• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(10132)

Primo de Ignatius Reilly
Jul 8, 2002
1.891
0
Visit site
Son muchos los autores extranjeros y españoles que siempre la han considerado como secundaria. Juan Carlos Losada, por ejemplo, en su libro sobre las batallas decisivas de historia de españa no la incluye argumentado que fue simplemente un pequeño traspiés. Esto, por tónica general, es lo que se suele decir de Bailén.

Yo opinio que no es del todo cierto, fuera de ardor patriotico que invadió y alzo los animos del pueblo español en la guerra de la independencia, es incuestionable una serie de factores:


Desde 1801 fue la primera derrota de las tropas francesas.

Se apresaron casi 18.000 soldados franceses, incluyendo algunas tropas de primer nivel, y entre bajas, heridos y desertores francia perdió 20.000 hombres, lo que supuso una reducción de una cuarta parte del ejército que tenía en la península en unas pocas horas.

Dejó paso libre para Madrid, y liberó la mayor parte de la meseta sur de España.

Fue un gran impulso para el ánimo de resistencia de las tropas y en especial al pueblo llano. Este factor fue imprescindible para el abastecimiento de las tropas española e inglesa durante toda la guerra y para dar origen a los guerrilleros, que sumando varios decenas de miles supusieron un gravisimo problema para la logistica y aprovisonamiento de los franceses.

Napoleón en persona se puso de camino a Madrid con lo mejorcito de la Grand Armee y fue el embrión de la Quinta Coalicción puesto que los aliados vieron que Napo no tenia tan amarrado a sus países sometidos y que tenía que ir el mismo a resolver los problemas.

A lo mejor no fue la batalla más decisiva desde un punto de vista militar, pero simbólica y moralmente supuso, a mi entender, mucho.

Os toca opinar ;)
 
Evidentemente Bailén no es Waterloo, Jena, Austerlitz o Wagram, pero es indudable que supuso un aliento para todos aquellos que combatían contra Napoleón. Una pequeña derrota, pero una derrota al fin y al cabo.

Por otro lado, Napoleón empieza a ver lo que será su retaguardia contra Rusia, una España en guerra constante, en sus palabras la guerra de España fue "esa maldita guerra que me perdió"...
 
Su importancia moral es indudable, tanto por ser una victoria alentadora para miles de españoles que vieron que se podia vencer a los franceses, como por ser una inusual derrota para el ejercito napoleonico que vio con Bailen que podia ser vencido.

Y aunque no sea la gesta armada mas importante de la historia, su importancia militar en la guerra de España no es desdeñable, 20000 enemigos menos no son ninguna bicoca y sirvio para retrasar el avance frances por el sur de España, lo que dio mas tiempo para organizar la defensa de esos territorios.

Respecto al libro de Juan Carlos Losada (por lo demas muy ameno e interesante), no me hizo ninguna gracia que omitiera episodios como Bailen oTrafalgar. Aunque Bailen no fuera la batalla mas decisiva de la guerra (ninguna lo fue, se trato de una guerra de desgaste en su mayor parte), es la mas representativa de un conflicto que si creo que fue bastante decisivo para el desarrollo de la historia de España y aun del mundo, ya que como bien ha dicho jpp1976, la guerra de España fue una de las principales causas del fracaso de la ofensiva napoleonica contra Rusia. El sr. Losada podia al menos haber incluido un capitulo dedicado a toda la Guerra de la Independencia si no queria remarcar la batalla de Bailen en particular, com hizo con las batallas de la Historia Antigua.
 
Gabrielillo said:
Su importancia moral es indudable, tanto por ser una victoria alentadora para miles de españoles que vieron que se podia vencer a los franceses, como por ser una inusual derrota para el ejercito napoleonico que vio con Bailen que podia ser vencido.

Y aunque no sea la gesta armada mas importante de la historia, su importancia militar en la guerra de España no es desdeñable, 20000 enemigos menos no son ninguna bicoca y sirvio para retrasar el avance frances por el sur de España, lo que dio mas tiempo para organizar la defensa de esos territorios.

