• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Por favor, que venga un cruzado ortográfico. :wacko:

Pav-Z said:
yo se que la alianza de japon y alemania era defensiba. a lo que iba es que si los japos ubieran atacado a la URSS en ves que a USA la cosa ubiese sido muy distinta, recordemos que para la epoca del ataque a pearl harbor, la URSS no las estaba biendo muy bonitas en el frente aleman, ahora si le salia un nuevo frente japo, ubiera colapsado ya que o destina a sus mejores oficiales al asia o a europa, y varios otros factores mas.

una ves acabada la URSS, hicieran lo que quisieran contra USA la tendrian mucho mas facil que como lo tuvieron en la realidad.

¿Estás seguro de eso? La URSS no participó en gran medida en la derrota de Japón, vamos, que entró al final de la guerra, cuando los japoneses ya estaban replegándose, así que no sé en qué hubiera cambiado la guerra.
 
Gauna said:
La guerra se empezó a perder en cunato Francia y el R.U. declararon la guerra a Alemania porque esta no estaba preparada para una guerra mundial. Sus posibilidades de ganar una guerra de ese tipo eran más bien remotas. Hitler jugó a los dados otra vez pensando que le dejarían hacer en Polonia, más aun después de firmar el pacto con los sovieticos pero no fue así. Y a partir de ahí fue encadenando errores estrategicos. Franceses e ingleses inmediatamente empezaron a usar el esquema de guerra total y los alemanes no lo hicieron hasta el 43...

No estoy de acuerdo. Creo que Alemania podía ganar a R.U. y Francia. Lo de la segunda lo hizo sin problemas y en cuanto al R.U., creo que éste nunca lo tuvo peor.

Debido a la superioridad naval británica, un enfrentamiento entre el R.U. y Alemania podría haber llevado a una situación de bloqueo parecida a la de las guerras napoleónicas solo que con bastantes diferencias.

La guerra submarina, como bien reconoció Churchill podría haber llevado al R.U. a perder una guerra marítima por primera vez en si historia. Es cierto que, como sucedió en la IGM, podría haber ayudado a provocar la entrada de los EEUU sin Pearl Harbour, pero eso es una suposición.

Y si Alemania no hubiese atacado la URSS ¿nos imaginamos a todas esas divisiones lanzándose hacia las colonias británicas y el petróleo del Oriente Medio? ¿Hasta donde habrían podido llegar?

Para mí la derrota de Alemania se produce cuando invade la URSS, pretendiendo realizar una guerra de exterminio sobre un pueblo que sabía lo que le esperaba si era derrotado. Esa sí era una guerra que no podía ganar de ninguna forma.
 
Michel el Vasco said:
No estoy de acuerdo. Creo que Alemania podía ganar a R.U. y Francia. Lo de la segunda lo hizo sin problemas y en cuanto al R.U., creo que éste nunca lo tuvo peor.

Debido a la superioridad naval británica, un enfrentamiento entre el R.U. y Alemania podría haber llevado a una situación de bloqueo parecida a la de las guerras napoleónicas solo que con bastantes diferencias.

La guerra submarina, como bien reconoció Churchill podría haber llevado al R.U. a perder una guerra marítima por primera vez en si historia. Es cierto que, como sucedió en la IGM, podría haber ayudado a provocar la entrada de los EEUU sin Pearl Harbour, pero eso es una suposición.

Y si Alemania no hubiese atacado la URSS ¿nos imaginamos a todas esas divisiones lanzándose hacia las colonias británicas y el petróleo del Oriente Medio? ¿Hasta donde habrían podido llegar?

Para mí la derrota de Alemania se produce cuando invade la URSS, pretendiendo realizar una guerra de exterminio sobre un pueblo que sabía lo que le esperaba si era derrotado. Esa sí era una guerra que no podía ganar de ninguna forma.


De acuerdo contigo. no se como estarian las cosas en Francia antes ela 2º GM, pero el resultado fué catastrofico. Alemania era un pais con un gran ejercito y probablemente con los mejores mandos. Sobre todo hasta la operación barbarroja el avance del afrika korps de Rommel prometía otorgar suministros para las zonas de europa conquistadas y en cunato a la superioridad britanica en el mar es evidente pero relativa ya que cunado los alemanes se ponen a dar por culo la cosa se pone seria (creo que hubo una batsalla naval de la I GM en la cual la flota alemana y la marina britanica quedaron en tablas)
 
Hubo varias en las que los alemanes forzaron tablas o ganaron, pero en la IGM tenían una marina capaz de plantarle cara a la británica, y los ingleses lo sabían.
 
Pav-Z said:
yo se que la alianza de japon y alemania era defensiba. a lo que iba es que si los japos ubieran atacado a la URSS en ves que a USA la cosa ubiese sido muy distinta, recordemos que para la epoca del ataque a pearl harbor, la URSS no las estaba biendo muy bonitas en el frente aleman, ahora si le salia un nuevo frente japo, ubiera colapsado ya que o destina a sus mejores oficiales al asia o a europa, y varios otros factores mas.

una ves acabada la URSS, hicieran lo que quisieran contra USA la tendrian mucho mas facil que como lo tuvieron en la realidad.

