• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Tipica conversacion Azteca:

- ¿Que tenemos de comer?
- Rico Cocido de Tercio Español
- ¿Y de postre?
- Rico Flan de Hernan Cortes
- Uhmmmm que rico

Que le vamos ha hacer, en esa epoca estaba llena de esas cosas, ahora nos parece una barbaridad pero en esa epoca seria lo ams comun en civilizaciones de ese tipo...
 
Va un offsitio-época sobre canibalismo:

No se conoce en la Europa del Oeste (lo que luego sería el Imperio de Occidente) ningún caso de canibalismo, ni tan siquiera de endocanibalismo ritual; si bien, los sacrificios humanos, aunque raros, sí se conocían sobradamente (alguna referencia tenemos incluso para Roma) así como prácticas tales como la caza de cabezas (en los britanos y galos, por ejemplo), el descuartizado de caídos en guerra (altares de Esus) o la exposición de cadáveres a los animales carroñeros (toda la península Ibérica, rito zoroastrista, Tibet... Las referencias y lugares son inmensos).

De hecho, el canibalismo en casos como el de Numancia es una absoluta locura. ¿Qué pastor estaza para comer las ovejas muertas por tembladera? Pues en este caso, lo mismo.
 
Vacceo said:
Isabel I de Castilla le dejó bien clarito a Colón que las gentes del nuevo mundo eran sus súbditos y en ningún caso, esclavos salvo en tres supuestos:
-Cautivos de guerra.
-Indios que antes de la conquista fueran esclavos (de ahí que se mantenga esa peculiar institución incaica que eran los yanacona)
-Indios caníbales (indios caribes, particularmente, se especificó que los Tahinos no lo eran).

Hecha la ley, hecha la trampa, por supuesto y no era raro esclavizar indios aduciendo las excusas anteriores sin ser ciertas. También es cierto, como se vió en hilos anteriores que el trato y condiciones de vida de los nativos en muchísimos casos (tristemente) no era esclavitud sólo por el nombre.

Si se necesitaban trabajadores "voluntarios" solo habia que buscar alguna tribu que no entendiesen español, decirles si se sometian al rey de España y como no contestaban si al no entenderlo entonces se les trataba como enemigos y "voluntarios" para trabajos.
 
Otro apunte sobre las gentes nativas:

Salvo en los Andes, la ganadería era una de las actividades productivas menos desarrolladas y no por falta de habilidad de estas gentes, sino por falta de especies rentables.
A pesar de que conocían la rueda y su uso, la falta de animales como los equinos y bóvidos hacía bastante inútil el carro y por ello se prefería acarrear directamente las mercancías. Incluso animales como las llamas eran poco útiles en tareas de carga comparado con los mulos y burros que llevaron los españoles.
Buena prueba de que no eran unos "pastores ineptos" fue el rapidísimo aprendizaje en la cria de cerdos y ovejas (las especies más habituales en la América colonial) por parte de los indios aprendiendo también de manera rapidísima todo el trabajo asociado a la lana (especialmente en Mesoamérica, en los Andes ya trabajaban las lanas de llamas y alpacas) o la elaboración de productos lácteos con las nuevas especies.
 
Vacceo said:
Va un offsitio-época sobre canibalismo:

No se conoce en la Europa del Oeste (lo que luego sería el Imperio de Occidente) ningún caso de canibalismo, ni tan siquiera de endocanibalismo ritual; si bien, los sacrificios humanos, aunque raros, sí se conocían sobradamente (alguna referencia tenemos incluso para Roma) así como prácticas tales como la caza de cabezas (en los britanos y galos, por ejemplo), el descuartizado de caídos en guerra (altares de Esus) o la exposición de cadáveres a los animales carroñeros (toda la península Ibérica, rito zoroastrista, Tibet... Las referencias y lugares son inmensos).

De hecho, el canibalismo en casos como el de Numancia es una absoluta locura. ¿Qué pastor estaza para comer las ovejas muertas por tembladera? Pues en este caso, lo mismo.

:rolleyes:

Bueno... aunque se trate de épocas prehistóricas, creo recordar que en Atapuerca se encontraron huesos humanos con marcas de raspadores, y me parece que alguna que otra tibia partida. Lo que según los antropólogos son señales casi inequívocas de antropofagia. :rolleyes:
 
Ralfa said:
Tipica conversacion Azteca:

- ¿Que tenemos de comer?
- Rico Cocido de Tercio Español
- ¿Y de postre?
- Rico Flan de Hernan Cortes
- Uhmmmm que rico

Tercio no, que el ejercito español no participó de la conquista. Ex-soldados si que hubo. La conquista la hicieron civiles armados a su propio coste, y con un coste prácticamente de cero para la corona. Capitalismo al más puro estilo, por eso fué tan efectiva.
 