Respecto al libro de Juan Carlos Losada (por lo demas muy ameno e interesante), no me hizo ninguna gracia que omitiera episodios como Bailen oTrafalgar. Aunque Bailen no fuera la batalla mas decisiva de la guerra (ninguna lo fue, se trato de una guerra de desgaste en su mayor parte), es la mas representativa de un conflicto que si creo que fue bastante decisivo para el desarrollo de la historia de España y aun del mundo, ya que como bien ha dicho jpp1976, la guerra de España fue una de las principales causas del fracaso de la ofensiva napoleonica contra Rusia. El sr. Losada podia al menos haber incluido un capitulo dedicado a toda la Guerra de la Independencia si no queria remarcar la batalla de Bailen en particular, com hizo con las batallas de la Historia Antigua.

Y ya no solo desde un punto de vista militar y de desgaste de recursos. La resistencia en España fue un aliento, como dije, para la quinta coalición como para que zar Alejandro fue alejandose paulatinamente de lo acordado en la paz de Tilsit entre Francia y Rusia.

A mi tampoco me gusto que omitira J.C. Losada esas dos batalla, pero bueno, cada uno tendrá su opinión.
 
A mi entender, la derrota de Bailén llevó a José Napoleón a abandonar Madrid, a Napoleón a montar un ejército y meterse en España, abandonando otros frentes, permitiendo a otros enemigos recuperarse...
No fue una batalla decisiva en tanto en cuanto no derrotó definitivamente al enemigo, pero sí lo fue en lo que provocó un cambio en sus planes.
 
Last edited:
Bajo mi punto de vista fue una de las claves de la guerra. Aun así no fue la decisiva, ni mucho menos, porque pese a ser una guerra de desgaste (como bien se ha dicho ya), cada vez que los españoles lográbamos construir un ejército formado por unas pocas divisiones nos daban hasta en el cielo de la boca. Las tres claves que llevaron a la victoria fueron sin lugar a dudas la guerra de guerrillas, que logró obstaculizar las comunicaciones y movimientos del ejército gabacho; la apertura del frente ruso, (no es que perdiera en rusia por culpa de españa, es que perdió las dos por meterse en las dos) y la decisiva entrada del general Wellington con el erjército anglo-portugués(batalla de los Arapiles etc). Particularmente, pienso que ninguna de las tres causas pueden excluirse, ya que entre todas formaron el cúmulo de complicaciones a los gabachos que nos llevó a la victoria.
 
yo creo que en comparacion con las batallas que habeis mentado Bailen tuvo mas importancia que por ejemplo Jena que tuvo propaganda porque fue la parte de la campaña prusiana que le toco a napo. La verdad es que , pa mi, Prusia fue derrotada en Auerstad.
La propaganda es algo muy importante a la hora de valorar las batallas. Bailen por el hecho de la retirada francesa del sur, la recuperacion de Madrid y la venida de Napo fue una batalla importante y se quedo en menor por que luego vino napoleon, vio y vencio.
 
Ese fue el sino de Napoleón. Conseguía enormes victorias militares pero no conseguía rédito político equiparable a esas victorias. Francia estaba sola. Solo podía ganar , si perdía una sola batalla se arriesga a que le crecieran los enanos por todos lados.
Bailén fue eso, una batalla denominada menor, pero de importante valor moral y político. Si los franceses hubieran ganado esa batalla tampoco habría significado un punto de inflexión en la guerra en españa.... creo yo, vamos
 
Efectivamente, ninguna de las claves que expone cayusbonus pudo por si sola significar la victoria en la guerra, cada una necesitaba de las otras para resultar efectiva. Wellington no habria podido actuar con eficacia sin el apoyo del pueblo español, expresado en los guerrilleros, cuyas acciones no habrian sido decisivas de no ser por el clima de desmoralizacion que los reveses en Rusia causaban en los frabceses (y viceversa, los reveses en Rusia no habrian sido para tanto si España no hubiera resultado ser un grano de pus en el culo de Napoleon)y por el hecho de que las campañas orientales obligaran a descuidar un tanto la guerra española.

