• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Gyras

Emperador
91 Badges
Jul 20, 2003
715
19.238
Visit site
  • Crusader Kings II: Reapers Due
  • Cities: Skylines - Green Cities
  • Stellaris: Synthetic Dawn
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Europa Universalis IV: Third Rome
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Cities: Skylines - Mass Transit
  • Stellaris - Path to Destruction bundle
  • Crusader Kings II: Monks and Mystics
  • Hearts of Iron IV: Together for Victory
  • Cities: Skylines - Natural Disasters
  • Stellaris: Leviathans Story Pack
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Stellaris Sign-up
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Stellaris
  • Europa Universalis IV: Mare Nostrum
  • Cities: Skylines - Snowfall
  • Crusader Kings II: Conclave
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • Cities: Skylines - After Dark
  • Crusader Kings II: Horse Lords
  • Stellaris: Megacorp
  • Hearts of Iron IV: No Step Back
  • Stellaris: Nemesis
  • Europa Universalis 4: Emperor
  • Stellaris: Federations
  • Hearts of Iron IV: La Resistance
  • Stellaris: Ancient Relics
  • Cities: Skylines - Campus
  • Prison Architect
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Europa Universalis IV: Golden Century
  • Crusader Kings II: Holy Fury
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Cities: Skylines Industries
  • Shadowrun: Hong Kong
  • Shadowrun Returns
  • Europa Universalis IV: Dharma
  • Stellaris: Distant Stars
  • Cities: Skylines - Parklife
  • Europa Universalis IV: Rule Britannia
  • Stellaris: Apocalypse
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Crusader Kings II: Jade Dragon
  • Darkest Hour
  • For the Motherland
  • Europa Universalis IV: Call to arms event
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
igual el tema no va aqui, si es mas off-topic que los moderadores lo muevan.

http://www.cadenaser.com/articulo/c.../espanoles/csrcsrpor/20060824csrcsrcul_1/Tes/

Los aztecas se comían a los conquistadores españoles

Lo demuestran los huesos hervidos hallados por arqueólogos


24-08-2006 REUTERS


Cientos de esqueletos encontrados en un yacimiento prehispánico descubierto recientemente en México, demuestran que los aztecas capturaron, sacrificaron y comieron parcialmente a cientos de personas que viajaban con las fuerzas conquistadoras españolas en 1520. Los cráneos y huesos encontrados en la zona de Tecuaque, cerca de Ciudad de México, revelan que sacerdotes aztecas arrancaron el corazón a unas 550 personas, que luego fueron desmembradas y hervidas.


Según los expertos, el hallazgo revela que los aztecas capturaron a varios conquistadores españoles, así como a hombres, mujeres y niños nativos que viajaban en la caravana encabezada por Hernán Cortés. Los prisioneros fueron asesinados para vengar el asesinato de Cacamatzin, emperador de Texcoco, la segunda mayor ciudad del imperio Azteca.
Los expertos dicen que el descubrimiento también muestra que algunos nativos hicieron frente a los conquistadores antes de que éstos atacaran la capital azteca de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.

Los libros de historia señalan que la gran mayoría dio la bienvenida a los jinetes de piel blanca, pensando que eran dioses que volvían a sus tierras, pero se levantaron contra ellos cuando intentaron tomar la sede del poder, en un conflicto que se prolongó hasta 1521.

Aparentemente la caravana fue interceptada porque viajaba lentamente y estaba integrada por hombres y mujeres mulatos, mestizos, mayas y caribeños que les fueron entregados a los españoles como cargadores y cocineros cuando llegaron en 1519.

Las víctimas, encerradas en celdas durante semanas

Los prisioneros estuvieron en jaulas durante meses mientras que los sacerdotes aztecas seleccionaban a unos cuantos diariamente para sacrificarlos sacándoles el corazón en honor a sus dioses.

"Durante seis meses el sacrificio fue continuo. Mientras los prisioneros escuchaban como eran sacrificados sus compañeros, otros iban siendo seleccionados", dijo el arqueólogo Enrique Martínez, jefe de la excavación en la ciudad de Calpulalpan, cerca de la aún hoy llamada Texcoco.