Fodoron said:
Tercio no, que el ejercito español no participó de la conquista. Ex-soldados si que hubo. La conquista la hicieron civiles armados a su propio coste, y con un coste prácticamente de cero para la corona. Capitalismo al más puro estilo, por eso fué tan efectiva.


Pues en el EU2 la conquista cuesta un ojo de la cara y parte del otro, por lo menos a mi. :eek:
 
gilandrel said:
Pues en el EU2 la conquista cuesta un ojo de la cara y parte del otro, por lo menos a mi. :eek:
La colonización y la conversión son caras, pero la conquista en sí no. Si esperas a tener Land 9, y 10.000 infantes dirigidos por Cortés se meriendan a los Aztecas en unos 3-4 meses.
Declara la guerra e inicia el desembarco en Tlaxcala. Tan pronto como se inicia el asedio lanza un asalto. Dirigete inmediatamente a Zacatecas y haz lo mismo en Tenochtitlan. Pa'l saco.

Los Incas se pueden conquistar en vainilla con unos 45.000 infantes puesto que tienes que capturar todas las provincias. Procura descubrir todas las costeras para tener el camino expedito a Cuzco para descubrir todas las demás. Organiza 3 ejercitos y ataca con uno desde el Sur y con dos desde el Norte. Sigue la misma táctica de asaltar en cuanto empieza el asedio y evita coincidir con los grandes ejercitos enemigos para que no se te desgasten tus hombres. Con los nuevos eventos de AGCEEP España lo puede hacer con 10.000 hombres porque recibes mchas provincias y auxiliares indios. En mi última partida con los Turcos, 60.000 jenízaros se merendaron al imperio Inca en menos de dos años en 1670, atacando solo desde el Norte. Desde ambos extremos se puede hacer perfectamente en menos de un año.

En el último AGCEEP hay también un evento mío sobre la Virgen de Guadalupe que te covierte gratis a todos los Aztecas (a los Zapotecas no).
 
Last edited:
Soldier_Fortune said:
:rolleyes:

Bueno... aunque se trate de épocas prehistóricas, creo recordar que en Atapuerca se encontraron huesos humanos con marcas de raspadores, y me parece que alguna que otra tibia partida. Lo que según los antropólogos son señales casi inequívocas de antropofagia. :rolleyes:
Efectivamente así es: muestras inequívocas de canibalismo. Sin embargo, un buen osteólogo forense podría determinar si el estazado es pre o post mortem y en el caso de Atapuerca, los Heidelberhensis entran dentro de la gama de endocaníbales (los que se papean al abuelo una vez muerto, vamos).

En realidad, el endocanibalismo no es una práctica rara, lo raro es el canibalismo puro (cazar al vecino y jalárselo). Precisamente por eso se descubrió el impacto del mal de Creutzfeldt-Jakob, llamado Kuru por las gentes de Nueva Guinea (comían el cerebro de los muertos).

Y como dato escabroso, si buscas un poco entre los recetarios coreanos más ancestrales, verás formas de cómo cocinar carne humana.
 
Más allá de que no les faltará razones suficientes para comerselos a todos. Sabido esto, ahora debemos tratar de averiguar como eran las comidas de españoles. Puede que tuvierán libros de cocina en los que explicasen como eran estas comilonas.
Por ejemplo, podrían comerlos con patatas y aderezados con una verduritas cortaditas. Todo junto, metido en un gran horno. También podría ser al viejo estilo de barbacoa de acampada. En la que alguien siempre caza algun tipo de animal, se ensarta en un palo y se le da vuelta sobre una fogatilla.
 
Vacceo said:
Efectivamente así es: muestras inequívocas de canibalismo. Sin embargo, un buen osteólogo forense podría determinar si el estazado es pre o post mortem y en el caso de Atapuerca, los Heidelberhensis entran dentro de la gama de endocaníbales (los que se papean al abuelo una vez muerto, vamos).

En realidad, el endocanibalismo no es una práctica rara, lo raro es el canibalismo puro (cazar al vecino y jalárselo). Precisamente por eso se descubrió el impacto del mal de Creutzfeldt-Jakob, llamado Kuru por las gentes de Nueva Guinea (comían el cerebro de los muertos).

Y como dato escabroso, si buscas un poco entre los recetarios coreanos más ancestrales, verás formas de cómo cocinar carne humana.

Me suena esto, pero no mucho. Cuales son sus efectos?
 
