Es cierto pero me parece que solo era algo popular (en comparacion con los demas deportes que congregan masas) en Florida.
luisper said:Pues durante la decada de los 80 la pelota vasca fue de los deportes más conocidos en EE.UU. hacde años vi un reportaje que hablaba sobre ello y como decayó después de una huelga demasiado larga por parte de los pelotaris.
BinomistaR-G said:ver para creer...
aunque, pensándolo bien, es un jugo que a los americanos es plausible que les gustara... con gran tradición de apuesta :rofl:
kaoss said:Depende de lo reciente que sea la emigración, casas de Galicia hay en todas partes del mundo, USA incluidopero se nutren de la emigración de la posguerra. Aunque creo recordar que en Nuevo Méjico aún hay comunidades que se sienten más españolas que mejicanas y/o estadounidenses.
Bogorchu said:¿Cuáles fueron las principales zonas de asentamiento de emigrantes españoles en Estados Unidos? ¿Queda alguna comunidad que todavía conserve "sus raíces"?
Old blue eyes said:Se que la capital de Idaho, Boise, tiene la diaspora vasca más grande del mundo.....Y que hacen unos fiestones con sidra, trikitixa y talo y todo![]()
Pero que chulos somos, redios!!!!!
Que no te lea esto Feyd, que le da algo....BinomistaR-G said:en nueva orleans, ex-colonia española, está el barrio español, dónde quedan algunos vestigios... en la bayú hay un buen número de descendientes de canarios (4000-5000) cuyos abuelos no hablaban más que castellano.
...y también, en la florida, una pequeña colonia menorquina de tiempos de los ingleses
Ganix said:cada vez somos más..... conquistaremos el mundo!! jejejejejeje :rofl:![]()
reincidente said:¿Boise? ¿No debería ser Nuevo Bilbao?