplo si la gripe muta de forma que la vacuna no le afecte pues prolifera a su antojo y se da una pandemia. Si en una region hay muchos replicandose hay mas posibilidades de que la mutacion se de alli que en otro sitio donde hay pocos, es como la loteria hay mas posibilidades q toque donde mas gente vive.

Si en asia p. ejemplo comienza a proliferar antes que en otros sitios por las condiciones climaticas frias se dara la mutacion y cuando las condiciones se den en otro lugar el virus podra establecerse alli ya con la mutacion.
 
kuato said:
Como cuales?

Los virus mutan aleatoriamente y si tienen suerte una de esas mutaciones es buena, por ejemplo si la gripe muta de forma que la vacuna no le afecte pues prolifera a su antojo y se da una pandemia. Si en una region hay muchos replicandose hay mas posibilidades de que la mutacion se de alli que en otro sitio donde hay pocos, es como la loteria hay mas posibilidades q toque donde mas gente vive.

Si en asia p. ejemplo comienza a proliferar antes que en otros sitios por las condiciones climaticas frias se dara la mutacion y cuando las condiciones se den en otro lugar el virus podra establecerse alli ya con la mutacion.

Decir Asia es muy genérico, puede ser la superpoblada China y puede ser "desértica" Mongolia o Rusia. No obstante en las zonas frías suele haber menos población que en zonas templadas por lo que hay lugares de similares características en Sudamérica. Incluso en la Rusia Europea.

Volviendo al tema de la ganadería y las infecciones que pasan de animales a humanos, sería curioso relacionar la sífilis como enfermedad de transmisión sexual y en la soledad de los pastores de llamas y vicuñas en los altiplanos. :rofl:

Hay noticia de transmisiones entre el sur de África y Europa en la Era de los Descubrimientos? Cierto que formaba parte del "macro continente" pero el desierto y la selva son en cierta manera fronteras temibles.

Otra enfermedad que parece que se exportó a américa fue la Malaria.
 
DBM said:
Decir Asia es muy genérico, puede ser la superpoblada China y puede ser "desértica" Mongolia o Rusia. No obstante en las zonas frías suele haber menos población que en zonas templadas por lo que hay lugares de similares características en Sudamérica. Incluso en la Rusia Europea.

Volviendo al tema de la ganadería y las infecciones que pasan de animales a humanos, sería curioso relacionar la sífilis como enfermedad de transmisión sexual y en la soledad de los pastores de llamas y vicuñas en los altiplanos. :rofl:

Hay noticia de transmisiones entre el sur de África y Europa en la Era de los Descubrimientos? Cierto que formaba parte del "macro continente" pero el desierto y la selva son en cierta manera fronteras temibles.

Otra enfermedad que parece que se exportó a américa fue la Malaria.

Asia es una extension continental muy grande alli el efecto de la continetalidad es donde mas se nota y los cambios entre invierno y verano son mas bruscos.

Claro que aqui hablamos de la gripe que prolifera en invierno. las enfermedades tropicales son casi lo contrario ya que el clima es constante todo el año,

en el caso de la malaria al no ser un virus la cosa cambia. para infectarse de malaria el protozoo debe infectar tu sangre( generalmente cuando una mosquita pica a un enfermo y luego a otro) los mosquitos no pueden vivir fuera de las zonas tropicales* asi que solo te infectas cuando viajas a estas zonas tropicales.

la malaria parece ser anterior al ser humano actual asi que ya estaba distribuida por todo el globo- digo yo-.

* Ahora si pueden migrar gracias a nosotros pues en las alcantarillas y aguas estancadas se reproducen todo el año calentitos y seguros :)
 
kuato said:
Asia es una extension continental muy grande alli el efecto de la continetalidad es donde mas se nota y los cambios entre invierno y verano son mas bruscos.

