Capitulo 4: La Primera Guerra Anti-fascista
El 30 de noviembre se anima la fiesta cuando Estonia nos declara la guerra. Y con ella, su aliada, Letonia. Estupendo, un dissent que me ahorro.
Por todo ello, optamos por poner fin a la guerra con rapidez. Si, es algo contradictorio, pues cuanto más dure, más tiempo nos libraremos de la penalización por tiempos de paz. Pero no me fio de lo quietos que están los alemanes y los rusos. El 1 de diciembre el Ejército de Prusia inicia su avance hacia Riga. Con un par. Unas horas después, lanzamos el gran asalto contra Kaunas, aprovechando que el enemigo tiene que dividir sus fuerzas para proteger toda su frontera. Peor para ellos.
Francia nos deja muda. Abandona su alianza con los ingleses, y le declara la guerra a los países bálticos, convirtiéndose en nuestro aliado. Toma ya... Y Alemania y la URSS, quietos. Mudos. Parados. Pero Francia no. ¡Francia es superratón!
Por ello bautizamos a la operación para tomar Kaunas con un viejo lema polaco: "Shit yourself, little parrot". El 4 de diciembre, el frente lituano en Kaunas se viene abajo. El parrot se va a cagar vivo. Ese mismo día las tropas del general Paquito liberan el Alcázar de Toledo, que, como todo el mundo sabe, está en Móstoles.
Con el frente roto, ordenamos al ejército de Pomerania que avance sobre Jekarpilis, para asegurar el avance hacia Riga, pues hemos detectado movimientos hostiles del enemigo, y enviamos al ejército de Cracovia como refuerzo.
El 8 de diciembre vencemos en dos batallas a la vez. El avance hacia Riga es imparable. Y el enemigo que decide atacar nuestra provincia desguarnecida de nombre impronunciable en el norte del país. Para prevenirlo, el ejército de Pomerania marcha sobre esa provincia. Francia, salvo enviarnos suministros muy bien de precio, no hace nada. Ya nos extrañaba tanta actividad...
El enemigo destina otra división a defender Riga, pero ¡el ejército de Prusia se lanza a la carga! Lo malo es que el enemigo tiene el río como línea defensiva y nos frena de mala manera el mismo día que cae Kaunas.
En ese momento me doy cuenta de algo raro. Es 10 de diciembre, en la imagen última del post anterior aparece que declaré la guerra el 12 de diciembre. Moskis. ¿Viaje en el tiempo?
Da igual, el 10 de diciembre nos anexionamos Lituania. Porque Peti lo vale y comenzamos un redespliegue de fuerzas total para la gran ofensiva. Entonces el enemigo comete un error tremendo.
Toma la provincia esa de nombre impronunciable. Nuestras fuerzas caen sobre el ocupante con rabia y mala uva el mismo día que el rey inglés abdica para fugarse con la hermana o la tía de Bart Simpson, una tal Wallis. Es el 11 de diciembre.
Tenemos que enviar refuerzos a la zona, porque el enemigo no se rinde, lo que nos causa una sorpresa muy desagradable. Nuestras divisiones del 18 parecen tener problemas con las letonas. Jroñan. El 19 recuperamos la provincia y nos pensamos que narices hacemos ahora.
El enemigo tiene siete divisiones que protegen la línea del río, frente a 12 nuestras, por lo que esperamos la llegada de refuerzos. El 29 disponemos de 20 divisiones a lo largo del frente, más otra en reserva. El 1 de enero nuestros cañones les desean feliz año al enemigo, y atacamos. Tenemos ya cuatro puntos más de IC. ¡Semos los mejoreh!
La URSS cancela el pacto de no agresión que tenía con nosotros. Que mal rollito... El 4 de enero se suspende la ofensiva, pues no hay manera de cruzar el río. Optamos por concentrar todas nuestras fuerzas para lanzar un ataque masivo sobre la capital enemiga. Concentración de fuerza, que diría Clausewitz. Los ingleses garantizan nuestra independencia, lo que demuestra que somos los buenos de esta peli.
A todo esto, ya disponemos de la tecnología del Tabulador de Censos. Pues a tabular, hombre, a tabular. El 29 de febrero se completa la maniobra de concentración. Y nos tenemos que desconcentrar porque se nos ha rebelado Memel. Chindiez.
Entonces los mamones de los letones ocupan Jelgava, que era suya, ciertamente, pero que era mía ahora. Esto no va a quedar así. Por eso atacamos su capital, aprovechando que la han pifiado y desviado tropas. Jurl jurl jurl. Desde el 1 al 17 de marzo la lucha es tremenda, pero al final aplastamos al enemigo. Y ya tenemos 39 de IC.
El 19 de marzo, el día de San Kurty, tomamos Riga y nos anexionamos el país. Toma ya. La Luftwaffe bombardea a los malosos rebeldes memelianos. ¿Que chachi es este Hitler, no?
El 22 aniquilamos la bolsa de Jelgava y una semana después cambiamos cromos con nuestros muy amigos gabachosos. Tenemos un IC de 40. Lástima que va a durar poco.
El 7 de abril termina el paseo por Estonia, de manera muy anexionista, todo hay que decirlo.
Mientras, la República española sigue haciendo lo que mejor sabe: perder la guerra civil. El IC cae hasta estar sólo dos puntos por encima del nivel previo a la expansión territoritorial. Pero ya tenemos agroquímica para dar y tomar.
El 11 de junio Japón le declara la guerra a todo chino que se mueva. Y me doy peticuenta de que tengo tres países anexionados, que no me como todo su IC pero si varias provincias que me miran con muy mala cara. Como dice el tito Mordred, tenía que haberlos convertido en mis títeres y así tendría sus ejércitos.
Mielda.