Pav, por favor, trata cuidar un poco la ortografía. Es que se me hace difícil seguir tus mensajes. :)
 
Pav-Z said:
yo se que la alianza de japon y alemania era defensiba. a lo que iba es que si los japos ubieran atacado a la URSS en ves que a USA la cosa ubiese sido muy distinta, recordemos que para la epoca del ataque a pearl harbor, la URSS no las estaba biendo muy bonitas en el frente aleman, ahora si le salia un nuevo frente japo, ubiera colapsado ya que o destina a sus mejores oficiales al asia o a europa, y varios otros factores mas.

una ves acabada la URSS, hicieran lo que quisieran contra USA la tendrian mucho mas facil que como lo tuvieron en la realidad.

Pero si en Asia Japón solo podía conquistar Valdivostok como ciudad importante porque después... el vacio sideral. No creo que hubiera cambiado mucho ya que ni Japón ni la URSS se habrían volcado en ese frente.
 
Yo por mi parte opino que si Japon hubiece respetado su alianza con Alemania y hubiece atacado URSS las cosas se habrían puesto mucho más calientes para los comunistas. Pero EEUU tubo un papel decicivo en esta decición.Mas
bien Roobelt, es evidente que para ayudar a UK y a la URSS utilizo todos los metodos para entrar en guerra con alemania, pero como?? Mediente japon, si se declaraba la guerra a los nipones tambien se la declararian a los alemanes. Por lo que primero se embargo todos los activos japoneses en USA, se corto el petroleo, y finalmente se tendió el anzuelo de Pear Arbor. Una vez desbiada la anteción de los japos de Valdivostok a USA se pudo entrar en guerra y todos sabemos como termina el cuento.

Con respecto a la guerra naval, alemania tuvo sus faces. Al principio con los modernos Bismark y Tirpiz tubo en jaque a la Royal Navy por mucho tiempo. Luego cuando empezo la guerra submanina las cosas se complicaron nuevamente para UK, las bajas en conboyes eran terribles, recuerdo que en un libro decía que en solo un mes se undieron 3 millones de toneladas en barcos.Para mediados con el arrivo de USA a la guerra junto con la nueva tegnologia del radar y aviones antisubs los alemanes empezaron a perder de forma critica. Y todo parecía perdido, a finales de la guerra se introdujeron un monton de mejoras en los subs (clase XXI), como pared de caucho, que no era detectado por radares, nuevos motores velocisimos (superados en 1951 por el sub nuclear). churchill escribió
"Actualmente sabemos que los alemanes estaban a punto de proseguir la guerra submarina con buques completamente nuevos. Creo que, a pesar de nuestros eficaces medios de defensa, nos habríamos vuelto a encontrar ante una lucha que en violencia y pérdidas no habría sido menor que la del año 1942”.

Un oficial britanico opinaba al respecto “El señor Churchill, en mi opinión, se equivoca. La lucha de 1942 no habría sido más que un juego de niños en comparación con la nueva”.
 
Juan_chaca said:
Yo por mi parte opino que si Japon hubiece respetado su alianza con Alemania y hubiece atacado URSS las cosas se habrían puesto mucho más calientes para los comunistas. Pero EEUU tubo un papel decicivo en esta decición.Mas
bien Roobelt, es evidente que para ayudar a UK y a la URSS utilizo todos los metodos para entrar en guerra con alemania, pero como?? Mediente japon, si se declaraba la guerra a los nipones tambien se la declararian a los alemanes. Por lo que primero se embargo todos los activos japoneses en USA, se corto el petroleo, y finalmente se tendió el anzuelo de Pear Arbor. Una vez desbiada la anteción de los japos de Valdivostok a USA se pudo entrar en guerra y todos sabemos como termina el cuento.
La alianza con Japon era solo defensiva, la declaracion de guerra alemana a EE.UU. fue un regalo para Roosvelt (no Roobelt), porque si no EE.UU. pelearía solo contra Japon mientras en Europa UK y Alemania se seguian dando tortazos.
 
Juan_chaca said:
¿No fue USA quien declaro la guerra a Japon y a sus aliados (Alemania) luego de Pearl Harbor?
No, fue Japon quien declaro la guerra cuando atacó Pearl Harbour y envió el telegrama Washington unas horas despues. ;)
 
Algo que siempre e pensado es que en la II guerra a japon se lo trata como a una superpotencia o potencia de 1er orden como USA, Alemania o la URSS. Nada de eso, lo unico formidable que tenían los nipones era su marina, que resulto ineficiente frente a los portaaviones useños. En la economia carecía de muchisimos recursos que a duras penas podía mantener el aparato militar. El ejercito de tierra carecía de armas portatiles de calidad, y de tanques ni hablemos, en la mayor batalla se utilizaron 300. Nada comparable con las batallas de Estalingrado o Kursk. Lo que si tenían era un coraje y fanatismo arrollador.
Una vez neutralizada parcialmente a la marina japonesa los Unseños saltaron de isla en isla (encontrando mucha resitencia aveces) hasta Japon, donde bueno, se les fue la mano y cortaron por lo sano con las bombas nucleares.
 