Claro que aqui hablamos de la gripe que prolifera en invierno. las enfermedades tropicales son casi lo contrario ya que el clima es constante todo el año,


Pero en este caso la geografía me parece que no es un factor determinante ya que hablas de clima. Es cierto que la geografía local de un lugar junto a su posición en referencia a grandes accidentes geográficos puede ser determinante del clima, como por ejemplo la posición tan septentrinoal del desierto del Gobi a causa de la barrera Este-Oeste del Himalaya, pero esas combinaciones se dan en otros lugares, como el clima mediterraneo que llama asó por el Eurocentrismo ya que se da en las costas americanas del Pacífico y en otros lugares como Sudáfrica o Australia. Por l oque no veo como es posible que en zonas donde hay las mismas condiciones climáticas no se repiten estos casos.

De hecho tenemos la pandemia de 1918 que se detectó en primer lugar en Kansas, aunque ello no garantice cual fue su punto de inicio.

Diferente sería en todo caso que las cepas de gripe fueran localizadas siempre en una zona concreta. En ese caso podríamos hablar de una población propensa a infectarse de virus mutados o de ser huéspedes que faciliten esa mutación.

Realmente el estudio de la propagación de enfermedades e intolerancia a ciertos alimentos es una manera bastante buena de estudiar migraciones, o lo ha sido ya que la actual globalización permite una gran mezcla genética. Por cierto creo que hay una organización en los USA que previo pago de unos ciento y pico de $$$ te enviaban un kit para obtener tu material genético y tras remitírselo te hacían un estudio de las migraciones de tus ancestros por vía masculina.

Me hubiera gusta hacerlo pero eso de dar mi material genético a una empresa me daba un poco de grima.
 
kuato said:
Si el primer caso se da en USA, llegan los soldados a europa y aparece en europa se puede afirmar que es una enfermedad que los americanos "nos dieron" que es el tema del hilo. En realidad que la primera mutacion microbiologica se diera en Asia o en Marte no quita que la trajeran de America.
Es que nadie puede afirmar que el primer caso se diera en USA. Se identificó en USA por la sencilla razón de que la medicina estaba más avanzada, pero es perfectamente posible que la gripe se originara en Asia y después se desplazara a USA y Europa.
kuato said:
Eso no esta muy claro pero la gripe/ influenza prolifera en invierno debido a que nuestros mecanismos "defensivos" se ralentizan con el frio. No se si en asia estas condiciones se adelantan y proliferara antes alli el virus y luego proliferara al resto del globo.
¿Que nuestros mecanismos defensivos se ralentizan con el frio? Valiente tontería. Nuestra temperatura es de 37 grados en invierno y en verano o aviados vamos. Por algo somos homeotermos.

La gripe se da en invierno porque es un virus que se transmite por el aire y se inactiva muy rápidamente por el calor y la sequedad.

La gripe es una enfermedad proveniente de las aves, fundamentalmente de las anátidas, que tienen una reserva de virus impresionante. La enfermedad humana a menudo se origina en el cerdo, que es un animal que se puede contagiar de la gripe aviar y de la humana, por recombinación de ambas. Esto se suele producir en Asia porque su ganadería se basa fundamentalmente en anátidas y cerdos (pato laqueado y cerdo agridulce) por lo que las probabilidades de salto de aves a humanos que se dan allí son mucho mayores que en ningún otro lugar del planeta.
 
Fodoron said:
La gripe es una enfermedad proveniente de las aves, fundamentalmente de las anátidas, que tienen una reserva de virus impresionante. La enfermedad humana a menudo se origina en el cerdo, que es un animal que se puede contagiar de la gripe aviar y de la humana, por recombinación de ambas. Esto se suele producir en Asia porque su ganadería se basa fundamentalmente en anátidas y cerdos (pato laqueado y cerdo agridulce) por lo que las probabilidades de salto de aves a humanos que se dan allí son mucho mayores que en ningún otro lugar del planeta.

Muchas gracias, es precisamente esa cadena la que desconocía, podrías poner un link a alguna página que contenga más información del tema.
 