Algunas veces los sacerdotes y los ancianos del pueblo, que realizaban los rituales en las escaleras de los templos, se comían los corazones ensangrentados o la carne de brazos y piernas que se desprendían de los huesos al hervirlos.

No me puedo ni imaginar como tiene que ser estar esperando a que cualquier dia te ejecuten mientras oyes los gritos de tus compañeros, vaya infierno.

tambien me ha sorprendido lo del canibalismo, ¿habia antecedentes de esto en los aztecas?
 
Gyras said:
igual el tema no va aqui, si es mas off-topic que los moderadores lo muevan.

No me puedo ni imaginar como tiene que ser estar esperando a que cualquier dia te ejecuten mientras oyes los gritos de tus compañeros, vaya infierno.

tambien me ha sorprendido lo del canibalismo, ¿habia antecedentes de esto en los aztecas?

Cuando yo estudiaba historia en el instituto, allá por el pleistoceno, ya se decía que los aztecas ofrecían sacrificios humanos y que eran caníbales, pero siempre dentro de ritos religiosos, no como forma de alimentación. Más o menos lo que explica en la noticia, lo que pasa es que ahora han encontrado evidencias científicas y antes era a través de relatos escritos por gente que estuvo allí como Fray Bartolomé de las Casas, etc.

Dado que los conquistadores no fueron hermanitas de la caridad, es normal que cuando caían prisioneros no se les aplicara el Convenio de Ginebra. ;)
 
Los aztecas eran un pueblo "peculiar". Su forma de vida consistía en estar en guerra continua contra los pueblos de alrededor para conseguir esclavos y víctimas a las que sacrificar y comerse. Por eso es normal que todos los pueblos de la zona se uniesen a Cortés para destruirlos y también es normal que si capturaron a algún español su corazon ardiese en un fuego ritual y su cuerpo fuese zampado.
 
En muchas culturas los guerreros vencedores se comen el hígado y el corazón del guerrero vencido porque en sus cultos eso implica que una parte o la totalidad del alma y del "poder" del guerrero vencido pasa a formar parte del guerrero que se come sus vísceras. Y obviamente este tipo de culturas basan estos actos caníbales en rituales y religiones paganas ;). Eso no quiere decir que se alimenten de gente (osea que sean caníbales) sino que en "momentos puntuales" y por unos ritos "religiosos-culturales" concretos coman vísceras humanas.

De todas formas soy profano en la materia así que si alguien con bastante más conocimientos sobre el tema tiene a bien ilustrarnos le estaría muy agradecido ;).

Un saludo
 
Los aztecas practicaban con sus vecinos como se a dicho antes guerras cuyo objeto era capturar prisioneros dichas guerras se denominan "guerras floridas" tengase en cuenta que el propio armamento del ejercito azteca no buscaba matar al oponente sino inmovilizarlo o herirlo. Igualmente los sacrificios rituales estaban totalmente introducidos dentro de la cultura azteca asi por ejemplo todos los años era elegido uno de entre ellos, normalmente un/a noble, el cual era tratado como un semidios hasta el dia que era sacrificado y su cuerpo era repartido entre los presente como alimento, antes de su sacrificio se le daba una bebida que actuaba como anestesico y no fuese conflictivo en el momento del sacrificio. En cuanto a que se comian a los españoles ya en una de las primeras batallas de cortes con ellos el principe azteca de turno ordeno que se comiese a uno de los españoles con su caballo para demostrar que el onjunto hombre+caballo no era divino, y en la noche triste de la huida de la capital azteca muchos de los españoles capturados fueron sacrificados.
 
Beleg said:
En muchas culturas los guerreros vencedores se comen el hígado y el corazón del guerrero vencido porque en sus cultos eso implica que una parte o la totalidad del alma y del "poder" del guerrero vencido pasa a formar parte del guerrero que se come sus vísceras. Y obviamente este tipo de culturas basan estos actos caníbales en rituales y religiones paganas ;). Eso no quiere decir que se alimenten de gente (osea que sean caníbales) sino que en "momentos puntuales" y por unos ritos "religiosos-culturales" concretos coman vísceras humanas.