Aleksidze said:
No, fue Japon quien declaro la guerra cuando atacó Pearl Harbour y envió el telegrama Washington unas horas despues. ;)

El telegrama fue envíado media hora antes del ataque de Pearl Harbour.

Lo que pasa es que la declaración de guerra nipona era kilométrica. Y los traductores tardaron varias horas en tener una versión en inglés.
 
Juan_chaca said:
Algo que siempre e pensado es que en la II guerra a japon se lo trata como a una superpotencia o potencia de 1er orden como USA, Alemania o la URSS. Nada de eso, lo unico formidable que tenían los nipones era su marina, que resulto ineficiente frente a los portaaviones useños. En la economia carecía de muchisimos recursos que a duras penas podía mantener el aparato militar. El ejercito de tierra carecía de armas portatiles de calidad, y de tanques ni hablemos, en la mayor batalla se utilizaron 300. Nada comparable con las batallas de Estalingrado o Kursk. Lo que si tenían era un coraje y fanatismo arrollador.

Una vez neutralizada parcialmente a la marina japonesa los Unseños saltaron de isla en isla (encontrando mucha resitencia aveces) hasta Japon, donde bueno, se les fue la mano y cortaron por lo sano con las bombas nucleares.

Es cierto que el ejército de tierra japonés no estaba a la altura de su marina. Su enfangamiento en China y su actuación en los conflictos fronterizos con la URSS lo demuestran. Sin embargo tampoco debemos olvidar campañas formidables como la de Singapur, en el que realizaron una de las mejores demostraciones tácticas y de adaptación al entorno de combate que he se han visto jamás.
 
Yo la única explicación que le encuentro (y no es que sea muy buena) es que la marina estadounidense ya estaba de forma no oficial en guerra con Alemania y ésta tenía limitada su capacidad de ataque al tráfico mercante británico por interferencia de una potencia que ya de neutral tenía poco. Así que, con la batalla del atlántico en su apogeo mejor actuar sin restricciones.
 
lukiskywalker said:
Yo la única explicación que le encuentro (y no es que sea muy buena) es que la marina estadounidense ya estaba de forma no oficial en guerra con Alemania y ésta tenía limitada su capacidad de ataque al tráfico mercante británico por interferencia de una potencia que ya de neutral tenía poco. Así que, con la batalla del atlántico en su apogeo mejor actuar sin restricciones.


Hay que tener en cuenta que en esos primeros dis de Diciembre de 1941, las tropas alemanas habian roto las defensas de Kalinin por el norte y tenian Moscu a la vista. Asi que imagino que en Berlin las espectativas de una victoria sobre la URSS eran bastante optimistas.

Pero sucedieron ese mismo dia 11, una par de acontecimientos que daría un giro a la guerra. Por una parte las temperaturas bajaron bruscamente a unos 30º bajo cero, como sabemos ni las tropas ni los equipos estaban preparados para eso, pero tambien ese mismo dia 11, los sovieticos lanzaron un contrataque en todo el frente de Moscu, que obligo a una desbandada general de los alemanes. Y que supongo que cuando fue cursada la declaración de guerra a EEUU, no eran conscientes de este giro.

Asi que imagino que de haberse retrasado un par de semanas, esa declaración nunca se habria producido y le habrian dejado a Roosvelt la dificil situación de no poder intervenir en Europa, sin hacer una declaración de guerra a Alemania, que por otra parte era dificilmente justificable de cara a la galeria en plena crisis con Japon.
 
Pav-Z said:
yo se que la alianza de japon y alemania era defensiba. a lo que iba es que si los japos ubieran atacado a la URSS en ves que a USA la cosa ubiese sido muy distinta, recordemos que para la epoca del ataque a pearl harbor, la URSS no las estaba biendo muy bonitas en el frente aleman, ahora si le salia un nuevo frente japo, ubiera colapsado ya que o destina a sus mejores oficiales al asia o a europa, y varios otros factores mas.

una ves acabada la URSS, hicieran lo que quisieran contra USA la tendrian mucho mas facil que como lo tuvieron en la realidad.

Correcto, pero entonces seguramente el problema del doble frente lo hubiera tenido Japón luchando en China, URSS y los aliados en el pacifico. El ejercito japones era un ejercito pequeño en comparación con el ruso o el aleman y la mayoría de sus divisiones estaban ya enfrascadas en china. Creo recordar que para la campaña del pacifico solo emplearon unas 15 divisiones. La URSS podría haber cedido territorio en el este por un tubo, pero Japón no habría conseguido los recursos del sudeste asiático.

La duda es que habría pasado si Hitler no hubiera declarado la guerra a USA. Seguramente los americanos no habrían sido tan beligerantes, se habrían dedicado antes a derrotar a Japón y no habría habido desembarco en Africa en el 42 ni en Italia en el 43 y posiblemente tampoco en Francia en el 44.