Hay que tener en cuenta que la batalla de Bailen se libro al principio de la guerra, todavia no habia nada escrito, la actuacion guerrillera todavia no pasaba tanta factura, Francia estaba en paz con Rusia y Wellington aun no habia puesto sus botas en la Península, asi que ninguno de los tres factores decisivos que señalo cayusbonus estaban presentes, pero en mi opinion, Bailen ayudo a que esos factores fueran posibles. Si la batalla se hubiera perdido (esto, como todos los "¿Que hubiera pasado si...?" de la historia es una especulacion) España habria caido mas rapido, la moral del pueblo español seria baja y al actuacion guerrillera menos importante y quizas, al ver que España no resistia como se esperaba, Gran Bretaña hubiera pensado que no merecia la pena arriesgarse a venir a sacarnos las castañas del fuego (duele reconocerlo pero los hijos de la Perfida nos salvaron el culo), con lo que España se habria perdido.

Queda por decir que habria pasado despues, tarde o temprano Napoleon tendria que caer como todos los emperadores de la historia, y las cosas podrian vovlver a la normalidad pero ¿quien sabe?
 
Old blue eyes said:
Ese fue el sino de Napoleón. Conseguía enormes victorias militares pero no conseguía rédito político equiparable a esas victorias. Francia estaba sola. Solo podía ganar , si perdía una sola batalla se arriesga a que le crecieran los enanos por todos lados.
Bailén fue eso, una batalla denominada menor, pero de importante valor moral y político. Si los franceses hubieran ganado esa batalla tampoco habría significado un punto de inflexión en la guerra en españa.... creo yo, vamos

En efecto, esta era una de las quejas más amargas de Napoleón. Las monarquías se podían permitir perder ejércitos enteros, mientras él estaba obligado a ganarlo todo, ya que a la primera derrota el frente interior (léase opinión pública) le estallaría entre las manos.

Como Aníbal, podía ganar todas las batallas (cosa que no sucedió, ya que tuvo grandes derrotas), pero perdería la guerra...
 
Sé que no es del todo relevante para el hilo, pero des de que hace unos dias me lo leí no han parado de aparecer calles bailén en mi vida :wacko:
 
Lo Dolçainer said:
Sé que no es del todo relevante para el hilo, pero des de que hace unos dias me lo leí no han parado de aparecer calles bailén en mi vida :wacko:


¿Por barcelona teneis?

Aquí en Madrid la calle Bailén está en uno de los lados del Palacio Real, curiosamente el lugar donde comenzó la guerra de la independencia con el montín de los ciudadanos que veían como los franchutes se llevaban al infante Don Francisco, mientras los monarcas españoles, Carlos IV y su hijo Felipe VII hacian el más bochornosos de los ridiculos para la historia de España en la reunión de Bayona con Napo.

Me supongo que el hecho de que se llamase así a la calle donde se ubica el Palacio Real no es coincidencia.
 
WiRe said:
¿Por barcelona teneis?

Aquí en Madrid la calle Bailén está en uno de los lados del Palacio Real, curiosamente el lugar donde comenzó la guerra de la independencia con el montín de los ciudadanos que veían como los franchutes se llevaban al infante Don Francisco, mientras los monarcas españoles, Carlos IV y su hijo Felipe VII hacian el más bochornosos de los ridiculos para la historia de España en la reunión de Bayona con Napo.

Me supongo que el hecho de que se llamase así a la calle donde se ubica el Palacio Real no es coincidencia.

Por supuesto que tenemos, y también Calle de la Independencia, 2 de Mayo, etc...
 
Miguel Angel said:
Por supuesto que tenemos, y también Calle de la Independencia, 2 de Mayo, etc...

A parte bastante centrica que digamos :D
 
Miguel Angel said:
Por supuesto que tenemos, y también Calle de la Independencia, 2 de Mayo, etc...

Oye que no lo dije con segundas ehh :D :p
 
WiRe said:
Oye que no lo dije con segundas ehh :D :p

Nahh hombre que tampoco lo decía en tono de aseveración. :p :D
 
en mi pueblo hay calle de la indepencia , calle de "los sitios" (por los de zaragoza) y calle palafox, (las tres bastante centricas)

En zaragoza la calle de la independencia es la mas importante y centrica de la ciudad, cerca esta la plaza de los sitios con un importante monumeno a los caidos y calles dedicadas a heroes de esta guerra hay un monton no las digo pq hay muchas y encima no se todas.......
 
Lo más divertido sin duda es Badalona... tenemos la Alfonso XIII, la Alfonso XII y la Alfonso XI, todas ellas paralelas.

De hecho mi abuela aun las llama 14 de Abril, Marques de Montroig y Joaquin Costa...

Vamos de infarto...