Y se sigue haciendo. Recuerdo un caso que escuche acerca de cierto militar guineano de educacion completamente española, al que se le ocurrio detener a Macias y se lo comieron para obtener los poderes de aquel que habia capturado al gran mago.

Bon Appetit! :D
 
PanzerKeil said:
Cuando yo estudiaba historia en el instituto, allá por el pleistoceno, ya se decía que los aztecas ofrecían sacrificios humanos y que eran caníbales, pero siempre dentro de ritos religiosos, no como forma de alimentación. Más o menos lo que explica en la noticia, lo que pasa es que ahora han encontrado evidencias científicas y antes era a través de relatos escritos por gente que estuvo allí como Fray Bartolomé de las Casas, etc.

Dado que los conquistadores no fueron hermanitas de la caridad, es normal que cuando caían prisioneros no se les aplicara el Convenio de Ginebra. ;)

Está claro que la acogida que se da a un pueblo invasor no debe de ser por motivos obvios muy acojedora que digamos, pero de ahí a comerselos arrancandoles el corazón como en este caso o desmebrandole vivos y hacerles todo tipo de burras como en Annual hicieron las tropas rifeñas (por ejemplo) va un abismo :wacko: . De todos modos parece ser que más que sadismo puro era una costumbre ...
 
De hecho la forma de luchar de los Aztecas, que no buscabn matar, sino hacer prisioneros, se revelo poco eficaz en la lucha contra los españoles, que esos iban a degüello, sin importarles un pimiento si el azteca estaba despues vivo para sacrificarlo
 
Lamentáblemente, nada nuevo bajo el sol.

La especie humana hemos sido unas bestias con pocas entrañas, -en cualquiera de los bandos que estuviesemos- ; seguimos siendolo y, probablemente la naturaleza en su inmensa sabiduria, terminará con nosotros por eso, por seguir perseverando en ello.

Por lo demás la noticia no aporta nada que no se supiera ya, excepto esa nota dramática de la espera en el "pasillo de la muerte", viendo el trágico final de los compañeros y esperando el turno. Nada que no hayamos visto en el siglo XX y que me temo que hoy sigamos practicando. :(


RdL
 
Como decían en cierta novela... los españoles fueron unos cabrones en América, pero no habla mucho en favor de los aztecas que las cosas estuviesen mejor luego con los españoles de lo que habían estado antes con los aztecas.
 
Roger de Lauria said:
Lamentáblemente, nada nuevo bajo el sol.

La especie humana hemos sido unas bestias con pocas entrañas, -en cualquiera de los bandos que estuviesemos- ; seguimos siendolo y, probablemente la naturaleza en su inmensa sabiduria, terminará con nosotros por eso, por seguir perseverando en ello.

Tenia razon el Agente Smith.. somos un virus.
 
Marvin Harris es quien comenta, en su consabida línea materialista (de modo parecido al utilitarismo de Malinowsky) que el canibalismo de los aztecas no respondía tanto a la misma lógica del endocanibalismo africano (consumir la carne para "heredar" la fuerza del devorado) sino a la proverbial falta de proteinas en la dieta prehispánica.
Comerse a los sacrificados significaba un aporte proteínico que el resto de animales domesticados (pavos, fundamentalmente) no podían aportar ni de lejos.

En cuanto al canibalismo entre grupos de población peninsular prerromana, no está atestiguado en ningún caso por la arqueología (huesos humanos con huellas de descarnado); ni tan sólo en lugares como Numancia donde sabemos de sobra que la desesperación por el hambre causó estragos.

Y en cuanto a la consideración de los aztecas por sus vecinos, lo cierto es que ni los aztecas les tragaban (consideraban a los mixtecas, por ejemplo, una panda de vagos) ni los demás a los aztecas (no es ninguna gracia que te apliquen las "guerras floridas" que antes habeis comentado). El único pueblo al que los aztecas temían e intentaban no tratar era a los tarascos del norte.
 
