• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Michel el Vasco said:
Sí, es una decisión absurda a la que los historiadores le ven una difícil explicación por que ¿que ganaba Alemania?

Recuerdo que leí que Hitler le declaró la guerra a EEUU para que Japón en compensación se animaran a atacar a los rusos por Vladivostok. Le salió el tiro por la culata.
 
calestos said:
Esa experiencia la tenian otros ejercitos (frances, ingles,...) y si fueron los agresores los alemanes fue porque el bando aliado se lo permitió ya que tuvo tiempo durante la drôle guerre y atacar es más dificil que defender.

La experiencia de la IGM es mucho menos valiosa que la que obtuvieron los alemanes en la GC o en Polonia.
Además, la base de los mandos de muchas divisiones alemanas fueros los batallones improvisados de protección formados en los años 20 para reprimir las numerosas revueltas que se sucedieron tras la IGM. Esta experiencia no la tenía ningún país europeo. Igual pasó con Japón, que luchaban en China desde 1930.

Atacar no es más facil que defender; atacar te permite elegir el lugar y concentrar tus fuerzas en el punto y momento que quieres, llevar la iniciativa. En la defensa tienes que dispersarte, desplazar tus fuerzas hacia donde quiera el enemigo, abandonando fortificaciones, atrincheramientos, etc... y lo peor es que lleva la guerra a tu propio territorio.
 
Kronoss said:
Asi que imagino que de haberse retrasado un par de semanas, esa declaración nunca se habria producido y le habrian dejado a Roosvelt la dificil situación de no poder intervenir en Europa, sin hacer una declaración de guerra a Alemania, que por otra parte era dificilmente justificable de cara a la galeria en plena crisis con Japon.

Y en ese caso ¿qué habría hecho Roosvelt? Esa es la pregunta.
 
Michel el Vasco said:
Y en ese caso ¿qué habría hecho Roosvelt? Esa es la pregunta.


Pues creo que habria forzado a Alemania a declararle la guerra, quizas aumentando la protección de los convoyes del Atlantico por la US Navy hasta la misma Inglaterra.
 
sobibor said:
La experiencia de la IGM es mucho menos valiosa que la que obtuvieron los alemanes en la GC o en Polonia.
Además, la base de los mandos de muchas divisiones alemanas fueros los batallones improvisados de protección formados en los años 20 para reprimir las numerosas revueltas que se sucedieron tras la IGM. Esta experiencia no la tenía ningún país europeo. Igual pasó con Japón, que luchaban en China desde 1930.

Atacar no es más facil que defender; atacar te permite elegir el lugar y concentrar tus fuerzas en el punto y momento que quieres, llevar la iniciativa. En la defensa tienes que dispersarte, desplazar tus fuerzas hacia donde quiera el enemigo, abandonando fortificaciones, atrincheramientos, etc... y lo peor es que lleva la guerra a tu propio territorio.

Por contra logisticamente es peor ya que tus rutas de suministros (vitales) pueden ser cortadas por partisanos (Stalingrado) y los que luchan en su propio territorio tienen más moral y conocen el terreno palmo a palmo a diferencia de los atacantes lo cual puede provocar emboscadas.

Si los atacantes concentran sus fuerzas en un punto y los defensores lo saben, éstos tambien pueden hacerlo e incluso montar fortificaciones y trincheras. Los que defienden pueden tambien tomar la iniciativa a traves de contraataques ya que si dejan toda la iniciativa a los atacantes, tarde o temprano perderan.
 
calestos said:
Por contra logisticamente es peor ya que tus rutas de suministros (vitales) pueden ser cortadas por partisanos (Stalingrado) y los que luchan en su propio territorio tienen más moral y conocen el terreno palmo a palmo a diferencia de los atacantes lo cual puede provocar emboscadas.

Si los atacantes concentran sus fuerzas en un punto y los defensores lo saben, éstos tambien pueden hacerlo e incluso montar fortificaciones y trincheras. Los que defienden pueden tambien tomar la iniciativa a traves de contraataques ya que si dejan toda la iniciativa a los atacantes, tarde o temprano perderan.

Estoy deacuerdo. Desde luego la defensa como el ataque tiene sus ventajas e inconvenientes; ambas entrañan dificultades propias. No creo que se pueda asegurar que una es más facil que la otra.