Fodoron said:
Es que nadie puede afirmar que el primer caso se diera en USA. Se identificó en USA por la sencilla razón de que la medicina estaba más avanzada, pero es perfectamente posible que la gripe se originara en Asia y después se desplazara a USA y Europa.

¿Que nuestros mecanismos defensivos se ralentizan con el frio? Valiente tontería. Nuestra temperatura es de 37 grados en invierno y en verano o aviados vamos. Por algo somos homeotermos.

La gripe se da en invierno porque es un virus que se transmite por el aire y se inactiva muy rápidamente por el calor y la sequedad.

La gripe es una enfermedad proveniente de las aves, fundamentalmente de las anátidas, que tienen una reserva de virus impresionante. La enfermedad humana a menudo se origina en el cerdo, que es un animal que se puede contagiar de la gripe aviar y de la humana, por recombinación de ambas. Esto se suele producir en Asia porque su ganadería se basa fundamentalmente en anátidas y cerdos (pato laqueado y cerdo agridulce) por lo que las probabilidades de salto de aves a humanos que se dan allí son mucho mayores que en ningún otro lugar del planeta.


valiente tonteria??? coje la enciclopedia y busca anastomosis arteriovenosa por ejemplo, somos homotermos= mantenemos la temperatura constante, con gasto de energia. Y? mantenemos la temperatura corporal que tiene que ver eso con los mecanismos defensivos? Mecanismos defensivos: anticuerpos, filtros mecanicos( epidermis, flujos ciliares, ...) fiebre( si la fiebre es una respuesta de nuestro cuerpo para eliminar bacterias- por eso a mayor fiebre mayor infeccion-)... y asi hasta centenares

Temperatura y metabolismo

El desarrollo de un individuo puede verse modificado por la temperatura. Temperaturas muy altas o muy bajas pueden producir la muerte del ser. Un aumento en la temperatura de 10 grados produce una multiplicación en la tasa metabólica de 2,5. El tiempo fisiológico mide como influye la variación de la temperatura en el desarrollo del individuo. La temperatura letal es aquella para la cual la vida del individuo corre peligro, estas temperaturas producen alteraciones metabólicas, deshidratación celular e inactivación de enzimas. Las temperaturas muy bajas pueden producir el congelamiento celular.

El hombre es homotermo y endotermo:
En los seres endotermos las reacciones metabólicas representan su fuente de calor. papel importante juega el tamaño del individuo, se define peso metabólico como el requirimiento energético en relación a su peso.


Este tipo de enfermedades se potencian en invierno así como los resfriados y muchas otras enfermedades biológicas La razón esta en que la mucosidad presente en el tracto respiratorio, es el encargado de depurar los pulmones de particulas extrañas, esto lo hace gracias a los cilios que actúan continuamente llevando el la mucosida con virus y bacterias atrapados por este a dos vías diferentes que pueden ser
- El estómago para luego ser degradada por enzimas y ser eliminado vía fecal.
- Nariz o boca para ser expulsados mediante estornudos, tos, etc.

PD: Para rebuscar menos(wikipedia)
La razón reside en que en épocas invernales el movimiento rítmico acelerado de los cilios (que se produce en verano-primavera) disminuye en presencia del frío del otoño-invierno, permitiendo mayor tiempo a los virus y a las bacterias pasar a través del moco y lograr infectar células corporales.
 
Last edited:
DBM said:
Muchas gracias, es precisamente esa cadena la que desconocía, podrías poner un link a alguna página que contenga más información del tema.
Claro :)

Aquí tienes un gráfico que explica la co-infección por dos cepas, usualmente en un huesped intermediario como el cerdo, como el acontecimiento que da lugar a una nueva cepa con capacidad para transmitirse de persona a persona.

104955482_ddf894230e_o.png


Y estas páginas en Español describen el origen del virus de la gripe (incluido el probable origen Chino de la gripe de 1918), y también hablan un poco del virus y de la enfermedad:

Universidad de Navarra