Vacceo said:
Marvin Harris es quien comenta, en su consabida línea materialista (de modo parecido al utilitarismo de Malinowsky) que el canibalismo de los aztecas no respondía tanto a la misma lógica del endocanibalismo africano (consumir la carne para "heredar" la fuerza del devorado) sino a la proverbial falta de proteinas en la dieta prehispánica.
Comerse a los sacrificados significaba un aporte proteínico que el resto de animales domesticados (pavos, fundamentalmente) no podían aportar ni de lejos.

...

:rolleyes:

Me permito disentir de esta línea argumental.

La carne de pavo proporciona proteínas suficientes. No sé si la carne humana es más rica en proteínas que otras, pero lo cierto es que los aztecas no andaban faltos de ellas.

Además de pavos, consumían peces ya sean pescados en el mar (que llegaban secos desde los pueblos de la costa a través del comercio o los tributos), o frescos pescados en el lago Texcoco.

También en los mercados de Tenochtitlan se podían adquirir cachorros de perro, criados y engordados para el consumo humano, así como cuises (un roedor herbívoro autóctono de América, parecido las cobayas pero un poco más grandes).

La base de la dieta en la América precolombina (y en no pocos casos lo sigue siendo), es el maíz y la patata. A esto debe agregarse la yuca, el tomate, los pimientos, el mango, los plátanos y la papaya como componentes principales de la dieta de cualquier azteca anterior a Cortés.

La carne de caza era un poco más rara... aunque el monarca tenía el privilegio exclusivo de poder comer carne de jaguar cuando se cazaba alguno.

Tal vez la mayoría de la gente no podía comprar carne de pavo cuando quisiera, aunque hambre no pasaban. Y posiblemente solo los más adinerados o las castas nobles, guerreras y sacerdotales podían permitirse comprar y consumir carne con mayor frecuencia.

Pero lo cierto es que me parece que no hay evidencias que apuntalen las hipótesis que señalas acerca del "canibalismo pragmático" en la América prehispánica.
Si alguien se comía a los prisioneros sacrificados, eran los sacerdotes... lo que me parece que encaja más con el canibalismo ritual: a pesar del trato final que les daban, los prisioneros (en cuanto que iban a ser ofrendados en sacrificio a los dioses) tenían carácter sagrado. Luego, sus cadáveres no podrían ser comidos por cualquier plebeyo, como si se tratara de un perrito. :rolleyes:
 
Soldier_Fortune said:
La carne de pavo proporciona proteínas suficientes. No sé si la carne humana es más rica en proteínas que otras, pero lo cierto es que los aztecas no andaban faltos de ellas.

No es que sea más rica en proteínas, es que tiene la composición ideal de proteinas, oligoelementos, vitaminas y demás cosas que necesita nuestro organismo :p

Soldier_Fortune said:
Tal vez la mayoría de la gente no podía comprar carne de pavo cuando quisiera, aunque hambre no pasaban.

Tampoco es que vivieran la utopía precisamente, se pasaría hambre, como en cualquier sociedad de ayer y hoy

Soldier_Fortune said:
Pero lo cierto es que me parece que no hay evidencias que apuntalen las hipótesis que señalas acerca del "canibalismo pragmático" en la América prehispánica.
Si alguien se comía a los prisioneros sacrificados, eran los sacerdotes... lo que me parece que encaja más con el canibalismo ritual: a pesar del trato final que les daban, los prisioneros (en cuanto que iban a ser ofrendados en sacrificio a los dioses) tenían carácter sagrado. Luego, sus cadáveres no podrían ser comidos por cualquier plebeyo, como si se tratara de un perrito. :rolleyes:

En realidad hay evidencias a montones que apoyan las evidencias del canibalismo pragmático. Entre los aztecas lo dudo más, pero entre las sociedades tribales de lo que es Brasil y el Caribe las evidencias no sólo son claras, si no que hay testimonios directos. Entre estos pueblos los aportes proteínicos eran bastante escasos, la práctica más habitual de canibalismo era comerse a los muertos, los guerreros capturados eran algo menos habitual. En cuanto a lo del carácter sagrado, prácticamente todo en las sociedades americanas tiene un carácter sagrado, y ese valor sagrado no concuerda con lo que nosotros podamos entender hoy en día como tal, por lo que no les impedía comerse a los muertos.
 