Fodoron said:
Tercio no, que el ejercito español no participó de la conquista. Ex-soldados si que hubo. La conquista la hicieron civiles armados a su propio coste, y con un coste prácticamente de cero para la corona. Capitalismo al más puro estilo, por eso fué tan efectiva.

Los chistes no tienen que ver mas alla de la realidad si hubiera querido ser realista hubiera puesto otra cosa :rofl: Aunque tu apunte me ha hecho que sepa un poco mas de historia :D
 
jmunozi_ said:
Me suena esto, pero no mucho. Cuales son sus efectos?
Y tanto que te suena, como que es el mal de las vacas locas, nombre vulgar de la encefalopatía espongiforme provocada por los malvados priones.
 
Vacceo said:
Y tanto que te suena, como que es el mal de las vacas locas, nombre vulgar de la encefalopatía espongiforme provocada por los malvados priones.
Las personas la cogían de comer personas, y las vacas de comer vacas. Las razones ancestrales para rechazar el canibalismo de forma universal es que es peligroso desde un punto de vista sanitario. Cuando al que te comes lo ha matado una enfermedad, si es de tu misma especie el riesgo de adquirir lo que lo ha matado y otras enfermedades que tuviera no es despreciable.
 
Fodoron said:
Las razones ancestrales para rechazar el canibalismo de forma universal es que es peligroso desde un punto de vista sanitario. Cuando al que te comes lo ha matado una enfermedad, si es de tu misma especie el riesgo de adquirir lo que lo ha matado y otras enfermedades que tuviera no es despreciable.

Exacto. Pero hacemos la bolilla o no???
 
Fodoron said:
Las personas la cogían de comer personas, y las vacas de comer vacas. Las razones ancestrales para rechazar el canibalismo de forma universal es que es peligroso desde un punto de vista sanitario. Cuando al que te comes lo ha matado una enfermedad, si es de tu misma especie el riesgo de adquirir lo que lo ha matado y otras enfermedades que tuviera no es despreciable.
Precisamente por eso el "canibalismo sano" es salir a cazar a tus congéneres de especie y, como buen cazador, escoger la presa apropiada y comertela.
Suena aberrante, pero sin duda es mucho más sano que el endocanibalismo.
En el caso de los priones y el Kuru, el problema deriva del consumo del cerebro y la médula espinal.
 
Vacceo said:
...

En el caso de los priones y el Kuru, el problema deriva del consumo del cerebro y la médula espinal.

:eek: ¡Qué pena...!
Precisamente las partes más deliciosas... :rolleyes:

:p
..................

[OFF TOPIC (MA NON TROPO)/ON]

- "¿Le sirvo un poco más de criadillas, Dr. Leckter?" :cool:

[OFF TOPIC (MA NON TROPO)/OFF]

:D :D :D
 
¿Os acordais de Xzar, el nigromante jugable de Baldur´s Gate?

"-Tsk, Tsk... Me comí su hígado con un buen rioja"
:rofl:
 
Vacceo said:
Precisamente por eso el "canibalismo sano" es salir a cazar a tus congéneres de especie y, como buen cazador, escoger la presa apropiada y comertela.
En general los carnívoros hacen lo contrario, y eligen la presa que peor aspecto presenta (más débil), para maximizar sus posibilidades de comer algo. Para la especie presa, salvo que la caza sea excesiva, el resultado es también positivo, al reducirse la competencia intraespecífica y llevarse a cabo una limpieza genética
Vacceo said:
Suena aberrante, pero sin duda es mucho más sano que el endocanibalismo.
En el caso de los priones y el Kuru, el problema deriva del consumo del cerebro y la médula espinal.
Son sin duda las peores partes, pero un problema que se presentó con el mal de las vacas locas es que el sistema nervioso está por todas partes, y ninguna podía declararse 100% libre de riesgo, dado que los músculos tienen muchas terminaciones nerviosas.
Vacceo said:
¿Os acordais de Xzar, el nigromante jugable de Baldur´s Gate?

"-Tsk, Tsk... Me comí su hígado con un buen rioja"
:rofl:
Eso también lo decía Annibal Lecter si no recuerdo mal. El filete de cerebro que le saca en vivo a uno y se lo daba luego a comer es el ejemplo más extremo de endocanibalismo: comerse a uno mismo :D
 
A eso mismo me refería con "escoger la presa apropiada", el código es sencillo: individuo no infantil, no femenino (mucho menos preñado), no enfermo y plenamente desarrollado.
Aunque sea una especie fantástica, los Yautja (Predator) son el ejemplo palmario de eso.