Vacceo ha puesto el dedo en la llaga como de costumbre. Cuando el Homo sapiens llegó a America, unos 12,000 años antes de Cristo, rápidamente exterminó a la inmensa mayoría de los grandes mamíferos del continente, incluyendo a todos los susceptibles de ser domesticados, como el caballo, con la única excepción de la llama y su prima la alpaca que sólo se encuentran en los Andes. Sólo le quedó el perro, y posteriormente domesticó algún pequeño mamífero y el pavo. El pavo y el perro no son fuentes adecuadas de proteínas por dos motivos: no son herbivoros, por lo que hay que procurarles la comida, y no se les puede ordeñar de manera efectiva. La otra fuente fundamental de proteínas que no requiere ser cazada son las leguminosas, que tampoco fueron domesticadas en América. El resultado es una fuerte tendencia al canibalismo por razones fisiológicas entre las sociedades con difícil acceso a la caza. Como todo, es sólo una explicación parcial. Algunas sociedades la desarrollaron, y otras en idénticas circunstancias no. A partir de ahí aparecen también razones culturales. El sacrificio para los aztecas se convirtió en un asunto religioso, no alimentario, llegándose a sacrificarse decenas de miles de esclavos, prisioneros y voluntarios en un sólo día cuando se consagraba un nuevo templo. A los Españoles ésto les parecía absolutamente odioso y la visión de las pirámides de cráneos en todas las ciudades Aztecas contribuyó a quitarles cualquier escaso remordimiento que pudieran tener por destruírles.

Enfrenta ahora a varios miles de Aztecas y asociados, armados con porras y espadas o hachas de obsidiana, y protegidos por chalecos acolchados de algodón, con un centenar de soldados españoles, armados de arcabuz y espada, acorazados y con casco, y con una veintena de jinetes absolutamente invulnerables que inspiraban terror en los índios, junto con un millar de aliados indios. Los aztecas empeñados en capturar su prisionero para el sacrificio, y los españoles cortando a diestro y siniestro y con el ocasional disparo.

Los Aztecas y los Muiscas no tuvieron oportunidad de aprender a vencer a los españoles. Los incas sí, pero jamás pudieron detener a la caballería en campo abierto. Los mapuches, sin embargo les dieron hasta en el carnet de identidad.

Los indígenes tuvieron todas las desventajas, y además los españoles contaron con algunos grandes caudillos. Cortés era un gran estratega y Pizarro descabezó a un imperio en un golpe de mano audaz, en el que el 95% de los comandantes se las hubieran apañado para ser sencillamente ejecutados, que es lo que tenía planeado Atahualpa para ellos, incluyendo dejar vivos pero castrados al que cuidaba los caballos y al herrero para que le sirvieran.
 
El tema es de verdad apasionante y leyendo con atención todas las aportaciones, las corroboro casi al completo, es muy comun pensar, sobre todo en algunos ambitos de la sociadad actual que la conquista americana fue un acto cruel y despiadado contra nativos indefensos que abanderaban la bondad y la inocencia, nada mas lejos de la realidad. De hecho Cortes, un estratega notable y pragmatico, se aprovecho del odio que profesaban los pueblos vecinos y sometidos a los actecas para conquistar a tan sanguinaria civilización.
Es cierto que el consumo humano evidentemente no estaba generalizado, pues el sacrificio humano era desarrollado por los sátrapas actecas, los cuales a parte de merendarse el corazón a mas gloria de Huichilopotl, se bañaban en la sangre del pobre desgraciado, untando las paderes del habitaculo sagrado en la cima de la piramide, una vez era extaido el corazón (simbolo del alma), se herbian los brazos y piernas simbolos de la fuerza y la velocidad respectivamente, el resto del cuerpo, mero recipiente del alma era repartido entre los enfervorizados asistentes los cuales mordían un pedazo cada uno. No encontramos por tanto indicios de alimentacion de subsistencia si ritual, la cuestión es que en algunas guerras hechas contra sus vecinos, los aztecas hacian, ya no centenares,si no miles de prisioneros, cuyo unico y triste fin era el sacrificio.
Es por lo tanto normal (yo me pongo en la piel de un español de la época...) que si ves ese espectaculo o si ves tal destino con quien hasta hace algunos dias era tu mejor amigo, no tuvieramos piedad alguna.

Se ha mencionado a pueblos indigenas de las costas caribeñas (su nombre eran Caribs o caribes), estas joyitas de personajes tenían como costumbre (se han encontrado yacimientos que atestiguan tal prodedimiento) capturar prisioneros destinados al sacrificio, el reo era bien crucificado en un aspa si era un hombre, bien empalada si era una mujer, a los dos por igual se les despellejaba en vivo y se les dejaba secar al sol durante cerca de tres dias (eso tiene que doler), una vez el reo estaba a punto de morir, se le sacaban los ojos (los cuales se los comia el jefe de la tribu) y los intestinos, el resto del cuerpo, hervido o asado era consumido por el resto de los comensales dentro de contexto ceremonial en el que se incluian bailes y consumo de sustancias alucinógenas.

Un abrazo mein kameraden
 
En cuanto a lo que comenta Edu, lo concreto del canibalismo de los indios caribes se puede encontrar en la legislación española sobre esclavitud.
Isabel I de Castilla le dejó bien clarito a Colón que las gentes del nuevo mundo eran sus súbditos y en ningún caso, esclavos salvo en tres supuestos:
-Cautivos de guerra.
-Indios que antes de la conquista fueran esclavos (de ahí que se mantenga esa peculiar institución incaica que eran los yanacona)
-Indios caníbales (indios caribes, particularmente, se especificó que los Tahinos no lo eran).

Hecha la ley, hecha la trampa, por supuesto y no era raro esclavizar indios aduciendo las excusas anteriores sin ser ciertas. También es cierto, como se vió en hilos anteriores que el trato y condiciones de vida de los nativos en muchísimos casos (tristemente) no era esclavitud sólo por el nombre.

Soldier, sí hay constancia del consumo de carne humana (quién, y eso es lo importante) a juzgar por los restos óseos de sacrificados con marcas de descarnado en sus huesos.
 
Vacceo said:
En cuanto a lo que comenta Edu, lo concreto del canibalismo de los indios caribes se puede encontrar en la legislación española sobre esclavitud.
Isabel I de Castilla le dejó bien clarito a Colón que las gentes del nuevo mundo eran sus súbditos y en ningún caso, esclavos salvo en tres supuestos:
-Cautivos de guerra.
-Indios que antes de la conquista fueran esclavos (de ahí que se mantenga esa peculiar institución incaica que eran los yanacona)
-Indios caníbales (indios caribes, particularmente, se especificó que los Tahinos no lo eran).

Hecha la ley, hecha la trampa, por supuesto y no era raro esclavizar indios aduciendo las excusas anteriores sin ser ciertas. También es cierto, como se vió en hilos anteriores que el trato y condiciones de vida de los nativos en muchísimos casos (tristemente) no era esclavitud sólo por el nombre.

Soldier, sí hay constancia del consumo de carne humana (quién, y eso es lo importante) a juzgar por los restos óseos de sacrificados con marcas de descarnado en sus huesos.

Lo que expones es rigurosamente cierto Vacceo, ademas es plena y claramente demostrable mediante medicina forense en algunos de los yacimientos oseos encontrados.
Por cierto estan desobra desbancadas y rebatidas mediante el hallazgo de restos, las teorias que aludían al hipotético canibalismo ceremonial de las tribus hispanas prerromanas, como bien dice Vacceo anteriormente, ni tan siquiera en Numancia cuyos habitantes se morian literalmente de hambre durante las etapas finales del asedio romano, cayeron en tan siniestra actividad.
un abrazo mein kameraden.

PD: en cuanto me acuerde del pendrive colgaré las fotos de mi reconstruccion historica en Segeda, que no me he olvidado Vacceo.